Secretaría de Desarrollo Social y Humano
25 de agosto de 2022. Pueblo Nuevo, Gto. Para beneficiar a más de 41 mil 500 alumnas, alumnos y familias del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) para brindar apoyos educativos y promover la estrategia social Guanajuato Contigo Sí.
La firma de convenio se llevó a cabo por la titular del CECyTE en Guanajuato, Esther Angélica Medina Rivero y por el titular de la SEDESHU, J. Jesús Oviedo Herrera. Consiste en dar acceso a los 87 programas sociales a través de 16 instituciones públicas, pero además se brindarán otros beneficios como:
Descuento del 20 por ciento de inscripción al Colegio, presentando la tarjeta de Guanajuato Contigo Sí.
La implementación gradual del programa “Yo Puedo, Gto Puede”, que busca capacitar a 12 mil alumnas y alumnos y 7 mil padres de familia.
Colaboración de los Centros GTO Sí, con acceso a nodos productivos.
Esther Angélica Medina Rivero, titular del CECyTE en Guanajuato, informó sobre los importantes beneficios que recibirán las y los alumnos, así como sus familias. Esto para que puedan seguir adelante, colaborando con su comunidad y fortaleciendo su educación. Es una herramienta sumamente importante para alcanzar metas en la vida.
“Les esperan grandes capacitaciones, formaciones, que les van a generar esa motivación de qué herramientas necesitamos para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México. Que ustedes y todos nosotros hagamos todo lo posible para que el estado siga siendo ese orgullo para todas las generaciones”, mencionó.
J. Jesús Oviedo Herrera, expresó que el convenio sumaba acciones importantes para la comunidad educativa. Ante ello, señaló que es necesario que todas las personas participen para que realmente exista un desarrollo social que mejore su calidad de vida.
“Hoy el CECyTE en Guanajuato está participando en este esfuerzo que está haciendo Gobierno del Estado. En esta estrategia Guanajuato Contigo Sí, tenemos 6 objetivos, el primero mejorar la educación y hoy esto es parte de este objetivo que estamos haciendo”, mencionó.
Brindan apoyos educativos
Varios de los beneficios que se consolidan con la firma de convenio, ya se comenzaron a implementar con el actual ciclo escolar 2022 – 2023. Se brindaron casi 6 mil apoyos educativos a alumnas y alumnos, con el 20% de descuento en inscripción. Se espera que las 41 mil 500 familias de los 56 planteles educativos de 40 municipios en el Estado puedan tener acceso al mismo.
También se realizará la capacitación de octubre a diciembre del programa Yo Puedo, GTO Puede, de 3 mil 813 alumnas y alumnos de 5to semestre en 15 planteles educativos en los municipios de San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Salamanca, Purísima del Rincón, Silao, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato, Cortazar, Salvatierra, Apaseo El Alto, Celaya III y León.
Silao, Guanajuato; a 18 de agosto de 2022. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en colaboración con la Fundación Vamos México y el Tecnológico de Monterrey, celebra alianza con las Organizaciones de la Sociedad Civil en el parque Guanajuato Bicentenario.
A través de esta alianza, que forma parte de la Estrategia Guanajuato Contigo Sí, se busca que haya participación por parte de la sociedad, animando a la inclusión y el apoyo.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano; Jesús Oviedo, comentó que esto es un compromiso que no debe dejarse de lado, pues se busca desarrollar a las personas en diferentes ámbitos y en los 46 municipios.
“Por eso, a través de esta alianza, el objetivo es que las asociaciones obtengan capacitaciones, préstamos y certificaciones que les permitan convertirse en espacios con sentido humano, para que brinden apoyo a todos los que menos tienen y se fortalezca el tejido social”, indicó el titular.
Esta alianza busca que las asociaciones sean organizaciones con convicción, capacidad de gestión, visión y con un panorama amplio para seguir apoyando a la ciudadanía.
