Atarjea, Gto., a 8 de diciembre, 2020. La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá una cancha de futbol 7 en la comunidad El Carricillo, en el municipio de Atarjea, con lo cual se ampliarán las opciones para que los habitantes de la zona, practiquen este deporte en instalaciones adecuadas.
El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, señaló que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y se invertirán 7 millones 478 mil pesos. Detalló que se beneficiará a más de 1 mil 500 usuarios, principalmente niños y jóvenes.
La empresa Constructora y Edificadora Guanajuatense S.A. de C.V. será la encargada de llevar a cabo la obra, la cual se realizará en dos etapas: la primera consiste en el desarrollo del proyecto ejecutivo de acuerdo a un proyecto tipo que tiene la CODE y la segunda corresponde a la ejecución de los trabajos de construcción.
Este 07 de diciembre iniciaron los trabajos del proyecto ejecutivo, en tanto que, los trabajos de obra se realizarán del 7 de febrero al 4 julio del próximo año, los cuales consisten en: construcción de la cancha, banca para jugadores, levantamiento de muros de contención y plataformas. También, enmallado perimetral, instalación pluvial, construcción de gradas metálicas, instalación eléctrica, reubicación de línea de media tensión, andadores, barandales y vegetación. Rodríguez Martínez destacó que, con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de impulsar la práctica y difusión de las actividades deportivas y recreativas, brindando un espacio digno para que niños y jóvenes tengan mejores condiciones de desarrollo, contribuyendo así a su formación integral.
Cortazar, Gto., a 03 de diciembre, 2020.- La próxima semana, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciará los trabajos para rehabilitar el puente peatonal colgante, Arquitecto Ernesto Brunel, en el municipio de Cortazar, para lo cual se invertirán 19.04 millones de pesos.
Este puente peatonal colgante es un referente arquitectónico en la ciudad de Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en nuestra entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.
El titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, informó que el próximo martes 08 de diciembre se iniciará la rehabilitación de puente peatonal, mediante la ejecución de acciones que contemplan el desmantelamiento de la estructura existente, trabajos de terracerías para acceso al puente peatonal y colocación de superestructura conformada por una estructura metálica tipo colgante, con sistema de losacero, la cual se apoyará en vigas de acero.
Puntualizó que el puente tendrá un ancho de calzada de 4.0 metros. Además, se colocará una subestructura con pilotes de concreto reforzado, que trabajan como cimentación profunda; añadió que la obra también incluye equipamiento con imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales.
El funcionario estatal recalcó que la rehabilitación de este puente peatonal es de suma importancia y trascendencia social y cultural, ya que además de restaurar un ícono arquitectónico, la estructura va a beneficiar a todas las comunidades aledañas, logrando con esto un traslado seguro sobre el río Lerma para cientos de personas. La obra concluirá a mediados del próximo año 2021 y permitirá generar empleos para incentivar la reactivación económica, como lo ha instruido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Silao, Gto., 01 de diciembre de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), está cerrando fuerte el año con la ejecución de obras, un ejemplo de ello es la ampliación y adecuación del estacionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA), en el que se realizará una inversión con recurso convenido con esa institución por 2 millones 547 mil pesos.
Lo anterior fue mencionado por el titular de la SICOM, Tarsicio Rodríguez Martínez, durante el acto protocolario en el que se anunció la adecuación y ampliación del estacionamiento del TJA, el cual tras finalizar la obra, contará con 80 cajones de estacionamiento, 6 de ellos exclusivos para personas con movilidad reducida.
En su intervención, Rodríguez Martínez destacó que a pesar de la contingencia sanitaria, este año, siguiendo la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la SICOM ha contratado un 45% más de obra con relación al año pasado; observando todas las medidas de prevención para evitar riesgos a la salud de los trabajadores de la construcción.
Destacó que de esta forma se ha contribuido a la reactivación económica y a la creación de empleos, al ser el sector de la construcción, por sus requerimientos de materiales e insumos, uno de los que tienen una mayor derrama económica en la sociedad.
