Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto. 21 de Julio de 2022.- Como una propuesta de las y los ciudadanos, desde la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, se integra el Comité de Prevención a la Extorsión y Cobro de Piso, mediante el que se dará información para evitar ser víctimas de estos delitos con asesoría legal y preventiva.
“Felicito a los integrantes de la Mesa, por este compromiso e iniciativa que nace desde los ciudadanos por apoyar a los ciudadanos, con este nuevo equipo de trabajo en la prevención de la extorsión, y que en coordinación con la autoridad, este esquema de trabajo con la participación ciudadana llevará a mejores resultados”, subrayó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
A este respecto, añadió, en redes sociales a través de la plataforma de Efecto Prevención en facebook, en twitter con @efectprevencion, y efectoprevencion.guanajuato.gob.mx, se pueden descargar materiales orientados a guiar a la población para evitar ser víctimas de estos delitos, mismos que se pueden descargar, imprimir, replicar y usar, en redes sociales, grupos familiares o de trabajo.
En esta plataforma se incluyen contenidos útiles para prevenir no solo en materia de seguridad, sino también en salud, en casa, en el trabajo, escuela o en familia, prevención del suicidio, como evitar ser víctima de robo, ciberseguridad y secuestro virtual, entre otros.
Parte importante además, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, es la denuncia; las acciones legislativas para reforzar las leyes y sanciones son importantes, pero de nada servirán sino hay una denuncia y solo queda en un mensaje por whatsApp o en redes sociales, que lo único que ocasionaría es hacerle el caldo gordo al delincuente, por lo que invitó nuevamente a no compartir mensajes cuyo origen o veracidad no esté comprobado y no contribuir así a ese clima de miedo y sicosis que es aprovechado por los extorsionadores para continuar defraudando.
En esto la participación ciudadana es importante, y en donde la empatía es fundamental, ya que en lugar de participar en su solución, se dedican a compartir mensajes falsos y en agredir para lo que se valen de las redes sociales y el anonimato, convirtiéndose así en parte del problema.
Parte substancial, destacó, también es acercarse a la autoridad, dar parte para trabajar en acciones y políticas públicas de prevención partiendo desde los mecanismos usados, detección de zonas de riesgo y por supuesto soluciones. “y siempre vamos a insistir en esto, que tengan confianza para denunciar, porque en ocasiones esto es lo que falla, se nublan o se ciegan y lo que generan es un muro que no permite que se les pueda ayudar”, dijo Sophia Huett López.
Finalmente, durante la sesión de trabajo se presentaron los índices delictivos del municipio con corte a junio del presente año, zonas de riesgo y el trabajo de operación de las corporaciones de seguridad municipales, lo que habla de la seriedad y compromiso como Mesa Ciudadana, al contar con el análisis de su incidencia a pocas horas en que se hicieron oficial por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Como resultado de la coordinación entre las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 11 al 17 de julio, ya no llegaron a las calles para su consumo 6 mil 310 dosis de diversas drogas, 4 mil 470 de marihuana y mil 840 de drogas sintéticas. En diferentes hechos se aseguraron además: 745.41 gramos de metanfetaminas y 6.4778 gramos de cocaína.
Se detectaron e inhabilitaron 7 tomas clandestinas: 4 en el municipio de Irapuato, y una respectivamente en Uriangato, Silao, y Pueblo Nuevo. En Irapuato, 3 de ellas en el Rancho San José Tenitas, junto con 3 válvulas de cierre, 4 mangueras de alta presión, un cilindro hechizo y una válvula de salida; y una más en la comunidad de Villa de Cárdenas; en Uriangato, fue en las inmediaciones del poblado de Cuitzillo; en Silao en la comunidad de Medio Sitio y en una más en Pueblo Nuevo, junto con una manguera y una válvula de alta presión.
Se aseguraron 92 mil litros de combustible, sustraído de manera ilegal en diferentes hechos, 30 mil de los cuales en la comunidad de Pozos en Juventino Rosas.
Se detuvo a 81 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 59 armas de fuego, 6 de ellas de elaboración artesanal, 142 cargadores, 2 mil 365 cartuchos, 151 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 72 artefactos ponchallantas, 17 celulares, así como básculas, mochilas, herramienta, equipo táctico y de radiocomunicación.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.
Se llevaron a cabo 49 operativos por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado, durante los que se revisaron a mil 716 personas, mil 472 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 657 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 57 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
Se iniciaron 73 carpetas de investigación, por parte de la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende; se puso a disposición a 32 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
Destacan los hechos ocurridos en el municipio de León, donde la División Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública, localizó un camión de carga con reporte de robo y aseguró mercancía con un valor aproximado de 141 mil 877 pesos; con intervención de la unidad canina se detuvo a un masculino en la colonia La Barranca con 20 dosis de marihuana y 15 de diversas drogas sintéticas; en San Miguel, se le aseguraron 42 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición de la autoridad; y en Parque de San Juan se localizaron 150 dosis de marihuana y un arma corta de fabricación artesanal.
