SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Lanza SDES encuesta de competitividad y mejora regulatoria

  • La encuesta es dirigida a las y los empresarios de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como a emprendedores guanajuatenses.
  • Esta herramienta impulsa un gobierno basado en el análisis, transparencia y consulta pública, facilitando la interacción entre sociedad y gobierno y favoreciendo la competitividad.

Irapuato, Gto., a 15 de agosto de 2021.-  el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) impulsa la competitividad de los municipios y sus empresas a través de la mejora regulatoria, facilitando la agilización de trámites y servicios y la simplificación administrativa que contribuya al fortalecimiento de la economía local, la atracción de inversiones, la generación y conservación de empleos, así como incentivar un ambiente propicio para hacer negocios.

Con ello se promueve la innovación, modernización y mejora de las regulaciones simplificando los tramites y servicios a favor de un crecimiento empresarial que posibiliten la rápida recuperación económica.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de la SDES, destacó que hablar de competitividad es hablar de mejorar y simplificar las regulaciones, tramites y servicios que fomentan la competencia económica, facilitan el desarrollo de los negocios, incentivan la formalidad y estimulan la actividad empresarial, fortaleciendo de manera transversal la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual está orientada a obtener el óptimo funcionamiento de las actividades comerciales, industriales y de servicios.

A través de la “Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria” aplicada por la SDES, se busca conocer la opinión, experiencia, visión y propuestas de las y los empresarios y emprendedores guanajuatenses para poder impulsar y favorecer la competitividad de sus sectores económicos y municipios, así como identificar los trámites o legislaciones que limitan la competitividad a nivel sector, municipio, estado y país.

Es por esto que, las y los emprendedores del Estado de Guanajuato, así como las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas interesadas en participar de manera activa en la generación de políticas públicas en beneficio de su sector y municipio, podrán brindar su opinión a través del enlace: sde.guanajuato.gob.mx/sdes/encuesta/, el cual estará habilitado hasta el 10 de septiembre.

Con estas acciones la SDES trabaja a favor de la productividad, la eficiencia, competitividad y desarrollo del Estado para generar un buen ambiente de negocios que beneficie el crecimiento económico y propicie la participación ciudadana.

La participación de todos es fundamental, para lograr los objetivos planteados, participando, reactivaremos nuestra economía.

Anuncia Gobernador la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y Entrega de 100 Distintivos Marca GTO.

  • Reconocen a emprendedores de los sectores Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.
  • Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión superior a los 27 millones de pesos.

      León, Gto. 12 de agosto de 2021.- Al encabezar el anuncio de la Estrategia Comercial “Escaparate Digital GTO” y la entrega de 100 Distintivos Marca GTO; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor del desarrollo del estado.

    “Desde el Gobierno del Estado hemos buscado incrementar su competitividad y su productividad, como una estrategia para la conservación y la generación de más empleos y uno de estos esfuerzos conjuntos ha sido la Marca GTO, un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial”.

    “Somos el único estado, a nivel nacional, con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de Marca a través de una metodología validada por un organismo certificador como el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación”, dijo.   

    Desde el 2015 a la fecha se han apoyado 3 mil 526 empresas de 38 municipios, a través de Marca GTO, con una inversión que supera los 27 millones de pesos; del 2019 a la fecha, 1 mil 962 Unidades Económicas obtuvieron el distintivo Marca GTO y se abrieron 7 puntos de venta con una inversión de casi 13 millones de pesos.

   En el 2021, destacó el Ejecutivo, con una inversión de 5 millones de pesos, se apoya a 650 empresas con este distintivo y está por abrir un nuevo punto de venta.

   “En los tiempos más críticos de la pandemia del año pasado, como una estrategia de reactivación económica y proteger los empleos, pusimos en marcha las plataformas: compragto.com; abastogto.com y una tienda oficial de productos Marca GTO en el sitio mercadolibre.com”, dijo.

   En la plataforma compragto.com, se tienen registradas más de 3 mil empresas y a través de ofertagto.com, se apoya la comercialización de calzado escolar entre empresas regionales y nacionales.

    Se han implementado estrategias para la promoción de productos y servicios con el objetivo de incrementar las ventas de los empresarios como: Puntos de venta de productos Marca GTO, Ferias, Eventos Estatales y Nacionales, Caravanas Marca GTO, Productos en tiendas de Autoservicio como OXXO, HEB, Soriana y Farmacias ISSEG.

