Seguridad y Paz Social

Capturan a 24 miembros de grupo criminal que mantenían secuestrado a un hombre en Silao

  • En acciones conjuntas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado junto con Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, capturan a 24 miembros de grupo criminal que mantenían secuestrado a un hombre en Silao.

Guanajuato, Gto. 21 de febrero de 2020.- En acciones conjuntas encabezadas por la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con apoyo de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se ha logrado la captura de 24 personas, integrantes de un grupo criminal que operaba en la zona de Silao e Irapuato, quienes mantenían secuestrada a una persona, que fue rescatada sana y a salvo.

Derivado de esta operatividad, también se les decomisó un importante arsenal, cartuchos útiles, granadas explosivas y vehículos que utilizaban para sus actividades criminales.

El operativo se derivó de una denuncia anónima la madrugada del pasado 19 de febrero, que advertía la presencia de personas armadas en un fraccionamiento, en las inmediaciones de la carretera Silao-Irapuato, por lo que se diseñó un operativo donde participaron Agentes de Investigación Criminal y elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, asimismo como elementos de las corporaciones federales.

Con la presencia en la zona, se observó un vehículo donde viajaban varias personas, las cuales fueron detenidas, asegurándoles armas de fuego; asimismo, del domicilio de donde salían, se escucharon gritos de auxilio, por lo que se dispuso el despliegue que permitió el rescate de una persona del sexo masculino, el cual indicó lo tenían secuestrado, siendo puesto a salvo, en tanto la operatividad continuó, para detener a otro grupo de personas que llegaba al sitio en un vehículo, también portando armas de fuego.

Así, se logró la detención de un total de 24 personas: 18 del sexo masculino, entre ellos un menor de edad y 6 del sexo femenino, provenientes de las ciudades de Celaya, Irapuato, Silao, Comonfort y Apaseo el Grande, y de los estados de Sinaloa, Jalisco y Nayarit.

Se aseguraron 11 armas de fuego largas y cortas, dos granadas explosivas, cargadores y más de un centenar de cartuchos útiles de diversos calibres. Tres camionetas tipo SUV, dos vehículos sedán y una motocicleta; además de teléfonos celulares y una cartulina con un mensaje alusivo a un grupo delictivo.

Lo asegurado y los detenidos se encuentran a disposición de la Fiscalía Especializada en Investigación en Delitos de Alto Impacto quienes integran la carpeta correspondiente, para llevarlos a control de detención ante el Juez, donde el agente especializado del Ministerio Público imputará los cargos penales a 23 detenidos por los delitos de secuestro y, portación y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, a fin de que sean vinculados a proceso y permanezcan en prisión para ser juzgados.

El menor de edad quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público especializada en Justicia para Adolescentes, para su procedimiento legal.

En tanto, la Fiscalía General del Estado mantiene abiertas varias carpetas de investigación para establecer la participación de los detenidos en diferentes hechos, principalmente en homicidios dolosos. Se esperan los resultados de los análisis de los laboratorios forenses, de balística, de genética y de datos biométricos, que aporten elementos objetivos que involucren la participación de los detenidos.

Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE, Recomendaciones Sobre el Tabulador para Sueldos y Salarios 2020 para los policías municipales.


  • En su Primera Sesión Ordinaria el Consejo Directivo del INFOSPE, aprueba por unanimidad las Recomendaciones Sobre el Tabulador para Sueldos y Salarios 2020 para los policías municipales en la entidad.
  • El tabulador aprobado establece un salario mínimo mensual neto para los policías municipales de 13 mil 740.34 pesos.

Guanajuato, Gto., 14 de febrero de 2020.- En su Primera Sesión Ordinaria, el Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.

En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la propia sede del INFOSPE, se sometió a la consideración de los integrantes del Consejo Directivo, las recomendaciones para sueldos y salarios para el año 2020 de los cuerpos de seguridad pública de los municipios.

Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en la reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos.

De esta forma, el salario mínimo mensual del policía raso de cualquier corporación en los municipios de Guanajuato para 2020, se estableció en 13 mil 740 pesos con 34 centavos netos, superando los 12 mil 500 pesos mensuales netos aproximados que percibían estos oficiales de policía municipales durante el año 2019.

