Sin categoría

Avanza Guanajuato en aprovechamiento de energías renovables

  • Se incrementó el número de paneles solares en viviendas, industrias y comercios, alcanzado la generación de 110.42 megawatts; que equivale a mitigar más de 92 mil toneladas de Dióxido de Carbono anualmente.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2022.- Guanajuato pasó del 12vo al 5to lugar nacional en términos de capacidad instalada bajo esquema de generación distribuida, con un total de 12 mil 880 contratos vigentes bajo este esquema.

Esto se traduce en el incremento del número de paneles solares en viviendas, industrias y comercios, alcanzado la generación de 110.42 megawatts; que equivale a mitigar más de 92 mil toneladas de Dióxido de Carbono (CO2eq) anualmente.

La apuesta a las energías renovables, es una de las prioridades que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha impulsado desde la política ambiental del Gobierno del Estado, como lo demostró durante su gira por Islandia, en el que se refrendó el compromiso de un Guanajuato más sustentable.

Fuente: Elaboración propia con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). *Considerando que, al igual que a nivel nacional, más del 99% de esta capacidad instalada corresponde a solar fotovoltaica. (https://plumascounty.org)

Cabe destacar, que más más del 99% de esta capacidad instalada corresponde a energía solar fotovoltaica.

En Guanajuato se tienen 10 mil 400 megawatts de energías renovables de los cuales 7 mil 700 son de energía solar para su aprovechamiento, el cual se ha fortalecido con la participación de sociedad, municipios e iniciativa privada.

Estado Capacidad Instalada (MW) Contratos
Jalisco 309.98 49,949
Nuevo León 220.52 29,177
Chihuahua 136.04 21,062
Estado de México 126.82 10,143
Guanajuato 110.42 12,880
Ciudad de México 109.93 13,967
Yucatán 89.32 12,458
Michoacán 89.21 13,574
Coahuila 85.42 10,960
Sonora 81.72 8,998
     

Fuente: Elaboración propia con datos de estadísticas al segundo semestre de 2021, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Solicitudes de interconexión de centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 MW. Contratos de interconexión de pequeña y mediana escala / generación distribuida.”

El Gobierno de Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve el programa Impulso a la Sustentabilidad Energética que en coordinación con el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), se han instalado de 1 mil 178 módulos fotovoltaicos bajo este esquema desde el inicio de la presente administración estatal.

Con la instalación de estos módulos en 16 edificios de gobierno estatal, 2 municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 de nivel superior; se genera una capacidad instalada de 435.48 kWp (kilowatts pico). Con estas acciones se logra una generación de 1043 MWh anuales de energía eléctrica limpia renovable, logrando una mitigación anual de 605 toneladas de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes de la energía eléctrica producida a partir de combustibles fósiles.

Guanajuato apuesta al aprovechamiento del potencial que tiene en energías limpias y con la sustentabilidad energética como medida de mitigación de los efectos adversos del cambio climático, generando edificios sustentables con baja huella de carbono, la cual representa su postura de decir sí a las energías renovables.

Se capacitan guardabosques para propagación vegetativa en Áreas Naturales Protegidas

  • Cada guardabosque establecerá por lo menos 850 plantas, en una superficie de 1.7 hectáreas. Estas acciones se suman a la plantación adicional de 218 mil 750 plantas en 350 has.

Guanajuato, Gto., a 29 de julio del 2022.- Guardabosques de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, se capacitaron para realizar acciones de reforestación de 100 hectáreas con la plantación de 50 mil plantas de maguey, nopal y garambullo.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), promueve la conservación y preservación de los recursos naturales con estrategias diseñadas para el combate al cambio climático con la recuperación de suelos.

Los 63 guardabosques fueron capacitados en ‘Propagación vegetativa en Áreas Naturales Protegidas’ a fin de conocer la metodología y las metas de la estrategia de reforestación en ANP, mediante la propagación vegetativa utilizando plantas de Maguey (Agave salmiana), Nopal (Opuntia sp) y garambullo (Myrtillocactus geometrizans).

Cada guardabosque establecerá por lo menos 850 plantas de cualquiera de las especies mencionadas o una mezcla de las mismas, en una superficie de 1.7 hectáreas. Estas acciones se suman a la plantación adicional de 218 mil 750 plantas en 350 hectáreas.

