Secretaría de Gobierno
vInició la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social inspecciones en Campos Agrícolas para verificar que se cumpla con las condiciones generales para los trabajadores.
vHasta el momento se ha detectado la presencia de menores de edad en un campo de Silao, motivo por el cual se presentó denuncia ante la PGR.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de mayo de 2016.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, inició los trabajos de inspección en los centros de trabajo agrícolas ubicados en comunidades de diversos municipios de la entidad, con el fin de verificar que los patrones cumplan con las condiciones de seguridad, higiene, servicios y salud para sus colaboradores.
Además los inspectores verifican que no haya presencia de menores de edad trabajando en la cosecha de los productos del campo.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que se trabaja en dos etapas, una preventiva, durante la cual se ofrecieron sesiones informativas a empresas y productores del campo, en las cuales se les dan a conocer los derechos y obligaciones laborales de sus trabajadores y de ellos como patrones.
La segunda etapa son las inspecciones de campo que se realizan y en las cuales se verifica que se de cumplimiento a todo lo que se informó con anterioridad.
Del 3 de mayo a la fecha se han realizado inspecciones en campos agrícolas de los municipios de León, Silao, Romita y Dolores Hidalgo.
Durante las revisiones se han detectado algunas irregularidades como la falta de servicios sanitarios, agua potable y botiquín o servicios médicos, además de la presencia de 2 menores de edad en un campo agrícola del municipio de Silao, motivo por el cual ya se presentó la denuncia correspondiente ante la PGR.
La Subsecretaría del Trabajo, analiza cada uno de los casos detectados para determinar si los productores o empresas que incumplieron serán acreedores a alguna multa, las cuales pueden ir de los 250 hasta los 5 mil salarios mínimos.
Cabe señalar que durante el 2015, 13 productores agrícolas fueron multados por parte de la dependencia por incumplir con las condiciones señaladas por la ley y en algunos casos donde se detectó la presencia de menores trabajando, se dio vista al Ministerio Público para que se llevaran a cabo las investigaciones correspondientes.
vImpulsa Gobierno del Estado opciones de vivienda para las familias guanajuatenses a través del Programa de “Fondo de Financiamiento a la Urbanización Progresiva”.
vEl Instituto de Tenencia de la Tierra firma convenio con Celaya e Irapuato para el arranque de tres fraccionamientos de urbanización progresiva.
Guanajuato, Guanajuato, a 08 de mayo de 2016.- El Gobierno del Estado da impulso a opciones de vivienda para las familias guanajuatenses mediante el Programa denominado “Fondo de Financiamiento a la Urbanización Progresiva”, en los municipios de Celaya e Irapuato.
Este programa otorga subsidios a las familias para que puedan adquirir terrenos con servicios básicos y construir ahí sus viviendas.
El Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que con la firma del convenio entre autoridades estatales y municipales de Celaya e Irapuato, se podrá beneficiar a más de 970 familias de estos municipios.
Los fraccionamientos estarán ubicados en Celaya en la comunidad de San Juan de la Vega, donde habrá 400 lotes y el otro en la Zona Centro con 309 lotes, mientras que en Irapuato será en Jardines de Arandas con 268 lotes.
El funcionario estatal recordó que el primer fraccionamiento de urbanización progresiva arrancó como programa piloto en junio del 2014 en el municipio de Salamanca y fue Palo Alto, donde se entregaron 500 financiamientos a familias que no podían acceder a un crédito de vivienda o bancario.
Rodríguez Moctezuma, destacó que a casi dos años de que inició el programa en este municipio, el 98 por ciento de las familias beneficiadas con el subsidio estatal, se encuentra al corriente en sus pagos.
Agregó que los lotes entregados en el fraccionamiento Palo Blanco son de 7 metros de frente por 15 de fondo y ya cuentan con servicios básicos; agua potable, drenaje y electrificación.
Javier Rodríguez informó que el principal requisito para accesar a estos predios, es que la familia no tenga forma de comprobar ingresos y que ninguno de los cónyuges cuente con alguna propiedad a su nombre.
La Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, continúa trabajando en dar seguridad y certeza jurídica del patrimonio de las familias guanajuatenses, y en este momento se analizan 34 solicitudes de municipios como Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria, interesados en implementar el Programa “Fondo de Financiamiento a la Urbanización Progresiva”.
vEste primero de mayo comienza el plazo para que los patrones lleven a cabo el reparto de utilidades.
vLas empresas tienen hasta el 31 de mayo para entregar la prestación y las personas físicas hasta el 30 de junio.
vLa Secretaría de Gobierno, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo ofrece asesoría gratuita a quien tenga dudas sobre esta prestación.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de abril de 2014.- Este primero de mayo comienza el plazo para que los patrones que obtuvieron alguna ganancia, lleven a cabo el reparto de utilidades, las empresas tienen hasta el 31 de mayo para dar cumplimiento a este derecho y las personas físicas el 30 de junio.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que la Ley Federal del trabajo señala que las organizaciones tienen la obligación de distribuir el 10 por ciento de las utilidades a sus colaboradores; un 5 por ciento de acuerdo a los días trabajados y otro 5 por ciento de acuerdo el salario que perciban.
Puntualizó que, los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en el año 2015 en una empresa, sociedad mercantil o con una persona física, sin importar si fueron contratados de planta, por obra o tiempo determinado, tienen derecho a recibir la parte proporcional de sus utilidades.
Agregó que como cada año, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo está preparada para brindar asesoría gratuita a empleados y patrones que tengan dudas sobre dicha prestación.
Destacó que las asesorías se ofrecen en cualquiera de las cinco oficinas con que cuenta la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, o a través de la lada gratuita 01 800 821 36 00.
Cabe mencionar que el incumplimiento en la entrega de esta prestación puede ser sancionado con multas que van de los 250 a 5000 salarios mínimos.
vSe realiza en Guanajuato la Reunión Regional Zona Centro del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil.
vEl Secretario de Gobierno dijo que en el estado se trabaja por brindar un acceso inmediato al registro de recién nacidos.
Guanajuato, Guanajuato, a 28 de Abril de 2016.- Personal de los Registros Civiles de 13 Estados, incluido Guanajuato, participan en la Reunión Regional Zona Centro del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Conafrec) 2016.
Durante esta reunión que se llevará a cabo en la Capital del estado los días 28 y 29 de abril, se dará continuidad a la aplicación del Programa de Modernización Integral del Registro Civil, implementado por la Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo) y las estrategias y acciones a seguir en el transcurso del 2016.
Durante la inauguración del evento, el Secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, agradeció a cada una de las 13 entidades que conforman esta zona ya que en los próximos días trabajarán arduamente con la única misión de mejorar el servicio que se ofrece a los ciudadanos en el Registro Civil.
La zona centro del Conafrec está integrada por Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala.
El funcionario Estatal dijo que en Guanajuato se trabaja por garantizar un acceso inmediato al derecho de los recién nacidos a ser registrados, para que gocen y ejerzan todo tipo de derechos y servicios, como lo son la salud y la educación, un ejemplo de ello es la reforma al código civil que entró en vigor este año, en la cual se recorta el término del registro oportuno de nacimiento de 90 a 60 días.
Antonio Salvador García López, agregó que se trabaja para seguir teniendo un Registro Civil oportuno, accesible y gratuito para todos los guanajuatenses.
Guanajuato cuenta con 218 oficialías del Registro Civil, distribuidas en los 46 municipios del estado, 7 unidades hospitalarias y tres unidades móviles, con las cuales se han registrado en el primer trimestre del año a más 30 mil 500 personas.