También en León, en Villas de las Flores, se aseguraron mil 100 kilos de marihuana en 3 cajas de cartón; y en Echeveste Poniente se localizaron 2 semirremolques con reporte de robo que transportaba grandes cantidades de varilla.
Durante un operativo de prevención y vigilancia en Irapuato, se detuvo a una persona en la colonia San Miguelito, quien en el momento de su detención llevaba 42 dosis de drogas sintéticas; en la Flores Magón se localizaron 70 dosis de marihuana y 9 de drogas sintéticas; derivado del Operativo Trueno, se detuvo a un elemento de Seguridad Pública Municipal con 12 dosis de marihuana y una de drogas sintéticas; en Bajada de San Martín, se detuvo a una persona con 32 dosis de marihuana; y en Barrio de Santa Anita, se le aseguraron 130 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición y se detuvo a 3 personas en la colonia Morelos de Guadalupe de Rivera, con 2 armas, 7 cargadores, 150 cartuchos y 18 gramos de marihuana.
Se aseguró en el municipio de Celaya, 60 dosis de drogas sintéticas y se detuvo a un masculino en la colonia Ejidal; en la comunidad de Gasca, también se le decomisaron 24 dosis de drogas sintéticas a una persona que ya fue puesta a disposición; en Apaseo el Grande, durante un operativo carretero por la Federal 45, para inhibir el robo a transportistas, se detuvo a 2 masculinos a quienes se les aseguró un tractocamión, 2 semirremolques con reporte de robo y mercancía con valor aproximado de un millón 457 mil pesos.
En la comunidad de Santa Ana Pacueco, en Pénjamo, se puso a disposición a un masculino por la portación de 261 dosis de drogas sintéticas y 51 de marihuana, además de conducir una motocicleta con reporte de robo; sobre la carretera Irapuato – Zapotlanejo, se detuvo a 2 personas con 5 armas, 39 cargadores, 604 cartuchos, 6 vehículos, un tractocamión, un remolque, todos con reporte de robo, 22 artefactos ponchallantas, equipo táctico y de radiocomunicación.
Con 31 dosis de marihuana y una de dogas sintéticas, se detuvo a un masculino en Purísima del Rincón, mismo que se desempeñaba como elemento administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública; en la colonia El Barrial, se localizaron 117 dosis de drogas sintéticas y 191 gramos de marihuana; sobre el libramiento sur de San Francisco del Rincón, se detuvo a una persona con 30 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la zona centro, se localizaron 165 dosis de drogas sintéticas y 260 gramos de marihuana.
Sobre un camino de terracería en la colonia San Nicolás de los Agustinos en Salvatierra, se localizaron 6 armas, 20 cargadores, 666 cartuchos, un vehículo con reporte de robo, 5 artefactos ponchallantas y ropa táctica; en otro hecho en la misma colonia, se aseguraron un tractocamión, un semirremolque y un vehículo, dichas unidades cuentan con reporte de robo.
En Juventino Rosas, al realizar patrullajes sobre la carretera Salamanca – Celaya, se localizó un tractocamión y un semirremolque, ambos con reporte de robo, y mercancía por 600 mil pesos; en este mismo tramo, se aseguraron un tractocamión, 2 semirremolques y 8 camionetas, todas las unidades con reporte de robo; en la comunidad de Antonio de Morales, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fuego, 2 cartuchos útiles, un cargador, 48 dosis de drogas sintéticas, un vehículo y una motocicleta, ambas unidades con reporte de robo.
Durante un operativo para inhibir la comisión de delitos, en Valle de Santiago se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas, en la comunidad de Noria de Mosqueda; se detuvo a un masculino en Silao, con 30 dosis de drogas sintéticas, esto en la comunidad Los Cerritos; y a un masculino con 30 dosis de marihuana en la colonia Esquipulas en San Felipe.
Guanajuato, Gto. 17 de julio de 2022.- El estado de Guanajuato con la operación del Centro de Conciliación Laboral (CCL), se consolida como un referente a nivel nacional que replican otras entidades federativas.
La Delegación Regional León recibió a los directivos del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco (CCLJ), para compartir experiencias y casos de éxito sobre la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en Guanajuato, sus avances, operatividad y proyecto de edificación.
Guanajuato formó parte del segundo grupo de estados en implementar el nuevo sistema de justicia laboral en México, cumplió en tiempo y forma con la nueva normatividad, destacando por su compromiso en la atención de conflictos entre trabajadores y empleadores, fortaleciendo la cultura de la paz laboral.
