Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2020.- La construcción del Puente UDL, en la capital del Estado, registra un avance del 30%.
Así lo informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien enfatizó que esta moderna construcción brindará un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, principalmente a los estudiantes de la Universidad de León.
“Este puente es único en su tipo en el estado y es parte de los proyectos con accesibilidad universal en los que trabajamos en la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM). Actualmente llevamos un avance del 30% en la construcción del puente; nos encontramos trabajando en la reubicación de líneas de media tensión y el armado de los muros para las escaleras, así como el cubo de elevador”, señaló el funcionario estatal.
Este puente peatonal será el primero en el estado en contar con elevador y beneficiará directamente a los estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, a las personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.
Habrá corte de energía eléctrica el martes 28 de julio
Por otro lado, el titular de la SICOM, informó que como parte de los trabajos que se realizan para la construcción de este puente, el próximo martes 28 de julio se realizará un corte de energía eléctrica sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en el cuerpo derecho, de las 7:00am a las 3:00pm, tiempo en el que se realizará la reubicación de la línea de media tensión de aérea a subterránea, en el tramo que interfiere con la obra, impactando a la colonia Arroyo Verde.
Los trabajos se realizan en total apego a los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud del estado. Con estos trabajos se brindará más seguridad a los usuarios, además de mejorar la conectividad y la accesibilidad universal, con lo cual, se atiende a la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar el desarrollo de Guanajuato para que siga siendo la Grandeza de México.
Celaya, Gto., 22 de julio de 2020.- El Sistema de Movilidad Unebus continúa consolidándose en Guanajuato. Con la puesta en marcha de la ruta Celaya – San Miguel de Allende, a partir de hoy, los habitantes de estas ciudades cuentan con una nueva alternativa de transporte eficiente y accesible.
Durante la ceremonia virtual mediante la que se dio el banderazo al inicio de operaciones de Unebus entre las ciudades antes señaladas, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, destacó la eficiencia de Unebus; recordó que a principios del mes de junio, este sistema de Movilidad Interurbana fue reconocido con un Premio Especial en la ceremonia de los PlatformAwards, donde fue calificado como ejemplar en materia de desarrollo sostenible, a nivel internacional.
Así mismo, a nombre del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal reconoció el enfoque de largo alcance con el que Grupo Flecha Amarilla ha operado el sistema.
“Dentro del ámbito de colaboración interinstitucional para la consolidación de este proyecto, la SICOM trabaja en varias acciones: una de ellas es la elaboración de los proyectos ejecutivos de 11 paraderos para el tramo Irapuato – Celaya, con una inversión de 4 millones de pesos. De igual forma se lleva a cabo la actualización de estudios de movilidad y solución vial en crucero Central – Silao, proyecto a contratarse en este 2020, por un monto de 1.5 millones de pesos”, mencionó Rodríguez Martínez.
Con la puesta en marcha de la ruta Celaya –San Miguel de Allende, Unebus dará servicio a más de 450 mil guanajuatenses al mes, trasladándolos a sus centros de trabajo, escuelas, universidades y sus hogares.
Por su parte José Arturo Pinto Aguilar, Presidente de Grupo Flecha Amarilla, detalló que el grupo empresarial invirtió 10 millones de pesos para la puesta en operación de esta ruta, la cual inicia con 2 autobuses ecológicos con tecnología en bajas emisiones contaminantes, de carrocería IRIZAR i5, modelo 2019, chasis SCANIA CNG (Combustión Gas Natural) y capacidad para 42 pasajeros.
En el sentido Celaya a San Miguel de Allende, la ruta iniciará en la Central de Autobuses de Celaya, haciendo paradas para ascenso de pasajeros sobre Av. Tecnológico, en el Instituto Tecnológico de Celaya, en Costco y en la Corona, para de ahí partir hacia la Central de Autobuses de San Miguel de Allende.
En el sentido opuesto, la ruta saldrá de la Central de San Miguel de Allende, hará parada para ascenso de pasajeros en la ex glorieta Pípila, y posteriormente seguirá su trayecto hasta la Central de Autobuses en Celaya.
El servicio se brindará en un horario de 07:00 a 17:00 horas, con una frecuencia de salida cada 2 horas en ambos sentidos, con una tarifa de $64.00 pesos; la movilidad esperada para esta ruta es de 13 mil 500 pasajeros al mes.