    Además, para favorecer la promoción, difusión y comercialización de los productos guanajuatenses a nivel regional, nacional e internacional, se inicia la Estrategia “Escaparate Digital GTO”.

     “Se arranca con 50 escaparates digitales estratégicamente ubicados en puntos de alta concentración en el estado y el país, así como en casas de migrantes en el extranjero”, puntualizó.

    El Mandatario Estatal, reconoció a la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable por esta iniciativa, que sin lugar a dudas, llamará la atención de los compradores sobre lo que está hecho en Guanajuato.

   “Las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor que mueve a nuestro estado, son la fuerza de nuestra economía, porque son importantes generadoras de empleo, de desarrollo y de progreso para miles de familias”, dijo.

   El Distintivo Marca GTO, se entregó a 100 emprendedores que pertenecen a los sectores de Agroalimentos, Cuero–Calzado, Industrias en Desarrollo, Construcción, Artesanías y Cuidado Personal.

   En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; el Presidente de COPARMEX León, Héctor Rodríguez Velázquez; los Presidentes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García y de Celaya, Juan Yúdico Herrasti.    Así mismo, estuvieron presentes Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato; la Presidenta de CANACO León, Elizabeth Vargas Martín del Campo; el Diputado, Miguel Ángel Salim Alle, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Invitan a participar en ‘Enlace laboral de Calzado 2021’

  • El “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021” es una de las estrategias para acercar oportunidades laborales e impulsar la recuperación del sector.
  • La SDES, la CICEG y el Municipio de León realizan acciones conjuntas que permitan a las y los guanajuatenses tener acceso a una mejor calidad de vida a través de nuevas fuentes de trabajo.

León, Gto., a 11 de agosto de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el Municipio de León invitan a las y los buscadores de empleo a participar en el “Enlace Laboral para la Industria del Calzado 2021”, el cual se llevará a cabo el próximo jueves 19 de agosto en apoyo al sector para la recuperación de los empleos perdidos y la reactivación económica del Estado ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

En rueda de prensa, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que la recuperación del empleo formal en Guanajuato no se detiene, gracias al trabajo liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al esfuerzo transversal entre Gobierno estatal, municipal, el sector empresarial y la sociedad, lo que ha permitido dar resultados positivos hacia la recuperación económica de la entidad.

“La industria del cuero-calzado muestra una dinámica franca de recuperación, donde el pilar más importante son los empleos, el capital humano; por lo que este evento es la muestra de que las empresas empiezan a tener pedidos, empiezan a reactivarse, empiezan a ajustar sus modelos”, dijo.

El evento se llevará a cabo el próximo 19 de agosto en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) de 9 a 16 horas, utilizando un esquema de citas previas que ayudará a agilizar los procesos de selección y a cumplir con las medidas de sanidad que dicta la Secretaría de Salud para poder proteger a las y los buscadores de empleo, así como a las empresas participantes.

Para este enlace laboral se espera la participación de más de 30 empresas que ofertarán más de 1 mil vacantes especializadas en el sector cuero-calzado y marroquinería con perfil operativo, técnico y profesionista.

José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del municipio de León, dijo que “La industria del Cuero-Calzado, es y seguirá siendo el motor económico y del empleo de nuestro municipio. A lo largo de la historia, los empresarios y trabajadores de este sector, han demostrado que los “panzas verdes”, avanzamos incluso en momentos complicados, con paso firme hacia una mejor calidad de vida”.

Por su parte, Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de CICEG, destacó “Los empresarios de la industria del calzado estamos trabajando en mejorar nuestros procesos, en ser más eficientes y en adoptar las mejores prácticas para atender, retener y desarrollar a nuestro Talento Humano.

Los interesados pueden registrarse a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la CICEG o bien en la página sde.guanajuato.gob.mx, y presentarse el 19 de agosto en las instalaciones de la Cámara ubicados en Blvd. Adolfo López Mateos No. 3401 Ote. Fracc. Julián de Obregón.

Trabajando juntos en beneficio las familias guanajuatenses, en la SDES atendemos con fuerza y determinación los retos que representa una recuperación económica exitosa y responsable a través de estrategias que fortalezcan el empleo e impulsen la calidad de la fuerza laboral y la competitividad de las empresas.