Roberto Zárate Rosas, Director General Adjunto del Registro Poblacional de Renapo, destacó el trabajo realizado en Guanajuato para el abatimiento de subregistros y su disposición para trabajar también en el convenio de inter conectividad con el cual más de 70 mil guanajuatenses se han beneficiado con la impresión de actas interestatales sin tener que trasladarse a sus lugares de origen.
vEl Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Taller de Asesoría Fortaseg, para los 20 municipios beneficiados con este subsidio.
vGuanajuato recibe más de 179 millones de pesos de la primera ministración de los recursos del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de Abril de 2016.- Participan representantes de los 20 municipios guanajuatenses beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, en el Taller de Asesoría Fortaseg, impartido por Secretaría de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En el taller se capacitó a los enlaces de los municipios, sobre la aplicación de los recursos del Fortaseg en beneficio de la seguridad de los guanajuatenses y fue impartido por personal del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Centro de Evaluación de Control y Confianza.
Durante el inicio de los trabajos, Francisco Amílcar Mijangos, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informó que Guanajuato recibió 179 millones 555 mil 66 pesos por concepto de la primera ministración de los recursos del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Agregó que la primera ministración de los recursos, equivalente al 50 por ciento, será depositada a más tardar la próxima semana en las tesorerías de los 20 municipios (Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán), mientras que la segunda se espera para el mes de julio.
El funcionario estatal agregó que Guanajuato es de los Estados a nivel nacional con un mayor número de municipios beneficiados con el Fortaseg, que tiene como objetivo principal apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.
Francisco Amílcar Mijangos, puntualizó que las reglas del Fortaseg establecen entre otras cosas, un calendario muy riguroso, de ahí la importancia de que los municipios estén preparados para trabajar en su cumplimiento.
Algunos de los temas que se expusieron son: Generalidades Aplicables al Subsidio, Calendario y Guía Fortaseg 2016, Análisis de la Metodología para Dictaminar el Avance de Cumplimiento de Metas Establecidas en los Programas Convenidos en el Anexo Técnico para el Acceso a los Recursos de la Segunda Ministración, Avance en la Aplicación de Evaluación de Control de Confianza, Listado de Vigencias y Metas, Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas en el Estado, y Adecuaciones Presupuestales.
[wzslider info=”true”][wzslider info=”true”][wzslider][wzslider info=”true”]Expide la Dirección General del Registro Civil actas de nacimiento interestatales con el nuevo Formato Único.
Este formato será empleado para la expedición de actas interestatales en todo el país y cuenta con candados de seguridad e información encriptada en un código QR.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de Abril de 2016.- La Dirección General del Registro Civil inició la expedición de actas de nacimiento interestatales con el denominado nuevo “Formato Único”.
Este formato será utilizado en los 32 estados de la República Mexicana y en los consulados ubicados en Estados Unidos.
Rito Padilla García, Director General del Registro Civil, dijo que este nuevo formato será empleado en todas las expediciones que se llevan a cabo en el país, así como en los consulados de Estados Unidos y otros países, es un formato único, inconfundible por sus características y sellos de seguridad, además de la información que viene encriptada en un código QR.
El funcionario estatal explicó que estas actas serán entregadas a todas las personas nacidas en otro estado, que acudan a cualquier oficialía intercomunicada para solicitar su acta de nacimiento.
Agregó que los guanajuatenses que radican en fuera de Guanajuato o en Estados Unidos, también serán beneficiados, ya que al acudir al registro civil de su localidad o consulados para tramitar sus actas, recibirán su documento en el “Formato Único”.
Para solicitar un acta de nacimiento el interesado solamente tiene que proporcionar el nombre, lugar y fecha de nacimiento o bien una copia de su Curp (Clave Única de Registro de Población) con la cual se puede agilizar la búsqueda.
El nuevo “Formato Único” es de color verde, tienen impreso el escudo nacional al frente y el de Guanajuato o el del estado donde se expida el acta en el reverso.
Durante 2015, en Guanajuato se expidieron más de 29 mil actas interestatales a personas nacidas en otros estados pero que radican o se encontraban de visita en la entidad.
