Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 13 de Marzo del 2016.- La convocatoria para la X edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ 2016, está abierta con el tema ‘Exploradores del Futuro’.
Los últimos logros en materia de ciencia y tecnología para la conquista del espacio y la velocidad con la que se dan las últimas innovaciones tecnológicas, comienzan a influir directamente la estética del mundo de la moda con referencias robóticas y deportivas.
Por este motivo, para la edición 2016 de Creáre, se recibirán propuestas de diseñadores profesionales y estudiantes bajo la temática ‘Exploradores del Futuro’, por lo que se espera que las propuestas de calzado, bolso y prenda de vestir tomen como referencia la alta tecnología en materiales.
Categorías Estudiante|Diseñador
Las inscripciones estarán abiertas para estudiantes y profesionales de la moda que estén interesados a participar, a partir del martes 15 de marzo del presente año en la página oficial del concurso: www.creare.guanajuato.gob.mx.
‘Creáre’ tiene como objetivo promover la incorporación del diseño como valor agregado en los procesos de producción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) del sector moda de Guanajuato, a fin de generar la reconversión de la industria que les permita competir en nuevos mercados nacionales e internacionales.
Este certamen cumple 10 años de promover el talento y el emprendimiento del sector moda del estado de Guanajuato a través del impulso al desarrollo y competitividad de los sectores: Cuero-Calzado y Textil-Confección.
Los ganadores y participantes destacados del certamen tienen la oportunidad de desarrollar modelos de negocios, además que su participación en ‘Creáre’ les permite obtener una experiencia única más allá de la conceptualización, al ofrecerles espacios de promoción, exhibición, comercialización y una plataforma donde pueden presentarse a través de pasarelas.
Esta estrategia permite la generación de empresarios emprendedores de la moda, su vinculación y articulación a las empresas de Guanajuato para la creación de productos más atractivos, así como el desarrollo de nuevas marcas individuales que permita el éxito de las MIPyMES.
León, Gto., a 10 de marzo del 2016.- La base del crecimiento de Guanajuato, está en las exportaciones y la demanda de los productos y servicios locales hacia el exterior; así lo afirmó el secretario de Desarrollo Económico Guillermo Romero Pacheco, durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación A.C (INDEX).
El secretario destacó el desarrollo económico que ha tenido el estado en los últimos años en materia de exportaciones al incrementarse de 200 millones de dólares en 1995 a más de 21 mil millones de dólares en el 2015.
Aseguró que una de las áreas de oportunidad para la industria guanajuatense es a través de la incursión en nuevos mercados de comercialización, que se complementan con los proyectos de inversión que están por instalarse y los ya instalados.
Uno de los sectores que ha registrado un mayor dinamismo es el Agroalimentario, con un crecimiento en sus exportaciones del 18% que representó alrededor de mil 300 millones de dólares.
Asimismo, el desarrollo de los clústeres estratégicos en Guanajuato como el Automotriz, Moda y Agroalimentos, representan áreas de desarrollo para la proveeduría local.
Romero Pacheco, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en trabajar de manera coordinada con los organismos empresariales como INDEX para el fortalecimiento de la economía local.
Por su parte Alfonso Valdéz Carmona, presidente saliente de Consejo agradeció el apoyo recibido de parte de sus compañeros y refrendó su compromiso con César Gutiérrez Elizarraráz que estará al frente del organismo en los próximos dos años.
León, Gto., a 10 de marzo del 2016.- Agentes Inmobiliarios del estado de Guanajuato, recibieron de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), su Certificación de Competencia Laboral que los acredita en el desempeño de sus funciones ante la sociedad.
En este sentido, los ciudadanos cuentan con la certeza jurídica al recibir servicios inmobiliarios acreditados y reconocidos por la ley.
Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Agentes Inmobiliarios del Estado de Guanajuato, el titular de la SDES Guillermo Romero Pacheco, destacó la participación de los agentes en contar con nuevos reconocimientos de acreditación.
En esta primera etapa se entregaron 10 Certificados de Competencial Laboral a agentes de los municipios de Guanajuato, León, Irapuato, Celaya y San Miguel.
Asimismo, se llevó a cabo la toma de protesta a los integrantes de las Comisiones de Trabajo de Honor y Justicia, Vinculación, Difusión y Revisión de Legalidad.