Presenta SDES estrategias de desarrollo económico a Colegio de Notarios de Celaya

  • La prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Celaya, Gto., a 10 de agosto de 2021.- Con la finalidad de dar a conocer el enfoque estratégico de Guanajuato, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión de trabajo con el Colegio de Notarios de Celaya, donde destacó que Guanajuato no solo es el centro geográfico de la nación, sino el epicentro de las actividades económicas y sociales. 

Usabiaga Díaz Barriga mencionó que para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es de vital importancia seguir impulsando los proyectos estratégicos que colocarán a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, “necesitamos gestar un ecosistema que nos de sinergia con la productividad individual para poder genera una competitividad a nivel internacional”.

Mencionó que la relación con el Gobierno de Singapur ha concientizado sobre la importancia del ecosistema que abarca variables como la educación pertinente, pasar del crecimiento al desarrollo económico, estado de derecho, incentivar la innovación y el emprendimento, propiciar la inclusión, la movilidad, logística y la energía en cantidad, calidad y precio, para poder así, transitar de la manufactura a la mentefactura con rostro humano.

Resaltó que la visión de Guanajuato se enfoca en gestar crecimiento y desarrollo para todos a través de objetivos estratégicos claros, entre los que se encuentran “posicionar al Estado como centro económico de la región Bajío – Occidente, lograr un desarrollo económico incluyente fuera del corredor industrial, impulsar el desarrollo de empresas competitivas globales a través de los clústeres, fortalecer el desarrollo de capital humano y gestionar la infraestructura para el desarrollo con enfoque sostenible”, dijo.

Durante la reunión se contó con la participación de José Fernando Sánchez Méndez, Presidente del Colegio de Notario de Celaya A.C. así como los integrantes del Consejo.

Con estas acciones la SDES trabaja de manera transversal con diferentes actores de la sociedad para fortalecer los proyectos en materia de planeación estratégica e impulsar la competitividad del Estado a través de acciones en beneficio del crecimiento económico.

Recibe Guanajuato el título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort.

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este reconocimiento que resalta el talento de los artesanos de piedra volcánica.
  • En 3 años la Administración Estatal ha invertido más de 416 millones de pesos para el desarrollo de las familias de Comonfort.
  • Entregan autoridades estatales y municipales infraestructura deportiva y de pavimentación de calles en la cabecera municipal.

        Comonfort, Gto. 09 de agosto 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega del título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, dio a conocer que en 3 años de la Administración Estatal se han invertido en este municipio más de 416 millones de pesos.

      En lo que va del año 2021 Estado y Municipio han impulsado más de 90 millones de pesos en programas de infraestructura y programas sociales; a esto se suma la licitación de la rehabilitación de la carretera Celaya-Empalme Escobedo en Comonfort, con una inversión de 162 millones de pesos y el impulso de la Zona Arqueológica del Cerro de Los Remedios.

    El Mandatario Estatal destacó que el apoyo al municipio será permanente y para potenciar su desarrollo se logró el título y logotipo de la Marca Colectiva de Molcajetes de Comonfort, Guanajuato, que certifica el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

      “Es un registro que rinde homenaje a una vocación ancestral, como es la fabricación de molcajetes por nuestros talentosos artesanos de piedra volcánica, verdaderos artistas del mazo, del martillo y del cincel”.

     “Un arduo proceso que inicia con la extracción de la materia prima en la boca de la mina de los cerros, y que termina en los talleres de nuestros artesanos que transforman la piedra en molcajetes, metates y artículos decorativos”, dijo.

     El Mandatario reconoció a la “Asociación de Artesanos de Piedra Volcánica de Comonfort, Guanajuato, Tradición Mexicana Milenaria”, que en coordinación con autoridades municipales y la Universidad de Celaya, gestionaron el registro de la marca durante la contingencia sanitaria.

    “Muchas felicidades, una vez más, a los artesanos de Comonfort, por crecerse ante los retos y seguir avanzando, a pesar de las adversidades. Si hoy Guanajuato está de pie es gracias al carácter de las y los guanajuatenses, que en cada reto ven áreas de oportunidad, y en cada crisis, una palanca para salir fortalecidos y seguir avanzando”.

