SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Invierte Gobierno del Estado 1,166 millones de pesos en San Luis de la Paz

[wzslider autoplay=”true”]San Luis de la Paz, Gto.- Al participar en el Tercer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de San Luis de La Paz que preside el alcalde, Guillermo Rodríguez Contreras, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez destacó que la atención a la mejora de la calidad de vida de las familias del noreste es una prioridad para la administración estatal.

“Para el Gobierno del Estado es muy importante San Luis de la Paz, por eso durante estos 6 años de gobierno de Miguel Márquez Márquez, en el municipio se han invertido 1,166 millones de pesos, recurso que se aplicó en acciones y programas para atender las necesidades de las familias ludovicenses”, expresó.

“Con estas obras en materia de educación, infraestructura carretera, salud, desarrollo social, economía, deporte, cultura e imagen urbana, distribuidas en el territorio municipal, se cumplen todos los compromisos asumidos por el Gobernador del Estado”, agregó, en representación del gobernador Miguel Márquez.

Destacó que en estos 6 años de administración estatal, la relación con los municipios se ha construido con base en el diálogo, consenso, bien común, acuerdos y participación, con esto se ha logrado un Guanajuato justo, libre y democrático que ha rendido buenos frutos para las familias guanajuatenses.

Señaló que el crecimiento económico del estado lo coloca como la 6ta economía del país. “Hoy los guanajuatenses tienen acceso a un empleo digno que les permite cubrir sus necesidades”.

Mencionó que Guanajuato cuenta con más oportunidades educativas para niñas, niños, jóvenes y adultos. “La educación es la mejor herencia que dejaremos a las futuras generaciones, apostarle a la educación siempre será una inversión que rendirá grandes frutos y traerá un mejor futuro”.

Informó que el Gobierno Estatal impulsó el programa “Impulso Social” que marca un antes y después en el estado, fue creado para atender las necesidades más apremiantes de las familias que más lo necesitan a través de un gobierno con rostro humano y sentido social.

Reconoció el trabajo realizado con el Ayuntamiento de San Luis de la Paz por su aportación a la gobernabilidad para que el municipio avance en la ruta del crecimiento y desarrollo.

“Hoy les ratifico y refrendo el compromiso del gobernador, Miguel Márquez Márquez, para apostarle al desarrollo de San Luis de la Paz”, concluyó.

En la sesión solemne participaron también Wendy Ascención Miranda, en representación del Poder Judicial; Sagrario Villegas Grimaldo, representando al Congreso del Estado e integrantes del H. Ayuntamiento de San Luis de la Paz.

Entrega secretario de Educación Eusebio Vega preseas al Buen Desempeño del PRESEG 2018

  • [wzslider autoplay=”true”]Premian talento, ideas innovadoras, prácticas exitosas en oficinas centrales y delegaciones regionales.

Guanajuato, GTO.- El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez entregó preseas y reconocimiento al personal de Oficinas Centrales y Delegaciones Regionales de la SEG que a lo largo de la presente Administración han puesto su talento, ideas innovadoras y prácticas exitosas, para coadyuvar de manera importante por la educación de la niñez y juventud guanajuatense.

En forma reflexiva se dirigió a los empleados, alumnos y directivos que recibieron su reconocimiento por su alto desempeño en cada una de las acciones que realizan en la SEG, además de comentar que fue un orgullo trabajar con el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, mejor calificado en cada una de las estadísticas a nivel nacional.

“Me siento muy contento de verlos a ustedes, personas de bien, que hoy han recibido la presea del Programa de Reconocimiento al Buen Desempeño de la Secretaría de Educación de Guanajuato (PRESEG) en diversas categorías; estoy seguro que estos logros, los motivarán a seguir superándose tanto en lo personal como en el servicio público.

“¡Muchas felicidades, tengan la seguridad que su trabajo y acciones han impulsado el éxito de la educación en nuestro querido Estado!”, dijo.

