SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Organiza SDES Feria de Empleo en Valle de Santiago

  • [wzslider info=”true”]Gobierno del Estado organiza la 1er. Feria de Empleo Valle de Santiago 2017.
  • Es la primera jornada laboral organizada en dicho municipio.

Valle de Santiago, Gto., a 31 de Mayo del 2017.-  Con la participación de más de una decena de empresas y la oferta de 339 vacantes, se llevó a cabo la 1er. Feria de Empleo Valle de Santiago 2017 impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

Para esta edición destaca la participación de algunas empresas como: Ford, American Axle, Lala, Mazda Logistics, Y-Tec Keylex, Nissen Chemitec, Fujikura Automotive, Arneses y Conexiones Bajío, Seglo Schnellecke Logistics, Staffin Global, Worken, Grupo Prodensa, ente otras.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó sobre la importancia de que las personas puedan adquirir un empleo que les permita ser el sustento de su familia, tener una movilidad social y aspirar a mejorar su calidad de vida.

“Hoy en día tenemos que reconocer que para que haya un buen desarrollo social, movilidad social, primero y antes que todo debe de haber oportunidades económicas, empleo o un proyecto porque si no, no es sustentable a mediano y largo plazo”, aseguró.

En este sentido, Romero Pacheco aseguró que Gobierno del Estado trabaja para generar oportunidades para los guanajuatenses a través de la atracción de empresas internacionales, el fortalecimiento de las empresas locales y el impulso a proyectos productivos de iniciativa propia.

La modalidad de ‘ferias de empleo’ tiene el objetivo de reunir en un solo espacio a buscadores de empleo y a personal responsable del reclutamiento y la selección por parte de representantes de la iniciativa privada.

Estas jornadas son herramientas que permiten a los guanajuatenses tener mayores oportunidades de desempeñarse laboralmente para que puedan mejorar su calidad de vida a través de un empleo.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.

Fortalece Salamanca economía estatal: GRP

[wzslider autoplay=”true”]

  • Participa Guillermo Romero Pacheco en la  Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Salamanca.
  • Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la consolidación de los núcleos empresariales.

Salamanca, Gto., a 30 de mayo del 2017.- En los próximos años, Salamanca continuará aportando al desarrollo económico de la entidad a través de su industria y el compromiso de los empresarios que participan en la consolidación de proyectos que fortalecen la base laboral en la entidad.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Salamanca.

El secretario resaltó el crecimiento económico que ha registrado el municipio en los últimos años con el arribo de nuevas inversiones que se complementan con la vocación industrial de la ciudad. 

“Salamanca es parte importante del clúster automotriz, del químico; tiene una posición muy estratégica, vienen un proyecto muy importante, Toyota en Apaseo y toda esta zona jugará un papel muy fundamental, (…) la participación en Producto Interno Bruto, en valor agregado, en empleo de Salamanca y toda esta región se va a incrementar de una forma importantísima, aprovechen las oportunidades, estamos para trabajar, hay grandes retos, se abren nuevas oportunidades” aseguró.

En este sentido –afirmó- el municipio continuará en los siguientes años consolidando su economía y generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los guanajuatenses de la región.

Al participar en la renovación del CCE Salamanca, Romero Pacheco, destacó el liderazgo que encabezó José Enrique Salazar Martínez al frente del organismo durante los últimos dos años; asimismo respaldó la labor que emprenderá Luis Adrián Peña Gómez durante el periodo 2017-2019.

Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la consolidación de los núcleos empresariales a fin de que a través de su fuerza económica, contribuyan al fortalecimiento de la economía local hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

 

Avanza industria de la construcción en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • El estado, Guanajuato ocupa el 3er lugar nacional en el valor de producción de la industria de la construcción de enero a marzo de este año.
  • Gobierno del Estado, promueve la permanencia de políticas públicas que generen las condiciones para el fortalecimiento de las industrias y vocaciones en la entidad.

Irapuato, Gto., a 28 de mayo del 2017.- Con una valor de producción de más de 7 mil 900 millones de pesos, la industria de la construcción en Guanajuato creció 22.1% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que el Gobierno del Estado, promueve la permanencia de políticas públicas que generen las condiciones para el fortalecimiento de las industrias y vocaciones en la entidad.

Guanajuato  -destacó-, ocupa el 3er lugar nacional en el valor de producción de la industria de la construcción de enero a marzo de este año.

Precisó que estos resultados son muestra de las acciones y programas estratégicos de la presente administración estatal para impulsar el desarrollo económico a través de la conectividad, infraestructura, salud, educación, seguridad y desarrollo social.