    “Esta marca colectiva, la décima marca de nuestro estado registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, es un claro testimonio de lo que estoy hablando; por eso, es motivo de gran satisfacción celebrar la culminación de una historia de éxito a favor de una de las vocaciones fundacionales de Guanajuato: la de nuestros artesanos de piedra volcánica de Comonfort”, enfatizó.

    Resaltó que ante un mundo cada vez más competitivo, una marca de denominación de origen agrega valor al producto, genera identidad, aumenta su potencial de venta, brinda confianza a los consumidores y facilita un plan de negocios.

    El Gobierno del Estado apoya esta labor, impulsando la participación de los artesanos en Ferias y Expos Estatales, Nacionales e Internacionales (presenciales y virtuales) durante el 2019 y el 2020”, puntualizó.

   A esto se suman el impulso de acciones como las Caravanas con la Marca GTO y la promoción de ventas a través de la plataforma: www.compragto.punto.com.

    Guanajuato cuenta con la acreditación del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) en la Marca Alfarería de San José de Peralta en Abasolo, Marca Colectiva Nopal Villa Valtierrilla Región de Origen en Salamanca, Marca Colectiva Huanímaro Exclusivo Región de Origen, Marca Colectiva Cajeta de Celaya Región de Origen, Marca Colectiva Mezcal San Felipe TM Torres Mochas Región de Origen, Marca Colectiva Pan Grande de Acámbaro Región de Origen, Alfarería Dolorense Región de Origen, Mayólica de Dolores Hidalgo y Gto., Región de Origen, Marca Colectiva Sombreros San Pancho Pueblos Del Rincón, Región de Origen y la más reciente la marca colectiva de Molcajetes de Comonfort.

Entrega de obras Comonfort

    El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales, entregaron obras de pavimentación y desarrollo deportivo en la zona urbana, con una inversión de 23 millones 217 mil 428 pesos.

    Para apoyar la infraestructura turística de Comonfort “Pueblo Mágico”, se entregó con un monto de 14 millones 759 mil 996 la imagen urbana de la calle Ignacio Allende II etapa y la pavimentación  de la calle Vicente Guerrero.

    También se entregó la pavimentación y restauración de imagen urbana de la calle Pípila con 6 millones 697 mil 432 pesos; así como, la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la campo Azteca.

    En la gira participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; el Alcalde de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez; el Diputado, José Luis Vázquez Cordero, Presidente del Congreso del Estado; el Diputado Federal Ricardo Villarreal García y el Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila.

    Así mismo, estuvieron presentes el Presidente de la Asociación de Molcajetes de Comonfort, Benjamín Galindo Amador; y la Rectora de la Universidad, Martha Aguilar Trejo.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SDES impulsa a emprendedores a través de programa ´Confío en Ti’

  • A través de la entrega de equipamiento del programa Proyectos Productivos “Confío en Ti”, con el que se impulsa la adquisición de equipamiento.
  • La SDES opera este programa de manera transversal con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, DIF estatal y el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG).

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 06 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y generar nuevas oportunidades para las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Dolores Hidalgo, llevaron a cabo la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas de trabajo en beneficio de 21 personas emprendedoras.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han implementado diversas estrategias para atender y resolver el factor del desempleo a través de acciones que impulsen el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”.

En esta entrega se invirtieron más de 866 mil pesos en beneficio de 21 emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende que se dedican a actividades comerciales y de servicios de los giros alimentos, taller mecánico, herrerías, construcción, estéticas, artesanías y carpinterías.

A través de este programa se impulsa a las y los emprendedores que desean desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener un negocio que genere y conserve más y mejores empleos para los guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la participación de Miguel Ángel Martínez, Regidor; Miguel Ángel Flores Solis, Director de Articulación Regional II SEDESHU; Rubén Ernesto Gaytán, representante de DIF estatal.

Con estas acciones, la SDES impulsa estrategias que apoyen y promuevan el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses con la finalidad de que cuenten con mejores oportunidades que se refleje en una mejor calidad de vida.

SDES impulsa al Sector Químico, farmacéutico y del cuidado personal

  • Con un llamado de unidad y atendiendo todas las medidas de salud, fue inaugurada la 6ta edición del Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico, abriendo oportunidades de negocio para las MiPyMes de Guanajuato.
  • La articulación productiva de los clústeres estratégicos del Estado permite la diversificación y equilibrio de la economía local.