Comentó que la grandeza de una institución pública como la SEG, “se mide por la calidad humana de mujeres y hombres que la integramos; el servicio que se ofrece con calidad y calidez; el profesionalismo, compromiso y responsabilidad que le permite a esta gran institución, alcanzar los objetivos y metas trazadas en favor de la sociedad”.

Además, expuso, “hoy nos acompañan las niñas, niños y jóvenes, que han destacado en diversos certámenes en los que han participado como: la Olimpiada de Informática y Química; los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2018, el Programa de Impulso a la Lectura del Ciclo Escolar 2017-2018; sus logros nos motivan a seguir trabajando con ahínco y a dar nuestro mayor esfuerzo para que cada día más estudiantes logren resultados exitosos en los torneos y competencias académicas y deportivas en las que participen”.

En el Programa de Reconocimiento al Buen Desempeño de la Secretaría de Educación de Guanajuato (PRESEG) se entregaron reconocimientos a: Los ganadores de la Olimpiada de Química e Informática, a los ganadores del Concurso de Recetario, el Concurso de Videos y Cortometraje; a las escuelas premiadas en el Programa Integral de Impulso a la Lectura-PIIL en el ciclo escolar 2017-2018, a los triunfadores de los Juegos Deportivos de Educación Básica, a los mejores del Torneo Deportivo de la SEG, al primer lugar del Programa de Fomento a la Lectura, a los empleados mejor evaluados al desempeño, a los 11 mejores proyectos del Noveno Foro de Buenas Prácticas y al Servidor Público Modelo.

Acompañando al secretario de Educación Eusebio Vega Pérez en la entrega de reconocimientos estuvieron en la mesa de honor: Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Lic. Sergio Acosta Sierra, subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente; la contadora Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales; Gerardo Serafín Monroy, coordinador general de la Unidad de Asesores; Luis Rafael Sánchez, en representación del subsecretario para el Desarrollo Educativo, Mtro. José Abel Arteaga Sánchez.

Profesora Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Dolores Hidalgo; Lic. Roberto Carlo Martini Zago, encargado de la delegación regional en San Luis de la Paz; Lic. Fernando Trujillo Jiménez, delegado regional de León; Lic. Román Cifuentes Negrete, delegado regional de Guanajuato; Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Irapuato; Mtro. Leonardo Flores Miranda, delegado regional de Salamanca; Mtro. Vicente Sierra Espitia, delegado regional de Acámbaro.

Participan 923 escuelas en República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]El Modelo de República Escolar se implementó en 923 escuelas de nivel secundaria del estado de Guanajuato. Esta actividad se desarrolla de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato con el objetivo es fortalecer las competencias ciudadanas de los alumnos, las competencias para el manejo de situaciones y retos para la convivencia y la vida en sociedad.

A través del modelo de República Escolar los estudiantes identifican las principales necesidades de las escuelas y enfocan sus acciones en ellas.

República Escolar es una representación de la Organización del Sistema Cívico Político de México, como un modelo de formación integral en valores, dirigido a alumnos de secundaria, sustentado en el Plan de Estudios para la Educación Básica. Se desarrolla desde la elección, hasta la integración de un informe al final del ciclo escolar basado en los resultados de la gestión de las presidentas y presidentes electos.

República Escolar cubrió el 79% de la totalidad de comunidades educativas de secundaria.

Con apoyo de docentes, madres y padres de familia se ejecutan Planes de Trabajo en temas como: Educación, Cultura y Deporte, Salud, Medio Ambiente y Cultura de la Paz

Se han realizado acciones específicas tales como: Torneos deportivos, activación física y clases de zumba; concursos artísticos y culturales como concursos de piñatas, murales, ciclos de cine, talleres de lectura, calaveras literarias, obras de teatro, etc.

Asimismo, dinámicas de formación en valores como competencias y ferias de convivencia; programas de reciclaje y cuidado del medio ambiente tales como jornadas de reforestación, limpieza y reciclaje; talleres matemáticos y concursos para armar cubos rubik; talleres de ciencia; kermeses; recaudación de víveres para damnificados por desastres naturales; campañas y conferencias de valores, auto cuidado y salud; actividades de seguridad escolar; reuniones de trabajo.