Las consideraciones tomadas en el análisis comparativo realizado por el INFOSPE para emitir estas recomendaciones, tienen entre otras bases, los preceptos del artículo 59-1 de la referida Ley, al establecer que las remuneraciones a los policías “deberán garantizarles un sistema de retiro digno”.

Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.

Cabe señalar que el Consejo Directivo del INFOSPE se instaló en diciembre de 2019, incluyendo por primera vez en su historia a consejeros ciudadanos y de otras instituciones públicas, derivado de las propias reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y está integrado de la siguiente forma:

  • Titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Presidente.
  • Titular de la Dirección General del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Secretario Técnico.
  • Titular de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Torres Durán.
  • Titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, Marco Antonio Sánchez Aparicio.
  • Consejero ciudadano, César Raymundo Gómez García, integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • Consejera ciudadana, Laura Torres Septién, integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a quien en esta Primera Sesión Ordinaria se le tomó la protesta de ley
  • Diputado y Presidente de la Comisión de Seguridad y Comunicaciones del Congreso del Estado, Rolando Alcántar Rojas.
  • Titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, José Raúl Montero de Alba.
  • Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, María de Lourdes Ruenes Torres.

Más de 200 millones de pesos se destinan para el Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal.

  • Preside el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la VI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
  • Presentan 45 compromisos en materia de seguridad pública que deberán cumplir los municipios para acceder a los recursos estatales.

     León, Gto. 24 de enero 2020.- Para el año 2020 el Fondo Estatal para la Seguridad Pública Municipal tendrá un presupuesto superior a los 200 millones de pesos, con lo cual el Estado refrenda su compromiso de apoyo para fortalecer a los cuerpos policiacos.

    Lo anterior se dio a conocer en la VI Sesión Ordinaria del Conejo Estatal de Seguridad Pública, que encabezó el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde se presentaron 45 compromisos para las autoridades municipales en materia de Operatividad Policial; Tecnologías de Información; Prevención Social del Delito; y Protección Civil.

    “Este recurso es totalmente estatal, que viene de una reorientación del gasto de 600 millones de pesos para estar apoyando a las policías municipales, estamos subsidiando este recurso en el ánimo de que los Alcaldes puedan mejorar sus policías municipales”, dijo el Mandatario.

   Para este 2020, señaló con la aprobación de la deuda por parte del Congreso del Estado, se canalizarán más recursos para la obra pública de los municipios, para que ellos a su vez destinen más presupuestos a seguridad pública.

    “No dejen de invertirle a la seguridad, no dejen de apostarle a sus policías, lo mejor que podemos hacer, es invertirle al capital humano, porque cuando tenemos elementos motivados y preparados dan resultados”.

    El Ejecutivo puntualizó que con la participación de todas y todos, se puede avanzar en la paz social del estado y de los municipios.

   “Los invito a que redoblemos esfuerzos, a que pongamos toda nuestra energía y todo nuestro talento, para que éste sea un mejor año para la seguridad y la tranquilidad de los habitantes de sus municipios”.    En el evento participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre; el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Sophía Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para Seguridad Ciudadana; Marco Antonio Sánchez Aparicio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Alcaldes y Secretarios de Seguridad Pública Municipal.

audio Gobernador de Guanajuato

Celebran XII Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado

  • Celebra la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Décima Segunda Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 16 de enero de 2020.- Este día se llevó a cabo la Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión, fueron presentados presentó los trabajos en torno a cada compromiso.

Las comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la comisión de Protección Civil, analizaron municipio por municipio cada uno de los avances en los distintos rubros.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.

Realizan reunión de trabajo con representantes empresariales, del Sector Turismo y el Gobierno de SMA

  • Realiza reunión de trabajo Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno y la SSPE, con el Sector Turismo y Gobierno Municipal de San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Gto., 15 de enero de 2020.- Con el propósito de fortalecer el vínculo entre sociedad y autoridades en materia de seguridad pública, el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizaron una reunión de trabajo con representantes empresariales, del Sector Turismo y el Gobierno municipal.

El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, en su calidad de Coordinador del Eje de Seguridad; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; y el Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal García, presidieron esta reunión cuyo objetivo fundamental fue el escuchar a los prestadores de servicios turísticos, estrechar el diálogo para atender sus inquietudes y también impulsar su participación activa en materia de seguridad.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca, expresó su agradecimiento ante más de una treintena de empresarios asociados a la CANIRAC, al Consejo Turístico y empresas manufactureras en la localidad, por el hecho de convocar a esta reunión que permite un mayor acercamiento entre las autoridades y la propia sociedad.