El CCL, desde el 3 de noviembre del 2021, abrió sedes regionales en los municipios de León, Celaya, Irapuato y Guanajuato, donde se ofrecen servicios de orientación en materia laboral gratuita para las y los trabajadores, solicitudes de conciliación y ratificación de convenios, esto con el objetivo de establecer acuerdos conciliatorios en un plazo no mayor a 45 días naturales.
El CCLJ está por comenzar sus operaciones y tuvo un acercamiento con el CCL del Estado de Guanajuato para conocer su modelo exitoso con el objetivo de ponerlo en práctica en su entidad.
Durante la visita al CCL estuvieron presentes la Licenciada Haydeé Escobar Porras, Directora General; el Licenciado Víctor Hugo Trejo Villafaña, Delegado Regional de la Sede León; la Maestra Georgina Villafaña Castillo, Delegada Regional de la Sede Guanajuato; y el Ingeniero Marco Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social. Acudieron de parte del CCLJ, su Director General, Enrique Flores Domínguez; Fernando Cintora Gutiérrez Coordinador del Proyecto de Construcción; y Joaquín Portilla Wolf, Coordinador de Proyectos del Instituto de Pensiones.
León, Gto. 12 de julio de 2022.- Guanajuato con las Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas, se pone a la vanguardia a nivel nacional en la atención del sub registro y regularización de la situación jurídica.
Lo anterior lo dijo el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, José Luis Manrique Hernández, al encabezar en representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, la 3ra Campaña de Regularización del Estado Civil de las Personas en el municipio de León.
“En Guanajuato persona que nace, prácticamente persona que estamos registrando, pero a veces por la lejanía de algunos municipios y comunidades, es imposible que podamos tener una cobertura del 100%”, dijo.
En el Centro Comunitario de Valle de San José, se realizaron 22 matrimonios civiles, 9 registros de nacimiento y se expidieron 200 documentos de actas del estado civil de las personas.
Actualmente, señaló Manrique Hernández, se tiene un rezago del .26%, lo que ubica a Guanajuato, como una de las entidades federativas con mayor avance en la regularización del estado civil de las personas.
Contar con documentos registrales como las actas de nacimiento y matrimonio, destacó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, es indispensable para que las familias puedan acceder a servicios como educación, salud y seguridad social.
“Guanajuato está a la vanguardia en la atención del sub registro y regularización del estado civil de las personas, documentos necesarios para cualquier trámite municipal, estatal y federal”, dijo.
La Administración Estatal, resaltó el Subsecretario de Servicios a la Comunidad, emprende políticas públicas para que las familias de los 46 municipios accedan a una mayor seguridad jurídica.
Por su parte el Director General del Registro Civil, Juan Hinojosa Diéguez, reconoció la suma de esfuerzos que hace la Secretaría de Gobierno con el DIF Estatal y los organismos municipales del DIF, para avanzar en la regularización del estado civil de las personas.
“Guanajuato está entre los 5 estados con mayor efectividad en materia de registro civil, en el 2015 teníamos el 98.5% y este año 2022 la Secretaría de Gobernación de Gobierno Federal a través de RENAPO, nos ha confirmado que tenemos el .26% de sub registro”, destacó.
Mencionó que con las campañas de “Regularización del Estado Civil” y “Guanajuato con Identidad”, en tres jornadas de trabajo en el municipio de León se han atendido a más de 450 personas con actas de nacimiento y matrimonio.
“Con las Campañas de Regularización del Estado Civil de las Personas en la entidad, se tiene una meta de 3 mil registros, actualmente se tiene un registro de 800 personas beneficiadas”, indicó. En el evento participaron el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Municipal, Eduardo Ramírez Valdez; el Subsecretario Técnico del Ayuntamiento de León, Mario Enríquez Carrillo y Miguel Ángel Bosques Vera, Director de Presupuesto Participativo y Delegaciones del Municipio de León.
En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 4 al 10 de julio, ya no llegaron a las calles para su consumo 8 mil 809 dosis de diversas drogas, 3 mil 506 de marihuana y 5 mil 303 de drogas sintéticas.
También se aseguraron en diferentes hechos: mil 803 gramos de metanfetaminas, 134 cuadritos de psicotrópicos, 3.2 gramos de cocaína, 9 mil 153 gramos de marihuana, 717 gramos de cocaína, 97 mil 399 gramos de marihuana, 4000 gramos de metanfetaminas, mil 500 pastillas de éxtasis, 300 pastillas de metanfetaminas y 5 plantas de marihuana.
