Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Gto.-El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez felicitó al personal de la SEG, por participar en el Noveno Foro de Buenas Prácticas de la Secretaría de Educación de Guanajuato en donde se expresa la vocación de servicio, entrega, compromiso, innovación y participación de los trabajadores para brindar una atención eficiente, con calidad y calidez a la ciudadanía.
En el Foro, participaron 69 proyectos, de los cuales se seleccionaron 11: Basta numérico, deportes con la mente, documentos electrónicos en el extranjero, haz tu cita en línea, kiosko de información, modelo integrado de motivación, modernización de los trámites presupuestales mediante el uso de firma electrónica, planta y adopta un árbol, seguimiento a programas gubernamentales, padrón y comprobación, sistema de planeación escolar y SIVAPRO.
Todos los proyectos demuestran el deseo de superación y de mejora continua que tienen quienes laboran en la Secretaría de Educación de Guanajuato, para brindar cada día una educación de calidad a nuestros usuarios, que son los alumnos, padres de familia y sociedad en general que realiza, cualquier tipo de trámite ante la SEG, afirmó el Secretario.
En nombre del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, “reciban un cordial y afectuoso saludo, quien reconoce su compromiso, trabajo y entrega en la educación; y quien ha expresado que: No nos hemos equivocado, le hemos apostado como nunca a la educación; y hoy podemos afirmar que, a miles de guanajuatenses, les hemos cambiado su vida; en esta tarea cada uno de ustedes, ha desempeñado un papel fundamental para alcanzar este logro”, dijo.
“Juntos hemos construido y desarrollado una visión de servicio público en la educación, basado en la calidad, la eficiencia, la innovación y mejora continua; promoviendo la incorporación de las ideas y propuestas en sus áreas de trabajo, convirtiéndolas en acciones que benefician los procesos internos y por ende a la ciudadanía”, expresó.
En este Foro de Buenas Prácticas, se presentaron proyectos de mejora en las áreas de:
A lo largo de la presente administración se han inscrito 393 proyectos que han tenido un gran impacto y trascendencia en los procesos, impulsando para ser mejores cada día.
“Quiero hacer un reconocimiento a todo el personal que ha participado en la implementación de acciones innovadoras, exitosas y de impacto, que se han traducido en importantes beneficios. Agradezco sinceramente el apoyo y participación de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas en el Comité Evaluador, su experiencia fortalece la innovación en el servicio de la SEG”, precisó.
“Gracias a su visión y liderazgo, sus iniciativas de vanguardia han marcado la diferencia en el servicio público educativo; me da gusto confirmar que, el capital humano de la SEG, es el motor que impulsa la educación de calidad que requiere la sociedad guanajuatense” mencionó el Secretario de Educación.
En el Foro se instalaron los 11 stands finalistas de las Delegaciones pertenecientes a la SEG, para que los asistentes observaran el proceso innovador y su posible aplicación, para la mejora continua de la Secretaría.
También se impartió la conferencia magistral “Liderazgo de alto impacto” impartida por el conferencista argentino Mariano Pedrozo, quien invitó al público a realizar prácticas de cambio, con una reflexión profunda sobre la importancia de tener una conducta siempre en beneficio de la comunidad.
La Dirección de Fortalecimiento, adscrita a la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, convoca a los alumnos de 4to., 5to. y 6to. grado de primaria y 1ro., 2do., y 3er. grado de secundaria, interesados en participar a partir de agosto en el Proyecto Inglés en Educación Básica del Departamento de Fomento a la Segunda Lengua en los municipios sedes con Centros de aprendizaje.
El objetivo es fortalecer las competencias de la segunda lengua (inglés) en alumnos de educación básica (primaria y secundaria), para que obtengan el perfil de inglés planteado de acuerdo al Plan y Programa de Estudios 2011, como medida para elevar la calidad en el idioma inglés, con base en el uso de herramientas tecnológicas y un aprendizaje innovador a través de una Plataforma de Enseñanza Inglés.
Se tiene como meta proporcionar a alumnos de educación básica, un nivel de inglés suficiente para entender ideas principales de textos de temas diversos, así como la posibilidad de poder relacionarse con hablantes nativos con suficiente naturalidad.
Las inscripciones estarán abiertas en agosto.
Entre los requisitos de inscripción están: Estudiantes de Escuelas Públicas Oficiales, alumnos de 4to., 5to. y 6to. grado de primaria, de 1ro., 2do. y 3er. grado de secundaria, de los turnos matutino o vespertino, contar con el compromiso de asistencia por el padre de familia o tutor.
Los municipios sede con Centros de aprendizaje son: Dolores Hidalgo, León, Comonfort, Moroleón, San Miguel de Allende, Guanajuato, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, San José Iturbide, Silao de la Victoria, Celaya, Salamanca, Victoria, Romita, Cortazar, Acámbaro, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Irapuato, Dr. Mora, Villagrán, Pénjamo.