Comentó que la SICOM cerrará este año e iniciará el próximo con un ritmo de trabajo muy fuerte, ya que el Plan Estatal de Obra Pública, presentado recientemente por el Gobernador del Estado, así lo exige.
Invitó a los integrantes de la empresa constructora, en este caso, Cinque Misi S.A. de C.V. a observar los protocolos sanitarios durante su trabajo, como lo han hecho todos los contratistas de obras realizadas por la SICOM.
Por su parte, el Presidente del TJA, Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, señaló que, con la ampliación y adecuación del estacionamiento, el Tribunal de Justicia Administrativa fortalecerá el servicio a los ciudadanos, al contar con instalaciones e infraestructura de calidad, con un edificio moderno, funcional y accesible; destacando además que a ello se agrega la ventaja de encontrarse ubicados en un punto neurálgico en el territorio estatal.
En el acto protocolario también estuvieron presentes la Magistrada Antonia Guillermina Valdovino Guzmán, los magistrados José Cuauhtémoc Chávez Muñoz, Eliverio García Monzón, Arturo Lara Martínez, el director general de Construcción de la SICOM, Luis Fernando Torres Rodríguez, en representación de la subsecretaria de Edificación, Maura Rangel, así como representantes de la empresa contratista de la obra.
Detalles técnicos:
La obra a realizar se llevará a cabo sobre 1 mil 536 metros cuadrados de superficie del estacionamiento ya existente y 1 mil 571 metros cuadrados de terreno adicional.
Para la adecuación y ampliación del estacionamiento se harán desmontajes, trabajo sobre terracerías que incluye trazo, corte en terreno, excavaciones, compactaciones, rellenos y acarreos; además de pavimentos y guarniciones.
También se construirán banquetas, guarniciones, además de un muro de contención, colindando al norte con el talud del arrope de la autopista y se trabajará en los acabados que incluyen señalética horizontal y vertical, colocación de topes y jardinería.
Los trabajos concluirán a finales del mes de enero del próximo año.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2020.- “En la visión de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) trabajamos en obras que promuevan la movilidad con una visión integral y sustentable. El ejemplo es esta ciclovía; aquí se integran las diversas formas de movilidad”.
Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante la inauguración de la Ecovía Norponiente, en Guanajuato Capital, la cual tiene una longitud de 2.74 kilómetros y en la que se invirtieron 1.6 millones de pesos.
La Ecovía Norponiente cuenta con un sendero peatonal y una ciclovía, con lo cual, los capitalinos cuentan con un nuevo espacio para la activación física al aire libre.
Además de los trabajos realizados se limpiaron y adaptaron espacios para que en breve se lleve a cabo la colocación de aparatos ejercitadores, los cuales fueron gestionados por la diputada Martha Isabel Delgado, presente en el evento.
Esta obra, que responde al compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar espacios para el sano esparcimiento, beneficia a alrededor de 400 peatones y ciclistas diariamente, principalmente a quienes habitan en las colonias aledañas a la Ecovía Norponiente, como son: la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.
Por su parte, Isaid Durán, miembro del colectivo Bici Guanas, agradeció a las autoridades por atender las peticiones y dar a la ciudadanía obras de movilidad sustentable. “Con este tipo de proyectos, la gente podrá realizar actividades recreativas como ciclismo o atletismo, esperemos que sea un parteaguas para más obras de este tipo”, comentó.
Isaac Piña Valdivia, titular de la CODE, expresó su reconocimiento a la iniciativa por la cual se transformó el Libramiento Norponiente en una Ecovía, reiterando que efectivamente, la práctica del deporte y la activación física son herramientas esenciales para contar con una niñez y juventud sanas; agregó que este tipo de acciones son un ejemplo que se debe replicar en todos los municipios del Estado.