Se detectaron e inhabilitaron 3 tomas clandestinas: 2 en Pénjamo, una sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara; y otra en las inmediaciones de la comunidad Quesera de Cortés; y una mas en Abasolo, en la comunidad de Betania, junto con un camión y 5 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
Entre otros resultados, se detuvo además a 84 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 35 armas de fuego, 3 de ellas de elaboración artesanal, 24 cargadores, 385 cartuchos, 114 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como 16 celulares, 9 básculas, 2 inmuebles asegurados, mochilas, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación, fundas, fornituras y equipo táctico.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.
En colaboración con los 46 municipios del estado, la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, llevó a cabo 49 operativos durante los que se revisaron a mil 488 personas, mil 090 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 422 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 86 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
La Fiscalía General de la República, inició 70 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Guanajuato, Irapuato y San Miguel de Allende; por las que se puso a disposición a 32 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en el Barrio de San Miguel, donde se puso a disposición a un masculino con 27 dosis de drogas sintéticas; durante un operativo de vigilancia en el tramo carretero federal 45, se localizó en el tramo León – Silao, un tractocamión y un semirremolque, así como mercancía con un valor aproximado al millón 100 mil pesos; gracias al apoyo de la Unidad Canina K9, se detuvo a un masculino en la colonia San Nicolás con 37 dosis de drogas sintéticas.
En la colonia Industrial Delta, en hechos diferentes, se aseguró un kilo de marihuana; y en otro hecho, se localizaron 300 dosis de metanfetaminas y mil 500 pastillas de éxtasis.
En Irapuato, en Ojo de Agua de Bermudez, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas; en la colonia Playa Azul, se detuvo a 2 masculinos con un arma de fuego y 90 dosis de marihuana; y en otro hecho, en la misma colonia, se puso a disposición a una persona con 50 dosis de marihuana.
También en Irapuato, en la zona centro, se detuvo a un masculino con 201 dosis de drogas sintéticas; en la San Martín de Porres, se le aseguraron 20 dosis de marihuana y 13 de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición; en Bajada de San Martín se localizaron 133 dosis de diversas drogas sintéticas; y en Tomelopitos, se localizó un arma, un cargador, 18 cartuchos y 71 dosis de drogas sintéticas.
En la colonia Miguel Alemán, en San Francisco del Rincón, se localizó un arma, un cargador, 3 cartuchos útiles y 349 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de Purísima de Bustos, 420 dosis de diversas drogas sintéticas; y en la colonia Cuauhtémoc se aseguraron 320 dosis de drogas sintéticas y 2 inhibidores de señal.
En Celaya, derivado de un operativo dirigido a la desarticulación de células delictivas dedicadas a la extorsión de empresas, en la comunidad Ex Hacienda de Elguera, se detuvo a 3 masculinos, con 2 armas de fuego, 21 cartuchos útiles, 3 cargadores y una camioneta; en la colonia Santos Degollado se detuvo a una persona de sexo masculino con 26 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Gasca, se puso a disposición a una persona con 80 dosis de drogas sintéticas y también se detuvo a una femenina con 31 dosis de drogas sintéticas en la colonia San Martín de Camargo.
Como parte de un operativo de prevención, sobre la calle Miguel Hidalgo en Caracheco, Cortazar, se localizaron 25 dosis de drogas sintéticas y 123 gramos de marihuana; en la comunidad Capulín de la Cuesta, en Silao, se detuvo a una persona con 147 dosis de drogas sintéticas; sobre un camino que conduce del libramiento a la colonia Roma, en Romita, se localizaron 350 gramos de marihuana en 58 envoltorios y 80 dosis de drogas sintéticas.
Se aseguró mercancía con valor aproximado a los 105 mil pesos, y una camioneta pick up, en la carretera alterna Celaya – Villagrán, en este último municipio, en la colonia Guadalupe, se detuvo a un masculino con 26 dosis de drogas sintéticas; en Las Flores, se puso a disposición a un masculino con 89 dosis de drogas y un vehículo sedan; también se detuvo a una femenina en la comunidad de San Salvador Torrecillas, con 204 dosis de drogas a bordo de una camioneta; y en otro hecho en la misma colonia, se detuvo a un masculino con 279 dosis de drogas sintéticas.
Durante un operativo de vigilancia, en la colonia Los Remedios, del municipio de Comonfort, se puso a disposición a un hombre con 73 dosis de drogas sintéticas; se detuvo a un masculino con 40 dosis de marihuana en la colonia La Conchita, en San Felipe, en Esquipulas, se puso a disposición a un masculino que llevaba consigo 30 dosis de marihuana; y en Valle de Santiago, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas en la comunidad Noria de Mosqueda.