El secretario precisó que del total del valor de producción que registró la industria, el 71% fue del sector privado y el 29 % público.

En este sentido –destacó-, el dinamismo económico de la entidad está vinculado con la instalación de nuevos proyectos que detonan un círculo virtuoso de oportunidades laborales y proveeduría local.

En cuanto al tipo de construcción, la Edificación se encuentra en primer lugar con más de 4 mil 200 millones de pesos, le siguen Transporte y urbanización con 2 mil 780 millones de pesos, en tercer lugar Electricidad y Telecom con 447 millones de pesos; Otras Construcción aportaron 397 millones de pesos y Agua Riego y Saneamiento más de 48 millones de pesos.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso de generar las condiciones que fortalezcan la competitividad del estado a fin de que con el arribo de nuevas inversiones se generen mayores oportunidades de empleo para los guanajuatenses.

 

 

Empodera Guanajuato su fuerza laboral

  • [wzslider info=”true”]Con la organización de 2 foros de empoderamiento se abrieron oportunidades para jóvenes, grupos vulnerables y adultos mayores.
  • Participan 15 dependencias del Gobierno del Estado para ofertar programas de apoyo, asesorías y servicios en general.
  • Entre ambos foros participaron más de 90 empresas que ofertaron más de 5 mil vacantes laborales.

Irapuato, Gto., a 26 de Mayo del 2017.- Con la asistencia de más de 3 mil personas, se llevaron a cabos los Foros de Empoderamiento ‘Talentos diferentes, empleo para todos’, en Silao e Irapuato para estimular y potencializar la fuerza laboral guanajuatense.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que en el Gobierno del Estado existe una gran sensibilidad a los retos que enfrentan día a día miles de guanajuatenses que se encuentran en búsqueda de mejorar su calidad de vida a través de un empleo.

“Vemos hoy una realidad, tenemos el derecho y la obligación de darnos una oportunidad de salir adelante, no podemos claudicar (…), las personas cuando tienen a veces una aparente desventaja van a tener muchas más ventajas cuando ya están trabajando, cuando están realizando, porque lo que van a realizar va a ser con esa pasión y ese compromiso”, declaró.

Con esta acción se impulsan y fortalecen las capacidades de liderazgo, sentidos de pertenencia y aspiracional de las personas guanajuatenses, con prioridad en grupos vulnerables, personas con discapacidad, adultos mayores, buscadores de empleo y jóvenes para que puedan obtener un empleo que les permita mejorar su calidad de vida.

La realización de estos foros nace a partir de la detección – por parte de la iniciativa privada – de que una gran parte de la población del Estado no se siente con la ambición ni motivación de mejorar su calidad de vida.

A ambos foros asistieron más de 3 mil personas, principalmente jóvenes estudiantes de los últimos dos semestres del nivel medio y superior, buscadores de empleo, personas con discapacidad y adultos mayores

En dichos Foros se llevaron a cabo conferencias con testimonios de éxito de personas que aprovecharon muchas ventajas tanto de Gobierno como cualidades personales, se ofertaron vacantes de empresas, programas de apoyo gubernamentales, asesorías y servicios en general.

Asimismo se lograron alinear programas y servicios de 15 dependencias estatales, todas ellas enfocadas en lograr la superación de las personas. Entre ambos foros participaron más de 90 empresas que ofertaron más de 5 mil vacantes laborales.

Dependencias participantes

  • Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
  • Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
  • Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).
  • Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG).
  • Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior (SICES)
  • Secretaría de Salud.
  • Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).
  • Comisión del Deporte del Estado (CODE).
  • Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG).
  • Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
  • Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
  • Secretaria de Seguridad Pública.
  • Empresas con Responsabilidad Social Empresarial.
  • Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
  • Instituto de Financiamiento e Información para la Educación.

El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja de manera transversal para fortalecer las capacidades y empoderar a quienes más lo necesitan.

Celebra ADMIC 20 aniversario

[wzslider autoplay=”true”]

  • El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, reconoció la labor que emprenden los asociados para brindar oportunidades para el fortalecimiento de las empresas locales.
  • En coordinación con ADMIC, Gobierno del Estado a través de la Secretaría, apoyó el desarrollo de 30 mil empresas en todo el estado.
  • Esta empresa guanajuatense de origen leonés ha apoyado a lo largo de su trayectoria a más de 15 mil empresarios en la consolidación y arranque de sus proyectos.

León, Gto., a 26 de mayo del 2017.-  Expertos en asesoría, capacitación y créditos para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), Fondo Guanajuato ADMIC León A.C celebró su XX aniversario.

En coordinación con ADMIC, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES),  apoyó el desarrollo de 30 mil empresas en todo el estado.