Durante su participación, el Secretario de Educación; Jorge Enrique Hernández Meza, enfatizó la influencia que la estrategia Guanajuato Contigo Sí ha tenido sobre el Pacto Social por la Educación, ofreciendo diversas oportunidades y opciones para que las y los guanajuatenses aprovechen y terminen sus estudios de forma virtual y/o presencial.
Durante el evento estuvo presente en ánimo y la visión del gobierno del Estado para el avance de las sociedades civiles, reconociendo también el valor y el aporte que hacen por el bien de la sociedad.
Se sumó a este día la intervención de los conferencistas: Juan Francisco Rocha Ruenes; Director General de Centros de Rehabilitación Infantil Teletón y Fernanda de la Vega Lozano; Fundadora de la asociación “Niño por niño”, quienes compartieron los desafíos que han tenido que enfrentar para que quienes más lo necesitan, tengan un desarrollo humano digno desde sus trincheras.
La celebración continuó con la participación de Oviedo en un panel abierto llamado “Retos actuales en la cooperación y sinergia entre sociedad, academia y gobierno”.
Este panel contó con la presencia de Pilar Muñoz Tejeda; Representante del Tecnológico de Monterey y Sergio Legorreta Martínez; Director General de Vamos México, así como Jesús Oviedo; Secretario de Desarrollo Social y Humano.
En este espacio, se dio respuesta a diversas preguntas enfocadas a la Estrategia Guanajuato Contigo Sí y a la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Al terminar, se realizó la entrega de reconocimientos para panelistas y conferencistas.
Con acciones como estás, el Gobierno de Guanajuato busca que cada vez sean más personas las que se sumen a ayudar a otros.
Esto es, ¡Gente ayudando a la gente! #ContigoSÍ
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en coordinación con la presidencia municipal de Valle de Santiago llevaron a cabo una feria de servicios para personas indígenas por la conmemoración de dicha fecha.
Este evento contó con la participación de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (ISAPEG), del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), de la Universidad Intercultural de Guanajuato, del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), de la Comisión de Deporte (CODE), de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg), del Registro Civil y de la Defensoría Pública de la Secretaría de Gobierno, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia tanto municipal como estatal.
Se contó con la presencia de 600 personas provenientes de la localidades indígenas de San José de Araceo y de San Jerónimo Araceo así como de comunidades cercanas quienes tuvieron la oportunidad de realizar algún trámite, obtener información y recibir atención por parte de las dependencias presentes.
Durante el acto protocolario, Gloria Juárez Saldaña, consejera estatal indígena de Valle de Santiago, agradeció a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano por trabajar y llevar acciones en favor de las personas originarias. Asimismo, el alcalde de Valle de Santiago, Ing. Alejandro Alanís Chávez, mencionó que en coordinación con Gobierno del Estado se han llevado acciones de infraestructura comunitaria a las localidades indígenas del municipio por más de 30 millones de pesos.
La Mtra. María de Montserrat Ramírez Fuentes, representante de la SEDESHU y Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, señaló que en Guanajuato hay 96 localidades indígenas inscritas en un Padrón de Pueblos y Cominidades Indígenas y que a través de la estrategia transversal de “Contigo Sí” se atiende a dicho sector poblacional.
Durante el evento, se contó con la presencia de 75 personas graduadas del programa “Yo puedo, Guanajuato puede” del municipio de Valle de Santiago y de Salvatierra quienes mediante cursos tomaron conciencia de sus condiciones de vida y se visualizaron como actores de transformación social.
El 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su resolución A/RES/49/214, que se celebre cada año el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas el 9 de agosto. Esa fecha conmemora la celebración de la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.
Silao, Gto. a 08 de agosto de 2022. La inauguración de la Unidad Universitaria de Silao-UG se realizó en punto de las 06:00 de la tarde en lo que era la antigua Central de Abastos.
Este proyecto, es un parteaguas de inclusión social, no solo para el municipio, sino para el Estado, pues comprende un bachillerato adicional al que existe y busca focalizar la vocación industrial mientras se apoya a las personas con mayor vulnerabilidad económica.