También se detuvo a un masculino en la zona centro de Juventino Rosas, y llevaba 27 dosis de drogas sintéticas; se localizó un camión con mercancía asegurada por 600 mil pesos en la comunidad El Murciélago; en El Capulín, en San José Iturbide, se puso a disposición a un masculino con 35 dosis de drogas sintéticas; y en Pénjamo se localizaron 115 dosis de marihuana y 34 de drogas sintéticas en la comunidad de Churipitzeo. Se aseguraron 96 dosis de marihuana, a un masculino que fue detenido en Apaseo el Grande; en la colonia Plan de Ayala, en Uriangato, se localizaron 41 dosis de drogas sintéticas; en la misma colonia, se aseguraron 26 dosis de drogas sintéticas, 5 cartuchos útiles y un cargador; y en la colonia Griega, en San Luis de la Paz, se localizaron 80 dosis de drogas sintéticas; y en Salvatierra, en la comunidad de Cupareo, se localizaron 12 cartuchos útiles de diferentes calibres, 8 artefactos poncha llantas, una planta de marihuana, un pasamontañas y un vehículo.
Guanajuato, Gto. 10 de julio de 2022.- Con el Programa Integral de Capacitación en Materia Laboral, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, con personal certificados ofrece talleres y cursos de capacitación a centros de trabajos.
El objetivo de estas acciones a cargo de la Dirección para el Trabajo Productivo y Dirección para el Desarrollo Sindical, es atender a empresas y/o empleadores, trabajadores, sindicatos, líderes sindicales y agremiados con información en materia laboral y de desarrollo humano, que abone al crecimiento institucional, ambiente laboral sano y a mayor productividad.
Las capacitaciones están registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal y son gratuitas; y pueden tener la modalidad presencial (tienen una duración de 4 horas y participar de 15 a 35 personas) y a distancia (en línea).
La capacitación presencial es impartida por instructoras e instructores calificados tanto en Desarrollo Humano Integral como en Normativa Laboral, la oferta de capacitación se enfoca en temas como: Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde el participante conoce los factores humanos básicos en materia de seguridad en el trabajo, la integración de las comisiones mixtas de seguridad y salud en el trabajo y los planes de contingencia.
Se hace énfasis en el factor humano en la seguridad, integración y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene; así como en el Plan de Contingencias.
En el tema de Aspectos Básicos del Sindicalismo en México, los participantes conocen las leyes que regulan la actuación de los Organismos Sindicales como Leyes que regulan el Trabajo, el Sindicato en la Ley Federal del Trabajo, Estructura y Funciones de los Órganos Sindicales.
En el tema de Aspectos Generales de las Relaciones Colectivas en el Trabajo, los participantes conocen los aspectos generales del sindicalismo, los contractos colectivos, el Reglamento interior del trabajo, así como la negociación y mediación colectiva; estos enfocados en el Régimen Obligatorio y Régimen Voluntario.
En el tema de Aspectos Generales de la Seguridad Social, se informa a los participantes el funcionamiento de los regímenes contemplados por la Ley del Seguro Social, su funcionamiento y beneficios tanto en servicios como económicos.
En el tema de Derechos Humanos, se busca sensibilizar a los participantes de la importancia de esta materia, explicando de forma general la relación que tienen con los derechos laborales; así como, brindar información sobre grupos vulnerables, su protección, derechos y analizar los principios del trabajo digno y decente que abone al establecimiento de buenas prácticas laborales.
El objetivo es generar información en Protección de los derechos laborales como derechos humanos; Nexo primordial que existe entre los derechos humanos y los derechos laborales; Grupos en vulnerabilidad laboral y sus derechos; principios del Trabajo Digno y Decente.
En el tema de Gestión de Conflictos en Centros de trabajo, se atiende la Cultura de Paz, Manejo de Conflicto, Mediación y Conciliación.
Con el Taller en Formación de Gestores para el manejo de Conflictos en los Centros de Trabajo se ofrecen asesorías en Cultura de la Paz; Gestión y Manejo de Conflicto; Mecanismos Alternos de Solución de Controversias; Mediación, Conciliación, Herramientas y Técnicas; Modelaje y Practicas de Mediación.
En este ultimo la duración de cursos es de 30 horas en 5 sesiones de 6 horas; se require de 15 a 35 personas y deberán tomar previamente el curso Gestión de Conflictos en Centros de Trabajo.
Por otra parte, con el Sistema de Capacitación a Distancia@laboralGTO, se oferta una plataforma diseñada para el sector productivo con temas laborales de interés general, en ella se pueden encontrar eventos de capacitación, video conferencias y capacitaciones vitual-autogestiva.
Para acceder al sistema de capacitación en video conferencia se tiene que consultar la liga: https://sstyps.guanajuato.gob.mx/registro-eventos/view/index.php en la cual se encuentra el catálogo y fechas disponibles que son impartidos por capacitadoras y capacitadores.
En la modalidad de video conferencia se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:
La modalidad de capacitación virtual autogestiva se adapta a las necesidades de tiempo del solicitante, además de que funciona desde cualquier equipo de cómputo las 24 horas del día, con tutoras y tutores al pendiente de sus requerimientos.
