Secretaría de Gobierno
Acámbaro, Gto. 22 de octubre de 2019.- Los ideales de los insurgentes siguen más vivos que nunca, afirmó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres. “Debemos crear las bases sólidas que nos permiten pensar en crecimiento, prosperidad, bienestar y progreso, con reglas claras”.
Recordó que la primera etapa de la lucha por la independencia, se la debemos a las ideas y determinación del Padre de la Patria, quien fue un gran humanista.
El funcionario estatal acudió a la ceremonia para conmemorar los 209 años del nombramiento de Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de las Américas y de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Destacó que en Guanajuato, “vamos a seguir siendo ejemplo, y un parámetro de lo que se puede conseguir cuando se trabaja intensamente y de manera conjunta”.
“Seguimos en la lucha, estamos resueltos a dar la paz y la tranquilidad que nuestros guanajuatenses merecen. Aquí no daremos un paso atrás”, dijo.
En la entidad se trabaja para combatir la desigualdad social y económica, y tener un Estado en el que haya la misma oportunidad de crecimiento humano para todo ciudadano.
“Hemos tenido grandes avances, en materia económica y social, pero aún hay grandes retos, propios de nuestro tiempo, con situaciones emergentes que se deben enfrentar con inteligencia y honestidad”.
Con los Municipios, es fundamental trabajar en equipo para desplegar estrategias y propuestas de desarrollo integral. Debemos crear bases sólidas que nos permiten pensar en crecimiento, prosperidad, bienestar y progreso, con reglas claras, detalló Ayala Torres.
Desfile Cívico Militar.
El también Coordinador del Eje de Seguridad y Paz Social, encabezó con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la Secretaría de la Defensa Nacional, el 53 desfile cívico-militar conmemorativo del 209 Aniversario de la Proclamación de Don Miguel Hidalgo y Costilla como Generalísimo de la América Septentrional y Constitución del Ejército Insurgente Libertador.
En esta muestra desfilaron 6 vehículos militares, 2 mil 646 alumnos, de diferentes instituciones educativas; 169 trabajadores de dependencias de los tres órdenes de gobierno; 34 vehículos de distintas dependencias y 75 charros.
En los festejos participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Presidente Municipal, Gerardo Tirado Zúñiga, la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Diez; la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophia Huett López; el General de División DEM, Abelardo Garfias Cazadero, Comandante de la XVI Zona Militar y el Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato Isauro Rionda Arreguín, Gerardo Argueta Saucedo; entre otros.
Guanajuato es el Estado con menor impunidad, en todo el país.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2019.- El Estado de Guanajuato, debe mantenerse a la vanguardia en la operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ese es nuestro compromiso, afirmó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
Tras recordar el papel protagónico que ha jugado la entidad, en la implementación de este sistema, dijo, que en Guanajuato se ha hecho la tarea que corresponde, una prueba de ello es que hoy es el Estado con menos impunidad de todo el país.
“Queremos un Guanajuato en donde prevalezca el imperio de la ley y en el que sus habitantes tengan acceso a la impartición de una justicia ágil, pronta e imparcial”.
Reconoció el trabajo que, los tres poderes del Estado han hecho para que a once años de que inició el cambio, haya buenos resultados, “los poderes públicos de Guanajuato, respondieron a las exigencias de la reforma constitucional en materia penal, de ese entonces”
En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, El funcionario estatal, firmó un Acuerdo de Coordinación, que tiene como finalidad continuar con la Consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Guanajuato.
Este convenio, permitirá avanzar en aspectos que mejoren la impartición de justicia como:
El Sistema Penal Acusatorio, quedó implementado en los 46 municipios del Estado hace 3 años.
En 2015 y 2016, Guanajuato logró el primer lugar del ranking nacional, de acuerdo con el estudio “Hallazgos, Seguimiento y Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México”, realizado por México Evalúa.
En 2017 y 2018, ocupó el segundo lugar, con un grado considerable de desarrollo y formalización en diversos rubros del funcionamiento de este sistema.
Destacan lo referente a la Planeación Integral, los Sistemas de Registro, Procesamiento y Reporte de Información, la proyección adecuada y uso eficiente de recursos financieros, publicidad, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El convenio de coordinación fue firmado por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, en representación del Gobierno del Estado, la Presidenta del Congreso del Estado, María Guadalupe Salas, la Magistrada Presidenta del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel y el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre.
