Coroneo, Gto., a 23 de diciembre 2022.- Baches, hoyos y charcos que provocaban tropezones, caídas y zapatos y uniformes sucios quedaron en el pasado, así lo manifestaron habitantes de la comunidad de Sauz de Cebolletas, en el municipio de Coroneo, luego de que fue puesto en servicio el camino rehabilitado, que va de esa comunidad hasta el poblado de El Lindero.
Los habitantes de ambas comunidades rurales fueron beneficiados con la entrega de la rehabilitación del camino rural que une a los dos poblados, acción realizada a través del programa de Donación de Asfalto 2022, que como cada año lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
La señora Hilda Angélica Hernández Ferro, originaria de Sauz de Cebolletas platicó las dificultades que enfrentaban antes, para poder llegar a sus destinos o para acceder a los servicios médicos, de educación o de emergencia.
“Antes aquí no había camino, no había carretera, era muy difícil trasladarse cuando había un enfermo, era muy difícil llegar a Coroneo o a otro lugar donde nos atendieran”.
Expresó que, este camino les cambia todo, porque ya se podrán trasladar, ya sea caminando o en carro; agregó que, “antes había mucho lodo, era muy difícil llegar a donde íbamos, ahora podemos caminar u ocupar un taxi, nos vamos a poder mover más fácil, es todo un cambio que nos beneficia mucho, yo creo a todas las comunidades les gustaría tener un camino como este, pero por ahora somos nosotras las afortunadas”.
Cabe señalar que para la rehabilitación del camino que une a Sauz de Cebolletas con El Lindero se destinaron 98 toneladas de asfalto donadas por PEMEX, así como una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Coroneo por 2.8 millones de pesos, con lo que se reencarpetaron 3.1 kilómetros de esa vialidad.
Por su parte la señora Pascuala Mercado Soto, también de la comunidad de Sauz de Cebolletas, dijo que, antes de que se rehabilitara el camino había muchos hoyos y parecía que no hubiera camino, “nos íbamos caminando hasta la carretera que va a Querétaro para irnos a trabajar, o a Coroneo a traer nuestro mandado, pasaba uno muchos trabajos”.
Mencionó que ahora con el nuevo camino todos los que tienen su carrito pueden ir más rápido y si tienen un enfermo pueden llegar rápido al hospital; destacó que, “la gente que se va caminando para ir a Querétaro ya no se van a tropezar”, explicó que eso pasaba porque salían antes de amanecer para irse a la carretera, y en la oscuridad no alcanzaban a ver los hoyos y muchas veces se caían varias veces en el trayecto.
María Guadalupe Ruiz Ferro, otra vecina de la comunidad de Sauz de Cebolletas, habló de lo que sufrían al andar por el camino, tanto los adultos como las niñas y niños, al mencionar que, “antes en el camino había muchos baches, aquí está la escuela, está también el preescolar y todos los niños venían metiéndose entre los charcos de agua, llegaban a la escuela con sus zapatos todos enlodados, porque la verdad estaba en muy mal estado este camino”.
Al opinar sobre las condiciones del camino rehabilitado recalcó que “ahora estará mucho mejor, porque ya caminaremos mejor, ya no nos tropezamos, ya no hay charcos de lodo, aparte los carros van a estar en mejores condiciones porque ya no se van a dañar ni a gastar en refacciones porque se descomponían con los baches o los hoyos”, finalizó con una expresión que indica de forma literal como se trasladan ya, al decir: “creo que ahora vamos por buen camino”.
El programa de donación de asfalto se lleva a cabo con material de ese tipo que la empresa paraestatal aporta, el Gobierno del Estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere; para ello analizan cuales vialidades tienen mayores daños, para proceder a su reparación.
Guanajuato, Gto., a 21 de diciembre de 2022. Los trabajos para la construcción de la Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato cerrarán el año con un avance superior a lo programado, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
El funcionario estatal señaló que, los trabajos iniciaron el pasado 12 de febrero y que actualmente presentan un avance del 47.5 por ciento, poco más de 10 puntos por encima de lo programado para estas fechas.
Agregó que de acuerdo con el calendario establecido, la obra deberá quedar concluida el próximo mes de agosto de 2023.
Rodríguez Martínez, indicó que, esta obra es muy importante para continuar el fortalecimiento del Sistema de Salud de Guanajuato y que siga siendo; como el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo ha señalado, el mejor sistema de todo el país.
