Secretaría de Gobierno
Guanajuato, Gto. 25 de Mayo de 2023.- Guanajuato aplica políticas públicas en seguridad que han contribuido en la disminución de delitos en el estado, y que en coordinación con la Federación y los 46 municipios, hacen frente a los retos nacionales y de los que no podemos estar fuera, como delincuencia organizada, tráfico de armas, narcomenudeo, entre otros.
Ante Alcaldesas y Alcaldes participantes en la VII sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, y con la anfitrionía del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, expuso que en Guanajuato, y derivado de las diferentes políticas públicas que en materia de seguridad se han aplicado, se tienen ejemplos exitosos como son en los municipios de Celaya, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, donde la disminución de homicidios ha sido de alrededor del 50 por ciento, y respecto al robo de vehículos ha bajado hasta un 95 por ciento en la zona urbana, gracias a la acción directa de la policía municipal.
Explicó que un reto y en el que se trabaja en el Estado, es la profesionalización de las instituciones policiales, pues actualmente se cuenta con la policía mejor pagada, con un sueldo de 13 mil 740 pesos, superior a lo marcado en el ámbito nacional, y hay que trabajar en elevar el perfil, incentivar el reclutamiento en las Universidades, para captar profesionales en diferentes áreas que nos permitan soluciones integrales en el tema de la seguridad.
Otras acciones firmes para hacer frente a los temas de inseguridad, destaca en Guanajuato, la aplicación del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, que ya lleva un acumulado de un mil millones de pesos en su quinto año de ejercicio; que son recursos estatales que se entregan en equipamiento directo a las y los policías municipales, y en servicios de profesionalización, previo cumplimiento a 46 compromisos que por Ley se establecen en materia de seguridad.
Cabe mencionar que, por acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se añadió el compromiso de apoyar la capacitación de las y los policías con cursos como “Crianza Positiva”, para enseñarlos a ser mejores padres de familia, y darles herramientas para tener una familia armoniosa y que pueda aplicar en el ejercicio de su profesión al enfrentarse a casos de violencia intrafamiliar o delincuencia juvenil; y cursos de desarrollo humano y profesional, que contribuyan a darles un proyecto de vida y de superación.
Y un tercero más, es la capacitación en materia de adicciones a través del programa Planet Youth, para orientar en forma adecuada con acciones de prevención.
También desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, impulsamos el curso de “Fortalecimiento para el Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad”, con el apoyo de la Universidad de Guanajuato y en el que participan 35 mujeres policías de 11 municipios.
Este curso, tiene como objetivo darles herramientas para que puedan acceder a posiciones de mando y vivan procesos de transformación en temas de liderazgo, con metodología de la Universidad de Harvard e INSEAD, con temas que van desde el desarrollo de habilidades en el manejo de equipos, resolución de conflictos, negociación, capacidades para análisis, y toma de decisiones en temas operativos, “pues estamos convencidos de que cuando en una mesa se sientan mujeres y hombres a trabajar en equipo, se pueden tomar decisiones integrales a favor de la sociedad y por la seguridad”, destacó.
Cortazar, Gto. 25 de Mayo de 2023.- Ciudadanos sin cargo que integran la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, acordaron seguir impulsando, de manera constante, las acciones y trabajos a favor de la seguridad del municipio, sin intereses políticos o mediáticos, sino sólo la seguridad de las familias.
Asimismo, también colaborarán con las autoridades, en el registro y documentación de los incidentes que ocurren en la zona, desde el robo de vehículos hasta asaltos a transportistas, para colaborar en la disminución de este tipo de delitos que afectan la actividad productiva de la región.
Al participar en la sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Cortazar, la Secretaria Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, y en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que parte esencial en el combate a este tipo de ilícitos, es la identificación de diversos indicadores o acciones que se aplican por parte de la autoridad y del sector, y que contribuyen directamente en la disminución en el delito de robo de vehículo y asalto a transportistas.
Dichos indicadores, van desde identificar las acciones que se aplican por parte de la autoridad en la prevención, acercamientos con la ciudadanía en darles información necesaria para evitar ser víctimas del delito, reportes al 911 y su seguimiento, verificación de documentos, visitas a empresas y negocios, y todo aquello que refuerce la colaboración conjunta.