En el evento participaron también la presidenta municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; el director de Movilidad de San Miguel de Allende, Samuel Mercadillo Escobedo y diputadas y diputados locales, así como funcionarios y directivos del Gobierno del Estado y del Grupo Flecha Amarilla.
Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2020.- Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los señalamientos de la red carretera de Guanajuato, para garantizar la seguridad vial de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), rehabilitará la señalética de las vialidades estatales.
“Esta acción, en la que se invertirán 14 millones 376 mil 207 pesos, forma parte del Programa Anual de Conservación Carretera e incluye trabajos de rehabilitación y sustitución de señalamiento vertical bajo y elevado, así como la reposición, retiro, suministro y colocación de defensas metálicas y defensas de protección, como dispositivos de seguridad”, informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Detalló que fue a principios del presente mes de julio, cuando, mediante la modalidad de licitación pública, se emitió el fallo para la realización de estos trabajos denominados “Rehabilitación y sustitución de señalamiento vertical en la red estatal de carreteras zona B”, la cual abarca los municipios de: Abasolo, Manuel Doblado, Huanímaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao y Guanajuato.
De igual forma, se licitó la obra para la zona “A” que comprende caminos estatales en los municipios de: Tarimoro, Acámbaro, Celaya, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Coroneo, Santa Catarina, Atarjea y Dolores Hidalgo.
Los trabajos comenzarán la última semana del mes de julio y los contratistas tendrán un plazo de 10 meses para concluirlos, renovando así toda la señalética existente en ambas zonas, ya sea mediante la rehabilitación o sustitución, según sea necesario.
“Esta acción es muy importante para brindar seguridad y orientación a los guanajuatenses y a los visitantes, tanto a quienes circulan en vehículo, como a los ciclistas y peatones. Contar con señalética clara y en buen estado, es tan importante como tener vialidades en óptimas condiciones; es por ello que este año nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, decidió destinar 605 millones de pesos para dar mantenimiento a los 2 mil 800 kilómetros que conforman la red carretera estatal”, añadió el titular de la SICOM.
Finalmente, el funcionario estatal mencionó que todos los trabajos para la rehabilitación y sustitución de señalamientos se realizarán en apego a las recomendaciones de la Secretaría de Salud y el protocolo elaborado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Guanajuato, Gto., 13 de julio de 2020.- Para mantener a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició trabajos de conservación periódica de la carretera Vialidad Industrial Celaya-Villagrán y de la Red Estatal de Caminos Pavimentados de la Zona Celaya 3.
El titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez, comentó que, atendiendo el compromiso del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja en mantener los caminos estatales en óptimas condiciones para mejorar la movilidad en todos los municipios y detonar el desarrollo y la economía local.
Inician trabajos de conservación periódica de la carretera Vialidad Industrial Celaya-Villagrán
En esta obra se ejercen 5 millones, 887 mil 699 pesos, beneficiando a 6 mil 269 automovilistas de las comunidades de: Estrada, Granja San Martín, Segunda de Estrada (San Pablo), colonia Pedro María Anaya, colonia Patria Nueva, El Alto del Parral, colonia Fraccionamiento El Puente, entre otras.
Entre las acciones de conservación periódica que se realizan en esta zona, destaca la reposición de carpeta asfáltica para garantizar a los usuarios comodidad y seguridad vial en su traslado.
Conservación rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados Zona Celaya 3
Por otro lado, con una inversión de 7 millones, 160 mil 419 pesos, se harán trabajos de limpieza de cunetas, drenaje y canales, además de bacheos con mezcla asfáltica, beneficiando a 32 mil 761 automovilistas de los municipios de Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria.
Libramiento Sur de Moroleón, Moroleón-Piñicuaro, Cupareo-Pta. Del Monte, Ramal a Santiago Maravatío y El Dormido, Acceso a Maravatío del Encinal, Puquichapio-Xoconoxtle-San Lucas, Ramal a Cerano y Uriangato-El Charco, son algunos de los tramos de los 156 kilómetros que abarca esta rehabilitación.
Cabe mencionar que todas las obras que ejecuta la SICOM continúan desarrollándose en apego a las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2020.- Derivado de los trabajos que se realizan para la construcción del Puente UDL, sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, el domingo 12 de julio se realizará un corte de energía eléctrica que impactará a tres colonias de la zona: Villa Hermosa, Burócrata y Arroyo Verde.
La Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que para realizar la reubicación aéreo-subterráneo de las líneas de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el servicio de energía se suspenderá de las 6:00 am a las 2:00 pm.
Las maniobras comenzarán desde temprano para agilizar los trabajos y disminuir las molestias a la ciudadanía, a quienes se pide su comprensión.
Para concluir la reubicación de todas las líneas, se prevé programar dos cortes de energía más, de los cuales se dará aviso oportuno para que la población pueda tomar las previsiones pertinentes.
Los trabajos que se ejecutan en esta obra, se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19.
Este puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos, será el primero con elevador en todo el estado y responde a la petición de los estudiantes de la Universidad de León, de contar con un paso seguro frente a su casa de estudios.
Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2020.- Con una inversión de 17 millones 943 mil pesos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), comenzó los trabajos de conservación en más de 15 kilómetros de carreteras situadas entre los municipios de Salamanca y Valle de Santiago.
Se intervendrán 4 kilómetros de vialidad en el tramo Labor de Valtierra-Pueblo Nuevo (del kilómetro 4+000 al 8+000), donde se realizarán labores de bacheo superficial, construcción de base hidráulica, entre otras acciones, para corregir las deficiencias en el asfalto.
“Esta obra, para la que se destinaron 7 millones 415 mil 096 pesos, beneficiará directamente a 2 mil 937 automovilistas de comunidades rurales como: Valtierra, Labor de Valtierra y Buenavista de Valtierra, en el municipio de Salamanca, y; San Manuel Quiriceo, El Cañón y Loma de Ciénega, en el municipio de Valle de Santiago”, destacó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Rehabilitan Ramal a Las Cañas, en Valle de Santiago
Por otro lado, se ejercerán 10 millones, 527 mil 957 pesos, para llevar a cabo la conservación de la carretera Ramal a Las Cañas, en una longitud de 11.35 kilómetros, en los que se hacen trabajos de bacheo superficial, en beneficio de más de 700 automovilistas.
Las acciones en ambas zonas se realizan atendiendo todas las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como la Organización Mundial de la Salud y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores de la construcción.
Estas acciones permitirán mejorar la infraestructura carretera para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y favorecer el desarrollo a la economía local y la movilidad de las personas, tal como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Celaya, Gto., a 07 de julio de 2020.- A seis meses de que dio inicio la construcción del puente vehicular ubicado en la Avenida Irrigación, la obra registra un avance en su construcción del 69%, es decir, 7% más a lo programado al día de hoy.
Así se dio a conocer en una de las reuniones de seguimiento que realiza de manera periódica la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con las autoridades municipales de Celaya, la empresa contratista y la supervisión externa de la obra, para garantizar que el proyecto avance en tiempo y forma, tal como lo ha solicitado el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Actualmente se trabaja en el armado y colado de losas, colocación de trabes, colado de pavimentos en rampas, colocación de capas de base hidráulica en vialidades, colado de banquetas y camellones, entre otras acciones.
Este proyecto, en el que se invierten 266 millones, 831 mil, 262 pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), consiste en la construcción de un puente con una longitud de 1 kilómetro, contemplando los accesos a base de muro mecánicamente estabilizado; contará con 4 carriles, 2 por sentido, separados por una barrera intermedia de concreto, con ancho de 14 metros para los 4 carriles.
Los carriles son de 3.5 m de ancho, acotamientos de 1.75 m y guarnición de 0.5 m y franja separadora central de 1.70 metros; la estructura tendrá intersección en la avenida Irrigación con las vías de ferrocarril. Incluye: caminos laterales, carriles de incorporación, camellón y urbanización.
Las vialidades laterales tienen un ancho de corona de 11.47m y ancho de calzada de 7.0 m; incluyen una banqueta de 2.97 m y una ciclovía de 1.50 m.
El arranque de la construcción del puente vehicular se dio el 15 de enero y está a cargo de la empresa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V., la cual fue reconocida por autoridades estatales y municipales por el avance registrado en la obra, mismo que permitirá concluirla aproximadamente un mes antes de lo proyectado.
Finalmente, durante la reunión se abordaron las medidas sanitarias que se han adoptado la obra para evitar contagios de COVID-19 y continuar generando desarrollo de manera segura para los trabajadores.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2020.- La obra del Distribuidor Vial Bulevar Villas de Irapuato – 4º. Cinturón Vial, iniciada el pasado 17 de abril, registra un avance físico del 18%.