Los participantes, alumnas y alumnos, docentes, autoridades escolares, madres y padres familia, han demostrado liderazgo, gestión, coordinación, empatía, compromiso y espíritu de servicio

Diego Alejandro Torres Ruiz, presidente de República Escolar 2017 – 2018 de la Secundaria General No. 7 de León, Guanajuato, dijo que “es un orgullo representar a la comunidad estudiantil, conocer diferentes puntos de vista y haber dejado huella en los demás; conocer personas que me dejaron aprendizajes nuevos, desarrollarme en los estudios y también en la parte social, es satisfactorio que las alumnas y alumnos te vean como un ejemplo positivo a seguir.”

“+ Diálogo – Conflictos = aprender a Convivir”

[wzslider autoplay=”true”]Bachilleres de 9 municipios se reúnen para promover la cultura de la paz

Celaya, 03 de septiembre 2018.-  Más diálogo, menos conflicto, igual a aprender a convivir, es el lema del taller, en el que alumnos de educación media superior participan por convocatoria de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El teatro José Nieto Piña de Celaya es sede de este encuentro entre jóvenes del CECYTE Jerécuaro, CECYTE Tarandacuao, CECYTE Villagrán, CECYTE Comonfort, CEBTIS 238 de Juventino Rosas, SABES San Juanico de Celaya, CECYTE Valle de Santiago, CONALEP Valle de Santiago, SABES 18 de marzo de Salamanca, CECYTE San Luis de la Paz y SABES San Luis de la Paz.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación en la Región Este dijo que el impulso a una buena convivencia escolar, promueve que en cada plantel se forje un ambiente favorable para el aprendizaje seguro y ordenado; dijo que la SEG, busca generar la convivencia pacífica de todos los miembros de la comunidad escolar y la formación de ciudadanos íntegros, basada en el respeto mutuo entre educandos, padres de familia, docentes, directivos y personal escolar.

Entre las actividades que se desarrollan durante esta jornada destacan los talleres: micromachismos y microviolencias en las relaciones interpersonales; violencia de género y en el noviazgo; promoción de la cultura de la paz y el uso de redes sociales.

De esta manera, con enfoque didáctico, se fomentan las competencias ciudadanas de los alumnos para la convivencia y la vida en sociedad.

Realiza SEG Encuentro Regional de autoridades educativas de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]-           Participan docentes, directores y supervisores escolares en sesión de participación del nuevo modelo educativo.

Guanajuato, Gto., agosto 30 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Centro Oeste, realizó el encuentro de autoridades educativas de República Escolar en el marco del nuevo Modelo educativo, con el fin de propiciar la participación de los estudiantes de secundaria en acciones que favorezcan el fortalecimiento de los aprendizajes para la mejora del entorno escolar y formación integral.

El encuentro celebrado en esta ciudad, fue encabezado por Román Cifuentes Negrete, delegado regional de Educación. Contó además con la participación de Salvador López Campos, en representación del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG.

En su intervención, Román Cifuentes Negrete, informó que el proceso de República Escolar busca promover entre alumnas y alumnos una cultura de la legalidad y la atención a la solución de conflictos mediando el diálogo.

Explicó que este tipo de acciones y conocimientos buscan orientar a jóvenes y adolescentes en temas que les permitan actuar con transparencia, aplicar criterios de respeto y legalidad en una cultura de participación que los enfoque hacia el desarrollo de su persona, familia y sociedad, para fortalecer el desarrollo de sus comunidades, estado y país.

Afirmó que en la Secretaría de Educación de Guanajuato, el desarrollo de los estudiantes debe estar ligado a la participación ciudadana, para crecer en un entorno de transparencia, honestidad y rectitud.

Por su parte Gabino Álvaro García Ortiz, director de la secundaria técnica número 34 de esta ciudad, destacó la contribución de docentes alumnos y padres de familia en este tipo de experiencia del Modelo de Republica Escolar, como un inicio para la participación ciudadana.