De esta manera, la Universidad de Guanajuato reafirma su compromiso como universidad pública, ofreciendo opciones educativas de calidad, con pertinencia social y enfocadas en construir comunidades más equitativas.
En la Unidad Universitaria de Silao, se ofrecerá también nivel medio superior y programas de nivel superior, así como ursos de educación continua, actividades artísticas, culturales de emprendimiento social y de fortalecimiento a la identidad y tradiciones de la ciudad.
Con la apertura de esta unidad, la población aledaña de municipios y comunidades cercanas al corredor industrial tendrán una opción para que sus proyectos de vida sigan adelante.
El rector de la Universidad de Guanajuato; Luis Felipe Agripino, destacó qué hablar de educación es hablar de virtudes, valores y capacidades.
En representación del Gobernador; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió el Secretario de Desarrollo Social y Humano; Jesús Oviedo Herrera, quien en su mensaje resaltó la importancia de la estrategia GTO Contigo Sí.
“Es uno de los proyectos más fuertes, pues abona a seis ejes, entre los que se encuentran la educación y la por supuesto, la mente factura”.
El Secretario aprovechó la ocasión para recordar que él también es egresado de la UG… “Bien lo comentaba el rector, en cada familia hay un egresado de la Universidad de Guanajuato. Yo soy uno de esos egresados”.
Para finalizar, Oviedo precisó “La educación es una de las herramientas más importantes para enfrentar el mañana y prepararse para superar cada reto”.
El plan de desarrollo institucional de la UG en concordancia con las tendencias educativas internacionales, asume su responsabilidad social y vocación humanitaria al focalizar sus esfuerzos en una sociedad justa al involucrar a sectores y personas con mayor nivel de exclusión.
El acto inaugural incluyó con la presentación especial del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG).
Silao, Gto. a 08 de agosto de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó a beneficiarias y beneficiarios de la localidad San Francisco (Baños de Agua Caliente), los cheques correspondientes a las labores realizadas bajo el programa Trabajemos Juntos.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano; Jesús Oviedo, el Subsecretario de inversión e inclusión para el Desarrollo Social; Ricardo Narváez y la Directora General de Fortalecimiento Al Ingreso Familiar; Alma Morales Romero, dieron los apoyos a las 30 personas que realizaron trabajos de impacto social en su localidad.
Los integrantes del comité San Francisco (Baños de Agua Caliente), realizaron acciones de mejoramiento de la zona de la caldera y arroyo, así como el acceso a la comunidad, a través de poda de hierba crecida, limpieza, barrido, desazolve, recolección de basura, así como organización de residuos para facilitar la recolección.
Las acciones de los integrantes del comité, contribuyen al desarrollo social integrar de la comunidad, y se encuentran encaminadas a la conservación, protección del medio ambiente y desarrollo económico.
La inversión en el programa “Trabajemos Juntos” asciende a 127 mil 800 pesos, correspondientes a la inversión del Estado, mismos que se entregan en jornales, como pago único.
Oviedo Herrera dijo que desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se generan acciones que benefician de muchas maneras a la ciudadanía y al fortalecimiento del tejido social.
“Estamos conservando el medio ambiente, pues el muérdago es una plaga que seca los árboles, estamos apoyando a la economía familiar y algo muy importante, estamos haciendo una comunidad que cobra vida a través de la cordialidad, esa que se ha ido perdiendo, pero que queremos recobrar. No solo dar un apoyo por dar un apoyo”.
El programa Trabajemos Juntos busca, a través de obras y acciones, impulsar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con el objetivo de crear un tejido social sano e incluyente, generando las condiciones óptimas de desarrollo.
– “En este Gobierno se da voz a los pueblos y comunidades indígenas y a jornaleros residentes” – afirma el secretario Jesús Oviedo Herrera.