Irapuato, Gto., 15 de octubre de 2019.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Eje de Seguridad, dio inicio a los preparativos para el resguardo de ponentes, visitantes y asistentes a la XXIV Edición de la Expo Agroalimentaria.
La Expo, se desarrollará del 12 al 15 de noviembre del presente año, en la ciudad de Irapuato, contará con un dispositivo de vigilancia compuesto por elementos Federales, Estatales y Municipales.
Para el evento de carácter internacional, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó establecer plena coordinación mediante los tres órdenes de Gobierno, con la finalidad de garantizar la paz en las instalaciones y zonas aledañas al recinto expositor.
En la próxima edición de la Expo Agroalimentaria, se estima la presencia de 230 mil personas durante los cuatro días de actividades, teniendo como invitada especial la región de Murcia, España.
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, señaló que esta mesa de trabajos en materia de seguridad, es muy importante para establecer las líneas de coordinación que permitan trazar el plan de atención de seguridad y emergencias para el desarrollo del evento.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el objetivo de la mesa de trabajo, es conocer las necesidades pertinentes para garantizar la seguridad.
Por ello dijo que es de vital importancia el intercambio de información para establecer un marco de refencia que permita estructurar tanto el Plan Sistémico de Operación, así como el Plan de Contingencias.
La reunión estuvo presidida por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz; y el Presidente del Consejo Directivo del Patronato para le Desarrollo Agropecuario, Piero Zarattini Aceves.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de octubre de 2019.- Con la inclusión del personal de las áreas municipales del DIF, Institutos de las Mujeres, Salud y Seguridad Pública de nueve ayuntamientos, dieron inició las capacitaciones para la conformación de las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Los gobiernos municipales de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Silao y San Miguel de Allende, se suman a este gran esfuerzo para prevenir y atender la violencia de género a través de la integración de las Mesas Inter-institucionales, cuya labor se vinculará directamente a las Unidades Especializadas que fueron creadas con personal operativo capacitado de los cuerpos de seguridad pública.
En la ceremonia del arranque de la capacitación estuvieron la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) Anabel Pulido López y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; y el representante de la Secretaría de Salud del Estado, Francisco Javier Mayos Vázquez.
Al iniciar en el uso de la voz, la titular del IMUG, Anabel Pulido López, destacó el trabajo que de manera conjunta realizan el Instituto para las Mujeres Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, al grado de hacer de esta entidad pionera en establecer políticas públicas a favor de las mujeres, niñas y adolescentes en materia de seguridad pública.
Anabel Pulido dijo que estos cursos de capacitación de quienes integraran las Mesas Inter-institucionales de las Unidades Especializadas, va más allá de una simple preparación del personal. Se trata, dijo de mostrar a la sociedad que se está trabajando con compromiso, con verdadera vocación y con resultados por erradicar la violencia de género.
Indicó que ahora que se integrarán estas Mesas Inter-institucionales, los gobiernos municipales son los principales aliados en el esfuerzo por generar las condiciones en favor de la garantía de para una vida libre de violencia en mujeres, niñas y adolescentes.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, recordó que recientemente fueron capacitados los elementos de policía municipal que conformaron las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y el primer antecedente se encuentra en el municipio de San Miguel de Allende.
Ahora se suman otros 8 municipios cuyos gobiernos muestran su voluntad por avanzar en la protección, garantía y respeto pleno de las mujeres, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia. Dijo que estos trabajos corresponden a una estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al implantar políticas públicas integrales y transversales en contra de cualquier manifestación de violencia de género.
Afirmó que Guanajuato es la primera entidad en contar con las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, pero también es el primer estado del país en donde se integrarán las Mesas Inter-institucionales que darán seguimiento puntual a cada caso que se presente, para una atención de forma integral.
Añadió que el propósito del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir avanzando aún más, hasta lograr que en cada uno de los 46 municipios se instalen las Unidades Especializada y las Mesas Inter-institucionales.
Por lo pronto, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Gobierno del Estado está haciendo su propia labor, creando al interior de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, una Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género. También instalará su Mesa Inter-institucional con la participación del DIF Estatal, el IMUG, la Secretaría de Salud y la propia SSPE.
Impulsan la Alianza Centro-Bajío Occidente.
Guanajuato, Gto. 03 de octubre 2019.- Guanajuato impulsa la Alianza Centro-Bajío Occidente para que siga siendo el motor económico del país; por ello, fue sede de la reunión de titulares del Sector Laboral de los estados integrantes.
