SG

Secretaría de Gobierno

Más de 243 millones de pesos para el desarrollo integral de Purísima del Rincón.

  • En representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo participó en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón, que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Purísima del Rincón; Gto. 23 de septiembre de 2022.- El desarrollo integral de las familias de Purísima del Rincón tiene el apoyo de Gobierno del Estado con más de 243 millones de pesos en obras, acciones y programas.

Así lo señaló la Secretaria de Gobierno, al participar en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Purísima del Rincón que encabeza el Alcalde Roberto García Urbano.

Con los recursos canalizados en Purísima del Rincón se realizaron 162 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

A esto se suman 9 mil 869 acciones en apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras la Secretaria de Gobierno, destacó la quinta etapa de la modernización de la carretera a Jalpa y el puente sobre el ramal a San Diego de Alejandría.

La modernización del bulevar Hermenegildo Bustos, la pavimentación de la calle Francisco I. Madero, en el centro de la ciudad; y la calle San Marcos, en la localidad Monte Grande.

Además, se dotó de nueva infraestructura educativa al plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales en el municipio y se rehabilitó la plaza pública de la colonia El Carmen, entre otras.

“Con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, puntualizó. La Secretaria de Gobierno, resaltó que este trabajo en equipo se hace en los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades para las familias.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Reconoce Secretaria de Gobierno a las y los empresarios de la industria de la construcción su aportación al desarrollo de Guanajuato.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; en el Foro Estatal de la Industria de la Construcción 2022.

Guanajuato; Gto. 23 de septiembre de 2022.- A 60 años de su fundación la Cámara de la Industria de la Construcción, ha sido uno de los principales sectores productivos que impulsan el desarrollo social y económico del estado de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Foro Estatal de la Industria de la Construcción 2022.

“Hoy, a 60 años de iniciado este camino, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción sigue afrontando los retos de nuestra época con las mejores herramientas: inteligencia, pasión y visión de futuro”.

“Entre sus filas hay mujeres y hombres con visión y talento; hay un espíritu emprendedor y hay también ganas de transformar al mundo. Esos son los ingredientes esenciales para sembrar la semilla del éxito”, resaltó.

García Muñoz Ledo, reiteró el total apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, para seguir construyendo el México y el Guanajuato que requieren las familias.

“La dependencia que encabezo encuentra su sentido y justificación en el diálogo abierto y plural, que busca el bien común de las y los guanajuatenses; tenemos como propósito ser una Secretaría innovadora, cercana, sensible y, especialmente, de resultados”.

“Las y los funcionarios públicos estamos para eso; estamos para escuchar y para resolver. Estamos para abrir canales de comunicación y conjuntar esfuerzos, que nos lleven a la conquista del bien común”, puntualizó.

Señaló que la industria de la construcción, es un ejemplo de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, para generar las condiciones de crecimiento y calidad de vida.

“Contamos con ustedes para seguir fortaleciendo a la industria; contamos con ustedes para generar empleos e impulsar nuevos desarrollos urbanos que cumplan con las necesidades de la sociedad actual.”

“En el Gobierno Estatal compartimos el objetivo de apostar por el talento y por la innovación, para fomentar el crecimiento ordenado y sostenible de nuestro estado, en esa tarea, es indispensable que unamos esfuerzos y que trabajemos de la mano”, puntualizó.

La Secretaria de Gobierno, indicó que el presente y futuro de la industria de la construcción cuenta con respaldo de las Administración Estatal, ya que este sector asume un papel determinante en el desarrollo de la entidad

Ante empresarias y empresarios, contratistas, proveedores y autoridades gubernamentales, destacó que este foro es un espacio para abrirá el diálogo e intercambio de ideas para fortalecer a todos los sectores que detona la industria de la construcción.

Reconoció el legado de las y los hombres, que han encabezado a la Cámara de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, que con su trabajo han logrado mantener vigente y abierta a este sector ante los retos que se presentan. En el evento participaron Enrique Aranda Anaya, Presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Daniel Gámez Nieto, Presidente Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Secretaria de Gobierno

Más de 20 mil dosis de diversas drogas, son sacadas de las calles como resultado del Operativo Guanajuato Seguro. Se detiene además a 88 personas y se inhabilitan 3 tomas clandestinas.