Guanajuato, Gto. a 05 de agosto de 2022. En sesión del Consejo Estatal Indígena celebrada en el Congreso del Estado, el secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesus Oviedo Herrera, resaltó la importancia de garantizar la participación plena y efectiva de los pueblos y comunidades indígenas, así como de las personas jornaleras migrantes residentes, en la aplicación de la metodología de consulta a la ley de educación para el Estado de Guanajuato.
Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano busca reforzar el canal de comunicación entre la autoridad responsable y este sector de la población para obtener sus opiniones, escuchar sus observaciones, describir sus planteamientos, obtener sus sugerencias y garantizar la participación.
Cabe mencionar que la consulta es un derecho colectivo de los pueblos y comunidades indígenas, mediante la cual el Estado tiene la obligación de establecer un diálogo e informarles sobre los efectos de medidas legislativas o administrativas susceptibles de impactarles directamente en cualquier aspecto que modifique su forma de vida, cosmovisión, usos y costumbres, cultura, territorio, entre todos.
“Hoy transformamos nuestra percepción y nuestra realidad al impulsar la igualdad y escuchar la voz de mujeres y hombres de las comunidades indígenas y migrantes residentes” afirmo Jesús Oviedo, secretario de Desarrollo Social y Humano.
La consulta se centra en medidas legislativas y su finalidad es recabar opiniones, sugerencias y recomendaciones de manera libre e informada de las personas, pueblos y comunidades indígenas, así como de personas jornaleras migrantes.
Con ello, se garantiza la participación plena y efectiva a esta población cuando existan medidas de carácter legislativo o administrativo susceptibles de afectarles.
Los sujetos de consulta serán: las personas, los pueblos y comunidades indígenas y quienes se auto adscriban como tales, pertenecientes a las comunidades: Chichimeca, Ézar o Jonáz, Otomí o Ñähñu.
La consulta se llevará a cabo en tres asambleas de consulta regional, conforme al día y hora estipulado por el Consejo Estatal Indígena, incluyendo a las personas jornaleras migrantes residentes.
Con estas acciones, finalizó Oviedo Herrera, aseguramos que todas y todos los guanajuatenses trabajemos de la mano para seguir construyendo el Guanajuato que queremos, el Guanajuato que es la Grandeza de México.
Salvatierra, Gto., a 21 de julio de 2022. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano destaca el compromiso de los 47 beneficiarios entre hombres y mujeres de la comunidad de Ojo de Agua de Ballesteros que concluyeron su proceso formativo en el programa Yo Puedo, Gto. Puede, realizando la entrega de sus reconocimientos.
Con lo aprendido podrán fungir como agentes de cambio en sus familias y su comunidad para un beneficio integral, en donde cada uno de ellos pondrá lo mejor y de esta manera puedan vivir en una sociedad basada en los valores familiares y el respeto a los demás.
En representación del Arquitecto Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, estuvo presente la Directora General de Desarrollo Humano y Comunitario, Montserrat Ramírez Fuentes, quien hizo mención de la importancia de tener bien establecidos los valores dentro y fuera de las familias, porque de esta manera, se podrá vivir un ambiente de respeto y paz.
Durante su mensaje, mencionó el valor que tiene la buena convivencia y el bienestar común. Comentó que para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es importante el tema del tejido social, ya que la gente ayudando a la gente refuerza el interés de las personas por el desarrollo de sus comunidades.
En el marco de la celebración se llevó a cabo la demostración de la técnica de elaboración de dulces típicos por parte de los instructores de dicho programa y los beneficiarios, concluyendo con una degustación de los mismos.
Salamanca Gto. a 18 de julio de 2022. Con la finalidad de rescatar y preservar prácticas y costumbres de antaño, se lleva a cabo el Taller de cultivo de hortalizas y plantas medicinales en pequeñas unidades de producción casera.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano realiza acciones de seguimiento en las comunidades de San Juan de Razos y Santiaguillo de García del municipio de Salamanca.
Las y los participantes del programa “Yo Puedo, Gto. Puede” adquieren nociones básicas sobre como cultivar hortalizas en casa; la preparación de la tierra para la siembra, el trasplante y sus cuidados, así como los tiempos de siembra de algunas hortalizas, el riego y control de plaga.
