Secretaría de Gobierno
León, Guanajuato, a 30 de agosto de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Notarías, llevó a cabo la firma de convenio con el Colegio Estatal de Notarios, con la cual, dio inicio a la campaña “Septiembre Mes del Testamento 2016”.
Con esta campaña, el Gobierno del Estado impulsa la cultura de la prevención, ya que con el testamento se brinda seguridad jurídica y unidad a las familias, evitando posibles conflictos, gastos económicos innecesarios y alteraciones en la tranquilidad familiar.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Arturo Navarro Navarro, dijo que las campañas de Septiembre Mes del Testamento, han ayudado a comprender que el mejor momento para hacer nuestro testamento es hoy, cuando se cuenta con la tranquilidad y la calma para poder tomar decisiones.
El funcionario estatal agregó que los tribunales tienen muchos juicios derivados de procesos intestamentarios, mismos que podrían evitarse con la elaboración de un testamento, el cual otorga a las familias y a los guanajuatenses una tranquilidad que no tiene precio
Cabe señalar que la participación de la ciudadanía se ha ido incrementando y en los últimos tres años, se ha logrado mantener un promedio de más de 9 mil testamentos por campaña
Del 2003 a la fecha, con esta campaña, se han realizado más de 99 mil testamentos con lo que se ha otorgado seguridad jurídica, tranquilidad y unión a las familias guanajuatenses.
Los testamentos que se realizan durante el tiempo que dura la campaña, equivalen a más del 60 por ciento de los que se realizan durante todo el año.
El testamento lo puede hacer cualquier persona mayor de 18 años, hombre o mujer, que quiera designar algún bien de valor sentimental o económico a un ser querido, como pueden ser propiedades (aun y cuando no se hayan concluido de pagar), vehículos, joyas, muebles, dinero en efectivo o en cuentas bancarias, seguros de vida, reconocer obligaciones, entre otras tantas cosas.
Para realizar un testamento, la persona interesada sólo tiene que presentar una identificación oficial y no hace falta presentar los bienes, escrituras o cuentas bancarias.
Durante Septiembre Mes del Testamento, los Notarios Públicos otorgan un precio especial en el costo del testamento y la inscripción en el Registro Público de la Propiedad es gratuita.
Este año participarán las más de 300 notarías públicas distribuidas en los 46 municipios de Guanajuato y la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos y Notarías, pone a disposición de los guanajuatenses que tengan dudas o requieran información, las 23 oficinas registrales distribuidas en el estado y el número telefónico gratuito 01 800 536 5051.
Guanajuato, Guanajuato, a 28 de agosto de 2016.- Defensores Públicos de la Secretaría de Gobierno, recibieron un taller de especialización en mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal.
El Director de Defensoría Pública Penal, Federico Ramírez Cervantes, dijo que esta especialización permitirá ofrecer a todos los guanajuatenses que estén relacionados asuntos de materia penal, una solución apegada a la ley, rápida y la reparación del daño, a través de la conciliación y la mediación.
El funcionario estatal informó que fueron 20 los defensores públicos que recibieron esta especialización, que tuvo una duración de 40 horas.
Con esto se fortalece uno de los fines del Nuevo Sistema de Justicia Penal, que es la Justicia restaurativa, donde prevalece el principio de presunción de inocencia.
Los mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal tienen como finalidad propiciar, a través del diálogo, la solución de denuncias o querellas por algún hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.
Son formas de solución alterna del procedimiento: el acuerdo reparatorio, y la suspensión condicional del proceso, las cuales se pueden dar a través de la mediación, la conciliación o la junta restaurativa.
Durante el curso los defensores públicos estudiaron la metodología a seguir en cada uno de los mecanismos alternativos, y participaron en simulacros de audiencias de solicitud de acuerdos reparatorios y de suspensión condicional del proceso.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de agosto de 2016.- Más de 1 mil personas fueron beneficiadas con la entrega de 252 escrituras, que realizó la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Tenencia de la Tierra y en coordinación con autoridades municipales.
Esta es la segunda entrega de escrituras en lo que va de la administración municipal y se apoya a habitantes de las colonias Caudillos del Sur, Las Américas, Comunal Emiliano Zapata, Che – Guevara, El Zapote del Milagro, La Alameda y Hermano Mateo, entre otras.
Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que las 252 familias que el día de hoy tienen en sus manos las escrituras de su propiedad, además de recibir seguridad jurídica, obtienen la tranquilidad de saber que el patrimonio por el cual lucharon finalmente está reflejado en ese documento.
El Funcionario estatal agregó que gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, las familias beneficiadas pagan un precio menor al normal por sus escrituras.
Además con la regularización de estos asentamientos humanos tienen la posibilidad de acceder a programas de urbanización como lo son drenaje, agua y electricidad.
En lo que va de la presente administración estatal, se han realizado 102 entregas en diferentes municipios de la entidad, con lo que suman más de 13 mil escrituras a igual número de familias guanajuatenses.
Comonfort, Guanajuato, a 23 de agosto de 2016.- Más de 300 personas fueron beneficiadas con la entrega de 71 escrituras que realizó la Secretaría de Gobierno a través Del Instituto de Tenencia de la Tierra, a familias de este municipio.
Los usuarios del Programa de Regularización y de Escrituración que recibieron sus títulos de propiedad, son habitantes de los asentamientos humanos La Esperanza, Neutla segunda sección, Santa Lucia y San Pedro Norte, quienes ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.
El Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, dijo que con sus escrituras, las familias tienen la posibilidad de acceder a programas de urbanización como lo son drenaje, agua y electricidad.
El Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con autoridades municipales, continúan trabajando en la regularización de 2 asentamientos humanos más, donde existen 850 lotes y se beneficiará a más de 3 mil 600 personas.
Cabe señalar que en la presente administración, el Gobierno del Estado, ha regularizado 116 asentamientos humanos en 32 municipios, en apoyo de más de 76 mil guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, a 21 de agosto de 2016.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, concluyó las inspecciones en los centros de trabajo agrícolas, que realizaban de manera especial en diversos municipios de la entidad, por la presencia de jornaleros provenientes de otros estados.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, María Libia Gómez Padilla, dijo que los operativos de revisión iniciaron en el mes de mayo, fecha en que empiezan a llegar estos trabajadores del campo y concluyeron a principios de este mes, debido a la migración de los mismos a otros lugares por la temporada de cosecha.
Durante este periodo, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Inspección del Trabajo, realizó 62 inspecciones en campos agrícolas de municipios como, León, Silao, Romita, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago.
Como resultado de estos trabajos, se detectó la presencia de 37 menores de edad en los campos agrícolas y se presentaron 5 denuncias ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades.
Además de evitar la presencia de menores en el campo, durante las revisiones se detectaron algunas irregularidades en las obligaciones patronales.
Aunado a las denuncias presentadas, la Subsecretaría del Trabajo lleva a cabo un proceso, donde los productores y empresas agrícolas que presentaron irregularidades, podrían ser sancionados con multas.
La Subsecretaria del Trabajo, dijo que la Dirección de Inspección del Trabajo, continuará realizando visitas de inspección a empresas agrícolas y reforzarán en las temporadas que los jornaleros provenientes de otros estados regresan a la entidad.
Cabe señalar que la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realizó trabajo preventivo con los productores agrícolas, a quienes se les ofrecieron sesiones informativas en las cuales se les dieron a conocer los derechos y obligaciones laborales de sus trabajadores y de ellos como patrones.
León, Guanajuato, a 19 de agosto de 2016.- El trabajo conjunto entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad son fundamentales para el desarrollo de Guanajuato, dijo el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
El funcionario estatal, acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, al primer informe de actividades Legislativas del Diputado, Miguel Ángel Salim Alle.
Durante su intervención en el evento, el Secretario de Gobierno, destacó las iniciativas del legislador federal encaminadas siempre al beneficio de los guanajuatenses y los mexicanos en general.
García López mencionó que esta forma de trabajo, es la que ha permitido a Guanajuato, posicionarse a la delantera en distintos ámbitos a nivel nacional.
Por último reitero el apoyo del Gobierno del Estado a todos los actores sociales que participan y trabajan por el bienestar de Guanajuato y refrendó el compromiso de ser un gobierno cercano a la gente, que brinde las oportunidades de mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de agosto de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, prepara el inicio de la campaña “Septiembre Mes del Testamento 2016”.
Esta campaña; la número 14 desde que se inició el programa, impulsa la cultura de la prevención, la seguridad jurídica y la unión familiar.
El Director del Registro Púbico de la Propiedad y Notarías, David Cabrera Morales, destacó la importancia de la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, en la cual se registran en el estado más del 60 por ciento de los testamentos que se otorgan en todo el año.
