SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Impulsa SDES espíritu emprendedor de guanajuatenses

  • Más de 700 estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año, así como egresados de carreras técnicas; participaron en el foro de empoderamiento ‘Talentos Diferentes Empleo Para Ti’ en la ciudad de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto del 2018.- Con la asistencia de más de 700 jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior en su último año, así como egresados de carreras técnicas; se llevó a cabo el foro de empoderamiento ‘Talentos Diferentes Empleo Para Ti’ en la ciudad de Guanajuato.

Los asistentes conocieron casos de éxito de guanajuatenses que han sido beneficiados con los diferentes programas de capacitación de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), así como estrategias de apoyos a personas con discapacidad y adultos mayores.

Asimismo conocieron los diferentes programas y apoyos que tiene el Gobierno del Estado a través de 15 diferentes dependencias con 72 programas como capacitación, orientación vocacional, desarrollo de habilidades, control de adicciones; entre otros.

Por medio de ponencias e historias de vida, se impulsó su espíritu emprendedor hacia una mejor calidad de vida con las herramientas y programas que el gobierno tiene a su disposición.

En esta sede se contó con la oferta de 700 vacantes de 16 empresas de la región, así como 2 mil 500 ofertas laborales disponibles en todo el estado.

Entre las empresas que ofertaron sus plazas destacan PEC de México, RSB Transmissions, Ashimori, Andrea, Teletech, General Motors, Denso, Tritech Autoparts Operation Mexicana, Pirelli, American Axle, Continental, Condumex; por mencionar algunas.

Participaron estudiantes del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (Sabes), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato, (CECyTE); Universidad de Guanajuato (UG),  Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y Preparatoria Oficial.

 

 

Impulsa Gobierno Inversionistas Ángeles

  • En alianza con ‘Ángel Venture México’, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), y el municipio de León impulsan el programa ‘Venture Capital Guanajuato’.

 

  • El objetivo, capacitar a un grupo de 70 empresarios para dotarlos de las herramientas que les permita evaluar y analizar proyectos  para inversión de alto impacto.

 León, Gto., a 29 de agosto del 2018.- Guanajuato impulsa el desarrollo de inversiones de alto riesgo con la capacitación de empresarios que apuesten por la innovación a través de las Redes de Inversionistas  Ángeles.

Es así que en alianza con ‘Ángel Venture México’, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable  (SDES), y el municipio de León impulsan el programa ‘Venture Capital Guanajuato’.

El objetivo, capacitar a un grupo de 70 empresarios para dotarlos de las herramientas que les permita evaluar y analizar proyectos para inversión de alto impacto, e impulsar a emprendedores locales para la formación de personas con experiencia en los negocios que están interesados en invertir en empresas emergentes o start-ups con el objetivo de generar un retorno atractivo.

Mil gracias nada más  agrégale un grupo de 70 empresarios para dotarlos de herramientas para evaluar y analizar proyectos de inversión de alto impacto y para impulsar a emprendedores locales

Es así que autoridades estatales encabezadas por el subsecretario de Atención a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), de la SDES, Froylán Salas Navarro, presentaron ante medios de comunicación los pormenores del evento.

El programa inicia con la capacitación al primer bloque de 35 empresarios en la ciudad de León los días 6 y 7 de septiembre; posteriormente el segundo grupo de 35 empresarios se capacitarán el 26 y 27 en San Miguel de Allende.

Salas Navarro destacó que las redes de Inversionistas Ángeles y la inversión en etapa temprana representan una gran oportunidad para los emprendedores, ya que proveen una fuente de financiamiento y conocimiento necesario para ayudar a generar un ecosistema vibrante y la creación de nuevas empresas.

En la presente administración se ha detonado el sistema de Parques Tecnológicos, clusters industriales e incubadoras que generan todo un programa de innovación para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs)

 

Se empoderan más de 1 mil 700 mujeres

  • A través de los Foros de Empoderamiento, se trabaja de manera transversal con 15 dependencias de la administración estatal que promocionan 72 programas de apoyo para la ciudadanía.

 León, Gto., a 27 de agosto del 2018.- Con el objetivo de acercar a los guanajuatenses las herramientas y programas que les permitirán acceder a una mejor calidad de vida,  se llevó a cabo el foro de empoderamiento ‘Talentos Diferentes Empleo Para Ti’ en la ciudad de León.

La convocatoria reunió a más de 1 mil 700 asistentes –en su mayoría mujeres-, adultos mayores y personas con discapacidad.

El subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez, refirió que el Gobierno del Estado emprende estrategias que impulsen el desarrollo profesional de los guanajuatenses para su incorporación en la sociedad a través de los programas estatales.