En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro, en la semana del 12 al 18 de septiembre fueron sacadas de las calles 20 mil 294 dosis de diversas drogas, asegurándose además 17 armas de fuego, 4 de ellas de fabricación artesanal y 166 cartuchos útiles de diferentes calibres; se inhabilitaron 3 tomas clandestinas y se detuvo a 88 personas por la comisión de diversos delitos.

Como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, también se retuvieron 83 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 11 cargadores, 2 chalecos, 4 bombas molotov elaboradas artesanalmente, un inhibidor de señal y 2 equipos de radiocomunicación.

Del total de droga asegurada, 17 mil 887 fueros dosis de marihuana y 2 mil 407  de diversas drogas sintéticas; así como 100 pastillas de éxtasis, 150 LSD y 5 plantas de marihuana.

Como parte también importante de éstas acciones, se inhabilitaron 3 tomas clandestinas, 2 en la comunidad de Palo Blanco en el municipio de Salamanca; y una más en Carrizal el Grande en Irapuato.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

Se revisaron a mil 513 personas, mil 265 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 518 consultas al Número de Identificación Vehicular, esto por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado en 49 operativos,  durante los se aplicaron también 101 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

En este periodo, se iniciaron 65 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 19 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Entre los hechos más relevantes, en el municipio de León, en Los Gavilanes se localizaron 15.5 kilos de marihuana; en otro hecho en la misma colonia, se aseguraron 150 pastillas de éxtasis y 100 dosis de LSD; en la comunidad La Reserva se aseguró y puso a disposición a un masculino con 50 dosis de marihuana; y en Villas de San Juan se detuvo a un masculino on 106 dosis de marihuana y 8 de drogas sintéticas.

En operativo coordinado de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública y derivado de las agresiones a elementos de Seguridad Pública Municipal, en la comunidad La Soledad en Irapuato, se detuvo a un masculino y una femenina, con 2 armas de fuego, 25 cartuchos útiles, un cargador y 2 chalecos balísticos; durante la agresión se reportó el fallecimiento de un elemento de policía Municipal y se detuvo también a 4 integrantes de una célula criminal, 2 armas de fuego, 23 cartuchos, 3 cargadores y dos chalecos balísticos.

En la colonia La Ganadera, también en Irapuato, se puso a disposición a un masculino con 180 dosis de marihuana y 14 de drogas sintéticas; en Purísima del Progreso, se detuvo a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas; en Las Heras, se le aseguraron 60 dosis de drogas sintéticas a un masculino; y en Playa Azul, se detuvo a una persona con 30 dosis de drogas sintéticas.

Derivado de operativos dirigidos a la desintegración de grupos delictivos, dedicados a la venta y distribución de drogas, se detuvo a un masculino en la colonia Alameda en el municipio de Guanajuato, que llevaba consigo un arma de fuego, 5 cartuchos, un cargador y 77 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad de Churipitzeo en Pénjamo, se detuvo a un masculino con 145 dosis de marihuana; en la colonia Beltrán, también en Pénjamo, se localizó una motocicleta, un arma, un cargador y 22 cartuchos útiles.

En la carretera estatal a Salvatierra, con dirección a Ojo de Agua de Ballesteros, se aseguró un vehículo con reporte de robo, 4 bombas molotov de fabricación artesanal, un bidón con capacidad de 20 litros vacío y un machete; y en las cercanías de el poblado El Escoplo, en Romita, se aseguraron 30 dosis de drogas sintéticas y 84 gramos de marihuana.

En Purísima del Rincón, en Monte Grande, se localizaron 450 dosis de drogas sintéticas, 3 armas hechizas y 5 cartuchos útiles; en Salvatierra, en la comunidad San Pedro de los Naranjos, se detuvo a una persona con 69 dosis de drogas sintéticas; en Cortazar, en Rinconada de Camino Viejo, se detuvo a un masculino con 120 dosis de marihuana y 31 de drogas sintéticas; y en la colonia Parque tercera sección, en Salamanca, se localizaron 69 dosis de drogas sintéticas y 5 envoltorios de marihuana.