Luego de transmitir los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini precisó que el Gobierno del Estado siempre está atento al llamado de la sociedad y de sus autoridades locales. Indicó que, en el caso de San Miguel de Allende, saben que cuentan con un alcalde muy cercano a su población.

Por su parte, el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres, reconoció el esfuerzo de empresarios y el sector turismo local por gestionar este encuentro que ayuda a conocer y resolver problemas de manera conjunta.

Indicó que, en materia de seguridad, en San Miguel de Allende se ha llevado a cabo un trabajo muy importante en el gobierno del alcalde Luis Alberto Villarreal García, como el hecho de tener a una de las mejores policías municipales de Guanajuato, además de estar también entre las mejores pagadas a nivel estatal.

El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala agregó que, así como las corporaciones municipales deben ser fortalecidas como primer respondiente, el Gobernador Diego Sinhue continuará con su proyecto de brindar una mayor fortaleza a los cuerpos de seguridad pública. Por lo que respecta a San Miguel de Allende, añadió, seguirá siendo apoyada por Gobierno del Estado, al igual que a todos los municipios.

Por su parte, el alcalde Luis Alberto Villarreal García manifestó que su gobierno está en todo momento abierto a la colaboración y coordinación con las autoridades de los demás órdenes de gobierno; prueba de ello, es ésta reunión con los integrantes del Eje de Seguridad del Gobierno a cargo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Señaló que este tipo de reuniones son fundamentales para que la sociedad participe junto con sus autoridades para avanzar en los temas, como la seguridad pública, que se vincula al interés de todos en San Miguel de Allende, porque se busca que esta ciudad siga siendo un destino turístico de primer nivel en México que logra atraer visitantes, tan sólo como en el pasado fin de año, con cifras que suman 915 mil personas.

Al finalizar la reunión de trabajo, el Secretario de Gobierno y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, agradecieron la invitación a esta plática tan cercana con el compromiso de atender cada inquietud para ampliar las condiciones de tranquilidad y paz en esta ciudad.

Celebran Graduación Académica del INFOSPE, Entrega de equipamiento a las FSPE y Presentación de Unidad K9

  • Concluyen los programas de estudios del INFOSPE, elementos de las FSPE, Policías Municipales y estudiantes de los niveles de Licenciatura y Maestría.
  • Anuncia el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que Guanajuato contará con la policía mejor pagada del país.

Guanajuato, Gto., 11 de diciembre de 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la ceremonia de egreso de los programas de estudios del INFOSPE, en el que además, se entregó equipamiento a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y se presentó la Unidad Canina K9.

La mañana de este miércoles, el Mandatario Estatal, anuncio que a partir de enero del próximo año, los policías estatales pertenecientes a las FSPE, serán los mejor remunerados del País.

Exhortó a todo el personal de la corporación a conducirse con apego irrestricto a la legalidad y los derechos humanos, a proteger a la población guanajuatense y sus visitantes; y a poner en alto el nombre de la institución a la que pertenecen, porque no se va a permitir bajo ningún pretexto, los actos que pongan en entredicho la honorabilidad de las FSPE.

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en cumplimiento a la Estrategia de Seguridad del Gobierno del Estado, la institución que encabeza cumple con el Decálogo de Acciones para responder con hechos a la confianza, necesidades y expectativas ciudadanas.

Durante su mensaje, reiteró que las FSPE reciben una dotación importante de equipamiento, entre los que se encuentran patrullas, uniformes, equipo táctico, y diverso suministro para las operaciones de la Policía Estatal.

Destacó que se entregan 420 videocámaras Body Cam, lo que representa una innovación tecnológica para el uso de los efectivos policiales, dijo que estas cámaras pueden almacenar hasta 16 horas de video continuo y tienen capacidad para visión nocturna.

Adicionalmente subrayó que cuenta con un botón de pánico que una vez activado, envía una señal de alerta al Sistema Estatal C5i y de esta forma permite visualizar imágenes y registrar la ubicación de la activación en tiempo real con Geolocalización.

También informó que se recibió formalmente un sistema de análisis rápido de ADN, que es un mini-laboratorio para la toma de muestra del perfil genético al personal que realiza su registro y obtención de la Cedula Única de Identificación Policial.