Asimismo, por parte de la mesa, proporcionar a la población la información necesaria para evitar ser víctima de éste tipo de delitos, desde no distraerse en el celular y evitar ir texteando, usar estacionamientos seguros, uso de candados, no salir de sus carros y dejarlos con las llaves pegadas o encendidos, entre otras medidas de prevención.
El Operativo Guanajuato Seguro, que se realiza en los 46 municipios del estado, aseguró 7 mil 351 dosis de diversas drogas en la semana del 14 al 21 de mayo, de las cuales 4 mil 918 fueron de marihuana y 2 mil 433 de diversas drogas sintéticas. Así como 147 bolsas con marihuana y mil 434 de drogas sintéticas, de diferentes gramajes; 52 envoltorios con marihuana y 419 pastillas de clonazepam.
Se detuvo a 64 personas por la comisión de diversos delitos; 30 armas de fuego, 136 cartuchos útiles de diversos calibres, 23 cargadores, 80 vehículos entre motocicletas, autos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito, o por no acreditar su legal posesión; además de 11 mil 260 litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal, 10 contenedores, 4 cisternas y una manguera usada para extracción del combustible.
Estos esfuerzos coordinados, integran las acciones que se llevan a cabo entre instituciones de seguridad estatales, federales y municipales, integradas por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, se realizaron 49 operativos, manteniéndose los intermunicipales, el Apaseos Conjunto en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota; de entre sus resultados destaca la revisión de mil 769 personas, mil 151 vehículos entre autos y motocicletas, 554 consultas al Número de Identificación Vehicular y se aplicaron 50 faltas administrativas.
Se puso a disposición a 17 personas e inició 79 carpetas de investigación, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación, por parte de la Fiscalía General de la República; también se obtuvo 15 vinculaciones a proceso y 14 sentencias condenatorias por diversos delitos.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, esto con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito y para aportar información de manera confidencial.
De entre los hechos reportados, destacan, en el municipio de León, se localizaron 40 bolsas de plástico con marihuana y un peso aproximado de 270 gramos, 20 dosis de drogas sintéticas y 43 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas en la colonia Joyas de Castilla; en la misma colonia, en otro hecho, se localizó una bolsa con un peso de aproximadamente mil 788 kilogramos de drogas sintéticas y una bolsa con 174 gramos más de drogas sintéticas; en Villas de San Juan, se aseguraron 20 bolsas con marihuana y 354 bolsas más tipo ziploc con drogas sintéticas; y en Villas de la Luz, se localizaron 184 dosis de marihuana y 707 de drogas sintéticas.
En la colonia La Florida, del mismo municipio de León, se aseguraron 35 dosis de marihuana y un arma de fuego hechiza; y en otro hecho en la misma colonia, se localizaron 35 envoltorios con marihuana y un arma de fuego de elaboración artesanal; así como 101 bolsas con drogas sintéticas en otro hecho más en la misma colonia; y en San Miguel, se decomisaon 17 envoltorios con marihuana; 45 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas.
Sobre la carretera Guanajuato – Juventino Rosas, en la capital del estado, se aseguró y puso a disposición a dos masculinos y una femenina, en un vehículo sedán con reporte de robo y mercancía asegurada con un valor aproximado a los 11 mil 400 pesos; y en el municipio de Celaya, se detuvo a un masculino en la colonia Reforma, con 41 dosis de drogas sintéticas.
En Pénjamo, en la colonia Emiliano Zapata, se detuvo a un masculino y a una femenina, con 2 mil 300 dosis de marihuana y 462 de drogas sintéticas; y en la comunidad de Santa Ana Pacueco, se detuvo a un masculino con 150 dosis de marihuana.