 “Venimos a ofrecer programas que les ayuden a ustedes mujeres a empoderarse a ser mejores, a tener un empleo, un estudio, una beca, lo que ustedes quieran, 72 programas y muchas empresas ofreciendo vacantes para que puedan colocarse” mencionó.

Se contó con la asistencia de habitantes de los municipios de León, Silao, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salamanca, Santa Catarina, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Irapuato, Pénjamo, Juventino Rosas y Jaral del Progreso.

A través de esta estrategia coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se trabaja de manera transversal con 15 dependencias de la administración estatal que promocionan 72 programas de apoyo para la ciudadanía.

De esta manera los asistentes, tienen la oportunidad de conocer las alternativas que ofrece el Gobierno del Estado para acceder a un empleo, financiamiento, capacitación y orientación.

Asimismo participan empresas con la oferta de vacantes para la región.

En esta sede se contó con la participación de 37 empresas con la oferta de más de 1 mil 100 vacantes, además de 2 mil ofertas laborales más a través del módulo de empleo de la Secretaría.

Participaron empresas de los sectores automotriz, servicios y comercio entre las que destacan: Inbursa, Rongtai, Acciona, Grupo Alta Calidad, MDC Empleos, Kromberg & Schubert, Flehca de Oro, Banco Forjadores, Alcalá y Asociados, DCH, Grupo Castores; entre otras.

Los asistentes al Foro conocieron a través de diversas ponencias y casos de éxito, historias de empoderamiento de guanajuatenses  sobresalientes.

 

 

Destaca Guanajuato en empleo

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arroja números positivos.

Irapuato, Gto., a 26 de Agosto del 2018.- En Guanajuato – al mes de julio del 2018 – se contabilizaron 988 mil 062 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De manera anualizada en el estado de Guanajuato, se ve reflejado un incremento de más de 46 mil 300  trabajadores asegurados, esta cifra nos coloca en 5º lugar nacional en creación de nuevos empleos, que representa un incremento del 4.9 por ciento.

De manera global, en el avance de la presente administración estatal en esta entidad federativa se han generado más de 284 mil empleos, el estado es el 4° lugar Nacional en registro ante el Instituto.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que estos números positivos son resultado del trabajo coordinado del Gobierno con la iniciativa privada.

Agregó que la continuidad en las políticas públicas y los programas gubernamentales han sido fundamentales para que se consolide el crecimiento y el desarrollo económico del estado.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), emprende acciones encaminadas para la generación y conservación de empleos que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.

En este sentido se llevan a cabo acciones para fomentar la profesionalización de las personas y el desarrollo de competencias laborales para que sean más competitivas en sus aptitudes y tengan mayores oportunidades de insertarse a la vida productiva en las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.

La política de atracción de inversiones permite que lleguen nuevas empresas que además de abrir oportunidades laborales, suman a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor de las factorías nacionales y extranjeras.

Finalmente, las MIPYMES locales al vincularse con las inversiones, se hacen más competitivas y permiten su crecimiento para que quienes se dedican a sus actividades puedan tener una mejor calidad de vida.

 

Guanajuato y Japón, hermanamiento sin fronteras

  • Por primera vez 70 guanajuatenses y japoneses plasmaron a través de la imagen fotográfica la relación entre ambas sociedades.
  • La exposición será exhibida en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en las instalaciones del Forum Cultural hasta el próximo 12 de septiembre.

 León, Gto., a 24 de agosto del 2018.- La relación comercial y estratégica entre México y Japón, fortalece además del desarrollo económico, la hermandad de ambas culturas.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en la inauguración de la exposición fotográfica ‘Guanajuato-Hiroshima’.

Por primera vez 70 guanajuatenses y japoneses plasmaron a través de la imagen fotográfica la relación entre ambas sociedades.

La muestra incluye diversos aspectos de la relación entre ambas culturas por medio de su arquitectura, gastronomía y las diversas actividades que se han realizado para estrechar los lazos de amistad.

Este año, se cumplen 130 años de la Firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre México y Japón; de ahí la importancia de continuar con la relación de hermanamiento.

Cabe destacar que Japón es el primer socio inversor del estado. 3 de cada 10 dólares invertidos a través del Programa de Atracción de Inversiones son nipones.

De acuerdo al Consulado de Japón en México, en la región del bajío, existen más de 5 mil familias japonesas.

A partir de hoy (25 de agosto) y hasta el próximo 12 de septiembre la exposición será exhibida en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en las instalaciones del Forum Cultural.

 

MIPyMEs, base del desarrollo industrial de Guanajuato

  • El Gobierno del Estado impulsó la conformación de 8 clusters para el fortalecimiento de la economía local además del Automotriz, destacan el de Moda, Alimentos, Químico, Logística y Movilidad, Tecnologías de la Información, Vivienda y Aeroespacial.