León, Gto., 04 de agosto de 2021.–  Con el objetivo de impulsar la cadena productiva y fortalecer a las MiPyMes guanajuatenses de la industria química de Guanajuato, se llevó a cabo en un formato híbrido el 6to Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “juntos, entre sociedad y gobierno estamos abriendo nuevos caminos para salir adelante, con iniciativa, innovación y visión le apostamos a una reactivación económica exitosa y responsable donde se aprovechen los nuevos retos y la generación de oportunidades en beneficio de las y los guanajuatenses”, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“La meta del evento es propiciar el desarrollo del sector químico de Guanajuato, la vinculación con centros de investigación y con el sector académico, el fortalecimiento de las MiPyMes y la la visualización de nuevas oportunidades de negocios para las empresas locales”, mencionó.

Este Foro es organizado por el Clúster Químico de Guanajuato y el Gobierno del Estado a través de la SDES, con el que se busca impulsar el incremento de la competitividad, la conservación y la generación de empleos mediante encuentros de negocios que propicien la relación entre empresas compradoras y MiPyMes guanajuatenses que se suman a la cadena de valor a través de la proveeduría; además de difundir temas de interés y vanguardia que impulsen la capacitación de las empresas locales.

Durante el encuentro de negocios se contará con la participación de 20 empresa compradoras del sector químico, farmacéutico y del cuidado personal provenientes de León, Celaya, Doctor Mora, Salamanca, Silao, San José Iturbide y Ciudad de México, que se reunirán con más de 110  proveedoras locales que ofertan diversos productos y servicios tales como envases, atomizadores, materias primas, cosméticos, sanitización de equipos, transferencia de tecnología, transportistas, insumos para empaque y laboratorio, entre otros, que representan oportunidades de negocios por más de $ 500 millones de pesos.

Entre las empresas compradoras destacan Cosqim, Química Lucava, Laboratorios Roy H Anderson, Fareva San José Iturbide, Grupo Solena, Eternee, Leschaco Mexicana, Beiersdorf Manufacturing México, P&G, Depilcare, Farnat, Toroza Química, Corporativo Hernal and Plant, IDESA y Vistamex.

Durante el evento se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; María Isabel Ortiz Mantilla, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de Cofoce; Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA y Rene Solano Urban, Presidente de CANACINTRA León 

Con estas acciones la SDES busca seguir posicionando los diferentes sectores económicos del Estado con la finalidad de que las empresas locales incrementen su participación en la cadena de valor, su competencia en el mercado, un desarrollo creciente y dinámico y eleven su competitividad.

Anuncia la Alianza Centro Bajío Occidente el encuentro de negocios “POR MÁS HECHO EN MÉXICO”

Ciudad de México, México, 02 de Agosto 2021.- La Alianza Centro Bajío Occidente conformada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí enfocan sus esfuerzos para convertirse en la región de mayor índice de desarrollo económico de Latinoamérica. La Alianza anunció hoy el inicio del primer encuentro de negocios que enlaza la oferta productiva de estas entidades con más de 100 grandes compradores de México, Estados Unidos y Canadá.

La plataforma tecnológica MAS MÉXICO promueve en el país y el mundo la oferta productiva de más de 4,700 productos, procesos productivos y servicios de las empresas asentadas en los estados que integran la Alianza, acelerando el encadenamiento productivo mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.

Con la presencia de Manuel Alejandro González Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato; Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de Querétaro; y Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, anunciaron que a partir de hoy está habilitado en el sistema el módulo de encuentros de negocios con una entusiasta participación de más de 100 grandes empresas compradoras que buscan proveedores en la región.

Entre las empresas compradoras se encuentran John Deere, BorgWarner , Eaton, Grupo Herdez, Dana de México, Siemens, Kenworth, Nexteer, Magna, Faurecia, Condumex, Emerson, Robert Bosch, Hitachi, Mabe, Milwaukeetool, Avery Dennison, entre otras.

De esta manera los gobiernos de los estados de la Alianza apoyan la vinculación de  proveedores de la región mediante citas de negocio para los más de medio millar de requerimientos específicos de compra de un valor potencial superior a los 300 millones de dólares.