Se ingresa al portal de Capacitación en Línea http://201.116.233.83/aulacapacitacion/login/index.php o se pueden poner en contacto con las y los promotores para que proporcionen informes de los cursos y las programaciones, de manera telefónica a los siguientes números 473 73 3 0740 ext. 1111, 1103 y 1107.
En caso de requerir la impartición de algún tema, se solicita descargar el formato de solicitud el cual puede ser enviado a los siguientes correos de contacto:
SOLICITANTE | CORREO ELECTRÓNICO | NOMBRE |
EMPRESAS Y/O EMPLEADORES Y TRABAJADORES | promocionydesarrollo@guanajuato.gob.mx | Dirección de Promoción para el Trabajo Productivo |
mavendano@guanajuato.gob.mx | Lic. Mauricio Avendaño Sánchez (Oficina SEDE Guanajuato, Guanajuato) | |
dvillalpandos@guanajuato.gob.mx | Deyernira Villalpando Salas (Oficina SEDE Guanajuato, Guanajuato) | |
bhernandezh@guanajuato.gob.mx | Beatriz Elizabeth Hernández Hernández (Oficina SEDE Guanajuato, Guanajuato) | |
berenice.diaz@guanajuato.gob.mx | Juana Berenice Díaz Ramírez (Oficina SEDE Guanajuato, Guanajuato) | |
oramosi@guanajuato.gob.mx | Olga Teresa Ramos Iñiguez (Oficina SEDE León, Gto.) | |
pduran@guanajuato.gob.mx | Pedro Ajo Durán (Oficina SEDE León, Gto.) | |
mgmartinezr@guanajuato.gob.mx | Marina Guadalupe Martínez Rodríguez (Oficina SEDE Celaya, Gto.) | |
kalvarezp@guanajuato.gob.mx | Karla Del Pilar Alvarez Pérez (Oficina SEDE Irapuato, Gto.) | |
SINDICATOS, LIDERES SINDICALES Y AGREMIADOS | mgastelum@guanajuato.gob.mx | Lic. Manuel Isaac Gastélum Strozzi (Oficina SEDE Guanajuato, Guanajuato) |
sprado@guanajuato.gob.mx | Servio Prado Becerra (Oficina SEDE Guanajuato, Gto) | |
acampos@guanajuato.gob.mx | Lic. Anabel Campos Hernández (Oficina SEDE León, Gto.) | |
sguerrero@guanajuato.gob.mx | Lic. Sofía Eugenia Guerrero Álvarez (Oficina SEDE León, Gto.) | |
cusancheza@guanajuato.gob.mx | Lic. Cesar Humberto Sánchez Arteaga (Oficina SEDE Irapuato, Gto.) | |
rbatalla@guanajuato.gob.mx | Lic. Raúl Armando Batalla Hernández (Oficina SEDE Irapuato, Gto.) |
León, Gto. 09 de julio de 2022.- La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz, encabezó en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la inauguración de los Segundos Juegos Nacionales Empresariales 2022.
“El deporte es una actividad que nos hace crecer como sociedad, que nos engrandece como familias, por eso es que celebramos que hoy lleve a cabo este evento que es la antesala de los Juego Mundiales Empresariales, y en Guanajuato y León, nos sentimos muy orgullosos de ser sede de este tipo de eventos”, dijo.
En ésta edición 2022 de los Juegos Nacionales Empresariales participan 940 atletas de 66 empresas, que van a competir en 18 disciplinas deportivas.
La Secretaria de Gobierno, señaló que la pandemia sanitaria ha generado múltiples aprendizajes a la sociedad guanajuatense; uno de ellos, es la importancia de permanecer y trabajar unidos.
“Es valorar aquello que de verdad importa, y yo siempre he dicho, eso que importa no son las cosas materiales, son las personas que tenemos a lado, nuestra familia, nuestros hijos, padres y compañeros de trabajo”.
“Para nosotros es muy importante ver cómo las y los trabajadores tienen bien puesta la camiseta de sus equipos, por eso, es que hoy nos sentimos muy contentos de que cada uno de ustedes represente la grandeza de sus empresas”, dijo.
García Muñoz Ledo, invitó a las trabajadoras y trabajadores que participan en los Segundos Juegos Nacionales Empresariales a dar lo mejor en las competencias deportivas.
“Estoy convencida, que en estos juegos, demostrarán la grandeza no sólo del espíritu de las personas, sino también, lo que sabemos hacer en equipo, y eso es una bendición que genera el deporte, que nos enseña a jugar en equipo”.
“Les deseamos el mayor de los éxitos en esta jornada, den lo mejor de ustedes, muestren esa capacidad, ese talento que tenemos las y los guanajuatenses, a dar lo mejor y a poner el corazón”, dijo.