Durante un operativo de prevención y vigilancia en el fraccionamiento del Bosque, en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino con 75 dosis de drogas sintéticas; en la comunidad Jofre, se detuvo a una femenina con 125 dosis de marihuana; en San Isidro Elguera se puso a disposición a una femenina con 95 dosis de drogas sintéticas y 20 de marihuana; y en Villas de Elguera se aseguraron 32 dosis de drogas sintéticas a un masculino que ya fue puesto a disposición de la autoridad.

Derivado de la implementación del Operativo de Prevención de robo a transportistas, en la comunidad Los Ángeles, en el municipio de Villagrán, se aseguró 29 dosis de drogas sintéticas, un inhibidor de señal y un camión, por los hechos de detuvieron a un masculino y una femenina; derivado de agresiones a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública Estatal, fue abatido un agresor y se aseguró un arma, una motocicleta y un uniforme táctico en el fraccionamiento El Rehilete; en la colonia Revolución, se puso a disposición a un masculino con 142 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta.

Sobre un camino de tercer orden, en la comunidad de Parangarico en Yuriria, se localizó una motocicleta, 10 envoltorios de marihuana y 60 cartuchos de diferentes calibres; en este mismo municipio, en San Pablo Casacuaron, se aseguró 665 gramos de marihuana y 50 dosis de drogas sintéticas en el interior de una mochila; y en el Granjenal, se encontraron 348 dosis de drogas sintéticas, un arma, 7 cartuchos y una motocicleta con reporte de robo.

Acuerdan integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León impulsar mecanismos encaminados a la prevención de la extorsión, fraude y secuestro virtual.

León, Gto. 18 de Septiembre 2022.- Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León acordaron impulsar, desde este organismo, la socialización de acciones y mecanismos encaminados a las prevención de la extorsión, fraude y secuestro virtual.

En coordinación con el Gobierno, Iglesia, sector empresarial y educativo, subrayaron que parte elemental de estos procesos de prevención es el fomento de la denuncia, como un efecto multiplicador que ayude a blindar a la sociedad, por lo que habría que trabajar en mecanismos que ayuden a llevar la información en forma directa a la ciudadanía.

Durante la sesión presidida por Jaime Humberto Gallardo Saavedra, presidente de la Mesa de Ciudadana, se contó la participación de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López; José de Jesús Quezada Torres, Fiscal especializado en Investigación de Delitos de Alto Impacto y Ricardo Malagón Parada, Coordinador General de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro; Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León y el Arzobispo de León, Alfonso Cortez Contreras.

Se expuso las diferentes formas de los que se valen los delincuentes para cometer fraudes o extorsiones, destacando que se puede prevenir mediante el manejo responsable de la información personal, de las redes sociales, la comunicación familiar, no realizar recargas ni depósitos y denunciar al 089.

Acordaron impulsar a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y en el que participan integrantes ciudadanos, presidentes municipales y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, este tipo de mecanismos de socialización de la prevención como un acuerdo estatal.

Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, destacó que en este sentido ya se trabaja desde el Gobierno del Estado, a través de la plataforma de Efecto Prevención, del que se pueden obtener y diversos gráficos, videos, y enlaces con información orientada a la prevención en seguridad y otros temas de interés, mismos que pueden descargar en Efecto Prevención en facebook; @efectprevencion en twitter; y efectoprevencion.guanajuato.gob.mx.

Destacaron también la importancia de fomentar una formación en temas cívicos y una cultura de la denuncia, así como ser retransmisores de la informaciòn en materia de prevención en los círculos familiares, educativos y laborales.

Más de 2 mil 420 apoyos en asesoría y asistencia técnica en normatividad laboral y buenas prácticas se han otorgado a empresas.

  • El objetivo es generar condiciones de trabajo dignas y buenas prácticas laborales en sector productivo de la entidad.

Guanajuato; Gto. 18 de septiembre de 2022.- De enero a junio del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ha generado 2 mil 427 apoyos en asesoría y asistencia técnica en normatividad laboral y buenas prácticas a empresas guanajuatenses.