 León, Gto., a 16 de agosto del 2018.- Guanajuato potencia su economía con el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) que son la base de la creciente industria que ha posicionado a la entidad como la 6ta economía nacional.

Así lo aseguró el subsecretario de Atención a las MIPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas Navarro al participar en la clausura del ‘4to B2B Empresarial de la Industria Manufacturera’ organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX).

 “Vamos a incrementar nuestro contenido regional a impulsar a las MIPyMEs  en este desarrollo de las cadenas productivas porque hoy Guanajuato es la 6ta economía  del país,  ocupa el 4to lugar en generación de empleos y  estas actividades y estos indicadores sólo se logran con la participación de la sociedad;  una sociedad informada, una sociedad exigente, pero también una sociedad participativa como la que tenemos en Guanajuato” dijo.

Salas Navarro precisó que el Gobierno del Estado impulsó la conformación de 8 clusters para el fortalecimiento de la economía local además del Automotriz, destacan el de Moda, Alimentos, Químico, Logística y Movilidad, Tecnologías de la Información, Vivienda y Aeroespacial.

Explicó que se tiene la visión de la integración del clúster Artesanías, Servicios y Comercio Interior para que las MIPyMEs incorporen sus productos y actividades económicas a las cadenas de valor.

Como parte de las actividades que se desarrollaron en el Foro se llevó  a cabo el Encuentro de Negocios Multisectorial organizado por INDEX en coordinación con la SDES.

Participaron 113 empresas compradoras de Baja California, Sonora, Guanajuato, Torreón, Chihuahua, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Yucatán y Sinaloa.

Se brindaron citas a 103 proveedores con  más de 3 mil 500 millones de dólares en oportunidades de negocio viables.

 

Se realiza III Foro empresarial y de Negocios del Clúster Químico

  • Se entregaron 33 distintivos Marca Gto y se realizó Encuentro de Negocios especializado.

León, Gto., a 8 de agosto del 2018.- Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva e impulsar a las empresas proveedoras locales con nuevas oportunidades de negocio, se llevó a cabo el III Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que la importancia del clúster químico recae en que en que es el único que tiene presencia y participación en todos los demás sectores de la economía.

“(En la presente administración estatal), una de la cuestiones que hay que destacar es cómo se lograron formalizar estos 8 clúster y quede muy claro que el clúster es la parte ya formal (…) no quiere decir que el clúster existe desde hace tres o cuatro años, la industria química aquí tiene más de un siglo, con los antecedentes de la industria curtidora, la industria química…”, dijo.

Romero Pacheco precisó que el sector químico en Guanajuato está conformado por 1 mil 200 empresas y es el sustento de 43 mil 500 familias, además aporta el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.

Dentro de las actividades del foro se realizó un Encuentro de Negocios en el que participaron 8 empresas compradoras que recibieron a 80 proveedores potenciales de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Silao y San Miguel de Allende.

En este sentido, el Secretario aseguró que con esta acción se establecen nuevas relaciones comerciales y se potencían ventas a través de la captación de nuevos clientes y proveedores.

El Foro es organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Clúster Químico de Guanajuato A.C. y para promover el desarrollo y la consolidación de la industria química del estado.

Este evento está dirigido a Empresas de Cuidado Personal, Empresas del Sector Químico, Empresas del Sector Farmacéutico, Centros de Investigación, Instituciones Educativas y miembros del clúster.

La articulación productiva de los clústeres estratégicos que están presentes en la entidad, permiten la diversificación y equilibrio de la economía local, al abrir oportunidades de negocio para las empresas de Guanajuato.

Buscan empresas a jóvenes

  • Reúne Feria de Empleo a más de 30 empresas que ofertan 1 mil 600 vacantes para jóvenes en Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 7 de agosto de 2018.- Con la oferta de más de 1 mil 600 vacantes por parte de 30 empresas, se llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes 2018 en Salamanca.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Alberto García Martínez destacó las oportunidades laborales y de desarrollo profesional que se abren con la organización de este tipo de eventos que reúnen en un solo lugar a buscadores de empleo y a empresas.

 “Aquí lo importante es que en esta feria de empleo que está enfocada a los jóvenes, decirles que aprovechen estas grandes oportunidades, ustedes pueden ver las empresas que ven aquí son empresas de talla internacional, empresas mexicanas… todas abriendo oportunidades y dando realmente vacantes que hoy por hoy es lo que ha hecho que este estado de Guanajuato sea realmente próspero”, dijo.

Agregó que estos esfuerzos masivos de reclutamiento y selección se complementan con programas de formación y capacitación para el trabajo en un trabajo conjunto con la iniciativa privada para abrir oportunidades laborales para todos.