Así se informó este viernes en la reunión de seguimiento que encabezó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; en la que se revisaron los avances de los trabajos de excavación, colocación de tubería e instalación de drenaje pluvial y sanitario, entre otras acciones.
Durante la reunión virtual en la que participaron el alcalde de la ciudad de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez, y su equipo de trabajo, así como los representantes de la Constructora y Pavimentadora VISE, empresa a cargo de esta obra; se revisó también el seguimiento al trasplante de árboles y las medidas sanitarias implementadas para evitar contagios de COVID-19 entre los trabajadores.
Esta obra, en la que se invierten 424 millones 038 mil 379 pesos, provenientes del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), se llevará a cabo en dos fases y además de la infraestructura, contempla un amplio equipamiento en materia de alumbrado público.
“Esta importante obra de infraestructura permitirá resolver los problemas de movilidad que se presentan actualmente en la zona del Cuarto Cinturón Vial y Villas de Irapuato debido a la cantidad de vehículos que pasan por la zona diariamente”, destacó tras la reunión el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
Al dar solución a las zonas de alto congestionamiento vial no solo se beneficia a los usuarios; además, se favorece al medio ambiente al reducir las emisiones de dióxido de carbono, con lo que se contribuye a generar un estado con desarrollo amigable con la naturaleza, como lo ha instruido el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2020.- Un total de 13 millones 791 mil pesos serán invertidos por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) para llevar a cabo la conservación periódica y el mantenimiento de los 424.1 kilómetros de carreteras estatales que integran las zonas Guanajuato 1 y 3.
Las carreteras que abarcan dichas zonas, comunican a los municipios de: Guanajuato, Silao, Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro y Pénjamo, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Explicó que la SICOM divide por zonas las carreteras estatales para llevar a cabo de mejor forma la supervisión, conservación periódica y mantenimiento de las mismas; agregó que este año se destinarán un total de 605 millones de pesos para este rubro.
“Con este programa de conservación de carreteras estatales, la SICOM se asegura de cumplir la instrucción del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el sentido de mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados de la zona Centro – Bajío – Occidente y también de la República Mexicana, para continuar siendo atractivo para los inversionistas y los turistas”, señaló el funcionario estatal.
En la conservación rutinaria de la red de caminos estatales se llevan a cabo trabajos de limpieza de cunetas y de la superficie de rodamiento, colocación de mampostería, sellado de grietas aisladas en carpetas asfáltica, bacheo superficial, renivelación local con mezcla asfáltica en caliente, entre otros.
Además, se realizan acciones adicionales como son: limpieza de obras de drenaje, recolección y retiro de basura, remoción de derrumbes, colocación de reductores de velocidad y la implementación de una patrulla volanta para trabajos de vigilancia y mantenimiento menor.
Todas las acciones se realizan atendiendo a las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud para evitar contagios de COVID-19.
San Diego de la Unión, Gto., 30 de junio de 2020.- Atendiendo al compromiso del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de mantener los caminos estatales en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), inició trabajos de conservación periódica de la carretera San Diego de la Unión – La Presita – Cabaña del Rey, en el municipio de San Diego de la Unión.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que esta carretera es muy importante para los habitantes de la cabecera municipal de San Diego de la Unión y de más de una docena de comunidades rurales que se encuentran a lo largo de los 18.5 km que se mejorarán.
Noria de Alday, Cuatro Palmas, Rancho del Vino, La Presita de la Luz, El Cerrito, Cuatro Esquinas, Providencia, La Joya, San José de Gracia y Cabaña del Rey, son algunas de las comunidades beneficiadas.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que para la conservación periódica de los 18.5 km de esta carretera se ejercerá un presupuesto de 9 millones 947 mil pesos, de recursos estatales en su totalidad; añadió que los trabajos tendrán una duración aproximada de poco más de 3 meses, esperando concluir a principios de octubre próximo.
La conservación periódica consiste en la ejecución de bacheo superficial con mezcla asfáltica en caliente, carpeta asfáltica de 4 cm de espesor, entre otras acciones necesarias para garantizar que los usuarios de la zona puedan trasladarse con comodidad y seguridad vial a sus hogares y/o centros de trabajo.
Respetando todas las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la SICOM continúa trabajando para mantener los caminos estatales en buenas condiciones, propiciando con ello una mayor circulación de personas y mercancías, que traen consigo desarrollo económico y social para la entidad.