La elección de estas especies para su plantación, son para hacer frente al cambio climático, con la adaptación a las condiciones ambientales actuales (incremento en la temperatura, largos periodos de sequía y precipitaciones dispersas en el año), ya que las especies requieren poca humedad para su crecimiento.

Los magueyes son plantas adaptadas a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, poseen estrategias para sobrevivir en ambientes secos o periódicamente secos, especialmente en el suelo, con fuertes fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche, las cuales tienden a limitar la pérdida de agua por transpiración y a acumularla en tejidos especializados.

El desarrollo de suculencia en las hojas es una de sus adaptaciones más sobresaliente, ya que el agua almacenada durante la época de lluvias permite que las plantas sobrevivan durante algún tiempo en ausencia de suministro de agua del exterior, lo que ocurre cuando las condiciones del suelo son tales, que la raíz ya no es capaz de extraerla.

Cultivos como los agaves se visualizan como favorables para enfrentar estos retos, por sus características fisiológicas, son de las plantas que presentan mayor eficiencia en el uso del agua y en la captación de CO2 atmosférico que se conocen.

El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso a través de la Política Ambiental de fortalecer la protección de nuestro entorno y el desarrollo sustentable de Guanajuato para hacer frente al cambio climático.

Se incrementa el número de especies presentes en Guanajuato

  • La riqueza faunística de la entidad se ha documentado a través de los libros ‘Aves, Mamíferos, Anfibios y Reptiles de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato’.
  • Se registra el incremento de número de especies presentes, siendo en total 43 (21 aves, 4 mamíferos, 6 anfibios y 12 reptiles).

Guanajuato, Gto., a 25 de julio del 2022.- Guanajuato registra un incremento de especies presentes en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado, resultado el monitoreo de fauna que realizan los guardabosques.

La riqueza faunística de la entidad se ha documentado a través de los libros ‘Aves, Mamíferos, Anfibios y Reptiles de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato’, documento realizado desde la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con el objetivo de informar a la población en general la diversidad de fauna presente.

Así lo dio a conocer la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla durante el lanzamiento de la última edición de los libros de fauna en el que se registra el incremento de número de especies presentes: de 515 a 558; siendo en total 43 más, (21 aves, 4 mamíferos, 6 anfibios y 12 reptiles).

Afirmó que el conocimiento de nuestra fauna nos obliga a conservar y usarla sustentablemente. En los próximos años, su protección se convertirá en una cuestión esencial para nuestra supervivencia, de tal manera que invertir en nuestro capital natural bajo una óptica de desarrollo sustentable supondrá un ahorro a largo plazo.

La actualización de estos libros es un gran paso para el conocimiento de nuestra biodiversidad, no obstante, fortalecer esta estrategia será posible con la vinculación de esfuerzos entre sociedad, instituciones educativas, de investigadores y gobierno.

Alguna de las especies registradas de la actualización del monitoreo son: Rana ladradora costeña, (Craugastor occidentalis); Rana de árbol de orejas chicas, (Rheohyla miotympanum); Dragoncito de la Sierra Madre Oriental Norte, (Abronia taeniata); Culebra Naricilla Hidalguense, (Ficimia hardyi); Murciélago Bigotudo Mesoamericano, (Pteronotus mesoamericanus); Playero Pectoral, (Calidris melanotos); Halcón Murcielaguero, (Falco rufigularis) y Rascador Gorra Canela (Atlapetes pileatus); por mencionar a algunas.

La primera edición de los libros se publicó en el 2018, fecha en que se ha trabajado en el monitoreo de fauna de manera continua en todas las ANP estatales. En los últimos 3 años se han realizado alrededor de 7 mil salidas de monitoreo biológico, y estudios por personal de la SMAOT, así como investigadores de diferentes universidades y ciudadanía en general.

El monitoreo biológico es importante ya que permite conocer información como los cambios en el tamaño de las poblaciones de las especies, su éxito reproductivo, distribución y reconocer las diferentes especies que habitan en la entidad, con lo que se hace evidente la importancia biológica del estado de Guanajuato y contar con un documento de toma de decisiones para su protección.