La Torre de Consultorios de Especialidades Médicas del Hospital General de Irapuato, beneficiará a más de 707 mil habitantes de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, quienes no cuentan con derechohabiencia médica.
El titular de la SICOM dijo que, para la construcción de la Torre de Especiaidades Médicas, se destinó una inversión estatal por un monto de más de 116 millones 359 mil pesos.
Explicó que, la obra contempla la construcción de una estructura de cuatro niveles, con una superficie total de edificación de 3 mil 020 metros cuadrados; añadió que los tres primeros niveles corresponden a consulta externa y servicios complementarios, en ellos se ubicarán 31 consultorios de distintas especialidades médicas, quedando en el cuarto nivel el área de administración y auditorio.
Detalló que, a la fecha se continúa con el colado de cadenas, castillos y construcción de muros de tabique en los últimos niveles de la obra, la colocación de los últimos elementos de la estructura metálica para el puente de intercomunicación y preparaciones para el colado de su capa de compresión. Además, se realiza la colocación de las tuberías sanitarias, hidráulicas, eléctricas, voz-datos y colgantes para ducterías en plafones de todos los niveles, así como la aplicación de pintura retardante al fuego en la estructura metálica en primer nivel y se construyen muros de panel de cemento de una cara en planta baja.
Guanajuato, Gto., a 15 de diciembre de 2022.- Con una inversión superior a los 23 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, llevará a cabo la sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón y de la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria.
Estas obras, forman parte de las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallelo, para fortalecer la infraestructura existente y lograr que Guanajuato siga contando con el mejor sistema de salud de todo el país.
La dependencia estatal, informó que dio inicio al proceso, con la publicación de las convocatorias de licitación para cada una de las unidades médicas.
Para la primera de ellas, se lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-047, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón” la cual cuenta con una asignación presupuestada de más de 19 millones 500 mil pesos.
En la misma convocatoria se menciona un plazo de 12 meses para la ejecución de la obra, con inicio de los trabajos a mediados del mes de enero de 2023.
Esta obra contempla la demolición y reconstrucción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), la cual contará con dos consultorios, plaza de acceso, área verde, área de espera digna, estacionamiento para bicicletas, estacionamiento vehicular exterior e interior, andén de carga y descarga, cuarto R.P.B.I. y bardeado perimetral.
Para la realización de la obra en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria, se publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-048, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Ampliación de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cerano, en Yuriria”.
Para esta obra se contempla una asignación presupuestal de más de 3 millones 600 mil pesos, además de un plazo de ejecución de 180 días naturales.
La ampliación de la UMAPS en Cerano contempla la construcción de un aula de usos múltiples, así como la instalación de cubierta en los andadores del acceso al aula y a la unidad médica existente, velaria en la plaza de acceso, construcción de un canal perimetral para el desalojo de las aguas pluviales, así como la rehabilitación de malla ciclónica.
Se estima que los trabajos para la ejecución de esta obra inicien a principios del mes de febrero de 2023 y concluyan en la primera semana del mes de agosto del mismo año 2023.
Villagrán, Gto., a 08 de diciembre de 2022.- Será a mediados del presente mes de diciembre cuando inicien los trabajos de la primera etapa de rehabilitación del Libramiento de Villagrán.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informó que el pasado 24 de noviembre del presente año, se emitió el fallo del proceso de la licitación pública nacional número GEGTO/SI COM/EK/LP/RF/2022-021, dónde se contempla una inversión de más de 11 millones 600 mil pesos y un plazo de 4 meses para que la obra quedé concluida.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de conservar los caminos de Guanajuato, en las mejores condiciones, para que las personas puedan trasladarse de una forma más ágil, segura y puedan pasar más tiempo con sus seres queridos.
La primera etapa de la rehabilitación del Libramiento de Villagrán comprende los siguientes trabajos:
La rehabilitación de esta vialidad traerá beneficios no solamente a los habitantes del municipio, sino también a los más de mil automovilistas en promedio, que a diario transitan por ahí.
Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dio inicio al proceso para la ejecución de la obra denominada Modernización del bulevar Solidaridad, salida a Salamanca 6ta. etapa, en Irapuato, con la publicación de la convocatoria para la licitación pública nacional número SICOM/OD/EK/LP/2022-090.