Entre los proyectos coordinados destacan: capacitación crediticia, financiamiento, Foros de Innovación, Concurso al Diseño y Creatividad Artesanal, Programa de Fortalecimiento Económico en el 2009  y Reembolso a Tasa.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, reconoció la labor que emprenden los asociados para brindar oportunidades para el fortalecimiento de las empresas locales.

Asimismo, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en trabaja de manera coordinada con la iniciativa privada para generar las condiciones que fortalezcan la industria local en beneficio de los trabajadores guanajuatenses.

“Admic con estos 20 años con el prestigio, con la gente que lo formó esta haciendo esta labor, en el micro negocio, quiero facilitarlos e invitarlos a seguir adelante, nosotros tenemos que seguir caminando y avanzando fuertemente…estamos dispuestos a seguir apoyando junto con el municipios y la federación” dijo.

Esta empresa guanajuatense de origen leonés ha apoyado a lo largo de su trayectoria a más de 15 mil empresarios en la consolidación y arranque de sus proyectos.

En las últimas dos décadas, ADMIC otorgó capacitación a más de 12 mil 400 personas, con 860 asesorías en negocio, atendiendo a 30 mil empresarios y entregando más de 377 millones de pesos en créditos a más de 6 mil 600 beneficiados.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las empresas guanajuatenses, a fin de que cuenten con programas y acciones que contribuyan al fortalecimiento de su competitividad e impulso de la economía local.

Guanajuato, 3er lugar en creación de unidades económicas

[wzslider autoplay=”true”]

  • Inaugura Guillermo Romero Pacheco ‘Expo MIPyME Guanajuato’ 2017.
  • Cada hora en todo el estado se generar una nueva iniciativa o negocio; lo que nos consolida como una entidad que le apuesta al emprendimiento e innovación.

Irapuato, Gto., a 25 de mayo del 2017.- Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en creación de unidades económicas, lo que representa el fortalecimiento de la economía local a través de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs).

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la inauguración de la ‘Expo MIPyME Guanajuato’ 2017, en donde destacó el dinamismo económico que ha consolidado a la entidad en los últimos años.

Cada hora –resaltó- en todo el estado se generar una nueva iniciativa o negocio; lo que nos consolida como una entidad que le apuesta al emprendimiento e innovación.

“Somos un estado de emprendedores, somos el tercer lugar  nacional de unidades económicas, en la creación o iniciación de empresas, cada hora nace un negocio  en Guanajuato o una iniciativa de emprendimiento, este es un reto enorme para el fortalecimiento e internacionalización de las mismas; en esta administración estamos ratificando este alianza con el sector empresarial, particularmente aquí en Irapuato” afirmó.

Romero Pacheco precisó que el Gobierno del Estado impulsa la competitividad de las empresas locales a través de los diversos programas y acciones que promueven su permanencia y consolidación hacia la creación de nuevos empleos.

En este sentido, como parte de las actividades de impulso a las empresas locales, se llevó a cabo el Encuentro de Negocios entre proveedoras y compradoras con la participación de 11 compradoras de los sectores servicios, automotriz, tecnologías de la información y construcción cada una con potencial de 15 entrevistas.

Participaron, Hotel Hotsson, Inforum Irapuato, Cerveza Genaro Roque, Grupo Cadena, Desarrolladora Marabis, Cifunsa, UBSA, Amsu, Evercast, CV Informática y Healthy People, con 80 oportunidades de negocio para el mismo número de proveedores.

Asimismo se realizó la entrega de 30 distintivos ‘Marca Guanajuato’ a empresas e industrias locales.

Finalmente el secretario, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses para su fortalecimiento e incorporación en nuevos escaparates de comercialización.

 

Inicia ANPIC, La Feria de América

[wzslider autoplay=”true”]

  • Este año se tienen un recurso destinado entre los tres órdenes de gobierno de 61 MDP para el impulso al sector, de los cuales más de 35 MDP son de parte del gobierno estatal.
  • A través de la SDES, en esta edición se apoyó la participación de 40 empresas locales, con un recurso de más de 420 mil pesos.

León, Gto., a 24 de mayo del 2017.- Los empresarios guanajuatenses del sector Cuero-Calzado-Proveeduría, cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para continuar con su impulso y consolidación hacia nuevos mercados de expansión.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante la inauguración de ANPIC ‘La Feria de América’  Primavera-Verano, en su 49º edición.

El secretario destacó que este año se tienen un recurso destinado entre los tres órdenes de gobierno de 61 millones de pesos, para el impulso al sector, de los cuales  más de 35 millones de pesos son de parte del gobierno estatal. 