Guanajuato integra experiencia en Torneo de Golf

  • Guanajuato demuestra que el turismo es una actividad económica integradora de experiencias.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 23 de julio del 2022. En el Estado de Guanajuato se brindan experiencias que conjuntan al segmento deportivo, gastronómico, de destilados y enológico.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró el “Torneo Business & Golf Glamotion” en Ventanas San Miguel de Allende, acompañado de Hugo Burgos García, director General de Glamotion; José Antonio Hernández, presidente de Grupo Ventanas; y Juan Aguilera Cid, director general de TV4.

“Este torneo de Golf, patrocinado por TV4, nos da la oportunidad de estar y recorrer uno de los campos icónicos de San Miguel de Allende, mientras degustamos la gastronomía, los destilados y los vinos de Guanajuato”, informó el maestro Álvarez Brunel.

En este torneo de 18 hoyos participaron deportistas de Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, CDMX y Aguascalientes, quienes -en cada hoyo- degustaban los productos, etiquetas y marcas guanajuatenses.

“El golf, el deporte, con esta modalidad que el torneo tiene, tuvimos la oportunidad de conjuntar el segmento del Turismo Leisure que es muy importante para nuestro estado. En la SECTUR tenemos esta estrategia enfocada en los segmentos, y aquí, hoy, disfrutamos varios de ellos, lo que deja muy patente y latente como es que Guanajuato ha venido construyendo este regreso a la actividad turística de una manera económica muy importante”, destacó el secretario de Turismo.

Guanajuato demuestra que el turismo es una actividad económica integradora de experiencias. La diversidad de actividades, eventos y segmentos turísticos del estado han permitido que en este 2022, el destino mantenga pasos firmes de recuperación en la actividad turística. (https://www.redmanpowerchair.com/)

Celebra UVEG 1,624 egresados y egresadas de programas virtuales

  • Suman a los egresados UVEG de Guanajuato, México y del mundo
  • Aulas virtuales, la respuesta para los sectores productivos

21 de julio del 2022. Purísima del Rincón, Gto. Muy en alto han puesto el nombre de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] los 1,624 nuevos egresados y egresadas de Guanajuato, múltiples Estados de la República Mexicana e incluso, desde otros países. Este 21 de julio se dieron cita para Ceremonia de egreso virtual cuyo objetivo fue honrar la dedicación, esfuerzo y disciplina demostrados para avanzar en su formación académica a través de los programas académicos en línea de UVEG.

A través de este acto protocolario, el grupo de egresadas y egresados tuvo la oportunidad de celebrar con quienes fueron sus compañeros de aula virtual, logrando concluir exitosamente una meta compartida. Entre los meses de enero – abril del 2022, los egresos registrados son los siguientes:

  • 701 de Bachillerato
  • 353 de Ingenierías
  • 278 de Licenciaturas
  • 292 de Maestrías

El evento, estuvo engalanado con la presencia del Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, quien comentó:

“Este es un día para recordar, que incluso cuando falte el aliento podrán decir que hubo un 21 de julio en el que celebraron este mérito. Tuvieron que sacrificar cosas buenas por cosas más buenas, por ello los felicito. Sepan que siempre el aprendizaje más importante es que la mayor cantidad de límites es construida en nuestra cabeza, espero que el día de hoy se forje la nueva esperanza, el nuevo ánimo por seguir construyendo y entender que el futuro nos exige aprender de manera permanente.”


Al respecto, la Rectora de UVEG Guadalupe Valenzuela Ríos se dirigió a los presentes diciendo:

“Siempre me da mucha emoción recibirlos, sentir el orgullo de verlos con sus familias en celebración, incluso estamos recibiendo a 1,624 corazones que laten muy fuerte por UVEG, y aunque la gran mayoría son de nuestro querido Guanajuato, contamos con egresados desde 31 de los 32 Estados de la República Mexicana, además de alumnos internacionales desde Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y de Perú. Qué maravilla saber que llegamos a tantos lugares, pues nuestra universidad abre las puertas para todas y para todos…mis queridas guerreras, mis queridos guerreros, sé que para llegar aquí tuvieron que vencer múltiples obstáculos, por ello deseo que reconozcan la fuerza de su corazón y esa voluntad capaz de transformar, deseo que sigan siendo ustedes quienes escriban su propia historia en favor de Guanajuato y de este país.”