Este servicio es gratuito, ofrece orientación a las y los directivos, dueños de centros de trabajo, en materia de prevención que evite infracciones por no cumplir con la normativa y legislación laboral vigente, seguridad y salud en el trabajo; así como, desarrollo humano y productividad.

El objetivo de impulsar estas acciones, es para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas instaladas en la entidad, tengan condiciones de trabajo dignas y buenas prácticas laborales.

La Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ofrece asesoría directa vía telefónica y pone a disposición el número 473 73 37 040 extensión 1111 y 1103.

También se pueden solicitar llevar estos programas de asesoría especializada a los centros de trabajo a través de los siguientes correos electrónicos:

  • Dirección de Promoción para el Trabajo Productivo

promocionydesarrollo@guanajuato.gob.mx

  • Mauricio Avendaño Sánchez (Oficina sede Guanajuato, Capital)

mavendano@guanajuato.gob.mx

  • Deyernira Villalpando Salas (Oficina sede Guanajuato, Capital)

dvillalpando@guanajuato.gob.mx

  • Beatriz Elizabeth Hernández Hernández (Oficina sede Guanajuato, Capital)

bhernandezh@guanajuato.gob.mx

  • Juana Berenice Díaz Ramírez (Oficina sede Guanajuato, Capital)

berenice.diaz@guanajuato.gob.mx

  • Olga Teresa Ramos Iñiguez (Oficina sede León, Gto)

oramosi@guanajuato.gob.mx

  • Pedro Ajo Durán (Oficina sede León, Gto)

pduran@guanajuato.gob.mx

  • Marina Guadalupe Martínez Rodríguez (Oficina sede Celaya, Gto)

mgmartinezr@guanajuato.gob.mx

  • Karla del Pilar Álvarez Pérez (Oficina sede Irapuato, Gto)

kalvarezp@guanajuato.gob.mx

Comparte Guanajuato su sistema de conciliación laboral con el Estado de Tamaulipas.

  • Conocen autoridades de Tamaulipas la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Guanajuato.

León, Gto. 17 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de conocer la función conciliatoria que realiza del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato (CCLE); autoridades del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas (CCLT) sostuvieron una reunión de trabajo con sus homólogos guanajuatenses.

El modelo de operación del CCLE, ha sido replicado por otras entidades federativas, por estar a la vanguardia en sus procesos, operatividad y proyecto de infraestructura para la atención de las y los usuarios en materia laboral.

Durante su visita, autoridades del CCLE y CCLT, destacaron que el intercambio de experiencias y casos de éxito entre las entidades federativas, fortalece la cultura de la paz laboral en el país para la Consolidación de la Reforma Laboral a nivel nacional.

En esta visita al CCLE estuvieron presentes Haydeé Escobar Porras, Directora General; Georgina Villafaña Castillo, Delegada Regional sede Guanajuato; Lizbeth Árciga Cervantes, Directora de Tecnologías de la Información y Armando Estrada Sánchez, Director Administrativo. Por parte de la Delegación del Estado de Tamaulipas, participaron Alejandro Rosas González, Director General del Centro de Conciliación Laboral; Juan Sebastián Soria Salazar, Director de Servicio Profesional de Carrera; Adriana Dávalos Sánchez, Coordinadora de Oficinas de Conciliación Laboral; Paulina Martínez González, Subdirectora de Recepción, Audiencias y Notificaciones; Víctor Alán Moreno Torres, Conciliador de la Oficina de Conciliación Laboral de Victoria y Ana Isabel Carrizales, Área de Informática.

(https://restorehealthky.com/)

Más de 387 mdp ha invertido Gobierno del Estado en el desarrollo integral de Silao de la Victoria.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde, Carlos García Villaseñor.

Silao; Gto. 14 de septiembre de 2022.- Respalda Gobierno del Estado el desarrollo integral de las familias de Silao de la Victoria con más de 387 millones de pesos para el impulso de obras y acciones en la zona urbana y rural del municipio.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo al participar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Silao 2021-2024, que encabeza el Alcalde Carlos García Villaseñor.