La implementación del programa de Republica Escolar, contempla la asesoría y acompañamiento a maestras y maestros en su escuela, con sus alumnos para ser aplicado en su plan de trabajo con acciones que promuevan la participación de la comunidad educativa.

La Delegación Regional Centro Oeste de Educación, logró integrar en ciclo escolar anterior 2017-2018 un total de 180 Repúblicas Escolares: Guanajuato capital con 46, San Francisco del Rincón, 26; Silao ,50; Manuel Doblado, 22; Romita, 26 y Purísima del Rincón 10.

Realiza SEG taller de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

  • [wzslider autoplay=”true”]259 alumnas de seis escuelas secundarias de la localidad participaron en el encuentro “Niñas STEM”.

 

  • En el campo de la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas sólo el 20 % son mujeres.

 

 

“Diálogos del Futuro: Niñas STEM Pueden” fue la ponencia presentada por la Dra. Ana María Soler, directora del Museo de Geofísica de la UNAM, a 259 jovencitas de seis escuelas secundarias de la Región Suroeste de Educación en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), plantel Irapuato.

El taller piloto “Niñas STEM” (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) es promovido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de México, el cual busca inculcar en las mujeres el interés por involucrarse en la ciencia y la tecnología.

Es por ello, que bajo el auspicio y colaboración conjunta de directivos del CINVESTAV, plantel Irapuato, de la Delegación Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación, se llevó a cabo este primer taller que habrá de permitir identificar y promover entre la población femenil de la Región Suroeste de Educación el Espíritu “STEM” entre las jovencitas.

Las 259 alumnas pertenecen a las Escuelas Secundarias Técnicas: 51 y 14; así como a las Secundarias Generales: 1, 4 y 5, y finalmente a la Escuela Secundaria Oficial de Irapuato.

La directora del CINVESTAV, plantel Irapuato, Dra. Gabriela Olmedo, dio la bienvenida a los presentes y destacó el gusto de poder llevar este tipo de proyectos que impulsen a las jóvenes a desarrollarse en el ámbito de las ciencias, de la tecnología, de la ingeniería y de las matemáticas.

Por su parte el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, representante del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y del secretario Eusebio Vega Pérez, destacó el impulso que se da a la educación en la entidad, y más aún se fortalece en pos de un mundo que parece depender cada vez más del conocimiento científico y tecnológico.

El delegado federal de la SEP, maestro Pedro Rangel, agradeció el apoyo y disponibilidad de los actores involucrados para llevar a cabo, por vez primera este taller que fue realizado en las instalaciones del CINVESTAV, plantel Irapuato, en donde jovencitas de nivel secundaria de la Región Suroeste de Educación conocieron la experiencia de mujeres científicas triunfadoras, y de esta manera interesarlas para que incursionen en actividades que tradicionalmente han sido ocupadas por hombres.

Roberto Martínez, director de la OCDE para América Latina, señaló que la igualdad entre hombres y mujeres es clave para el desarrollo de la economía.

Este taller es la primera vez que se realiza en Guanajuato, pero tiene presencia en al menos cinco estados de la República y en otros países de América Latina, en donde los estereotipos culturales siguen marcando diferencias entre el hombre y la mujer, por lo cual se busca inculcar en las mujeres el interés por involucrarse en la ciencia y la tecnología.

Se reúnen 271 escuelas participantes del programa República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]Se capacitan cerca de 400 docentes provenientes de los 5 municipios que integran la región norte de educación.

Representantes de 271 escuelas de nivel secundaria se dieron cita en el auditorio municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, para llevar a cabo una reunión en la que recibieron información valiosa para continuar con este exitoso programa durante el presente ciclo escolar 2018 – 2019.

Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, habló de la importancia de este programa para la comunidad educativa:

“República Escolar es una extraordinaria herramienta para darle voz organizada y ordenada a nuestros alumnos, para que ellos se sumen… a la toma de decisiones, compartan con ustedes las problemáticas y las alternativas de solución, una comunidad educativa trabajando a favor de cada vez, una mejor escuela”.

Los representantes de las diferentes escuelas, compartieron sus experiencias y expresaron sus inquietudes, así como sus sugerencias para mejorar la implementación de dicho programa.

La maestra Leticia Morúa de la secundaria técnica 16, comentó al respecto: “Estamos trabajando en conjunto, de acuerdo a las necesidades de la escuela y hemos tenido muy buenos resultados, sobre todo porque tenemos el apoyo por parte de los directivos en cuestión de las propuestas que se hacen, o en cuestión del trabajo que se solicita”.

Los alumnos y alumnas presidentes de la República Escolar se convierten en portavoces de las necesidades de sus compañeros, y promueven la participación tanto de los padres de familia, los maestros como de los propios alumnos.

Por su parte el IEEG, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, participa activamente encargándose de proponer el diseño e impresión de la documentación electoral necesaria para el desarrollo del proceso de elecciones escolares, y brindando capacitación a los integrantes de la mesa directiva de casilla para la instauración de la República Escolar.

Mediante este programa la SEG y el IEEG desean alentar y fomentar la difusión de la cultura política y democrática en las y los estudiantes, promoviendo valores tales como respeto, fraternidad, legalidad, igualdad y participación política.

Entregan mobiliario escolar

[wzslider autoplay=”true”]Con el propósito de mejorar las condiciones educativas de escuelas de la Región Suroeste, funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato encabezados por el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, continúan con la entrega de más de 12 mil 500 piezas de mobiliario escolar en beneficio de niñas y niñas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

El funcionario estatal, reiteró que el gobierno del gobernador Miguel Márquez Márquez tiene un serio compromiso en materia educativa y muestra de ello es la atención a las instituciones educativas en la entidad, y en el caso de la Región Suroeste, se tiene una inversión superior a los siete millones de pesos.

“Reconozco, de igual manera, el apoyo de nuestro secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, quien ha mostrado interés en el tema y ha realizado las gestiones correspondientes, para que nuestras niñas y niños cuenten con mejores instalaciones y equipo para garantizar su educación”, citó Espinoza Muñoz.

Durante los eventos de entrega de mobiliario escolar el Delegado de la Región Suroeste de Educación ha reiterado que la educación es una responsabilidad conjunta de autoridades, maestros y padres de familia, una fórmula que ha dado importantes resultados educativos en la región.

Es por ello, que ahora, la mejora de las condiciones educativas en las aulas es una prioridad, y se aplica entre otras acciones de apoyo, con la entrega de mobiliario escolar; “es un orgullo el poder dotar de más y mejores herramientas de trabajo para que las y los alumnos desarrollen su proyecto educativo sin mayor problema”, apuntó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación.

Cabe mencionar que la entrega se hace en el marco del Eje Guanajuato Educado, en su estrategia transversal de educación para la vida y el trabajo, en cumplimiento al componente de infraestructura educativa, con la finalidad de que dichos bienes se tengan en condiciones óptimas y suficientes para la prestación del servicio educativo.

Participa SEG en la Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad

[wzslider autoplay=”true”]-      Fortalece ceremonia en la Alhóndiga de Granaditas, la gesta heroica de la independencia de 1810

Guanajuato, Gto., agosto 28 del 2018.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional centro oeste, participó en la ceremonia de Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, en coordinación con la presidencia municipal de esta ciudad.

El evento celebrado en el patio principal del edificio de la Alhóndiga de Granaditas, fue encabezado por Román Cifuentes Negrete, Delegado Regional de Educación de la SEG y el presidente municipal de esta ciudad, Edgar Castro Cerrillo. Contó además, con la participación de alumnos de la telesecundaria 269 Sor Juana Inés de la Cruz de esta localidad, docentes, funcionarios estatales y municipales.