La sistematización y digitalización de los datos mediante la plataforma MAS MÉXICO permite que los compradores localicen proveedores de la región mediante el motor de búsqueda del sistema así como publicar requerimientos de compra y recibir solicitudes de cita en ante cualquier momento. La plataforma se encuentra en la dirección www.alianzabajio.biz

En su intervención, el representante de Aguascalientes, Manuel Alejandro González Martínez, destacó la importancia que tienen la industria automotriz y agroalimentaria en los estados que integran la Alianza Centro Bajío Occidente, de ahí que esta nueva herramienta permitirá potenciar el desarrollo y crecimiento de las unidades económicas en dichos sectores.

Al respecto, detalló que ambas actividades industriales representan en su conjunto el 17.6% del PIB en esta zona, además de registrar exportaciones anuales por más de 50 mil millones de dólares y dar empleo a alrededor de 600 mil personas, puntualizando que en el primer semestre de este año se produjeron 755,789 vehículos entre las 9 plantas armadoras de la región.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, destacó que el fortalecimiento de las Mipymes es uno de los principales objetivos para la alianza, por ello, mediante el trabajo en equipo se busca pasar del crecimiento al desarrollo, a través de estrategias como la atracción de las oportunidades de fuera, pero priorizando el fortalecimiento de las empresas locales con grandes retos como el impulso de un ecosistema financiero apto para que la gente pueda invertir en proyectos estratégicos, que se refleje en la inclusión económica  y en el incremento al poder adquisitivo del ciudadano.

“Necesitamos desarrollar la industria local fortaleciendo el ecosistema competitivo de la región Centro Bajío Occidente, impulsar un mejor ambiente de negocios, incorporar más empresas locales a las cadenas de valor a grandes empresas, fortalecer la infraestructura de movilidad, logística y conectividad, impulsar la generación de energía limpia y renovable en cantidad, calidad y precio, desarrollar programas educativos pertinentes y favorecer el crecimiento de nuevos polos de desarrollo con la finalidad de hacer empresas competitivas globales”, dijo.

El Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Ernesto Sánchez Proal, resaltó la importancia del sector de alta tecnología y manufactura avanzada, al ser una de las industrias con mayor peso económico en el Estado de Jalisco, y que da fortaleza a la región por las oportunidades que representan.

A diciembre de 2020 había en Jalisco 32,433 trabajadores asegurados dentro del sector electrónica, alta tecnología y TI que posicionan a la entidad en el cuarto lugar al concentrar el 10.2% de los empleos a nivel nacional. Los trabajadores asegurados en el sector representan el 1.8% del total del empleo formal en Jalisco en 2020. Además de enero a junio de 2021 se han generado 5,494 empleos formales en ese sector en Jalisco y se ubica como la segunda entidad de mayor generación.

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Económico, José Antonio Pérez Cabrera, indicó que Querétaro es referente a nivel nacional en crecimiento económico, esto es gracias a las estrategias implementadas, desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la cual vincula a la academia con la industria y gobierno.

El gobierno cumple su papel de facilitador y generador de las condiciones para el desarrollo estatal, mientras que los empresarios y las instituciones educativas trabajan de la mano para, desde la academia, atender las necesidades de la industria, esto es lo que llamamos modelo Triple Hélice.

Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí dio a conocer que con relación al mercado y demanda de moldes, troqueles y herramentales en México representa alrededor de 5,000 millones de dólares anuales, de los cuales se importa el 90 % principalmente de China, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Corea del Sur, España.

El 10 % restante se fabrica en el país y por lo regular son herramentales para productos de poco valor agregado, lo que representa una gran área de oportunidad.

En 2014 había alrededor de 1,500 empresas del sector metal-mecánico con vocación en el diseño, fabricación, mantenimiento, cambios de ingeniería en moldes, troqueles y herramentales de los cuales el 85 % eran talleres.

Las principales industrias demandantes de herramentales son: la automotriz, electrodomésticos, electrónica, aeronáutica y médico. Para 2019 el mercado fue de 5 mil millones de dólares, se han identificado 90 empresas/talleres 55 en la zona Bajío y 35  en la región Occidente con actividades en MTH.

En la región se están realizando las siguientes acciones: Se han creado Asociaciones, Clústeres y comités como los siguientes: Conformación de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT), del Instituto Queretano de Herramentales, un  Clúster del plástico, el Comité Nacional de Manufactura de Moldes, Troqueles y Herramentales en México que integra 20 organismos nacionales, clústeres de manufactura tanto de Nuevo León, Jalisco, Querétaro e instituciones educativas; el Tooling Cluster de Jalisco y un Centro Tecnológico de diseño, análisis y fabricación de moldes para inyección de plástico en Celaya.