Cabe señalar que los guanajuatenses que soliciten sus actas de nacimiento o cualquier otra aquí mismo en el estado, seguirán recibiendo el formato que se utiliza tradicionalmente.
v Más de 200 personas de 11 asentamientos irregulares de Purísima del Rincón, se benefician con la entrega de escrituras que realiza la Secretaría de Gobierno.
v El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra entregó al Municipio el decreto de expropiación con el cual inicia el proceso de regularización de la comunidad Cañada de Negros.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 20 de Abril de 2016.- Más de 200 personas de 11 asentamientos irregulares fueron beneficiadas con la entrega de escrituras que realizó la Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades de este municipio.
Las familias que recibieron sus documentos son habitantes de los asentamientos Privada 5 de Mayo, Emiliano Zapata, Pradera de San Jerónimo, Bello Horizonte, San Silvestre, Amanecer tercera etapa, Pradera Cañada de Sotos, Ampliación de la Comunidad el Pedernal, Juan Pablo II, Guanajuatito y Valle de Águilas.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, les explicó a las personas que recibieron sus escrituras, que a partir de este momento cuentan con certeza jurídica sobre sus propiedades, lo que significa que pasan de ser posesionarios a legítimos propietarios.
Agregó que el tener escrituras permite a las familias acceder a diversos programas de urbanización, como agua, luz y drenaje, mejoramiento de vivienda y hasta crediticios.
Cabe señalar que a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y Escrituración, las personas pagan 1 mil 500 pesos por sus escrituras, gracias al convenio que tienen el Gobierno del Estado con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato en apoyo de las familias guanajuatenses.
Durante el evento, el Gobierno del Estado, a través del Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Javier Rodríguez Moctezuma, entregó el decreto de expropiación de la comunidad Cañada de Negros, donde habitan 74 familias al alcalde Juventino López Ayala, lo que permite iniciar con los trabajos de regularización en beneficio de más de 300 habitantes de ese lugar.
v Realiza la Secretaría de Gobierno sesiones informativas con Productores del Campo, sobre condiciones generales del trabajo para jornaleros.
v A través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social se trabaja de manera coordinada con productores, dependencias estatales y gobiernos municipales, para propiciar el respeto y cumplimiento de los derechos de los trabajadores del campo.
v Durante el 2015 a través de inspecciones realizadas en campos agrícolas, se sancionaron 13 empresas y productores que incumplieron con las condiciones generales del trabajo.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de Abril de 2016.- La secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo sesiones informativas con Productores del Campo, sobre condiciones generales del trabajo para los jornaleros guanajuatenses y quienes llegan de otras entidades para la cosecha de productos de temporada.
En las sesiones que tienen como finalidad informar y propiciar el respeto y cumplimiento de los derechos de los trabajadores del campo, participan dependencias estatales como: Salud, Educación, Desarrollo Agroalimentario y Rural, DIF Estatal y Desarrollo Social y Humano, además de los gobiernos municipales y la Delegación Federal del Trabajo.
Las pláticas se llevan a cabo por regiones para incluir a los 46 municipios de la entidad y brindar la información al mayor número de productores del campo y representantes de empresas del mismo giro.
Desde el mes de marzo, la Subsecretaría del Trabajo inició con estas sesiones informativas a través de las cuales se han atendido hasta el momento a más de 100 productores del campo en los municipios de Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo y Celaya.
Cabe señalar que durante los próximos días, se continuará con el trabajo de información en las sedes de León y Silao.
Durante el 2015 se atendieron 148 productores del campo y empresas de este giro a través de sesiones informativas como las que se llevan a cabo en este momento.
Una vez concluidas las sesiones informativas, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, continuará realizando acciones a favor de los trabajadores del campo, mediante inspecciones en las que se verifica, entre otras cosas, que se respeten sus derechos humanos y laborales.