Además fue presentada la nueva Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, misma que ya se encuentra en funciones de manera formal para reforzar la seguridad en el territorio estatal.

Enfatizó que la conformación de la Unidad Canina, se logró derivado del respaldo y apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en México.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, compartió con los presentes, algunos de los resultados que al día de hoy tiene la Unidad K9, dijo que han asegurado 1, 907 dosis de cristal y mariguana; cuatro armas largas; un arma corta, tres cargadores para arma larga; 140 cartuchos para arma larga, nueve personas detenidas y vinculadas a dichos aseguramientos.

Durante el evento se presentaron Blade, Teo, Peggy, Golwen, Batu, Aldo, Bomber, Fonsi, Billy y Polly, los 10 elementos caninos de las FSPE.

Una de las acciones relevantes de la ceremonia fue la graduación de los programas académicos del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado INFOSPE.

Cabeza de Vaca, señaló que fueron nueve generaciones de nuevos policías que se suman a la filas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, siendo 440 elementos del Programa de Formación Inicial para Policía Preventivo, con Base en Competencias Profesionales.

Además se graduaron 304 elementos del curso de Formación Especializada de las FSPE, tales como el Diplomado en la Gestión y Administración de la Seguridad Pública; Especialización para Grupo Táctico para la Policía Preventiva Estatal; Especialización para Grupo Táctico (cuerpo de custodios);  y la Acreditación como Instructores-Evaluadores en Competencias Básicas de la Función Policial.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, informó que las FSPE cuenta actualmente con un estado de fuerza de 3,181 elementos activos, además, tiene en proceso de formación académica otros 325 elementos que en su momento aumentarán la plantilla operativa.

También concluyeron sus cursos de Formación Inicial para Policías Preventivos 569 elementos, además egresaron 25 elementos de la Carrera de Técnico en Policía Municipal Preventiva.

Finalmente informó que dentro de la oferta académica a población abierta el INFOSPE entregó, 53 títulos y cédulas profesionales a egresados de la Licenciatura en Seguridad Pública, Maestría en Criminalística, Maestría en Política Criminal, Maestría en Ciencias Forenses; y Especialidad en Policiólogo Criminalista.

En el transcurso del evento los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en muestra de su agradecimiento y compromiso, entregaron un presente al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Arrancan Operativo Guadalupe – Reyes 2019

  • Con la participación coordinada de más de 18 mil elementos de seguridad pública y cuerpos de emergencia arranca el Operativo Guadalupe Reyes 2019.
  • Recibe la Coordinación Estatal de Protección Civil, equipamiento por más de 20 millones de pesos.

Guanajuato Parque Bicentenario, Silao, Gto., 10 de diciembre de 2019.- Con un estado de fuerza de 18 mil 713 personas y más de tres mil unidades móviles de los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado puso en marcha esta mañana el Operativo Guadalupe Reyes 2019.

Estas acciones de prevención se despliegan a partir del 12 diciembre de este año y concluye el seis de enero del año 2020, donde el objetivo principal es dar seguridad pública a visitantes y habitantes en el estado de Guanajuato.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció el compromiso de los elementos que brindarán seguridad durante estas fechas, pues reconoció que no es una tarea fácil.

Destacó que todos y cada uno de los elementos que brindan sus servicios de prevención y seguridad, sirven con vocación, pues mientras la gran mayoría de la población descansa, es cuando más se requiere de sus servicios.

Indicó que un total de 18, 713 elementos de los tres órdenes gobierno, así como instituciones de la sociedad civil, serán desplegados a lo ancho de la entidad, donde participan las siguientes instituciones de gobierno:

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil,
  • La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con sus diferentes Divisiones, Grupos y Unidades.
  • La Fiscalía General del Estado.
  • La Secretaría de la Defensa Nacional.
  • La Guardia Nacional,
  • La Policía Federal, (en transición a Guardia Nacional),
  • La Fiscalía General de la República,

Además, participan autoridades municipales de seguridad, tránsito, grupos de auxilio y servicios institucionales, quienes de manera coordinada brindarán seguridad a las y los guanajuatenses, así como visitantes.

En tanto, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, manifestó que la finalidad de este operativo es salvaguardar a las y los habitantes del estado, así como a los visitantes y que se cuenta con personal altamente calificado para realizar estas acciones preventivas.