En el evento participaron también el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; el diputado Víctor Manuel Zanella Huerta, presidente de la Comisión de la Juventud y Deporte; el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), Isaac Piña Valdivia, además de vecinos de la zona de Las Teresas, quienes se vieron beneficiados con la transformación del Libramiento Norponiente.
Silao, Gto., 24 de noviembre de 2020.- Guanajuato se convirtió en la primera entidad del país en realizar estudios e integrar un documento con la información relativa a la oferta y demanda de las carreteras de su jurisdicción, lo cual permitirá programar las acciones de conservación, modernización y construcción de infraestructura vial en el corto, mediano y largo plazo.
El documento, denominado “Datos Viales” es una herramienta elaborada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), con información recabada a lo largo del año 2019, que sirve, entre otras cosas, para realizar estudios económicos, de transporte y de movilidad, planeación de la conservación carretera, análisis de operación, proyecciones de tránsito e investigaciones académicas.
“Es muy importante señalar que la importancia de la presentación de este documento radica en que contiene información precisa, recabada metodológicamente, actualizada y, sobre todo, será más importante en la medida que se comparta, que se utilice y que sea aprovechada con base en un ejercicio transversal y no mediante esfuerzos aislados”.
Así lo mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante su intervención en la presentación del documento, la cual se llevó a cabo ante universidades, colegios de profesionistas y organismos relacionados con la infraestructura vial.
El funcionario estatal destacó que la red de carreteras de Guanajuato es de las mejores del país, lo cual es resultado de la inversión que se realiza en su mantenimiento, la cual es aplicada de manera planificada gracias a los estudios que realiza la dependencia.
Al dirigir un mensaje a los presentes, el director general del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Guanajuato, Ernesto Jáuregui Asomoza, señaló que su labor en la SCT la ha realizado en distintas regiones del país, y reconoció que en Guanajuato encontró un gobierno estatal como pocos en la República Mexicana, que muestran una vocación y un gran interés en trabajar con profesionalismo y calidad en todo lo referente a su infraestructura vial.
Afirmó que en el territorio estatal, Guanajuato tiene el doble en extensión de caminos que la red carretera federal y resaltó que, al hacer pública esta información, se vuelve una herramienta muy importante para la toma de decisiones en distintas áreas relacionadas con la infraestructura carretera.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Alberto Ponce Galindo, explicó que se busca actualizar los datos anualmente para asegurar que se prioricen de manera adecuada las necesidades de mantenimiento de las vialidades.
Durante la presentación del documento, el Ing. José Stefanoni Ramírez, coordinador del Sistema de Administrador de Pavimentos y el Ing. Edgard Alejandro Quiroz Salcedo, director de Análisis y Tecnologías de la Información de la SICOM, explicaron esta información permite programar la modernización o reconstrucción de los caminos, así como identificar la necesidad de ruta alternas.
En sus respectivas intervenciones, el director general del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Juan Pablo Luna Mercado y el coordinador estatal del INEGI, Jorge Humberto Dueñas Acuña, destacaron la importancia del documento presentado, el cual coloca a Guanajuato a la vanguardia en infraestructura vial.
Con acciones como la elaboración de “Datos Viales”, la SICOM da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de consolidar la infraestructura para el desarrollo con enfoque de sustentabilidad.
Silao, Gto., 19 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de homologar los parámetros para la edificación de puentes en la entidad, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), elaboró la “Guía de Detalles de Proyectos de Puentes y Estructuras Similares de Concreto”, la cual fue presentada este jueves ante los titulares de obra pública de los municipios, universidades, colegios y organismos relacionados con la construcción.
Esta guía es un instrumento que facilitará a los contratistas el proceso de presentación de proyectos ejecutivos de este tipo y permitirá agilizar a las dependencias ejecutoras de obra la revisión y aprobación de dichos proyectos.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, destacó que el documento presentado se suma a los esfuerzos que se realizan desde la dependencia a su cargo para eficientar y transparentar los procesos de obra pública, como lo son: la conformación de la Unidad Estatal de Proyectos y la Unidad Estatal de Costos, a través de las cuales, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de garantizar que las obras se ejecuten con calidad y a costos justos.