En la presente Administración Estatal, cada año, durante la campaña se han registrado más de 9 mil testamentos por año.
Al igual que en años anteriores el Gobierno del Estado firmará con el Colegio Estatal de Notarios, un convenio que establece que durante la campaña, las personas que realicen su testamento cubran una tarifa especial y además la inscripción en el Registro Público de la Propiedad es gratuita.
En la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, participarán las más de 300 notarías públicas que están distribuidas en el estado, además las personas interesadas podrán solicitar información comunicándose al 01 800 536 5051 o en cualquiera de las 23 oficinas registrales de la Dirección de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías.
Guanajuato, Guanajuato, a 11 de agosto de 2016.- Guanajuato es uno de los primeros estados en el país, en utilizar el formato único para actas de nacimiento, emitido por el Registro Nacional de Población (Renapo) y que deberá ser utilizado en todo el territorio nacional.
El formato único es un documento que debido a sus elementos y medidas de seguridad ofrece mayor protección a la identidad de las personas, evitando la falsificación y posibles fraudes.
El Director General del Registro Civil, Rito Padilla García, explicó que estos formatos cuentan con el escudo nacional, logotipo de la Secretaría de Gobernación, del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, así como el escudo de Armas del Estado donde se expide, en este caso el de Guanajuato.
El funcionario estatal informó que por el momento, el formato único se utiliza solamente para las actas de nacimiento, ya sea de personas nacidas y registradas en nuestro estado o en cualquier otra entidad de la república, es decir, para las actas interestatales.
Por último, Rito Padilla dijo que Guanajuato recibió más de 24 mil formatos, los cuales fueron ya distribuidos en las 110 oficialías del Registro Civil, distribuidas en el estado, que cuentan con interconexión y están habilitadas para la expedición de actas de otros municipios de Guanajuato y foráneas de otros estados.
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de agosto de 2016.- El Gobierno del Estado trabaja y promueve la conciliación como un medio alterno de solución de controversias y que sea la principal vía de culminación de los juicios laborales.
Durante su participación en la clausura y entrega de reconocimientos del Diplomado en Mediación y Conciliación Laboral, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López dijo que de esta manera se satisfacen los intereses de las partes; trabajadores y patrones, en un menor tiempo y a menor costo.
Este diplomado impartido con el apoyo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, tuvo una duración de 12 semanas y en él se capacitaron 31 funcionarios de la Dirección General del Trabajo, de la Subprocuraduría del Trabajo y Previsión Social, entre Procuradores de la Defensa del Trabajo, Auxiliares, Funcionarios Conciliadores y Asistentes Jurídicos.
El Funcionario Estatal comentó que este diplomado permite a los funcionarios adquirir conocimientos en técnicas de mediación y conciliación entre el trabajador y el patrón sin perder de vista siempre la impartición de justicia.
Por último, el Secretario de Gobierno señaló que de los más de 17 mil juicios registrados en 2015 por la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, aproximadamente un 70 por ciento se resolvieron a través de la conciliación.
León, Guanajuato, a 05 de agosto de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, inauguró la XXXIX Sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes.
Durante su intervención en la inauguración de la Sesión del CEN de la ANAC, el Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Miguel Márquez, dijo a los alcaldes que aunque todos enfrentan situaciones distintas en sus municipios y coinciden en la necesidad de mayores recursos, hay que trabajar con perseverancia y creatividad, intercambiar conocimientos, experiencias y buscar las mejores oportunidades para gestionar programas que les permitan acceder a recursos estatales, federales e incluso internacionales en beneficio de los ciudadanos.
El funcionario estatal señaló a los asistentes la importancia de mantenerse en contacto con los ciudadanos, de ser una autoridad cercana, humilde, que escucha, que brinda confianza, pero ante todo, que ofrezca soluciones a los ciudadanos.
Agregó que los trabajos que se realizan en esta sesión son una oportunidad para seguir adquiriendo conocimientos de mejores prácticas, reducir la burocracia y eficientar con ello, la atención a los ciudadanos, anteponiendo siempre el valor a la dignidad del ser humano.
Durante la inauguración de la XXXIX Sesión del CEN de la ANAC, el Alcalde de León, Héctor López Santillana, fue nombrado Coordinador Estatal de Alcaldes de Guanajuato de la ANAC.