Se aseguraron 300 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas, a una femenina en la comunidad de Padres Mártires en el municipio de Pueblo Nuevo; y en San Miguel de Allende, en Palmita de Landeta, se detuvo a un masculino con 60 dosis de marihuana; en la zona centro, se le aseguraron 48 dosis de drogas sintéticas, a un masculino que fue puesto a disposición; y en la colonia Adolfo López Mateos, se realizó la detención de un masculino con 291 dosis de drogas sintéticas a bordo de un vehículo sedán.
Derivado de la implementación de un operativo de prevención, se desactivó una célula delictiva dedicada al robo de transportistas en la comunidad La Alameda en San José Iturbide, deteniéndose a 2 masculinos que refieren ser originarios del vecino estado de Querétaro, asegurándose también un arma de fuego, 90 dosis de drogas sintéticas y una camioneta Kia; en la colonia Buena Vista, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 95 dosis de drogas sintéticas; y en la comunidad de Rancho Nuevo, se aseguró y puso a disposición a un masculino con 77 dosis de drogas sintéticas.
En San Luis de la Paz, se realizó la detención de un masculino con 34 dosis de marihuana, esto en la comunidad Misión de Chichimecas; en la comunidad de San Juan del Llanito, en Apaseo el Alto, se realizó la detención de un masculino con 145 dosis de marihuana; y se localizaron 29 bolsas de plástico con marihuana y un peso aproximado de .65 gramos y 3 bolsas tipo ziploc con drogas sintéticas, en el municipio de Apaseo el Grande, en el camino de Rancho Nuevo a la comunidad de Estancia del Llano; y en la comunidad de Amexhe, se localizaron 24 plantas con las características de la droga conocida como peyote, 10 dosis de drogas sintéticas y 2 con marihuana.
Celaya, Gto. 23 de Mayo de 2023.- La policía de Celaya y de los municipios aledaños, son corporaciones de seguridad que avanzan en su profesionalización, no sólo en materia policial, sino también con cursos para el desarrollo personal y humano de sus integrantes.
“No sólo necesitamos policías de batea, sino con la mayor cantidad de conocimientos posibles para el mejor desempeño de sus servicios; no solo es policía el que está abordo de una patrulla, también lo son hombres y mujeres que tienen conocimientos en seguridad con diferentes misiones y tareas, los que realizan análisis de la información desde el C4 y demás especializadas, cuyas decisiones impactan positivamente o negativamente a la labor de las y los policías desplegados en la calle”.
Así lo destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al participar en la clausura del Diplomado la Seguridad Ciudadana y el Manejo de Información en las Instituciones Policiales, impartido a integrantes de las corporaciones de seguridad de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Salvatierra, Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, con la coordinación de la fundación Actuando por Guanajuato.
Al inició de su mensaje, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública inició con un minuto de silencio por las y los policías fallecidos recientemente en el cumplimiento de su deber, “no podemos dejar pasar la muerte de una compañera o de un compañero y hacerlo ver como algo normal, o algo a lo que nos tenemos que acostumbrar, se quedan la cicatrices y no se nos pueden olvidar”.
Reciban un saludo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y sobre todo una felicitación a los 45 integrantes, que hoy concluyen este diplomado y que dan ejemplo de profesionalización y desarrollo al interior de las instituciones participantes.
Refirió que este tipo de capacitaciones, se dan porque hubo empresarios que aceptaron pagar el uno por ciento más en el Impuesto a la Nómina y que se usara para financiar proyectos de desarrollo social y seguridad, “es dinero de la ciudadanía que regresa a ustedes a través de un proyecto específico, impulsado por la fundación “Actuando por Guanajuato”, con respaldo del FIDESSEG y las instituciones capacitadoras, el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (INSYDE) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE), que trabajan de manera coordinada e integral por la seguridad, y que dan ejemplo que sólo así, trabajando en equipo, lograremos mejores resultados”.
Para muchos de los integrantes de las corporaciones de seguridad, ha sido el primer curso que obtienen que no es de tipo policial, “en Guanajuato, estamos ocupados en cambiar esa visión de las instituciones policiales, que reciban cursos, aún con la resistencia de algunos de que la operatividad es todo, en “Crianza Positiva”, donde reciben herramientas para ser mejores padres de familia y que a su vez pueden aplicar en el desempeño diario de sus actividades en el contacto con la ciudadanía; o con el curso de “Yo Puedo, Guanajuato Puede”, para su desarrollo personal y humano.