Múltiples mensajes de ánimo pudieron leerse en los chats celebrando el triunfo, reconociendo el apoyo recibido por sus familias, dedicando este logro a familiares ya ausentes y palabras de agradecimiento al personal de UVEG que ha facilitado la trayectoria académica de este exitoso grupo.

En representación del grupo de egresadas y egresados, Fanny Esmeralda Alvarez Sánchez, egresada de la Maestría en Educación con Enfoque en Educación en Línea comentó:

“Eran las 11:23 me acuerdo de la hora pues estaba con la computadora abierta y mirando el reloj, cuando una voz melodiosa me dijo: mami, ya es tarde, debes descansar, ¿tienes tarea? ¿te ayudo? Esa disposición de mi amado hijo de 10 años me dio la energía que necesitaba justo en ese momento para seguir y terminar lo que me había propuesto en esa noche […] Expreso estas palabras con gran agradecimiento pues hemos logrado lo que muchos le temíamos o no contábamos con recurso o tiempo de calidad, fueron meses incesantes de gran perseverancia, de gran esfuerzo, sobre todo, de gran ejemplo para los que nos rodean”.

En el marco del 15 aniversario de esta casa de estudios, es medular seguir sumando esfuerzos para crear oportunidades que abonen a la formación de los perfiles mayormente demandados por los sectores productivos dentro y fuera del Estado de Guanajuato.

De esta manera, el gran diferenciador de UVEG es su modelo educativo flexible fortalecido con aulas virtuales muy amigables, contenidos educativos de calidad y servicios que permiten generar nuevos ya sea con estudios de preparatoria, carreras profesionales, maestrías o cursos y diplomados 100% en línea.

#15AñosUVEG #Educación #SoyUVEG #Guanajuato #Online  

Estudiantes guanajuatenses becados por Expanding Frontiers (EXF)

Silao de la Victoria, Gto. a 22 de julio de 2022.-  La Space Entrepreneur Summer Academy es un curso intensivo de astroemprendimiento y un campamento de negocios espaciales. El programa de tres semanas, que se lleva a cabo en Expanding Frontiers y en estrecha colaboración con el Distrito Escolar Independiente de Brownsville, expone a los estudiantes oportunidades de carreras en un nuevo espacio.

Hillary Guadalupe García Ibarra y Juan Luis López Osorio, estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, son los beneficiarios de la beca para participar en este Campamento, derivado de su alto desempeño durante su participación en el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio organizado por IDEAGTO a través de la alianza con SPACEPORT MX.

Recordar que el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio (TODHE GTO2022) fue un proyecto apoyado por el Fondo Mentefactúralo 2021, en la Categoría Mentefactura Tecnológica y submodalidad Conexión Internacional de la Ciencia.

En entrevista, ambos comentaron que se sienten felices y emocionados por lo que representa la beca, pues coinciden en que es el resultado de mucho esfuerzo, trabajo y resiliencia.

“Es el resultado de muchas noches de estudio, salidas con amigos a las que no fui, he perdido citas, pero estas son las gratificaciones y oportunidades que no a todos se les da y eso se agradece”, platica Juan Luis López.

“Compromiso, disciplina, perseverancia y mucho entusiasmo”, son las competencias y a habilidades que Hillary García comenta, fueron las que le ayudaron a ganar esta beca.

Para estos dos jóvenes, la beca es una gran oportunidad de obtener mayor conocimiento y vincularse con otros chicos que han recorrido un camino similar al suyo.

Hillary espera de esta beca “poder aprender de las bases de una compañía que su negocio es el espacio, para posteriormente también poder desarrollar un negocio, un emprendimiento de base espacial”.

Mientras que Juan Luis López, espera recibir capacitación y talleres de personas expertas en el medio, tener roses internacionales, compartir expectativas de su ciudad con las que se tienen en otros lados, él busca aprendizaje que le ayude a estar listo para el competitivo ambiente profesional.

Ambos saben que detrás de ellos vienen chicos con los mismos sueños y emociones, a los que les recomiendan, que se esfuercen, que perseveren, que les espera mucho sacrificio, pero grandes recompensas por las que vale la pena cada momento, que no se frustren y sigan buscando y experimentando, aprendiendo de todo un poco, pero sobre todo les recomiendan hacer lo que les apasione.