El objetivo fue intercambiar criterios y avances sobre la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en ésta región en donde participan Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.
Se revisaron temas como la armonización legislativa que exige el Nuevo Sistema de Justicia Laboral; así como presupuestos y costos que implicará la implementación de las nuevas estructuras en cada una de las entidades federativas antes mencionadas.
Es importante mencionar que Guanajuato compartió una herramienta informática de simuladores, que ayuda a generar y definir requerimientos humanos, estructurales y financieros para la operación de las nuevas figuras jurídicas con las que se contará a partir del inicio de cada una de las etapas que exige el Nuevo Sistema de Justicia Laboral.
Se acordó también, generar mesas de diálogo para los temas laborales en común y en beneficio de los sectores en cada uno de los estados.
A la reunión asistieron el Lic. Oziel Alejandro Guerrero de Anda, Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Aguascalientes; Lic. Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco; Lic. Mario Fernando Ramírez Retolaza, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Querétaro; Lic. Manuel Lozano Nieto, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de San Luis Potosí; y el Ing. Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social del Estado de Guanajuato.
Sostienen reunión de acercamiento Autoridades Estatales y el Colegio de Notarios de Celaya.
Celaya, Guanajuato a 01 de Octubre de 2019.- Con la intención de afianzar el trabajo conjunto a favor del gremio notarial, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, encabezó una reunión con representantes de estos profesionistas.
El funcionario estatal, reiteró el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no dar un paso atrás en el tema de seguridad en Celaya, ni en el resto de los 45 municipios del Estado. No bajaremos la guardia dijo.
Durante el encuentro, explicó las acciones y programas que el Estado ha implementado para atender las demandas ciudadanas en el tema de la seguridad.
Destacó la importancia de la participación ciudadana, en la estrategia que la autoridad en coordinación con la federación y el municipio se ha implementado en la ciudad de Celaya.
El Gobierno del Estado, cuenta con los mecanismos para atender las inquietudes y quejas de la ciudadanía y para acercar la procuración de justicia a quien lo requiere,
En esta reunión estuvieron presentes, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez y la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.
El Presidente del Colegio de Notarios de Celaya, José Fernando Sánchez Méndez, la Notaría, Irma Porfiria Gutiérrez Galván y el Subsecretario de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Gobierno, Martín López Camacho, entre otros.
El Estado de Guanajuato invierte más de 74 millones de pesos en Purísima de Rincón.
Purísima del Rincón, Gto., 27 de septiembre de 2019.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, informó que el Gobierno del Estado tiene programada una inversión superior a los 74 millones de pesos, en obras y acciones para modernizar a este municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El funcionario Estatal, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo del Ayuntamiento, para impulsar el desarrollo del municipio y la voluntad para dialogar y alcanzar los acuerdos en beneficio de la gente del municipio.
“Aquí, en Purísima del Rincón, el objetivo del Gobierno del Estado con el Alcalde Marco Antonio Padilla, es muy claro: Trabajar en equipo, triunfar como equipo y trascender como equipo”.
“Hablar de Purísima del Rincón, es hablar de un municipio con una gran riqueza cultural y de tradiciones”, y que lo mejor que tiene “es su gente: noble, trabajadora, honesta”.
Luis Ernesto Ayala Torres, mencionó que en el desempeño de todo gobierno se deben tomar en cuenta dos aspectos que son fundamentales: primero, gobernar bien, administrando los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, respondiendo con hechos a la confianza de los ciudadanos, atendiendo sus demandas y creando las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes.
El segundo, tiene que ver con rendir cuentas a las y los ciudadanos, pues hay que decirles con claridad cómo y en qué estamos aplicando los recursos.
Puntualizó que el Gobierno del Estado apoya de manera firme y permanente a este municipio, para atender las necesidades de la ciudadanía, tal y como lo comprometió el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y que una prueba de ello son los más de 74 millones de pesos, destinados a la ciudad, para obras e infraestructura como lo son:
La conclusión del Eje Metropolitano del Rincón, que conecta a los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, con la salida a los Altos de Jalisco. Una obra muy importante, que favorece traslados más ágiles y seguros para las personas y para el movimiento de mercancías.
La modernización de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas-Manuel Doblado, el alumbrado público de la ciclovía Purísima-Jalpa y el inicio del programa artístico en el Teatro Purísima del Rincón.