“Desde el Gobierno del Estado hemos apoyado a los 46 municipios con programas, obras y acciones que impulsan el desarrollo y las oportunidades de las familias del municipio. Aquí en Silao de la Victoria, hemos trabajado de la mano Estado y Municipio, durante este primer año del Ayuntamiento”, resaltó.

La Secretaria de Gobierno dio a conocer que la Administración Estatal en este municipio del corredor industrial de Guanajuato, ha realizado 86 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanización de calles e introducción de servicios básicos en colonias y comunidades.

“Son 17 mil 671 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras”.

“En materia de obras, está en ejecución la ampliación y remodelación del Hospital General de Silao, se construyó nueva infraestructura educativa en la telesecundaria número 243”, puntualizó.

Se llevó a cabo la pavimentación de las calles Guadalupe Victoria, en La Aldea; Estaño, en la localidad San Antonio Texas; Tlaxcala, en la colonia El Crucero, y otras obras de este tipo en la comunidad de Playas de Sotelo.

Además, García Muñoz Ledo dio a conocer que está en procero de construcción la obra la planta de tratamiento de aguas del municipio, para apoyar el saneamiento y manejo integral de las aguas residuales.

“Es con hechos y resultados de beneficio comunitario, es como el Gobierno del Estado demuestra su apoyo al municipio y su compromiso con sus habitantes”, enfatizó.

La rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio del servicio público, debe ser un mecanismo permanente que deben implementar los 46 Ayuntamientos para informar a la ciudadanía.

“Trabajar como un gran equipo, los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones ahí donde más se necesita”, señaló. La Secretaria de Gobierno, invitó a las y los ciudadanos a seguir trabajando con las instancias gubernamentales para seguir impulsando la Grandeza de Silao y del estado de Guanajuato.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Se llevó a capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad, con apoyo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.

Guanajuato, Gto. 14 de Septiembre 2022.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Prevención del Delito y el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, llevó a cabo el curso de capacitación sobre el Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad.

“Es interés de Guanajuato estar a la máxima altura en el cumplimiento de todas las normas establecidas, desde temas de Seguridad Pública que incluye temas de capacitación, equipamiento y sueldos, pero sobre todo en la búsqueda de generar soluciones y alternativas en las conductas antisociales que pudieran atenderse desde otro punto de vista y que realmente sean de utilidad ciudadana”, señaló Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, durante su mensaje de bienvenida.

Participaron representantes de los municipios de: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Doctor Mora, Jerécuaro, Salvatierra, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Yuriria, Victoria, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Purísima del Rincón, Cortazar, Salamanca, San Francisco del Rincón y Juventino Rosas.

“En  Guanajuato hay municipios que van avanzados en la implementación de este modelo , pero si es del interés que cada uno reporte avances en justicia cívica; y están trabajando en ello, aún ante lo complicado que ha sido por el tema de los recursos que van desde nuevas contrataciones hasta la construcción de nuevos juzgados cívicos”, explicó.

Por parte de Gobierno Estatal, se continua fortaleciendo la Seguridad, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, que es el único modelo en el país en donde el Gobierno Estatal saca dinero de su bolsillo, no de un presupuesto federal sino de un presupuesto estatal, para canalizarlo a los municipios en el tema de la capacitación en el caso de las y los policías municipales, así como el tema de vehículos y equipamiento en cascos, chalecos y radios.

Esto, detalló, ha sido una de las posibilidades que el Gobierno Estatal ha encontrado para poder apoyar a los  municipios que por varios años habían tenido rezagos en seguridad pública o que con la desaparición del FORTASEG se afectaron aun más.

La capacitación fue impartida por el Jefe de Departamento del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Ademar González Gómez.

Reconocen la lucha de las mujeres que construyeron la historia de México.

  • Realizan el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, con la participación de mujeres del sector indígena, político, público, social y económico.
  • Firman Convenios de Colaboración en materia de fomento de cultura cívica democrática.

San José Iturbide; Gto. 13 de septiembre de 2022.- En el marco de los festejos del 212 aniversario de la Independencia de México, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez y autoridades municipales encabezaron el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza.