Por su parte, el Subsecretario de Infraestructura Vial de la SICOM, Alberto Ponce Galindo, explicó que la guía contiene desde generalidades sobre la información contenida en la presentación de los planos estructurales de los puentes y estructuras similares de concreto, hasta criterios detallados de los planes, la clasificación y utilización de materiales para la construcción de los mismos.
“Fue un evento muy bueno. Esta guía nos viene a actualizar y a ayudar sobre las normativas que tenemos que hacer en la obra pública, no cabe duda que Guanajuato sigue innovando en infraestructura pública”, expresó al término del evento el Director de Obras Públicas de Cortazar, Ing. Hugo Oviedo.
Por su parte, el Director de Obra Pública de Apaseo el Grande, Ing. Fernando Sánchez, mencionó que este documento será el referente para los municipios en cuanto a la agilización de trámites y procesos de contratación; “será más claro tanto para los municipios como para los constructores” puntualizó.
El Ing. Juan López, Director de Planeación y Proyectos de Obra Pública del municipio de León, comentó que esta guía servirá para el desarrollo de los nuevos proyectos, además de contribuir con la SICOM a mejorar la calidad de estos, con el fin de que las obras se ejecuten a tiempo, buen costo y con calidad.
Irapuato, Gto., 17 de noviembre de 2020.- La construcción del Distribuidor Vial Cibeles continúa a buen ritmo y registra un avance general del 60.7%. Para facilitar la circulación vehicular, en la primera quincena de enero se abrirá a la circulación la primera etapa de la obra, es decir, el paso inferior vehicular y las vialidades laterales.
Lo anterior fue dado a conocer por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, luego de una visita de supervisión a la obra en la que estuvo acompañado por el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y representantes de la empresa contratista.
Rodríguez Martínez indicó que el paso inferior vehicular presenta un avance del 66%, en tanto que, la segunda etapa de la obra, correspondiente al paso superior vehicular, registra un avance del 48%.
La construcción del Distribuidor Vial Cibeles, en el que el Gobierno del Estado invierte 424 millones de pesos, inició el pasado 13 de abril del presente año y se estima su conclusión total en el mes de agosto del próximo año.
Rodríguez Martínez puntualizó que el desarrollo de esta importante obra de infraestructura permite coadyuvar con el plan de reactivación económica que ha implementado el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues durante su construcción permitirá generar alrededor de 400 empleos directos y cerca de 1 mil 500 indirectos.
Esta obra representa un gran impacto social para la región, al solucionar uno de los problemas de tráfico vehicular más sentidos del municipio de Irapuato, ya que en la zona se concentran muchos establecimientos comerciales; además, confluyen avenidas importantes como el bulevar a Villas de Irapuato y el Cuarto Cinturón Vial, vialidades con destino a otras zonas de la ciudad y también hacia otros municipios.
· Se espera la conclusión de la última etapa en el primer bimestre del próximo año.
· Se realizará una inversión con recurso estatal de 3.3 millones de pesos aproximadamente.
Purísima del Rincón, Gto., 11 de noviembre de 2020.- La ejecución de la tercera etapa del Centro Acuático, en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, arrancará antes de que finalice el 2020 y quedará lista en el primer bimestre del próximo año.
Así lo informó la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Maura Mónica Rangel Aguilar, quien precisó que esta obra se realizará mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la cual aportará alrededor de 3.3 millones, necesarios para la ejecución de los trabajos.
“Con esta tercera etapa ya se contaría con todo el equipamiento necesario para el funcionamiento adecuado del Centro Acuático ubicado en la Unidad Deportiva de la ciudad de Purísima del Rincón”, mencionó la funcionaria estatal.
Respecto a los alcances de la obra, Rangel Aguilar precisó que se contempla la colocación de luminarias en el interior del inmueble, instalación de equipos voz y datos, realización de herrería en estructura, colocación de mobiliario en baños y de accesorios contra incendios, así como la construcción de un andador, realización de cisternas para recuperación de agua de retrolavados, pintura vinílica, entre otros.