La dependencia informó que, de acuerdo con las fechas establecidas en la misma, la notificación del fallo se llevará a cabo el 23 de diciembre, estimándose un plazo de 240 días naturales para la ejecución de la obra, la cual podría iniciar a mediados de enero de 2023, para concluir en septiembre del mismo año.
Con esta obra, se dará continuidad a la modernización del bulevar Solidaridad, una de las vialidades más importantes del municipio de Irapuato, ya que la misma cruza toda la mancha urbana de la ciudad, desde el acceso de León hasta la salida a Salamanca.
La sexta etapa de la modernización del Bulevar Solidaridad, forma parte de las acciones anunciadas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el primer informe de gobierno de la alcaldesa Lorena Alfaro.
La sexta etapa de modernización de la vialidad considera la construcción de un tramo de 280 metros sobre la vialidad salida a Salamanca, que incluye un puente sobre el río Guanajuato.
El puente vehicular contará con un claro de 30.2 metros de longitud, cuya sección central de la estructura tiene un ancho total de 30.95 metros; contempla 4 carriles de 3.25 metros de ancho cada uno en el sentido hacia Irapuato y 3 carriles de 3.25 metros en el sentido hacia Salamanca, además de banquetas y parapetos externos de 2 metros en promedio realizados con concreto hidráulico.
Los trabajos incluyen también:
Para la atención del tránsito local, se considera dentro del alcance la pavimentación de 95 metros de longitud de una calle lateral a base de concreto asfáltico conformado por dos carriles de 4.50 metros cada uno en promedio y banquetas, lo cual permite conectar a la calle paralela al Río Guanajuato.
Tarimoro, Gto., a 02 de diciembre 2022.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez entregó junto con el Alcalde Moisés Maldonado López, la rehabilitación de las calles Independencia en Galera de Panales e Hidalgo en la comunidad de La Moncada.
De esta forma los habitantes de ambas comunidades podrán trasladarse de forma más ágil y segura para realizar sus actividades, además de que facilita el acceso a servicios de emergencia, salud y educación, entre otros.
Rodríguez Martínez, informó que, para los trabajos de rehabilitación de estas calles Independencia se realizó una inversión conjunta estado – municipio de 2.1 millones de pesos, recursos con los que se procesaron y aplicaron 80 toneladas de asfalto donadas por PEMEX.
La calle Hidalgo en La Moncada fue rehabilitada en toda su longitud, que es de 1 kilómetro 290 metros, para lo cual se utilizaron 45 toneladas de asfalto; mientras que en Galera de Panales se utilizaron 35 toneladas de asfalto para reencarpetar 711 metros de la calle Hidalgo.
Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”; agregó que los municipios también han hecho su trabajo bien.
Por último, el titular de la SICOM hizo un reconocimiento al Ayuntamiento y al Gobierno Municipal de Tarimoro, porque fueron de los primeros municipios en elaborar su Programa Municipal de Movilidad, con ello demuestran que están trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en Tarimoro.
Por su parte, el Alcalde Moisés Maldonado López agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y la SICOM para lograr la rehabilitación de las dos calles en las comunidades rurales antes mencionadas.
Expresó su beneplácito porque las gestiones que ha hecho ante el Gobernador y el titular de la SICOM, han redundado en beneficios para los habitantes de su municipio; resaltó que por eso es que constantemente tiene contacto con funcionarios estatales, porque sabe que son receptivos a las solicitudes para atender las necesidades de las familias de Tarimoro.
Coroneo, Gto., a 29 de noviembre 2022.- Habitantes de las comunidades Sauz de Cebolletas y El Lindero, en el municipio de Coroneo, fueron beneficiados con la entrega de la rehabilitación del camino rural que une a los dos poblados, acción realizada a través del programa de Donación de Asfalto 2022, que como cada año lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que, para la realización de estos trabajos se destinaron 98 toneladas de asfalto, 16 de la primera entrega y 82 de la dotación adicional.
Agregó que, se llevó a cabo una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal de Coroneo por 2.8 millones de pesos.
Indicó que, con estos recursos se rehabilitaron 3.1 kilómetros del camino Sauz de Cebolletas – Nuevo Lindero, el cual se encuentra ya reencarpetado en su totalidad, beneficiando de forma directa a los habitantes de las dos comunidades rurales y todas las personas que por ahí transitan.
Rodríguez Martínez, dijo que, “Gracias a las gestiones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ante Pemex, se ha logrado incrementar el programa de donación de asfalto para los municipios del Estado”.