Finalmente, refirió que Celaya es ejemplo de que se puede trabajar y de que se pueden mejorar las cosas cuando hay disposición de las autoridades municipales, con una visión clara de la seguridad desde sus liderazgos y los perfiles adecuados para entregar buenas cuentas.
“Celaya que ha sido largamente estigmatizada, por estudios poco fiables, por los estados vecinos y en ocasiones la propia población, quien replica mensajes sin verificar su veracidad; en el 2020, puntualizó, se robaban 30 carros diarios y ninguno se recuperaba, y hoy la disminución de robo de vehículos es del 95 por ciento respecto al 2020, si se comparara con otras, Celaya es ejemplar y fue gracias al esfuerzo conjunto por la seguridad”.
El evento contó con la participación además de Juan Carlos Usabiaga, Consejero Regional de la fundación Actuando por Guanajuato; Manuel Emilio Pérez Sandi, Director Regional Celaya de la fundación Actuando por Guanajuato; Jesús Rivera Peralta, Secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Benites Manaut, Presidente de CASEDE y Miguel Garza Flores, Director Ejecutivo de INSYDE.
Dolores Hidalgo, Gto. 22 de Mayo de 2023.- Proporcionar a las y los policías municipales de herramientas que contribuyan a su desarrollo personal y humano, es una prioridad del Gobierno del Estado de Guanajuato, que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien además de apoyarlos en equipo, patrullas y cursos de profesionalización policial impulsa actividades que los hagan mejores personas, mejores seres humanos y por lo tanto buenos policías.
Así lo aseguró la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al clausurar con el Alcalde Adrián Hernández Alejandri, el taller de “Crianza Positiva” dirigido a integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, donde también participó su titular Rafael Hernández Gutiérrez.
Fueron 42 integrantes de la Secretaría, quienes tomaron este curso que forma parte de los 46 compromisos que en materia de seguridad, se les da seguimiento a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, y con ello acceder a los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que llega en este 2023 a su quinto año de ejercicio con un acumulado de mil millones de pesos en equipamiento, vehículos y capacitación.
“Reciban un saludo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien impulsa este curso, como una prioridad, entre las y los policías y todos los servidores públicos, incluso él mismo ya lo tomó y se graduó como ustedes en un marco de congruencia”.
Refirió que este curso, en un inicio, contó con resistencia, porque se pensaba que se dejaba de lado la operatividad, pero lo que se estaba dejando de lado es el desarrollo personal y profesional, “es como si fuéramos maquinitas, como si se nos despojara de nuestro sentido humano, olvidando que también ustedes son padres y madres de familia”.
Con este tipo de cursos, se busca ir al fondo del principio básico de una sociedad, que es la familia, ustedes, las y los policías saben que cuando se llega a un evento es porque hay alguien que ya falló, y quien falló fue la familia, quizá ya hubo golpes, agresiones, o salió un joven ratero, hubo violencia; con este tipo de actividades, se trata de que las corporaciones policiales tengan menos trabajo, menos llamadas al 911 por violencia intrafamiliar, y que tengan herramientas en sus propias casas, porque también en nuestras casas hay diversas problemáticas, pero que también cuenten con lo necesario para la atención de éste tipo de situaciones en el campo profesional.
Finalmente, reconoció el trabajo que se realiza desde el Caises Dolores, el Sistema DIF Estatal y Municipal, a las y los capacitadores, que sumaron esfuerzos para que los integrantes de las corporaciones puedan tomar este curso, y a las y los policías por dar este gran paso en su crecimiento profesional y personal.
Villagrán, Gto. 20 de Mayo de 2023.- Las familias de Villagrán dan ejemplo de que es posible vivir en paz, en armonía, gente buena que convive, que está en familia, y sobre todo que participa para darle tranquilidad a su comunidad.
Así lo manifestó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, al dar el banderazo de salida, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a la Primera Rodada Familiar “Como Familia Construimos la Iglesia y la Sociedad”, organizada por el padre José Daniel Flores Alvarado, de la Parroquia de la Inmaculada Concepción.