El contacto de cada una de las Delegaciones Regionales de Educación de la Secretaría de Educación de Guanajuato es:
I NORTE DOLORES HIDALGO Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje Lic. Alejandro Victoria Cerón (01) 418 182 4040 Ext. 7123; II NORESTE SAN LUIS DE LA PAZ Coordinadora para el Desarrollo Educativo Lic. Ma. Lourdes Villegas Vargas (01) 468 688 8203; III LEÓN Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje Lic. Jorge Adrián Lozano Rangel (01) 477 514 3034; IV CENTRO OESTE GUANAJUATO Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje Mtro. Eduardo Castro Guzmán (01) 73 510 00 Ext. 1016; V ESTE CELAYA Coordinadora para el Desarrollo Educativo Lic. Alma Rosa León Medina (01) 461 618 6935; VI SUR OESTE IRAPUATO Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje Mtra. Rocío Alfaro Arrieta (01) 462 607 4520 Ext. 7804; VII CENTRO SUR SALAMANCA Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje Lic. Erika Razo Aguilar (01) 464 622 9000 Ext. 7804; VIII SUR ESTE ACÁMBARO Dpto. de Fortalecimiento del Aprendizaje LEP. Karla Guadalupe Sánchez Torres (01) 417 172 9667 Ext. 1142
El inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 será el lunes 20 de agosto de 2018 y concluirá el 8 de julio de 2019, de acuerdo al Calendario firmado por el gobernador Miguel Márquez, el secretario Eusebio Vega, además del secretario Arturo Lara y la representación sindical de las secciones 13 y 45.
El Sistema Educativo se apegará a tres calendarios; dos de ellos son aplicables para las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con los requisitos que se establezcan en los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública. Las escuelas y sus consejos escolares pueden optar por ellos, de 195 o de 185 días.
Asimismo se establece el calendario escolar de 200 días para el ciclo lectivo 2018-2019, aplicable para las escuelas de educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo al Calendario, habrá suspensión de labores docentes los días 2 y 19 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 4 de febrero, 18 de marzo, así como 1 y 15 de mayo.
Las vacaciones de fin de año comenzarán el 20 de diciembre y el regreso será el 7 de enero; asimismo del 15 al 26 de abril serán vacaciones por Semana Santa y de Pascua.
El 31 de agosto y primero de septiembre se realizará en varias sedes de Guanajuato el Congreso Internacional de Líderes Educativos.
Del 17 al 21 de septiembre será la Semana Escolar por la Paz (no se suspenden clases).
Del 22 al 26 de octubre se realizarán en el estado las inscripciones anticipadas para el ciclo 2019-2020 para instituciones de educación básica públicas.
Del 3 al 7 de diciembre será la Semana de Fomento a la Inclusión de los Estudiantes con Discapacidad (no se suspenden clases).
Del 27 al 31 de mayo, la Semana Estatal de la Salud y Cultura Física (no se suspenden clases).
En la educación básica cada escuela a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), han acordado y definido: El calendario de 185 días para 1 mil 195 Centros Educativos; y el correspondiente a 195 días, en 7 mil 627 escuelas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) distribuirá 8 millones 639 mil 129 libros de texto gratuito en escuelas de educación básica para el Ciclo Escolar 2018-2019.
Se ha entregado ya a las delegaciones el 80.71 %, un total de 6 millones 972 mil 922 libros.
Asimismo, en las USAEs (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación) de los municipios que componen las delegaciones, ya se entregaron 5 millones 921 mil 660 libros, lo cual representa el 68.54 por ciento.
Los ejemplares ya entregados a las escuelas son 3 millones 560 mil 852 libros, el 41.22 por ciento. Los ejemplares estarán distribuidos en las escuelas antes del 20 de agosto, día de inicio del ciclo escolar 2018-2019.
Por Delegación Regional la cantidad total de libros que recibirán es:
Dolores Hidalgo, 831,951
San Luis de la Paz, 504,569
León, 2,137,800
Guanajuato 1,144,339
Celaya, 1,432,638
Irapuato, 1,276,351
Salamanca, 872,555
Acámbaro, 438,926
Total estatal: 8,639,129
Gracias a los esfuerzos y combinando sus actividades con el estudio es como lograron egresar ocho estudiantes de manera independiente y con el apoyo de la Presidencia Municipal del Municipio de Ocampo.
Asimismo, en Santa Ana Pacueco, Pénjamo, 25 estudiantes más concluyeron sus estudios, apoyados la Mtra. Erica Cortés González, quien reconoció los esfuerzos de sus compañeros de comunidad haciendo hincapié que es con estudio que la población guanajuatense crea oportunidades de cambio y amplía los horizontes del progreso.
Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permiten trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.
Se incrementa así el egreso de media superior, abatiendo el rezago educativo por medio de las jornadas de certificación, en donde estudiantes que han concluido sus estudios pueden iniciar el trámite de certificación; estas acciones generan facilidades entre la población estudiantil, al acercar los servicios a su localidad sin interferir con sus actividades laborales y personales.
Con esto la población Guanajuatense podrá iniciar, continuar o concluir sus estudios de Bachillerato, por medio de la opción abierta.
Una vez concluidos sus estudios el certificado de Preparatoria Abierta se otorga de manera gratuita en su primera solicitud, teniendo reconocimiento a nivel Nacional y no necesita de trámites adicionales de legalización dentro del país.
El próximo 1 de agosto cerrará la convocatoria para registrarse a la Prepa en Línea, para las personas que deseen estudiar su bachillerato en una modalidad que no implique horarios y lugares específicos.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, es una opción educativa con validez oficial, gratuita e innovadora, en la que los estudiantes realizan sus actividades académicas en los horarios que decidan, ya que la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales se encuentran disponibles las 24 horas los 365 días del año.
El sitio para registrarse es www.prepaenlinea.sep.gob.mx, mediante la convocatoria abierta por la Secretaría de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior.
Los alumnos de Prepa en Línea son acompañados por facilitadores y tutores que les ayudan a resolver dudas sobre los contenidos de los módulos, dan seguimiento a sus procesos educativos brindando retroalimentación, apoyo académico, técnico y psicosocial.
Además, al ser una modalidad 100 por ciento en línea, disponen del programa interactivo HabiliTa (Habilitación de las Tecnologías para el Aprendizaje), una herramienta tecnológica que les ayuda a desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades tecnológicas que les serán de gran utilidad en el transcurso de su formación académica.
El uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en este modelo educativo, contribuye a que sus alumnos egresados tengan un buen desenvolvimiento académico y laboral, ya que refuerza la dinámica tradicional de intercambio de aprendizajes y fomenta la disciplina, el autoaprendizaje y el pensamiento crítico.
De esta manera los alumnos tienen mayores posibilidades de insertarse en una sociedad que cambia constantemente en las formas de interactuar, de comunicarse y de transmitir conocimiento.
Desde 2014, la Secretaría de Educación Pública ha implementado esta modalidad educativa con el objetivo de atender las demandas y necesidades de los ciudadanos que buscan concluir sus estudios de nivel medio superior, además de prevenir el abandono escolar y promover la equidad educativa.
Los interesados deben contar con su certificado que avale haber concluido sus estudios a nivel secundaria y proporcionar la información y documentación solicitada al momento de realizar su registro.
Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 55451. O bien, consultar las bases en www.prepaenlinea.sep.gob.mx
[wzslider autoplay=”true”]El inicio del Ciclo Escolar 2018-2019 será el lunes 20 de agosto de 2018 y concluirá el 8 de julio de 2019, de acuerdo al Calendario firmado por el gobernador Miguel Márquez, el secretario Eusebio Vega, además del secretario Arturo Lara y la representación sindical de las secciones 13 y 45.
El Sistema Educativo se apegará a tres calendarios; dos de ellos son aplicables para las escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con los requisitos que se establezcan en los lineamientos que expida la Secretaría de Educación Pública. Las escuelas y sus consejos escolares pueden optar por ellos, de 195 o de 185 días.
Asimismo se establece el calendario escolar de 200 días para el ciclo lectivo 2018-2019, aplicable para las escuelas de educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo al Calendario, habrá suspensión de labores docentes los días 2 y 19 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 4 de febrero, 18 de marzo, así como 1 y 15 de mayo.
Las vacaciones de fin de año comenzarán el 20 de diciembre y el regreso será el 7 de enero; asimismo del 15 al 26 de abril serán vacaciones por Semana Santa y de Pascua.
El 31 de agosto y primero de septiembre se realizará en varias sedes de Guanajuato el Congreso Internacional de Líderes Educativos.
Del 17 al 21 de septiembre será la Semana Escolar por la Paz (no se suspenden clases).
Del 22 al 26 de octubre se realizarán en el estado las inscripciones anticipadas para el ciclo 2019-2020 para instituciones de educación básica públicas.
Del 3 al 7 de diciembre será la Semana de Fomento a la Inclusión de los Estudiantes con Discapacidad (no se suspenden clases).
Del 27 al 31 de mayo, la Semana Estatal de la Salud y Cultura Física (no se suspenden clases).
En la educación básica cada escuela a través de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), han acordado y definido: El calendario de 185 días para 1 mil 195 Centros Educativos; y el correspondiente a 195 días, en 7 mil 627 escuelas.