El objetivo de este espacio es el reconocimiento de la lucha histórica de las mujeres en el movimiento de la Independencia de México y el papel que tienen como lideresas del México y Guanajuato moderno y en desarrollo.

La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó, que las mujeres han sido protagonistas de la construcción de la historia de México, sin embargo, ese legado no se ha dado a conocer y se han quedado detrás de los muros de la historia del país.

“Hoy desde Guanajuato mandamos un mensaje muy claro, las mujeres guanajuatenses estamos más unidas que nunca para seguir construyendo la historia, para seguir forjando el Guanajuato que queremos”.

“El Guanajuato que queremos lo llevamos en el corazón y queremos que nos incluya, queremos ser parte de la historia y construirla todos los días de la mano también de los hombres, porque somos equipo, porque nos necesitamos unidos para lograr este Guanajuato que todas y todos queremos”, destacó.

En el mensaje es poderoso y fuerte, puntualizó la Secretaria de Gobierno, cuando las mujeres se unen, se abren espacios permanentes para que sean escuchadas y sean parte de la construcción del Guanajuato que merecen todos los sectores de la sociedad.

Con el Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, los Poderes del Estado de Guanajuato reconocen el legado que han realizado mujeres como Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, María Ignacia Rodríguez “La Güera Rodríguez” y Tomasa Estévez, entre muchas otras, historias de lucha que inspiran a las nuevas generaciones.

“Hoy con queremos tomar esta fecha como un momento de encuentro entre las mujeres que son lideresas en Guanajuato, lideresas que están también al igual que en aquel momento, construyendo la historia, construyendo la Grandeza de nuestro estado”.

“Las mujeres de Guanajuato, reconocemos este legado para que nosotras podamos seguir haciendo historia, el camino nos ha costado mucho, no ha sido fácil, estamos aquí gracias muchas mujeres que nos antecedieron, quienes abrieron brecha, quienes mostraron el camino, quienes nos hicieron fuertes con sus historias de vida”.

García Muñoz Ledo, enfatizó que la lucha de las mujeres sigue vigente para que las niñas y adolescentes, no tengan que enfrentar los mismos retos que han tenido quienes hoy ocupan espacios públicos, en la empresa o sociales.

“No hay un solo lugar donde las mujeres guanajuatenses no podamos hacer valer nuestra voz, que los tengamos muy claro y que sigamos participando, porque, sin duda hay muchos retos, es una tarea inacabada, es una tarea que seguimos construyendo todos los días desde todas las trincheras, desde todos los municipios de nuestro estado”.

“Desde diferentes espacios, hacemos valer hoy nuestra voz, y lo decimos fuerte, en Guanajuato hoy estamos unidas entorno a la causa de la igualdad de oportunidades para todas y todos”, resaltó.

En este mismo evento se firmaron convenios de colaboración entre los Poderes del estado, con el propósito de poner en marcha acciones de fomento de la cultura cívica basada en la igualdad, para construir ciudadanía.

“Cada uno de los Poderes que se encuentra aquí, aporta desde su trinchera lo necesario para fortalecer nuestra identidad como guanajuatenses y dar forma a una sociedad que sea más igualitaria en donde quepamos todas y todos, en donde nuestras voces no sean acalladas”.

También en este Encuentro Mujer: Contigo Construimos Grandeza, se desarrolló un Panel en donde se analizó la participación de las mujeres en la historia de lucha de Guanajuato y México.

“Las gestas heroicas tienen sentido si traspasan la barrera del tiempo, sólo tienen sentido si nos muestran o enseñan algo para el futuro y hoy reflexionamos sobre esas voces y luchas de mujeres, que tal vez no fueron contadas en la historia”.