Para esta Feria de Empleo, destaca la participación de empresas como: Pirelli, Hella, American Axle, Lala, Kromberg & Schubert, Oxxo, Fábricas de Francia, entre otras, mismas que ofertaron vacantes de todos los niveles.

García Martínez reconoció el trabajo que realizan las empresas para la contratación de personal, pero sobre todo exhortó a los asistentes a aprovechar la oportunidad de conseguir un mejor empleo que les permita mejorar su calidad de vida.

El Subsecretario explicó que las ferias y jornadas de empleo reúnen en un solo lugar a empresas y buscadores de empleo para lograr una vinculación directa y provocar la contratación directa de personas que se encuentren en búsqueda de empleo.

Finalmente dijo que quienes no logren colocarse, serán canalizados para fortalecer sus capacidades a través de diversos programas como las Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) y otras alternativas de profesionalización.

Abren oportunidades para jóvenes

  • El Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), convoca a Feria Nacional de Empleo para jóvenes.

Irapuato, Gto., a 05 de agosto del 2018.- Más de 20 empresas de Salamanca y la región participarán en la Feria Nacional de Empleo para Jóvenes en Salamanca, el próximo martes 7 de agosto.

El evento se llevará a cabo en el Centro Cívico de Salamanca a partir de las 09:00 horas; los interesados deberán presentarse con solicitud elaborada y su Clave Única de Registro de Población (CURP).

Para poder participar, los buscadores de empleo podrán hacer un preregistro en la página: ferias.empleo.gob.mx para agilizar y facilitar el proceso de reclutamiento y selección.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco dijo que la vinculación laboral es importante para que las empresas instaladas y por instalarse en la entidad puedan contar con talento humano acorde a sus necesidades.

Romero Pacheco exhortó a los buscadores de empleo a aprovechar las oportunidades que la iniciativa privada abre en el estado de Guanajuato y explicó que las ferias y jornadas de empleo son el medio para vincularse con las empresas instaladas y por instalarse.

Las ferias y jornadas de empleo reúnen en un solo lugar a empresas y buscadores de empleo para lograr una vinculación directa y provocar la contratación directa de personas que se encuentren en búsqueda de empleo, reducir  tiempos y los costos de búsqueda a los desempleados y empleadores.

Agregó que además de las Ferias y Jornadas de empleo, los buscadores de empleo que no logren colocarse, son canalizados para fortalecer sus capacidades a través de diversos programas como las Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) y otras alternativas de profesionalización.

El trabajo coordinado con la iniciativa privada en la organización de estas ferias de empleo, genera alternativas de trabajo para que técnicos y profesionistas pueda vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.

Llega inversión a Comonfort

  • Aisin es la primera empresa en instalarse dentro de las instalaciones del parque industrial Marabis.
  • Uno de los compromisos de la presente administración estatal fue llevar el desarrollo a municipios fuera del corredor industrial.

Comonfort, Gto., a 3 de Agosto del 2018.- La empresa automotriz de origen japonés Aisin Automotive, es la primera empresa en instalarse en el Parque Industrial Marabis Comonfort.

Con una inversión de 30 millones de dólares y la generación de más de 300 empleos, la empresa se dedicará a la producción de marcos de puerta, manijas de puerta, pilares centrales, quemacocos, reguladores de ventana y manijas exteriores para el sector Automotriz-Autopartes. Entre sus principales clientes destacan General Motors y Toyota.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco  aseguró que durante la presente administración estatal se han entregado buenas cuentas en materia económica, pero sobre todo en lo que compete a la atracción de inversiones y generación de empleo.

“Hoy Guanajuato tiene las bases para seguir creciendo, tiene grandes retos por delante, se están entregando buenas cuentas en inversiones, en empleo, en exportaciones y desde luego en crecimiento económico… en todas estas metas Guanajuato está colocado en los primeros cinco lugares”, aseguró.

El Secretario resaltó estos logros, además del impulso que se le ha dado por parte de Gobierno del Estado para el desarrollo y consolidación de los 35 parques industriales con los que contará Guanajuato al cierre la actual administración estatal.

Agregó que la meta de atracción de inversiones fue superada y que a nivel nacional 8 de cada 100 empleos son creados y conservados en esta entidad del Bajío.

Aisin Automotive es de parte de Aisin Group, que a su vez pertenece al grupo de empresas de Toyota. Sus oficinas corporativas se encuentran en la ciudad de Kariya, Prefectura de Aichi. Aisin Group concentra a más de 200 compañías consolidadas, entre las cuales podemos mencionar: AISIN AW (producción de transmisiones automáticas) y AISIN AIA (producción de transmisiones manuales, ADVICS (componentes de frenos), etc.