Definitivamente a Hillary García y Juan Luis López les esperan grandes experiencias gracias a esta beca. Las gestiones de la beca para la academia híbrida (presencial/Online) en Expanding Frontiers (EXF) se lograron a través de la CEO Catalina Ramírez y de la Co-Fundadora Anabel Pineda de SpacePort Mx. Las becas gestionadas para la Delegación de México incluyen a estos 2 estudiantes guanajuatenses junto con otros 4 estudiantes de Guerrero, Chiapas, Estado de México y CDMX.

Viaja a los 80´s dentro del Parque Retro en el Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 21 de julio de 2022. En este verano, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) abre las puertas del “Parque Retro”, experiencia única de los años 80´s que podrá visitar el público de todas las edades desde hoy y hasta el 31 de agosto del presente año.

Los visitantes tendrán entretenimiento y diversión garantizada gracias a una pista de patinaje sobre ruedas, cinema, autocinema, área de retos y risas llamada Competilandia; además, hay videojuegos de baile Just Challenge y una increíble fuente de sodas de la época.

Entre música ochentera, luces neón, bola disco, sodas y malteadas, niños y adultos podrán ingresar a la pista de patinaje sobre ruedas con patines propios o conseguirlos en renta por un costo de 60 pesos dentro del lugar.

En el área de videojuego de baile Just Challenge, un espacio multimedia, los participantes tendrán la oportunidad de competir con otros participantes para obtener el título del mejor bailarín.

Mucha nostalgia para recordar buenos tiempos en el interior de del cine y auto cinema donde se proyectará filmografía de los 80’s, con tres funciones por día, autocinema con horarios de 11:30, 1:30 y 3:30 horas; y el cinema estará abierto a las 12:00, 14:00 y 16:00 horas.

Para completar la visita, se invita a los asistentes a visitar la geodésica de Competilandia, para participar en juegos, trivias y retas de diversión pura.

Parque Retro tendrá un costo de entrada de 35 pesos adultos y 15 pesos niños menores de 1.20 metro y adultos mayores con credencial INAPAM; los miércoles será acceso gratuito para todos.

Con costo extra, los asistentes podrán ingresar a las exposiciones Miguel Ángel el Divino y su Sixtina, La edad de Hielo en México, Vampiros, mitos, leyendas y realidades.

Realiza SEDESHU acciones de seguimiento para rescatar tradiciones y preservar la identidad indígena

Salamanca Gto. a 18 de julio de 2022. Con la finalidad de rescatar y preservar prácticas y costumbres de antaño, se lleva a cabo el Taller de cultivo de hortalizas y plantas medicinales en pequeñas unidades de producción casera.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano realiza acciones de seguimiento en las comunidades de San Juan de Razos y Santiaguillo de García del municipio de Salamanca.

Las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede” adquieren nociones básicas sobre como cultivar hortalizas en casa; la preparación de la tierra para la siembra, el trasplante y sus cuidados, así como los tiempos de siembra de algunas hortalizas, el riego y control de plaga.

Con ello se busca que cada familia aprenda y cultive algunos de sus alimentos en casa para que tengan la certeza de que lo que están consumiendo son productos 100% naturales.

Adicional a ello, se ofrece una muestra de cómo cultivar algunas de las plantas de uso medicinal que tradicionalmente conocemos, como; la yerbabuena, sábila, entre otras; buscando la propagación y su conservación. Fortaleciendo así, la riqueza e identidad comunitaria cuyo conocimiento en la utilidad  de estas plantas ayudan a proteger nuestra salud.

Avanza participación ciudadana en verificación vehicular

Se tiene un cumplimiento del 39.04 % del padrón vehicular, cifra que se incrementó en un 10. 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio del 2022.-  En el primer semestre de este año, más de 686 mil 700 guanajuatenses, participaron en el Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV).

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció la respuesta ciudadana de contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la verificació de sus automóviles, a la vez que continuó con el llamado a dar cumplimento con esta obligación.

Informó que de acuerdo al cierre preliminar del PEVV, reportado por los 139 centros de verificación y 3 verificentros ubicados en el estado, se tiene un cumplimiento del 39.04 % del padrón vehicular, cifra que se incrementó en un 10. 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La Secretaria precisó que si bien este incremento es el mayor que se ha registrado en los últimos tres años, es necesario continuar incentivando la participación ciudadana de contribuir en la regulación de las emisiones contaminantes con la comprobación del buen funcionamiento de los vehículos automotores.