En materia educativa se construyó y equipó el laboratorio del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón y la construcción de canchas techadas y barda perimetral del CECyTE, entre otras.
En materia de desarrollo humano y social, se realizaron acciones como el mejoramiento de vivienda, la operación de los Centros Impulso, proyectos productivos y entrega de apoyos sociales.
La remodelación del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES), con lo que se acercaron y mejoraron los servicios de salud para las familias.
A través de la estrategia Impulso Social 2.0. Este año, el Gobierno del Estado invierte, casi 28 millones de pesos, para realizar 120 obras y acciones que benefician a más de 13 mil 500 habitantes.
El Secretario de Gobierno sentenció que, “en seguridad pública no vamos a bajar la guardia, ni en Purísima del Rincón ni en ningún otro municipio”.
Anunció que están por iniciar obras con un monto superior a los 15 millones de pesos, entre las que se encuentran: la construcción de la velaria del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón y las gradas con cubierta en la cancha de cachibol del Centro Gerontológico.
“La invitación del Gobernador, Diego Sinhue, es a seguir trabajando así, unidos en favor del desarrollo y el progreso del municipio, por encima de los colores partidistas”.
El presidente municipal, Marco Antonio Padilla Gómez, reconoció y agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y refrendó su compromiso de seguir trabajando con el Gobierno del Estado en beneficio de los purisimenses.
Arranca en octubre, la Campaña “La Paz Laboral la Construimos Todos”
Guanajuato, Gto. 26 de septiembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer la estabilidad laboral en Guanajuato, se llevará a cabo durante el mes de octubre la Campaña “La Paz Laboral la Construimos Todos”.
El Gobierno del Estado Guanajuato a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, realiza esta campaña.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instruyó a Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, a fortalecer la Conciliación como medio de solución a los conflictos laborales, por ello, se emprenden diversas acciones, y una de ellas, es la Primera Campaña de Conciliación Laboral en Guanajuato, para trabajadores y/o patrones que aún no cuentan con un laudo dictado.
El Mandatario Estatal dijo que la Campaña pretende resaltar la importancia de la Conciliación Laboral sin entorpecer los procesos jurídicos. Esta es una alternativa de solución en conflicto laboral, que se imparte de manera equitativa y segura a través de un especialista en manejo de conflictos denominado Conciliador.
El Conciliador brinda un servicio profesional, eficiente y de forma honesta, e interviene en pláticas entre las partes (obrero-patronales), exhortando para que lleguen a un arreglo conciliatorio durante un proceso que se realiza de forma voluntaria, confidencial, imparcial y flexible con apego a la legalidad.
Rodríguez Vallejo enfatizó que en esta Campaña de Conciliación Laboral participarán las cuatro Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje en el Estado, con sedes en los municipios de: Guanajuato, Irapuato, León y Celaya.
En cada una de estas oficinas, se atiende y da trámite a cualquier situación de justicia laboral, además se cuenta con un área de Conciliadores, especializados en la materia, que otorgan el servicio de Conciliación Laboral gratuito tanto a trabajadores como a patrones.
El servicio de Conciliación Laboral es continuo y la Subsecretaría del Trabajo y previsión Social, pone a disposición de la ciudadanía el número 800 821 3600 y el correo electrónico, sstpconciliacionlaboral@guanajuato.gob.mx, para solicitar el apoyo de un Conciliador, además quien así lo prefiera, puede acudir de manera directa a la instancia correspondiente de acuerdo a la jurisdicción actual.
Las fechas en que tendrá lugar la Campaña de Conciliación Laboral en el Estado de Guanajuato son: Lunes, 14 en Guanajuato Capital, Martes, 15 en Irapuato. Miércoles, 16 en Celaya y concluyen el viernes, 18 en León.
La impartición de justicia abierta sigue siendo un reto.
Silao, Gto a 13 de septiembre de 2019.- El Tribunal de Justicia Administrativa, destaca como una institución sólida, que ha sabido aprovechar los avances tecnológicos para ofrecer un mejor servicio a la comunidad, resaltó el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
Al encabezar, la ceremonia por el XXXII aniversario de esta institución, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el funcionario estatal, reconoció que en sus inicios, la impartición de justicia administrativa, no fue una tarea sencilla.
Recordó que hubo que enfrentar la resistencia de quienes querían permanecer en la cultura del poder unilateral, en detrimento de la justicia, sin embargo era necesario avanzar, en la defensa de los derechos de los particulares frente a los actos de las autoridades administrativas, estatales y municipales.