En los últimos 5 años, a través de las ediciones de ANPIC, se fortalecieron más de 1 mil 600 empresarios del sector con una inversión superior de 38 millones de pesos.

“Queremos reiterar el apoyo que vamos a seguir dando y que estamos dando a la cadena a todo el clúster Cuero-Calzado-Proveeduría, Textil y Confección con acciones de capacitación de formación, diseño, innovación, de puntos de venta; tenemos un presupuesto concurrente para este año de más de 61 millones de pesos y un presupuesto para la parte del clúster de 35 millones  187 mil” destacó.

Romero Pacheco destacó que la política económica que emprende el Gobierno del Estado en apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad de las industrias presentes en la entidad.

En este sentido invitó a los empresarios guanajuatenses, a abrirse a nuevos mercados de negociación ante los cambios económicos globales a fin de que aprovechen las ventajas y oportunidades que se desarrollarán en los diversos sectores económicos.

A través de la SDES, en esta edición se apoyó la participación de 40 empresas locales en ANPIC, con un recurso de más de 420 mil pesos; los empresarios  beneficiados recibieron además de capacitación y vinculación con encuentros de negocios; subsidio en el pago de piso de su stand.

Con 36 años de experiencia, ANPIC se ha posicionado como uno de los encuentros más importantes en la industria proveedora del sector Cuero-Calzado, así como Textil,  Marroquinería, Automotriz,  Vestido y del Mueble.

En esta edición participarán 225 expositores de 350 marcas; de los cuales el 97 % son expositores nacionales; que estarán distribuidos en 716 stands en 14 mil metros cuadrados.

Del 24  al 26 de mayo en las instalaciones del Poliforum León, se espera la visita de más de 9 mil asistentes de 25 países.

Gobierno del Estado, mantiene vigentes programas y acciones que impulsen la competitividad de las MIPyMEs locales hacia el fortalecimiento de la economía local.

 

Refrenda Alemania confianza en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • Instalada en el Parque Industrial Colinas de León, MD ELEKTRONIK Mexicana invierte en el estado 20 MDD con el compromiso de generar 400 empleos.
  • MD ELEKTRONIK Mexicana une a las 23 empresas que en la presente administración estatal se han instalado en León y que representan 950 MDD en inversión y una generación de 9 mil empleos.

León, Gto., a 22 de mayo del 2017.- Con una inversión de 20 millones de dólares y el compromiso de generar 400 empleos, se llevó a cabo la inauguración de la empresa automotriz MD ELEKTRONIK Mexicana en el parque industrial Colinas de León.

Dedicada a la fabricación de ensamble de cables para la transmisión de datos para autos, esta inversión de origen alemán proveerá desde el bajío componentes electrónicos a clientes de la región y Estados Unidos para las marcas BMW, Volkswagen, Mercedes Benz, entre otros.

El subsecretario de atracción de inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, destacó el fortalecimiento que ha tenido Guanajuato en los últimos años con el arribo de inversiones que consolidan la economía estatal.

“Con el arribo de estas empresas se ha incrementado la llegada de hoteles; uno por mes, centros comerciales y de negocios, servicios legales y contables, restaurantes, empresas de transporte y logística;  el importante crecimiento de Guanajuato en los últimos años obedece al círculo virtuoso que generan la llegada de grandes empresa al estado” aseguró.

Entre los principales factores que influyeron para que el corporativo alemán decidiera instalar una nueva planta en México y eligiera León como destino, destacan: su ubicación geográfica, calidad de vida conectividad así como la disponibilidad del talento local.

Fundada en 1974, en Alemania, MD  ELEKTTRONIK Mexicana se une a las 23 empresas que en la presente administración estatal se han instalado en León y que representan 950 millones de dólares en inversión y una generación de 9 mil empleos.

Esta nueva planta del corporativo se ubica en una nave de 15 mil metros cuadrados, contará con una capacidad de producción de 10 millones de piezas anuales, y actualmente cuenta con 170 colaboradores.

Robert Hofman, CEO de MD ELEKTRONIK, aseguró que el principal recurso para atender las necesidades de sus clientes, provienen del talento de sus nuevos trabajadores, quienes representan el activo esencial del corporativo.

“Quiero agradecer a los nuevos colegas mexicanos que son parte de grupo MD, ya  que son el activo más esencial para nosotros, el cliente es importante, pero al final de cuenta dentro de la planta el activo más importante es la gente, nos sentimos felices de tenerlos aquí, nos gustaría que se quedaran con nosotros y que todo sea un éxito” afirmó.