“Nos dijeron que no podíamos ser parte de la política y aquí estamos, nos dijeron que no podíamos acceder a espacios de representación y hoy estamos juntas haciendo camino al andar, nos dijeron también que había lugares en donde no debíamos o no podíamos hablar”

“Hoy no estamos dispuestas a seguir detrás de la pared de la historia, hoy estamos aquí siendo protagonistas de la historia en Guanajuato, estamos construyendo la política que queremos para Guanajuato, la parte social, cultural, hoy estamos en todos los aspectos de la vida pública”, destacó. En el evento participaron la Alcaldesa de San José Iturbide, Cindy Abril Arvizu Hernández; la Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense, Anabel Pulido López; la Presidenta del Consejo Estatal Indígena, Ma. Cirila Gallegos Gallegos; y la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

 En la primer semana de septiembre, se aseguraron más de 13 mil 500 dosis de drogas, 21 armas y se detuvieron a 96 personas por diversos delitos.

Fueron sacadas de las calles del estado, 13 mil 519 dosis de diversas drogas, asegurándose además 21 armas de fuego, 8 de ellas de fabricación artesanal; 954 cartuchos útiles de diferentes calibres y 2 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal; también se inhabilitaron 5 tomas clandestinas y se detuvo a 96 personas por la comisión de diversos delitos.

En coordinación con las diferentes instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, en el marco del Operativo Guanajuato Seguro, y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en toda la entidad, en la semana del 5 al 11 de septiembre, también se retuvieron 99 vehículos, motocicletas, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 13 cargadores, 2 chalecos, 2 placas balísticas y 66 artefactos ponchallantas.

Del total de droga asegurada, 10 mil 088 fueros dosis de marihuana y 3 mil 431 de diversas drogas sintéticas, y en otro hecho, también se localizaron mil 477 pastillas de éxtasis en la colonia Los Gavilanes en el municipio de León.

Derivado también de estos esfuerzos coordinados, se detectaron 5 tomas clandestinas:  2 en Pénjamo, y una respectivamente en Irapuato, Silao, Salamanca.

En el municipio de Irapuato, se inhabilitó la toma clandestina en el poblado Lo de Juárez; en Pénjamo, en La Calerita, donde también se aseguró 200 metros de manguera; y en la comunidad de El Pirul, una toma más, así como 10 metros de manguera, 2 bidones de 60 litros, 2 de 50 litros, 2 de 25 litros y 5 de 20 litros, todos vacíos; en Salamanca, fue en la comunidad de Cárdenas, así como 20 metros de manguera de alta presión y 30 metros de manguera plástica.

Se aseguraron también 2 mil litros de combustible sustraído de manera ilegal y se inhabilitó una toma clandestina en Silao en la comunidad de Medio Sitio, junto con un vehículo y 2 contenedores de mil litros.

Estos resultados, incluyen las acciones realizadas por la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el Operativo Guanajuato Seguro.

Se revisaron a mil 604 personas, 960 vehículos entre autos y motocicletas, y se realizaron 306 consultas al Número de Identificación Vehicular, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato en colaboración con los 46 municipios del estado en 49 operativos,  durante los se aplicaron 78 faltas administrativas; se mantienen, de manera permanente, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota.

Se iniciaron 89 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, por las que se puso a disposición a 30 personas por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.

Con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.

Destacan, entre los hechos más relevantes, los ocurridos en el municipio de León, en la colonia Fracciones de la Hacienda de Pompa, donde se detuvo a una persona de sexo masculino con 133 dosis de marihuana; en Ciudad Satélite, se puso a disposición a una persona con 26 dosis de marihuana; con intervención de la unidad canina en Villas de San Juan, se detuvo a un masculino con 56 dosis de marihuana y 16 de drogas sintéticas; en San José Resplandor, le aseguraron 25 dosis de drogas a un masculino que ya fue puesto a disposición; y en la colonia San Juan, se localizaron 2.4 kilos de marihuana en 220 bolsitas, 94 dosis de drogas sintéticas, un arma hechiza, un cargador y 22 cartuchos.

En Irapuato, en la San Miguelito, se detuvo a un masculino con 100 dosis de marihuana y 32 dosis de diversas drogas sintéticas; en la comunidad de La Mojonera, se localizaron 40 dosis de marihuana; en Arandas, se detuvo a un masculino con 20 dosis de marihuana y 5 de drogas sintéticas; en San Roque, se localizó un arma, un cargador, 4 cartuchos, una motocicleta con reporte de robo y 140 dosis de drogas sintéticas; y en el Barrio de San José, se localizaron 100 dosis de drogas sintéticas y 1.8 kilos de marihuana.