Destacó que la convocatoria lograda, es ejemplo de que las familias quieren vivir en paz, unidos, por lo que reconoció a los padres de familia ahí presentes, a las niñas y niños, por darse esa oportunidad de ser factores de cambio y ser mejores cada día, y contribuir así, unidos, a la creación de una sociedad pacífica y en paz.
“Me da especial gusto verlos sonriendo, entusiasmados en participar, porque la vida está para ser felices, y hay que trabajar para lograrlo; más deporte, más alegría, más felicidad, más para Villagrán y eso es lo que tenemos que lograr todos. La paz nace del corazón, y primero se empieza con uno mismo y se va transmitiendo en familia, las cosas buenas siempre van a llegar cuando se hacen cosas buenas, gracias por estar aquí y unirse en esta rodada familiar”.
En la primera rodada también participó el director de Cultura Física, Luis Manuel Aguilar Valencia, en representación de Marco Heroldo Gaxiola Romo, titular de la Comisión Estatal del Deporte -CODE-.
Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 12 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios varoniles, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto al respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunas de estas imágenes de personas pudiesen ser reconocida y lograrse información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por la amplia disposición mostrada en todo momento.
Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2023.- Con el objetivo de actualizar el modelo de certificación a Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, autoridades estatales, la Universidad de Guanajuato y sector empresarial, analizan las necesidades organizacionales a partir del marco normativo vigente en la Ley Federal del Trabajo.
Al encabezar el 1° Foro de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que se establece una vinculación y trabajo colaborativo para la construcción de herramientas que potencien la productividad y el desarrollo de las empresas y sus empleados.
La Certificación como Empresa con Responsabilidad SocioLaboral se inició en el año 2008, desde entonces se ha realizado año con año y en el año 2015 se le dio una actualización y redimensión al modelo de Certificación en sus 9 ejes.
En los últimos 5 años más de 400 empresas han sido beneficiadas con la certificación de empresas con responsabilidad sociolaboral, son empresas que se certifican porque les preocupa el desarrollo y el bien de sus trabajadores, desean aumentar su productividad.
Desde el 2008 la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ha certificado bajo este modelo de empresas con responsabilidad sociolaboral, a 1 mil 309 centros de trabajo.
Para la Administración Estatal, indicó el Secretario de Gobierno, lo más importante son las personas, y las empresas tienen un papel fundamental para incidir en la mejora de la calidad vida.
En este trabajo en equipo, destacó Oviedo Herrera, para tener una sociedad sana, libre de adicciones, que aporte a mayor seguridad en Guanajuato, y parte de una estrategia integral son programas como Planet Youth y “Yo puedo, Guanajuato Puede”, que atienden a la persona
“Es integrar estos programas, que los conozcan en las empresas para tener mejores resultados, que los trabajadores integren éstas acciones en sus casas para que existan más posibilidades de cambios y tengamos una mejor sociedad”, puntualizó.
La certificación, señaló el Secretario de Gobierno avala no sólo a las empresas, sino también el sentido de pertenencia y satisfacción de las y los trabajadores, con la dignificación de su empleo, competencias y habilidades.
“Se cuidan las condiciones de empleo y de previsión social, creando un ambiente óptimo para todos los integrantes de una empresa, los beneficios son muchos, pero los principales son la creación de una cultura laboral más sana”, enfatizó.
Indicó que a través de este modelo también se construyen espacios en donde las empresas y empleados, aplican un sistema de ganar-ganar; así como, la consolidación vínculos entre encargados, colaboradores y empresarios.
Las empresas con Responsabilidad SocioLaboral, puede ser obtenida por cualquier empresa instalada en el estado de Guanajuato, de los sectores industrial, comercial o de servicios y su tamaño puede ser micro, pequeña, mediana y grande.