El Estado de Guanajuato y la ciudad de León en el 2023, serán la sede de los Juegos Mundiales Empresariales, en donde se espera la asistencia de 2 mil atletas extranjeros. En el evento participaron la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez; Juan Suberville, Presidente del Rally México; María Guadalupe Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística de Guanajuato; Juan Aguilera Cid, Director General de TV 4; Gilles Spitalier, Presidente de la Federación Mexicana del Deporte Empresarial; Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; Luis Manuel Aguilar Valencia, Director de Cultura Física de CODE y Mario Orozco, en representación del sector empresarial.
En el primer semestre del año, se aseguraron 254 mil 167 dosis de diversas drogas que ya no llegaron para su consumo en el estado, esto como resultado de las acciones que lleva a cabo el Operativo Guanajuato Seguro, que coordina los esfuerzos y acciones de las corporaciones de seguridad estatales, municipales y federales.
Del total de dosis, 155 mil 278 fueron de marihuana y 98 mil 889 de diversas drogas sintéticas.
Se detuvo a 2 mil 148 personas por su probable comisión de un delito, y se aseguraron 920 armas de diversos calibres, de las cuales 68 son de fabricación artesanal, 138 mil 812 cartuchos útiles, 686 cargadores, 87 chalecos, 61 placas balísticas, 40 cascos, 6 artefactos explosivos, una granada de mano, 703 artefactos ponchallantas y 3 mil 309 vehículos tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión.
En el periodo comprendido del 01 de enero al 3 de julio, y con base a los informes semanales que se emiten del Operativo Guanajuato Seguro, también se reporta la detección e inhabilitación de 208 tomas clandestinas en diferentes municipios y el aseguramiento de 702 mil 827 litros de combustible sustraído de manera ilegal en distintos hechos.
Por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado se realizaron mil 274 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, y se han mantenido los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
En el periodo en que se informa, la Fiscalía General de la República inició 2 mil 226 carpetas de investigación y puso a disposición 813 personas por la comisión de diversos delitos, entre ellos: robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
Al cierre del primer semestre, el esquema de investigación vigente en la Fiscalía General del Estado, ha permitido resolver casos de distinta índole delictiva permitiendo la captura de más de mil 200 personas.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar información de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
En la semana del 27 de junio al 3 de julio, en coordinación de las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, ya no llegaron a las calles 7 mil 177 dosis de diversas drogas, 3 mil 971 de marihuana y 3 mil 206 de diversas drogas sintéticas.
También se aseguraron en diferentes hechos: 5 kilos de marihuana, 2.4 kilos de la droga conocida como cristal, 300 envoltorios de marihuana, 646 gramos de diversas drogas sintéticas, 100 gramos de hongos alucinógenos, 4 cigarros de marihuana, 2 mil 290.7 gramos de metanfetaminas, 4 pastillas de clonazepan, 1 pastilla psicotrópica, 336.4 gramos de cocaína, 3 mil 902 gramos de marihuana y 56 gramos de metanfetaminas.
Se detectaron 9 tomas clandestinas: 3 en Irapuato, 2 en Salamanca y Pénjamo y una en Pueblo Nuevo y León. Las localizadas en Irapuato, fueron 2 en la comunidad de San Vicente, junto con 2 contenedores de 5 mil litros y 2 mil litros de hidrocarburo; y una más en Carrizal el Grande; en Salamanca fueron en Los Lobos y en el poblado Rancho Viejo.
Las detectadas en Pénjamo, fueron sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara, junto con 300 metros de manguera y 15 bidones de 50 litros vacíos; y una más en el tramo Degollado – Salamanca; en Pueblo Nuevo fue en un camino de terracería y en León en la colonia La Pompa.
Entre otros resultados, se detuvo además a 82 personas por la comisión de diversos delitos, y se aseguraron 30 armas de fuego, 2 de ellas de elaboración artesanal, 15 cargadores, 183 cartuchos, 2 chalecos tácticos, 123 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; así como mochilas, diverso tipo de herramienta, equipo de radiocomunicación, fundas, fornituras y equipo táctico.
Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad.
La Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, en coordinación con los 46 municipios, llevó a cabo 49 operativos durante los que se revisaron a mil 758 personas, mil 277 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 527 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 86 faltas administrativas; manteniéndose los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.
Por parte de la Fiscalía General de la República, se iniciaron en el periodo en que se informa, 80 carpetas de investigación principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende; por las que se puso a disposición a 22 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
Entre los hechos más relevantes destacan los ocurridos en el municipio de León, en Villas de las Flores donde se localizaron 5 kilos de marihuana; y sobre la carretera federal Salamanca – León, se detuvo a 2 personas a quienes se les aseguró 2.412 kilos de cristal, 346 gramos de cocaína, 400 gramos de crack, un arma, un cargador, 3 cartuchos, un vehículo y dinero en efectivo; en San Antonio de los Tepetates, se detuvo a un masculino con 36 dosis de marihuana y en Los López se detuvo a una persona con 45 dosis de drogas sintéticas.