Se aseguraron también, en Irapuato, en la comunidad Tinajas de Bernalez, 2 armas, 3 cargadores, 2 chalecos balísticos, 2 placas balísticas, 187 cartuchos de diferentes calibres, 4.24 gramos de marihuana, 26 gramos de cocaína, 259 dosis de drogas sintéticas.

Durante un operativo en el municipio de Celaya, en la colonia Los Naranjos, se puso a disposición a un masculino con 84 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta color negro; en Villa de los Arcos, se detuvo a una femenina con 33 dosis de drogas sintéticas; en Patria Nueva, se detuvo a un masculino con un arma de fabricación artesanal, 57 cartuchos útiles, un cargador 122 dosis de drogas sintéticas y una motocicleta con reporte de robo; en la zona centro se logró a detención de un masculino que traía consigo 103 dosis de drogas sintéticas a bordo de un vehículo sedán; en la comunidad de Plancarte, se puso a disposición a un masculino con 43 dosis de drogas sintéticas; sobre la avenida México – Japón, se detuvo a una masculino con 150 dosis de drogas sintéticas; y en Los Cerezos se aseguró y puso a disposición a un hombre con 640 dosis de marihuana.

En el poblado La Cruz, en Romita, se localizaron 20 dosis de drogas sintéticas y 369 gramos de marihuana; se aseguraron 45 dosis de drogas sintéticas y un envoltorio con marihuana en la colonia Tamaulipas en Salamanca; en la comunidad de San Bartolo en Silao, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; y se localizaron 200 dosis de drogas sintéticas y 15 envoltorios de marihuana en la colonia Salas de Purísima del Rincón.

Se liberó a una persona que era privada de su libertad, en el municipio de Salvatierra, sobre la carretera  federal a Cortazar, por estos hechos de puso a disposición a 2 personas; en Comonfort, se detuvo a un masculino en la colonia Lindavista, con 32 dosis de drogas sintéticas; en la Felipe Carrillo Puerto, en Cortazar, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 72 dosis de marihuana y 7 de drogas sintéticas; y se detuvo también a un masculino en Villagrán, en la zona centro, con 30 dosis de drogas sintéticas.

En un operativo para inhibir el robo a transportistas, se localizó un camión blanco con reporte de robo y mercancía con valor superior a los 150 mil pesos, esto en la comunidad de San Antonio de Morales, en Juventino Rosas; y sobre la carretera Querétaro – Celaya, en Apaseo el Grande, se localizó un tractocamión y un semirremolque, ambas unidades con reporte de robo, y se aseguró mercancía por 495 mil pesos.

Se detuvo a un masculino en Santiago de Cuenda, en Juventino Rosas, con un arma de fuego, 5 cartuchos, 70 dosis de marihuana y 10 de drogas sintéticas; se detuvo también a una femenina en Valle del Sol con 200 dosis de marihuana y 12 de drogas sintéticas; también se logró la detención de un masculino en San José Iturbide, que llevaba consigo 482 dosis de marihuana y 165 dosis de drogas sintéticas; y en El Cerrito, en Apaseo el Grande, se localizaron 66 dosis de drogas sintéticas y 45 gramos de marihuana.

Se le aseguraron 250 dosis de marihuana, 24 de drogas sintéticas y una motocicleta, a un masculino detenido en la colonia Flores Magón del municipio de Cuerámaro; en la colonia Jardines de San Antonio en San Felipe, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana; en la Lázaro Cárdenas, se le aseguraron 40 dosis de marihuana a un masculino que ya fue puesto disposición, así como una motocicleta que cuenta con reporte de robo; en La Conchita, se detuvo a una persona con 25 dosis de marihuana; y en la colonia Aviación, se detuvo a un masculino con 45 dosis de marihuana.

Finalmente, en Yuriria en la comunidad Tinajas de Pastores, se localizaron 4 armas y 604 cartuchos útiles de diferentes calibres; y en La Calera de este mismo municipio, se aseguraron 2.460 kilogramos de marihuana en 308 envoltorios, 316 gramos de drogas sintéticas.