Los productos de MD ELEKTRONIK están presentes en más de 170 diferentes modelos de automóvil de 25 diferentes marcas; entre las que destacan, BMW, Mercedes Benz, Daimler, JLR, GM, Nissan, entre otras.

Su portafolio de productos se divide en 4 categorías: subensambles coaxiales, subensambles HSD, aplicaciones electrónicas, y cables de sensores. A nivel mundial  cuenta con 4 mil  empleados.

Cabe destacar que en los últimos 5 años, han arribado al estado 26 empresas de origen alemán con una inversión de 846 millones de dólares con el compromiso de generar más de  14 mil empleos.

 

 

 

Reporta IMSS más de 51 mil empleos en abril

  • [wzslider info=”true”]La política económica de la actual presente administración está enfocada en el fomento y fortalecimiento de los empleos formales.

Irapuato, Gto., 21 de Mayo del 2017.- En el mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 51 mil 376 nuevos trabajadores en el estado de Guanajuato.

De manera global, se han reportado más de 918 mil 336 empleos en toda la entidad, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional; esto representa un incremento del 5.9 por ciento, en comparación con el mismo periodo reportado en el año anterior.

De acuerdo a este último reporte, en el avance de la presente administración estatal, en Guanajuato se han generado más de 214 mil empleos, por lo que es el cuarto estado que más empleos genera a nivel nacional.

Esto significa que los empleos formales han ido en aumento gracias a la política económica  que emprende la presente administración estatal.

La estrategia del Gobierno del Estado es crear las condiciones que permitan a la iniciativa privada el desarrollo de sus proyectos que abran nuevas oportunidades laborales y fortalezcan la economía local.

El crecimiento industrial que ha registrado el estado en los últimos años, aunado con el desarrollo económico, social, de infraestructura, educativo y de salud son factores que contribuyen a una economía local estable.

La política económica estatal está enfocada al impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y al fortalecimiento del talento humano a través de la capacitación.

Gobierno del Estado impulsa la creación de nuevas condiciones laborales a través de la capacitación, certificación, acceso a créditos, programas de autoempleo y emprendimiento.   Por medio de dichas acciones y programas se generan nuevas oportunidades profesionales para los guanajuatenses para una mejor calidad de vida.

Promueve SDES inclusión laboral

  • [wzslider info=”true”]En esta jornada participaron 16 empresas con la oferta de más de 200 vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores.
  • Gobierno del Estado promueve acciones de capacitación, orientación laboral y vinculación para la inserción laboral de grupos vulnerables.

 León, Gto., a 17 de mayo del 2017.- Con el objetivo de abrir nuevos espacios de inclusión laboral a personas con discapacidad y adultos mayores, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS)  y el municipio de León, llevó a cabo la Jornada de Inclusión al entorno productivo León 2017.

En esta jornada participaron 16 empresas con la oferta de 216 vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez aseguró que estos eventos empoderan a las personas al darles la oportunidad de obtener algún empleo y aprovechar las oportunidades que se están generando en la entidad.

“Estos eventos de jornadas de inclusión lo que nos permiten de alguna manera, es acercar y aprovechas que las empresas que están abriendo sus espacios de trabajo, puedan ustedes tener acceso a este trabajo en empresas de primer nivel”, aseguró.

Por medio de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, se impulsan programas que brinden mayores oportunidades laborales a los guanajuatenses que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

A través de  dichas Jornadas, los buscadores de empleo se vinculan directamente con las empresas, con mayores oportunidades de incorporarse en el ámbito laboral al tener varias entrevistas en un solo espacio.

En esta Jornada participaron las empresas: Estafeta, TeleTech, UMVIPRO, Ashimori, Comercial Mexicana, Financiera Independencia, Famsa, Crocos, Oxxo, Eagle Ottawa, Entre otras.

Algunos de los perfiles ofertados fueron:  Ayudante de operaciones, Soporte técnico, atención a clientes, Guardia de Seguridad, operador de producción, inspector de calidad, gestor de cobranza, promotor de créditos, ejecutivo de créditos, monitorista, auxiliar de almacén, etc.

A través de la estrategia ‘Abriendo Espacios’, el SNE, apoya a los buscadores de empleo con discapacidad y adultos mayores independientes o semindependientes, para reducir la brecha laboral a la que se enfrentan para competir en el mercado laboral.

En coordinación con la Subsecretaría de Empleo y Formación Labora de la SDES, se promueven acciones de capacitación, orientación laboral y vinculación que fortalecen la inserción laboral de dichos grupos vulnerables.

Gobierno del Estado, fomenta la participación de la iniciativa privada para que brinden espacios laborales para el desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida por medio de mejores condiciones laborales.