También en León, en la colonia San Miguel, se detuvo a una persona con 35 dosis de drogas sintéticas; y en Jardines de Maravillas se puso a disposición a una persona con 41 dosis de drogas sintéticas.
En Irapuato, se localizaron 186 dosis de drogas sintéticas en la colonia Las Fuentes; en La Lupita, se detuvo a un masculino con 25 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas, así como un arma de fuego de fabricación artesanal; y en la colonia Campestre Hurtado, se puso a disposición a un masculino con un arma de fuego, 16 cartuchos, un cargador, 317 dosis de marihuana y 65 de drogas sintéticas; y en Playa Azul, se detuvo a una femenina con 55 dosis de marihuana.
En el municipio de Silao, en la colonia Parque Industrial Santa Fe, se localizaron 100 gramos de hongos alucinógenos y 500 gramos de marihuana; en la Cuauhtémoc, en San Francisco del Rincón, se localizaron 380 dosis de drogas sintéticas y 164 envoltorios de marihuana; en Villa de Oviedo, se aseguró una mochila con 319 dosis de drogas sintéticas y 132 envoltorios con marihuana; y sobre el libramiento sur, se detuvo a un masculino con 140 dosis de marihuana.
Se obtuvieron los siguientes resultados en Cortazar, en la colonia Las Huertas, donde se localizaron 74 dosis de drogas sintéticas y 329 gramos de marihuana; en Celaya, en la colonia Ejidal, se aseguró a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; y en Villagrán en la colonia Las Flores, se detuvo a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas y 24 de marihuana.
En el municipio de Juventino Rosas, en la colonia Villagómez, se puso a disposición a 2 masculinos con 42 dosis de diversas drogas sintéticas y una motocicleta; en El Mirador, se detuvo a una persona con 90 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; en la zona centro también se detuvo a una persona con 60 dosis de drogas sintéticas; y en Franco Tavera, en dos hechos diferentes, se localizaron mil dosis de marihuana y una camioneta pick up; en otro se detuvo a una femenina con 280 dosis de drogas sintéticas; en la zona centro se le aseguraron 30 dosis de drogas sintéticas a un masculino; y sobre la carretera rumbo a Celaya, se localizaron 2 camiones con reporte de robo y se aseguró mercancía con un valor aproximado a los 220 mil pesos.
Se puso a disposición a un masculino en la comunidad Duranes, en Valle de Santiago, con 70 dosis de marihuana; a una femenina con 39 dosis de marihuana y 14 de drogas sintéticas, en la zona centro de San Diego de la Unión; a un masculino en San Felipe con 189 dosis de marihuana; y a otro más en la comunidad San José de los Barcos con 36 dosis de marihuana.
Durante un operativo de prevención y vigilancia, en Romita se puso a disposición a un masculino detenido con 52 dosis de drogas sintéticas y 40 de marihuana; en Uriangato se aseguró mercancía con un valor de 220 mil pesos en un camión con reporte de robo en la comunidad Los Rodríguez; en Comonfort se aseguró a una persona con 70 dosis de marihuana y 27 de drogas sintéticas en la comunidad Las Trojes; y se puso a disposición a 2 personas en Apaseo el Alto, a quienes se les aseguraron 20 envoltorios con marihuana, 38 dosis de drogas sintéticas y un vehículo; y sobre la carretera a Celaya, en este mismo municipio, se localizó un camión con reporte de robo y se aseguró mercancía con valor de 21 mil pesos.
Guanajuato, Gto. 03 de julio de 2022.- La Administración Estatal atiende de forma gratuita el servicio de asesoría, orientación y defensa legal en materia laboral, para garantizar los derechos a las y los trabajadores, sindicatos y beneficiarios.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ofrece la atención para evitar que los derechos laborales se vean afectados.
Estos servicios se ofrecen de forma oportuna en todas y cada una de las sedes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje; así como en las delegaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, ubicadas en los municipios de León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.
Estos programas tienen como finalidad que la persona usuaria reciba asesoría y orientación sobre su asunto laboral y pueda llegar a una solución satisfactoria, al privilegiar el diálogo como instrumento de paz laboral.
A través del chat en línea se puede contactar de manera inmediata con una Procuradora o Procurador para atender las dudas del usuario, en un horario de 8:30 a 15:00 hrs en el siguiente link: https://sstyps.guanajuato.gob.mx/isstps/index.php
Para la atención de este servicio las y los trabajadores deben presentar:
El Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso por el impulso de una cultura de respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores; así como de los sindicatos.