La certificación se otorga en uno de tres niveles posibles, en función del resultado de la evaluación de la empresa, para lo cual se toma en cuenta el tamaño y sector al que pertenece. En el evento participaron la Secretaria General de la Universidad de Guanajuato, Cecilia Ramos Estrada; el Director General de Promoción y Desarrollo Laboral de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, José Miguel Fuentes Serrato; el Secretario Académico de la División de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guanajuato, Artemio Jiménez Rico y representantes de empresas.
León, Gto. 18 de Mayo de 2023.- Durante la sesión de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia del municipio de León, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó la Incidencia Delictiva del Estado de Guanajuato.
Con corte al mes de abril, y con datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es información pública y que se puede consultar de manera libre por la ciudadanía, en un principio básico de transparencia en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en https://sesesp.guanajuato.gob.mx/incidencia-delictiva/.
Dicha información, destacó la Secretaria, se actualiza mensualmente para que la ciudadanía tenga información de primera mano, veraz y objetiva, accesible para su consulta y pueda tomar decisiones en materia económica y de seguridad; asimismo, se hace llegar a cada uno de los 46 Alcaldesas y Alcaldes, para que conozcan la incidencia delictiva de su municipio y tomen decisiones prácticas en la materia.
En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, refirió que Guanajuato se coloca en el lugar número 6, en incidencia por homicidio doloso, presentando una disminución del 8.4% por ciento con relación al mes de marzo.
Por el delito de narcomenudeo, se continúan abriendo carpetas de investigación, como una acción contundente de la autoridad por disminuirlo; y en extorsión, presentó una disminución del 21.92 por ciento en el número de carpetas iniciadas; en robo de vehículos de coloca en la posición número 13 a nivel nacional, por debajo de la media nacional, donde lo anteceden estados como Baja California, Querétaro y Morelos en los primeros tres lugares.
También se presentó una disminución en los delitos de robo a transeúnte, robo a negocios, fraude y robo a casa habitación.
Durante la sesión de la Mesa de Seguridad y Justicia de León, participó también la Alcaldesa Ale Gutiérrez y como presidente, Jaime Humberto Gallardo Saavedra, así como ciudadanos con y sin cargo y representantes de los diversos sectores productivos.
Guanajuato, Gto., 18 de mayo de 2023.- Con el objetivo de promover acciones de capacitación en materia de derechos humanos dirigidas a servidores públicos del Poder Ejecutivo, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; destacó que a través del Programa Estatal de Derechos Humanos se ha establecido una agenda transversal de capacitación en la materia para atender recomendaciones locales y nacionales, entre otras acciones.
“Estas reuniones nos dan la oportunidad de compartir, dialogar y aprender de forma colectiva; hay que aprovecharla mucho y hacer que los derechos humanos en sus instituciones sean también un logro de este gobierno”.
“Mi reconocimiento y todos ustedes por su presencia y tiempo, estoy segura de que va a ser de provecho para todas las instituciones que representan y que redundará en beneficio de nuestra población guanajuatense”, puntualizó.
En la Segunda Reunión de la Red Estatal de Enlaces de Derechos Humanos y Enlaces de Capacitación en materia de derechos humanos, participó el Sistema DIF Estatal para con la presentación del Modelo de Atención Gerontológica Centrado en la Persona.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, resaltó la importancia de acerca a los servidores público del Poder Ejecutivo el trabajo que desarrolla ésta institución, ya que permite sensibilizar, reflexionar e identificar el manejo adecuado del ejercicio de los derechos en la atención de las personas adultas mayores.
“Estas capacitaciones, nos permiten concebir nuevas prácticas y políticas, así mismo, prepararnos para el aumento de este grupo de población en los próximos años, que requerirá de una atención integral y transversal de las dependencias de Gobierno del Estado, enfatizó Paniagua Rodríguez. En el evento que se desarrolló en el Auditorio “Miguel Hidalgo y Costilla” del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, participaron Lucila del Carmen Gallegos Camarena, Directora General de Derechos Humanos; del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estado de Guanajuato, Ana Laura Moguel Solache, Directora de Atención a Personas Adultas Mayores; José Antonio Martínez González, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos y Juan José Regín Díaz, Especialista en Políticas Públicas y Estrategias para la atención de los Derechos Humanos.