Además, destacó que este operativo es una muestra de unidad y coordinación de esfuerzos y recursos entre los tres niveles de gobierno, así como los diversos sectores públicos y privados.

Finalmente reconoció a los cuerpos de Seguridad Pública y de Protección Civil para atender a la población de manera oportuna y con profesionalismo, refrendando con ello su confianza en ellos.

Durante la ceremonia de arranque del Operativo Guadalupe Reyes 2019, la Coordinación Estatal de Protección Civil recibió diverso equipo para su modernización. Entre este equipo, se encuentra un camión bombero especial para el combate de incendios de pastizales y forestales. El monto de la inversión es superior a los 20 millones de pesos.

Firman la SSPEG y la CMIC Convenio de Colaboración para concretar acciones en materia de seguridad y para el intercambio de información


  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, firman un Convenio de Colaboración para concretar acciones en materia de seguridad y para el intercambio de información.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, firmaron esta mañana un convenio de colaboración para realizar acciones en materia de seguridad y para el intercambio de información con este organismo de la iniciativa privada.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como el presidente de la Delegación Guanajuato de la CMIC, Javier Padilla Guerrero, suscribieron este convenio ante la presencia de los integrantes de la mesa directiva de los constructores.

En el uso de la palabra, el dirigente de la CMIC, Javier Padilla, afirmó que para su organismo y todas las empresas que conforman el sector, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado representa un aliado estratégico por cuanto pueden obtener el respaldo en acciones y brindarles una respuesta a sus inquietudes en materia de seguridad.

Indicó que es grato poder concretar este convenio después de los acuerdos y preparativos previos, hace ya algunos meses.

Por su parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, externó a los constructores los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, además de estar informado sobre la realización de este convenio.

Enseguida, agradeció a los socios de la CMIC por la confianza para lograr esta firma de convenio cuyos alcances principales son los siguientes: establecer un sistema de comunicación y contacto directo con el organismo a efecto de atender sus necesidades en la materia.

Dar paso a la oferta que les hace la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para proveerles de capacitación a través de los cursos del Modelo de las Unidades de Prevención Empresarial para medidas de autoprotección no sólo a nivel gerencial, sino también para los trabajadores de las diversas empresas que forman parte de la CMIC.

También, se encuentra al alcance de los constructores los diagnósticos de vulnerabilidad que realiza de forma totalmente gratuita la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para implementar medidas de seguridad en torno a las propias empresas.

Asimismo, se considera de manera preponderante el intercambio de información para combatir la impunidad y el delito en torno al sector de la construcción por las características del equipo y maquinaria con que opera.

Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recomendó a los afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción hacer uso de la herramienta tecnológica que ofrece la aplicación para dispositivos móviles inteligentes, Emergencias GTO 911.

Esta App, desarrollada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para equipos Android y Iphone, es de gran utilidad por cuanto se pueden incluir reportes o denuncias ciudadanas mediante audios, imágenes en video y fotografía, así como la incorporación de un Botón de Alerta Ciudadana para casos de emergencia, permitiendo la geolocalización de la persona vía satelital al momento en que activa dicho botón.

Al final de la reunión celebrada en el Sistema Estatal C5i de la SSPEG, ambas partes expresaron su beneplácito por llegar a formalizar este convenio el cual fue planteado en una de las reuniones entre la CMIC y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini en la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad

  • Participa el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la Segunda Reunión Regional de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Zona Centro-Occidente en Guadalajara. Jal.
  • Se llevan a cabo de manera simultánea en esta Segunda Reunión Regional, las Conferencias del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal.

Guadalajara, Jal., 19 de noviembre de 2019.- Con la representación del Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Segunda Reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y Seguridad Pública Municipal.

La zona Centro-Occidente está integrado por  los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

Durante el inicio de la Segunda Reunión Regional de la Zona Centro-Occidente, se estableció que las Conferencias que este día se llevan, representan el federalismo en materia de seguridad y tienen como objetivo coordinar los trabajos de todas las instancias gubernamentales encargadas de mantener la seguridad y la paz del país.

Se subrayó que este tipo foros, son la oportunidad de entablar un diálogo entre el gobierno federal, las entidades federativas y los municipios, ya que además se celebran simultáneamente las Conferencias del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal.

Cabe mencionar que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, coordina los trabajos de la Zona Centro-Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.

Esta mañana, para el acto inaugural se contó con la presencia de Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; así como del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.