En el 2015 la dependencia sancionó a 13 productores del campo y empresas que incumplieron con las condiciones generales del trabajo para los trabajadores.
v Guanajuatenses radicados en Chicago, Illinois podrán obtener sus actas del estado civil de manera gratuita, a través de la nueva Casa del Migrante Guanajuatense.
v Durante el 2016, 5 mil 600 guanajuatenses obtuvieron sus actas de esta manera sin necesidad de regresar a su lugar de origen a través de las 6 Casas Guanajuato que hay en la Unión Americana.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de Abril de 2016.- Los guanajuatenses radicados en Chicago, Illinois, Estados Unidos, podrán obtener sus actas del estado civil de manera gratuita y sin tener que regresar a su lugar de origen.
A través de la nueva Casa del Migrante Guanajuatense inaugurada por el Gobernador del Estado, todos los paisanos nacidos en la entidad, podrán solicitar sus actas de nacimiento, matrimonio o divorcio.
El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, dijo que esta dependencia juega un papel muy importante en la atención a los migrantes, al tramitar la expedición de sus actas de nacimiento; mismas que están exentas de pago y ofrecer asesoría vía telefónica y correo electrónico a quienes lo requieren.
Agrego que con esta son 6 las Casas del Migrante que hay en Estados Unidos, ubicadas en Illinois, California, Texas, Georgia, Carolina del Norte y ahora Chicago, y que en cualquiera de ellas se puede solicitar el trámite para expedición de actas.
Para obtener sus documentos los migrantes guanajuatenses solamente tienen que acudir a cualquiera de las Casas del Migrante Guanajuatense y solicitarla proporcionando el nombre, fecha y lugar de nacimiento. El trámite se realiza en coordinación con el Instituto del Migrante y el DIF estatal.
Rito Padilla García destacó que el Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con los consejos del migrante, conformados por guanajuatenses radicados en el extranjero para llevarles servicios y programas, que beneficien a quienes radican en Estados Unidos pero también a sus familias que viven en el estado.
Durante el 2015, en las casas del migrante guanajuatense se expidieron 5 mil 600 actas en beneficio de igual número de paisanos que recibieron sus documentos sin tener que regresar al estado.
[wzslider info=”true”][wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]Capacita Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato a personal de los diversos centros de evaluación de todo el país.
Guanajuato se mantiene a la vanguardia en materia de evaluación de sus cuerpos de seguridad y refrenda su posicionamiento al contar con uno de los Centros de Evaluación y Control de Confianza más reconocidos a nivel nacional.
Guanajuato, Guanajuato, a 03 de Abril de 2016.- Personal del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato (CECCEG), participarán como instructores en talleres y capacitaciones que se impartirán a funcionarios de los centros de evaluación de todo el país.
El Director General del CECCEG, José Gustavo Saldívar Bautista, dijo que se recibió una invitación para colaborar como instructores en los cursos de capacitación que imparten el Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y la Escuela Nacional de Poligrafía del CISEN.
Serán 4 personas adscritas al área de evaluación psicológica que impartirán el Curso Básico de formación para Psicólogos y 2 personas adscritas al área de evaluación poligráfica, para la especialidad en Poligrafía.
Los cursos inician este mes de abril y concluyen en junio y se impartirán en el Centro Nacional de Certificación y Acreditación en la Ciudad de México.
El funcionario estatal agregó que la invitación se deriva de que el Centro de Evaluación del Estado de Guanajuato es pionero en la aplicación de exámenes de control de confianza ya que se realizan desde el 2009.
Cabe señalar que Guanajuato fue uno de los primeros Estados en obtener la acreditación para llevar a cabo las evaluaciones y la ha refrendado en tres ocasiones puesto que cada 2 años hay que hacerlo.
Saldívar Bautista señalo que la capacitación técnica especializada que impartirá el personal guanajuatense, es un requisito para trabajar con estricto apego al modelo nacional de evaluación y control de confianza, y que también es fundamental para mantener la acreditación federal.
Por último mencionó que con esta invitación, se refrenda el posicionamiento del Cecceg como uno de los más reconocidos a nivel nacional por su calidad, profesionalismo, servicio, y sus procesos y procedimientos técnicos alineados al modelo federal.