SDES y CCE Celaya se reúnen para dar continuidad a proyectos

  • Se reúne el Secretario Usabiaga con el CCE Celaya, donde se abordaron temas como el Libramiento Ferroviario de Celaya y la Intermodal.
  • Se presentó la campaña “Mano a Mano” del DIF Estatal, en apoyo a las personas adultas mayores, con la finalidad de que los empresarios se sumen a este esfuerzo.

Celaya, Gto., a 13 de julio de 2021.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE) que encabeza Juan Yúdico Herrasti, con la finalidad de seguir sumando esfuerzos en beneficio de la recuperación económica y el desarrollo de la región Laja-Bajío, fomentado la inversión e impulsando el empleo.

Usabiaga Díaz Barriga aseguró que la competitividad de la región no sólo se basa en la productividad, sino también en un entorno de certidumbre que fortalezca la confianza de los inversionistas, que direccione a las MiPyMes y empresas locales a ser más competitivas, a generar nuevas oportunidades de desarrollo que brinden prosperidad a las familias guanajuatenses.

En esta segunda reunión el Secretario resaltó la importancia de continuar trabajando de la mano en beneficio de las y los celayenses, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como impulsar el crecimiento de la región Laja-Bajío a través de estrategias conjuntas entre gobierno e iniciativa privada que impulsen el desarrollo económico y social de la zona.

Mencionó que estas asambleas se estarán realizando de manera periódica con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos, estrategias y acciones que impulsen el desarrollo económico incluyente y que fortalezca las estructuras económicas.

Durante esta sesión estuvieron presentes Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya y los diferentes representantes de las Cámaras Empresariales de la región.

Con estas acciones, la SDES busca seguir trabajando de la mano con los diferentes organismos empresariales con el fin de seguir impulsando la recuperación económica del Estado, incrementar el nivel de competitividad de las empresas guanajuatenses, así como fortalecer el desarrollo de los municipios y los sectores económicos en beneficio de las y los guanajuatenses.

Se reconoce el compromiso social de las empresas de Guanajuato

  • 30 empresas locales fueron reconocidas con el Distintivo ESR por dar un paso adelante en la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR).
  • Guanajuato es un referente a nivel nacional como entidad promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (ESR).

Irapuato, Gto. 09 de julio de 2021.- Con el objetivo de reconocer el trabajo de las empresas que asumen el compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible integral en todos los ámbitos y niveles de sus empresas a lo largo de su cadena de valor, el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga hizo entrega de Distintivos ESR a 30 empresas grandes del Estado de Guanajuato. Así mismo, participó como testigo de honor en la firma de convenios de colaboración para la promoción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, su crecimiento, la generación de empleo, por la conciencia que han estado tomando sobre el cuidado del medio ambiente y lo que significa la economía circular y la responsabilidad social”.

“Este esfuerzo permite fortalecer la dinámica económica de la entidad, pues las empresas que hoy se suman a este compromiso contribuyen a que Guanajuato sea el 2do Estado con más MiPyMes ESR del país y el 6to con más empresas grandes que ostentan este distintivo”, dijo.

El distintivo ESR es un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), el cual acredita y reconoce a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social a su operación. Hoy en día, las empresas que ostentan el distintivo integran una visión de mejora continua, incrementando sus estándares en los ámbitos de calidad de vida en la empresa, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente.

Por otro lado, se firmó el convenio de colaboración entre los CCE del estado y CEMEFI, con la finalidad de unir esfuerzos, capacidades y establecer las bases de colaboración que permitan la difusión de las acciones de capacitación en responsabilidad social empresarial entre las empresas ubicadas en el Estado de Guanajuato, donde el secretario fue testigo de honor. En el evento también se entregaron distintivos a 11 empresas de Michoacán.

Con estas acciones, la SDES busca seguir generando acciones transversales con los organismos empresariales con el fin de seguir impulsando y fortaleciendo a las MiPyMes guanajuatenses, permitiendo a las empresas generar acciones de responsabilidad corporativa encaminadas hacia la mejora continua.