Explicó que, la paraestatal aporta el material y el estado, a través de la SICOM, realiza una inversión que permite el procesamiento del asfalto, con la finalidad de entregarlo a los municipios listo para su aplicación en las obras que la ciudadanía requiere, tal y como pasó en Coroneo, donde se llevaron a cabo las obras de rehabilitación que solicitó la Alcaldesa, quien junto con los habitantes, son quienes conocen las necesidades reales de la población y trabajan en su solución.
El titular de la SICOM reconoció el trabajo de la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, ya que realizó una correcta y pronta aplicación del material donado anteriormente, que fue de 80 toneladas de asfalto, lo que permitió poder hacer entrega una dotación adicional de 82 toneladas.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, recordó que, gracias a estos trabajos, que se realizan en conjunto con los municipios y a la inversión que año con año destina el Gobierno del Estado en el programa de conservación carretera, Guanajuato se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en la calidad y óptimas condiciones de sus vialidades, lo que permite promover a Guanajuato como un lugar propicio para las inversiones.
Expresó a los habitantes de Sauz de Cebolletas y de El Lindero, el saludo del parte del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, comentándoles que precisamente en estos momentos se encuentra fuera del país, trabajando para atraer más empresas que signifiquen más empleos para las familias guanajuatenses.
Por su parte, la Alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados, recalcó que su municipio tiene en la SICOM y en el Gobierno del Estado, a dos aliados que colaboran con ella para multiplicar los beneficios para las familias de Coroneo.
Destacó que, la aplicación de los recursos se lleva a cabo para entregar a los ciudadanos obras y acciones que son de beneficio permanente, que perdura, no de esos que se les agotan a quien los recibe, en unos cuantos días o semanas.
Explicó que, la obra de rehabilitación del camino Sauz de Cebolletas – El Lindero será para muchos años, dándole el mantenimiento adecuado, lo cual se hará debidamente; agregó que ese es un compromiso, no una promesa, porque los compromisos se cumplen y las promesas se desaparecen; pero que en el Gobernador Diego Sinhue y en ella tienen a dos personas comprometidas con el desarrollo y una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Coroneo y del Estado de Guanajuato.
Por último, Carlos García Chombo, delegado de la comunidad de Sauz de Cebolletas, manifestó que con la rehabilitación de este camino se logra un beneficio importante para las familias de su comunidad y de El Lindero, ya que anteriormente el camino se encontraba muy disparejo y con baches, lo que provocaba que la gente que caminaba por él para llegar a la carretera que los lleva a Coroneo o hacia Querétaro sufrían tropezones constantes. Recalcó que ahora se pueden desplazar de forma fácil y segura, para ir al trabajo, a llevar a los niños a la escuela o al médico a las personas que se enferman, por tal razón reiteró el agradecimiento al Gobierno Municipal y al Estatal ya que el camino rehabilitado les cambia la vida a las familias de ambas comunidades.
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de noviembre de 2022. El puente La Cieneguita cambiará la vida de los habitantes de las comunidades que se ubican en sus alrededores, ya que les permitirá un desplazamiento más rápido, seguro en casos de emergencias, para realizar sus actividades cotidianas y sobre todo, estar más cerca de sus seres queridos.
Luego de la inauguración de esta obra el pasado 24 de noviembre, por parte del Gobernador del Estad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los pobladores del lugar, hablaron sobre como mejorará su calidad de vida.
Tal es el caso de la señora Andrea Guerrero Ramírez, habitante de la comunidad Tierra Blanca de Abajo, quién señaló qué este puente beneficiará a miles de habitantes de las comunidades cercanas, además de la suya, como: La Banda, Bandita, Capaderillo, La Cruz del Palmar, Oaxaca, Viviendilla, Vivienda de Arriba, San Isidro de Abajo, Juan González, 5 Señores y Don Damián, quienes ahora ya cuentan con un paso seguro y rápido sobre el río Laja.
Recordó que cuando era niña tenían que cruzar el río en lanchas o canoas y para ello caminaban hasta otras comunidades donde el cauce del río era más angosto y por ende, menos peligroso.
Finalmente, la señora Andrea dijo que el puente también servirá para agilizar el paso y traslado de muchas personas que de San Miguel de Allende van a trabajar a la capital del estado, así como habitantes de Guanajuato que laboran en la ciudad colonial de San Miguel de Allende.