El municipio que encabeza el mayor porcentaje de vehículos verificados es: Villagrán con 82.31%, le siguen Cuerámaro con 81.27%, Cortazar 71.67%; en cuarto lugar San José Iturbide con 65.14 % e Irapuato con el 64.12% .

Con el cumplimiento de la verificación, se reduce la generación de lluvia acida al disminuir la concentración de contaminantes en la atmosfera; al reducir la emisión de contaminantes se previene riesgos por enfermedades pulmonares y cardiovasculares, se protege a la población vulnerable como niños, adultos mayores y personas que sufren de afecciones respiratorias y se reducen los efectos de enfermedades como el COVID-19 al tener una mejor calidad del aire.

Además del beneficio ambiental y de salud, al conocer las condiciones de su automóvil; los ciudadanos previenen daños a los motores de los vehículos, reducen el consumo de combustible, por lo que se logra un ahorro económico y se previenen accidentes vehiculares por fallas mecánicas.

Así mismo, contribuyen al desarrollo de proyectos ambientales para sus municipios, ya que, a través de su verificación se fortalece el Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM), en el que los municipios acceden a dicho recurso para el desarrollo de proyectos ambientales en beneficio de sus habitantes.

De acuerdo al Reglamento de la Ley en Materia de Verificación Vehicular, todos los vehículos registrados o en circulación en el estrado de Guanajuato, deben cumplir con ella.

Deberán verificar en el periodo que corresponda de acuerdo con el último dígito numérico de su placa. El segundo semestre inició con las unidades con terminación de placa 5 y 6, las cuales deberán verificarse en julio y agosto.

El gobierno del Estado a través de la SMAOT, mantiene vigentes los Convenios de Coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, los cuales tienen como principal objetivo el reconocimiento de los hologramas del tipo “Exento”, “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos” que se emitan a los vehículos matriculados en el Estado de Guanajuato, y con ello exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el programa “Hoy No Circula” aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Para conocer la ubicación de los verificentros, los ciudadanos pueden acceder a  través de la aplicación Ecoapp o al sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular.  

En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria,  las citas pueden obtenerse en línea en https://verifica.guanajuato.gob.mx/,  así como el teléfono 473 735 2601, en horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.

Llevan feria de servicios a 500 personas indígenas.

Comonfort, Guanajuato a 15 de Julio de 2022. Con el objetivo de generar un espacio de interacción entre las personas de las comunidades indígenas y las diferentes dependencias gubernamentales, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en equipo con la Presidencia Municipal de Comonfort llevaron a cabo la “Feria de Servicios en Comunidades Indígenas”.

Esta feria tuvo verificativo en la plaza cívica Doctor Mora contando con la presencia del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SEMIG), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), de Fondos Guanajuato, del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), del Registro Civil, del Instituto Estatal de Cultura (IEC), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como dependencias del gobierno municipal de Comonfort.

Con dicho evento se logró atender a 500 personas de comunidades indígenas facilitandoles el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las diferentes entidades de la administración pública y de esta manera generar un acercamiento y atención con efectividad y eficiencia.

Durante el acto inaugural, Ma. Florida García Garmilla, Consejera Estatal Indígena de Comonfort, señaló la importancia de contar con estos espacios para la atención de las personas indígenas. Asimismo, la síndico municipal y representante del alcalde Claudio Santoyo Cabello, Patricia Núñez Valdez, hizo énfasis en la sinergia que tiene el gobierno municipal y el gobierno estatal para generar actividades en conjunto para beneficio de los ciudadanos del municipio.

En representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera, acudió María Montserrat Ramírez Fuentes, Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, quien señaló que la estrategia “Contigo Sí” tiene como fin generar un trabajo transversal de todas las dependencias estatales que permita generar una atención más eficiente y efectiva para los ciudadanos mediante la participación comunitaria.

Por último, las autoridades presentes hicieron entrega de 10 reconocimientos para los graduados del programa “Yo puedo, Guanajuato Puede” quienes serán los encargados de replicar el programa en diversas comunidades con la intención de fortalecer el desarrollo humano de los guanajuatenses.

De acuerdo con el Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, el municipio de Comonfort cuenta con 13 localidades indígenas en las cuales residen 9,915 personas.