[wzslider]Consideraciones generales
Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada nivel o grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases. El maestro de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto en el que se inserta la escuela. En ningún caso estos materiales podrán ser costosos para la canasta familiar básica, o representar algún riesgo para los alumnos. Antes de adquirir materiales es recomendable revisar los útiles usados en el ciclo anterior; por ejemplo, se pueden seguir utilizando los cuadernos si cuentan con hojas limpias y recurrir al reúso de otros útiles escolares.
Educación preescolar
Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de preescolar, (como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.
Educación primaria
Primer grado
Segundo grado
Tercer grado
Cuarto grado
Quinto grado
Sexto grado
Educación secundaria
Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados Un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada profesor Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras Una caja de lápices de colores Un lápiz adhesivo Un juego de geometría Un paquete de 100 hojas Calculadora básica
Existen otros materiales particulares para las áreas de Desarrollo Personal y Social como Artes, Educación Socioemocional y Educación Física, así como los ámbitos de Autonomía Curricular, o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente en acuerdo con los padres de familia según los requerimientos del programa de estudio.
Liga:
http://basica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/201806/201806-RSC-i0Xy929rIY-ListadetilesescolaresCicloescolar2018-2019-VERSINFINAL.pdf
Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de dar herramientas a los profesores para que utilicen situaciones de la vida real en la impartición de sus clases, así como fomentar el interés de los docentes en impartir su materia de una manera más amena, con apego a la vida cotidiana y fortalecer su conocimiento en diferentes áreas de las matemáticas, los días 27 y 28 de abril, 3 y 4 de agosto, 14 y 15 de diciembre, se realizarán talleres de Matemáticas para Profesores.
Ello, en atención a la gran inquietud por preparar mejor a los docentes en matemáticas y ofrecerles mejores herramientas para uso en su salón de clases.
Los talleres, impulsados por CIMAT y SEG, se impartirán en Guanajuato en el Centro de Investigación en Matemáticas, los viernes de 15:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 14:00.
Para mayor información los interesados pueden ingresar a http://
La invitación está abierta para maestros de primaria, secundaria y preparatoria.
Durante la presente Administración y en atención al mandato constitucional y legislación educativa, en materia de inclusión y equidad, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato se han realizado diversas acciones. Por ejemplo en 2012 se contaba con 49 Centros de Atención Múltiple (CAM), y al cierre de la administración se contará con 59 considerando 2 nuevas creaciones que están en proceso; es decir, suman 24 nuevos edificios de los cuales 10 son nuevos servicios y 14 por sustitución; así como 253 aulas USAER.
· Se incrementó la matrícula en un 85%, pasando de 15 mil a 28 mil alumnos con algún tipo de discapacidad en los 46 municipios. (Estadística Oficial de inicio de ciclo escolar 2016-2017, SEP)
· De acuerdo al Sistema de Información Educativa de la SEP, Guanajuato es el 8° lugar nacional con más alumnos atendidos en materia de educación especial en el nivel básico.
· En el nivel medio superior, a través del programa Ponte en Modo In-cluyente se han llevado a cabo 554 talleres formativos beneficiando a 399 planteles de los diversos subsistemas, a fin de que los estudiantes con discapacidad sean atendidos en sus instalaciones ya sea con la modalidad escolarizada o de Preparatoria Abierta.
· Todas las escuelas y aulas de nueva creación cuentan con el equipamiento didáctico y tecnológico requerido; así como con las características físicas necesarias para la accesibilidad de las personas con discapacidad.
· Se preserva el uso de la lengua y cultura originaria a través de la elaboración y uso de recursos didácticos en lenguas indígenas además de equipar a 42 escuelas y profesionalizar a 46 docentes, en beneficio de 6 mil 191 alumnos de los municipios de Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca y Victoria. Lo anterior con una inversión estatal de $1 millón 522 mil 935 pesos y una aportación federal de $1 millón 105 mil 909 pesos.
· Se garantizó el servicio educativo a 519 niños migrantes durante el ciclo escolar agrícola 2017, a través 13 centros escolares, contratando a 45 docentes en los municipios de Dolores Hidalgo, León, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, San Francisco del Rincón y Silao. Además, se dotó de material didáctico necesario.
· Continuó la atención educativa a 1 mil 36 alumnos de educación básica en situación de estancia prolongada en hospitales en 3 aulas hospitalarias, materiales didácticos y la contratación de 4 docentes en los municipios de Celaya y León. La inversión estatal fue de $1 millón 699 mil 41 pesos y una aportación federal de $154 mil 670 pesos.
Se brinda atención específica a 1 mil 521 estudiantes identificados con aptitudes sobresalientes con acciones en el desarrollo del talento académico, técnico, científico, tecnológico, artístico, deportivo y lingüístico, entre otros; con una inversión estatal de $8 millones 106 mil 319 pesos.