En etapas previas se invirtieron 28.3 millones de pesos, con los que se construyeron las áreas de sanitarios, vestidores equipados; cuarto de máquinas, caldera con tanque estacionario de gas, clorador automático, recirculadora de agua, calentadores solares, faldones perimetrales, acabados en piso, muros y cancelería y con la ejecución de esta tercera etapa el centró acuático podrá ponerse al servicio de los ciudadanos.
Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre 2020.- Debido a la ejecución de trabajos de bacheo y renivelación del concreto asfáltico, a partir de este lunes 09 de noviembre se realizarán cierres parciales en el bulevar Euquerio Guerrero y Ramal a la Caseta, en Guanajuato capital.
Así lo informó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien detalló que los trabajos concluirán el próximo jueves 12 de noviembre y se llevarán a cabo por las noches para reducir las afectaciones a la ciudadanía, en el horario comprendido de las 23:00 horas a las 06:00 horas.
El funcionario estatal explicó que en el caso del bulevar Euquerio Guerrero, será el carril de baja velocidad del cuerpo izquierdo el que se cerrará a la circulación, pues se llevará a cabo bacheo aislado en el tramo que se ubica en el kilómetro 3+500 (a la altura del puente peatonal “Telmex”).
En el caso del Ramal a la Caseta será necesario hacer un cierre en el cuerpo izquierdo de la vialidad, sobre el kilómetro 0+220 (en las inmediaciones del entronque a la central de autobuses de Guanajuato).
Ponce Galindo indicó que se implementará un dispositivo de protección de obra, con el señalamiento necesario reforzado con bandereros en el sitio y agradeció de antemano a los ciudadanos guanajuatenses su comprensión.
“Como en cualquier obra pública que se realiza, se pueden generar algunas molestias temporales, pero los beneficios son permanentes; en este caso, para brindar mayor comodidad y seguridad a quienes circulan por la zona”, comentó.
Finalmente añadió que en la ejecución de los trabajos se cuidará la aplicación del protocolo y recomendaciones sanitarias para evitar contagios de COVID-19.
San Miguel de Allende, Gto., a 06 de noviembre de 2020.- Será a finales del presente mes de noviembre, cuando se concluya el paso a desnivel El Pípila, en el cual, el Gobierno del Estado invierte 326 millones de pesos.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló que la obra presenta un avance del 92% hasta el momento.
Por otra parte, tras una reunión sostenida entre personal de la SICOM, autoridades municipales y representantes de la empresa contratista, se informó que este sábado 07 de noviembre se pondrán al servicio de los usuarios los carriles de circulación centrales, que son los que se encuentran a desnivel y se colocará señalética para orientar a la ciudadanía en los desvíos que se implementarán.
Esta acción permitirá tener mayor margen de maniobra para agilizar la conclusión de los carriles laterales y avanzar con mayor rapidez en las tareas para realizar las conexiones de drenajes y agua potable, imagen urbana, semaforización y la instalación de alumbrado público, que se encuentran en ejecución.
La obra del Paso a Desnivel El Pípila tiene una longitud de 521 metros, con dos carriles de circulación por sentido, en dos cuerpos y un ancho de 13.6 metros.
A la fecha los trabajos concluidos son: la construcción de los 740 pilotes de concreto reforzado en el paso inferior vehicular y la pavimentación de éste con concreto, la colocación de líneas de media y baja tensión de manera subterránea; además de la construcción de la parte del cruce que queda a nivel, la cual consistió en la colocación de las trabes y colados de la losa, así como la construcción del cárcamo de bombeo.
La ejecución de este proyecto permitirá en total, la generación de alrededor de 200 empleos directos y más de 600 indirectos, lo cual contribuye al cumplimiento de la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de incentivar la reactivación económica de la entidad a través de la obra pública.