Con ello se busca que cada familia aprenda y cultive algunos de sus alimentos en casa para que tengan la certeza de que lo que están consumiendo son productos 100% naturales.
Adicional a ello, se ofrece una muestra de cómo cultivar algunas de las plantas de uso medicinal que tradicionalmente conocemos, como; la yerbabuena, sábila, entre otras; buscando la propagación y su conservación. Fortaleciendo así, la riqueza e identidad comunitaria cuyo conocimiento en la utilidad de estas plantas ayudan a proteger nuestra salud.
Cortazar, Gto. a 07 de julio de 2022. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano presta 33 instrumentos que usarán niñas, niños y adolescentes de la Orquesta de Cuerdas del Centro GTO Contigo Sí “El Pípila”.
Este proyecto nació en el Conservatorio de Celaya y fue apoyado por el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el estado de Guanajuato (FIDESSEG); Una alianza entre sociedad y gobierno que sin duda brinda un escenario para la reestructuración del tejido social enmarcado por la música.
El préstamo de instrumentos abona a que las y los alumnos puedan tomar las clases, estudiar en sus casas y participar de los conciertos, dando como resultado un espacio óptimo para condiciones de igualdad en torno a la música.
Los destinatarios directos de este proyecto son niñas, niños y adolescentes de 8 a 17 años de edad de distintas colonias y diversas condiciones sociales que acuden al Centro GTO Contigo Sí “El Pípila”.
Con este tipo de iniciativas, las producciones artísticas se convierten en actividades junto a las familias, lo que hace partícipes a padres, madres y familiares de los alumnos. Adicionalmente, impactan de manera positiva en el acceso a la cultura.
Hay también un aporte a la formación personal de los alumnos ya que, deben aprender normas de convivencia y respeto, así como el cuidado a sus instrumentos ya que es un bien que otra persona usará en el futuro.
Con lo anterior, el proyecto favorece no solo la inclusión, sino también la vinculación e integración de las personas en distintas condiciones socioculturales, el respeto, la construcción colectiva, los valores y la diversidad cultural.
Actualmente, la Orquesta de Cuerdas del Centro GTO Contigo Sí “El Pípila” es dirigida por Luis Eduardo Valencia y cuenta con 33 alumnos.
También se encuentra en labores el del Centro Gto Contigo Sí “Xochipilli -Las Américas” de Celaya, en donde se tiene la meta de apoyar a 40 niñas, niños y adolescentes.
Este es un proyecto social en donde la música en una herramienta para la formación de valores.
Este tipo de acciones forman parte de la nueva estrategia “GTO Contigo Sí”, una estrategia que busca que cada vez exista más gente ayudando a la gente.
¡Para que todos avancemos, para que nadie se quede atrás!
Vista la página de la estrategia:
Escríbenos:
desarrollosocialcomunicacion@guanajuato.gob.mx
¡Únete a la conversación en redes!, utiliza los hashtags:
#GTO y #ContigoSí
Xichú, Guanajuato a 27 de junio de 2022, El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y el programa “Yo Puedo, Gto Puede” realizó el arranque de las capacitaciones a instructores del municipio como parte de los compromisos establecidos en el convenio firmado por Gobierno del Estado y el municipio con el objetivo de contribuir a que las personas que habitan en zonas urbanas y rurales, preferentemente en las zonas de atención prioritaria del Estado de Guanajuato tengan capacidades para tomar conciencia de sus condiciones de vida y visualizarse como agentes de cambio social.
A través de la réplica de este programa en los grupos comunitarios del municipio, se pretende fortalecer el ejercicio de las libertades, las capacidades y los derechos de la población, en un proceso de acompañamiento en el camino hacia su propia transformación, identificando aquellos obstáculos que frenan su desarrollo y generando en ellos una actitud positiva y proactiva. Enmarcado en la colaboración y trabajo conjunto de gobierno del estado y los municipios.