Miguel Ramírez Ladrillero, otro de los beneficiarios, quien vive justo a unos pasos del puente, en la comunidad La Cieneguita, dijo que en los tiempos de lluvia era que se ponía muy difícil la situación, recordó con tristeza que hubo personas que perdieron la vida, al atreverse a cruzar el río en lancha o nadando.
Don Miguel comentó que, ahora las cosas serán muy diferentes para beneficio de todos y agradeció también a las autoridades que hicieron posible la realización de la obra del puente La Cieneguita ya que por ese camino cruzan miles de personas todos los días para entrar y salir de San Miguel Allende.
La señora Lorena Molina Cadena, quien también vive en la comunidad de La Cieneguita, se dijo doblemente beneficiada por la obra, ya que, además de contar ahora con un paso seguro por el río Laja, fue contratada para trabajar en la obra, junto con otras decenas de habitantes de su comunidad; agregó que eso las ayudó a colaborar con el sustento de sus familias durante el tiempo que se construyó el puente.
“Ahora estamos muy contentos con la construcción del puente, porque antes batallábamos mucho cuando bajaba el agua porque no había transporte prácticamente para nadie, batallábamos mucho para llevar los niños a la primaria que está del otro lado” así lo platicó la señora Elia Cayente Ramírez, también originaria de la comunidad de La Cieneguita; añadió que además de su comunidad, son muchos los habitantes de otros poblados que ahora cruzarán el Río Laja sin miedo y con seguridad.
Durante la inauguración del puente, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que, el puente La Cieneguita, es una obra de infraestructura moderna con un estilo colonial, pero, sobre todo con un alto sentido social, en la cual el Gobierno del Estado, invirtió más de 82.8 millones de pesos.
Señaló qué más allá de todos los beneficios que traerá en temas de movilidad, economía y seguridad, se trata de una obra que acerca a las personas con sus seres queridos.
Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.
Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.
El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.
Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar.
Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.
Guanajuato, Gto., 18 de noviembre de 2022.- En Guanajuato se planifica y se administran los recursos públicos, con un enfoque en lograr un desarrollo urbano que tiene como fin último, el desarrollo humano sostenible, señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).
Lo anterior durante su intervención en la ceremonia inaugural del Foro Legislativo “La Nueva Agenda Urbana en Acción”, a la que asistió con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este foro legislativo se desarrolló en las instalaciones del Congreso del Estado de Guanajuato, teniendo como objetivo la contribución al enfoque de la Nueva Agenda Urbana, la cual promueve el cambio y mejoras en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración, para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.
El titular de la SICOM señaló que en Guanajuato se trabaja alineados a las directrices de un Plan Estatal de Desarrollo GTO 2040, que es el instrumento rector del desarrollo integral del Estado y contiene los objetivos y estrategias sectoriales y regionales para el desarrollo de la entidad; agregó que porque este plan está en marcha, es adecuado hablar de una nueva agenda urbana en acción.
Indicó que en el Gobierno del Estado se trabaja de forma transversal entre todas las dependencias de la administración centralizada, así como en los organismos paraestatales, para que las acciones en materia económica, ambiental, en infraestructura, en desarrollo social y en estado de derecho, procuren una mejor calidad de vida para todas las familias guanajuatenses.
Destacó que desde la SICOM se trabaja en varios rubros para promover el desarrollo urbano, como lo son la movilidad, en donde se tiene clara la línea mediante la cual se respeta la pirámide internacional en la que se pone al peatón en primer lugar.
Continuó diciendo que, igualmente se trabaja en materia de conectividad como un sinónimo de inclusión, igualdad de oportunidades y educación; agregó que en conjunto el Estado y los municipios trabajan y participan corresponsablemente para fortalecer el tejido social.
Por último manifestó que desde el Gobierno del Estado expresan el compromiso para colaborar de forma activa y que los temas a desarrollar en el foro, como la Legislación de la Nueva Agenda con Perspectiva Nacional e Internacional; Las Nuevas Agendas Compartidas en Guanajuato; Retos, Oportunidades y su Legislación; logren el objetivo de vincular el trabajo entre los tres niveles de gobierno y con la sociedad.
En este foro legislativo se contó con la participación de legisladoras y legisladores locales y federales, así como autoridades municipales y estatales, además de representantes de organismos nacionales e internacionales que promueven el crecimiento de las ciudades bajo un desarrollo urbano sostenible.