Al hacer una reseña histórica de la conmemoración que se celebra cada día 28 de los 12 meses del año con diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno, Román Cifuentes Negrete, destacó que la independencia de México a través del fuego simbólico representa en la memoria de los mexicanos, la gestas heroicas acontecidas en esa época por parte de quienes dieron su vida para proporcionarnos un país libre e independiente.

Explicó que el 28 de septiembre de 1810, fue el inicio de una lucha del pueblo mexicano para formar una nación libre e independiente con ciudadanos libres y que “…hoy gracias a ellos tenemos identidad nacional”. Dijo que el legado de los héroes que hicieron la historia, permite a hombres y mujeres seguir esos ejemplos para garantizar la libertad de los mexicanos.

La renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, representa la memoria de los actos heroicos que todas y todos los insurgentes realizaron durante la lucha de independencia para consolidar a México como una nación independiente.

Esta ceremonia se lleva a cabo todos los días 28 de cada mes, en conmemoración de la fecha histórica cuando las y los insurgentes consiguieron la victoria al tomar la Alhóndiga de Granaditas, que había sido usada como bastión por los defensores del Virreinato luego de negarse a aceptar la rendición pacífica ante los insurgentes dirigidos por Don Miguel Hidalgo y Costilla.

Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar

[wzslider autoplay=”true”]En el marco del programa de República Escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) trabajan de manera conjunta, en escuelas de nivel secundaria que realizan un ejercicio democrático con el fin de generar un ambiente de participación ciudadana e incrementar y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de educación básica

Por ello se llevó a cabo el Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar como parte del Nuevo Modelo Educativo, con la participación de 300 asistentes. El objetivo del encuentro es que los docentes conozcan el modelo de República Escolar, su proceso de instauración, elección y seguimiento, así como algunas de sus experiencias exitosas y su vinculación con el nuevo modelo educativo.

Guillermo Roberto Suárez Arvizu, en representación del encargado de despacho de la Delegación Regional Roberto Carlo Martini Zago, indicó a los maestros y alumnos  que República Escolar es una buena experiencia para los que han participado en ella y que el aprendizaje obtenido seguramente les servirá en su vida diaria.

Añadió  que la República Escolar es una democracia en la que participan todos con responsabilidades y compromisos y es un valor que cultiva la participación, que demuestra que trabajar juntos brinda buenos resultados.

Como parte de las actividades se impartió la Conferencia: “República Escolar y su vinculación con el Nuevo Modelo educativo 2018” a cargo de la Lic. Ivette Granados Torres, psicóloga de la Universidad Autónoma de México.

Durante el evento, Juliana Rivas Villa, alumna y presidente de República Escolar de la telesecundaria no. 810 de Atarjea, Guanajuato, y la maestra Guadalupe Velázquez Torres, directora del plantel, compartieron su experiencia en la implementación del Modelo de República Escolar durante el ciclo 2017-2018.

Posteriormente el Lic. Marco Antonio Jáuregui Higuera, psicólogo clínico, impartió la conferencia “Espacio Virtual Plataforma Office 365”

Para finalizar el encuentro, la Lic. Vivian Cristel Navarro Meza, subcoordinadora de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana del IEEG, efectuó el Taller “Proceso de Elecciones Escolares

Cabe mencionar que el objetivo del programa República Escolar, es que el estudiante participe de manera organizada en la realización de  acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes a través de las vivencias de experiencia cívico-democrática de manera corresponsable a fin de generar un ambiente de servicio y  participación ciudadana para la transformación de su escuela y comunidad.

Desde el ciclo 2013-2014 se han incorporado nuevas escuelas para asumir el modelo de República Escolar, a la fecha la Delegación Noreste cuenta con 149 escuelas participantes, tanto de técnicas como generales,  telesecundarias, públicas y privadas.

La meta para el ciclo escolar 2018-2019 es que todas las escuelas de nivel secundaria estén incorporadas en el programa República Escolar.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de ofrecer una educación de calidad, integral e inclusiva a todos los estudiantes del Noreste.