Calificó como una historia de éxito a este Tribunal, toda vez que es un organismo de vanguardia en materia de justicia administrativa a nivel nacional especializada en la defensa gratuita de particulares, que está al servicio de la sociedad.
El funcionario estatal, manifestó que a 32 años de servicio, primero como Tribunal de lo Contencioso Administrativo y ahora como tribunal de Justicia Administrativa, es una institución consolidada, que genera confianza y certeza entre la población; que imparte justicia administrativa y fiscal de manera pronta, completa e imparcial.
Luis Ernesto Ayala añadió que este tribunal tiene como reto mantenerse como garante de la justicia y el derecho en materia administrativa, y la impartición de una justicia abierta.
El 11 de septiembre de 1987 surgió el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y en 2017, en el marco de la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, se creó el actual Tribunal de Justicia Administrativa.
A lo largo de este tiempo la institución se ha consolidado por acontecimientos importantes como lo fue la implementación de la Unidad de la Defensoría de Oficio, la apertura del Instituto de la Judicatura Administrativa (ahora Instituto de la Justicia Administrativa), la autonomía presupuestal; la implementación del sistema de notificaciones electrónicas, el expediente digital y los juicios en línea.
En el marco de esta ceremonia se entregaron 10 reconocimientos a igual número de colaboradores del Tribunal de Justicia Administrativa por su trayectoria, dentro de la institución.
En este acto se contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Claudia Barrera Rangel, el Presidente del Congreso del Estado, José Huerta Aboytes y Gerardo Arroyo Figueroa, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Guanajuato, entre otros.
Propone el Secretario de Gobierno, abrir más espacios para la participación ciudadana.
San Francisco del Rincón, Gto a 12 de septiembre de 2019.- El trabajo conjunto, permite generar mejores condiciones de vida y más oportunidades de progreso, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, durante el Primer Informe de Gobierno del Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña.
El funcionario estatal, quien acudió a este acto, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo que ha realizado el Ayuntamiento, para impulsar el desarrollo de San Francisco del Rincón y de sus habitantes, pero también los retos por asumir.
.
Dijo que en el desempeño de todo gobierno se deben tomar en cuenta dos aspectos que son fundamentales: Primero gobernar bien administrando los recursos públicos con eficiencia, honestidad y transparencia, respondiendo con hechos a la confianza de los ciudadanos, atendiendo sus demandas y creando las condiciones para el desarrollo del municipio y el progreso de sus habitantes; el segundo, es rendir cuentas a las y los ciudadanos, pues hay que decirles con claridad cómo y en qué estamos aplicando los recursos.
Ayala Torres aseveró que el trabajo conjunto entre municipio y estado es esencial, para el crecimiento de cualquier ciudad y que San Francisco del Rincón no es la excepción.
Recordó que en el presente año el Gobierno del Estado invertirá más de 90 millones de pesos en distintas obras y acciones para consolidar la infraestructura y mejorar la calidad de vida de los francorrinconenses.
Este recurso se plica entre otras acciones en: La construcción del Eje Metropolitano del Rincón; la quinta etapa del Bulevar Emiliano Zapata; el Entronque sobre el Libramiento Sur y el Colector Juventino Rosas.
Apoyos con infraestructura escolar, haciendo mejoras en diversos planteles educativos, puesto que es necesario tener espacios dignos para que los estudiantes puedan aprovechar mejor sus clases.
También se ha destinado presupuesto para apoyar a los productores agrícolas, en la construcción y rehabilitación de obras de bordería, tecnificación de riego, y la rehabilitación de 18 caminos sacacosechas.
Luis Ernesto Ayala, destacó que a través de la estrategia Impulso Social 2.0., este año se invierten casi 2 millones de pesos en 87 obras y acciones, que permiten ayudar a las familias que más lo necesitan, a elevar su calidad de vida.
Anuncio una inversión 12.5 millones de pesos, que se destinarán en obras de pavimentación, la rehabilitación de la ciclovía en Libramiento Juventino Rosas y el alumbrado para el Auditorio de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba, entre otras.
El funcionario estatal, refrendó el apoyo del Gobierno del Estado para seguir trabajando en apoyo de la ciudadanía y solicitó la colaboración del municipio para abrir más espacios a la participación ciudadana.
El alcalde, Javier Casillas Saldaña, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado y el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han venido dando al municipio así como el trabajo coordinado en favor de la población.