Tras la aprobación por parte del Congreso del Estado de la ley que regula a los Agentes Inmobiliarios en el estado, que busca evitar que personas sin desarrollo profesional y sin reconocimiento oficial realicen operaciones carentes de certeza jurídica; la SDES es la autoridad competente para dicha regulación.
De esta manera, la Secretaría recibe, analiza y resuelve las solicitudes para la acreditación, renovación, modificación y reposición de la acreditación de los agentes inmobiliarios en el estado por medio de la Certificación de Competencias Laborales.
Los interesados en obtener dicha certificación tienen hasta el 31 de octubre para acreditarse como Agentes Inmobiliarios a través la Dirección de Normalización y Competencias Laborales.
A través del modelo de Certificación de Competencia Laboral, se permite identificar el nivel de desempeño que tienen las personas través de un proceso de evaluación, con lo cual se detectan necesidades de capacitación y otras áreas de oportunidad en el desempeño de su función en apego a la normatividad aplicable vigente.
Asimismo, la SDES tiene a su cargo de dar a conocer el padrón de agentes en el estado, aplicar el Código de Ética de los agentes inmobiliarios e implementar y operar un sistema de quejas o denuncias para usuarios de los servicios que presten los agentes inmobiliarios.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad en implementar estrategias que impulsen la competitividad de los organismos al servicio de la sociedad.
Irapuato, Gto., a 06 de marzo del 2016.- En el 2015, Guanajuato cerró positivamente el año en materia de empleo, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Población Económicamente Activa (PEA) de Guanajuato alcanzó los 68 mil 900 personas ocupadas.
El indicador además señala que en términos generales, en Guanajuato la Población Económicamente Activa (PEA) supera los 2 millones 536 mil personas en el mismo periodo.
De este total, más de 2 millones 423 mil estuvieron ocupadas, un aumento superior a las 68 mil 900 personas respecto al mismo periodo del 2014.
Por otra parte, este mismo indicador muestra una disminución de 70 mil personas subocupadas y 13 mil 800 que dejaron de trabajar en la informalidad.
Para el cuarto trimestre del 2015, la ENOE indica que el 57 por ciento de los ocupados se encuentran laborando en actividades relacionadas al el sector terciario de la economía, el 33 por ciento en el secundario o industrial y el 10 por ciento en el sector primario.
En comparación al mismo periodo del reporte anterior del 2014, en Guanajuato el sector secundario se ha incrementado en más de 18 mil 900 personas ocupadas, mientras que el sector terciario en más de 57 mil 400.
Por sector de actividad y considerando un periodo de comparación anualizado, las actividades que más empleo incrementaron son: Comercio, Servicios Profesionales, Construcción y Manufacturas.
La ENOE es un indicador del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que tiene como objetivo obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional; así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales. Estos resultados se presentan de forma trimestral a nivel nacional, para las 32 entidades federativas.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza acciones enfocadas a crear un entorno competitivo para que la iniciativa privada pueda proteger y generar empleos.
Para lograrlo realiza acciones enfocadas en la atracción de inversiones, el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
San Francisco del Rincón, Gto., a 04 de marzo del 2016.-La mujer es el pilar del desarrollo social de una comunidad a través de su entrega, compromiso y empoderamiento en emprender nuevos proyectos.
Lo anterior, destacó el secretario de Desarrollo Económico Sustentable Guillermo Romero Pacheco, durante la toma de protesta del consejo directivo 2016-2018 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C (AMMJE) Capítulo Pueblos del Rincón.
El titular de la SDES aseguró que en Guanajuato, las mujeres cuentan con mayores oportunidades para su desempeño profesional a través de las acciones que emprende el Gobierno del Estado.
Destacó la participación de las mujeres guanajuatenses en la entidad al ser jefas de 21 mil negocios, representar el 52 % de la población estatal y ser principales desarrolladoras del 53 % de los proyectos productivos que se gestionaron durante el 2015.
AMMJE capítulo Pueblos del Rincón lo integran empresarias de los municipios de Purísima, San Francisco y Manuel Doblado, y estará dirigido durante los próximos dos años por Claudia Lucía Ocampo Ruiz.
Herlinda Velázquez Villalpando, presidenta saliente destacó los logros alcanzados al frente de la Asociación; a la vez que agradeció el apoyo recibido por sus compañeras. Asimismo, autoridades entregaron a Miriam Moreno Rodríguez, el reconocimiento a la empresaria distinguida.
Romero Pacheco, reconoció la labor que diariamente emprenden las mujeres en el estado ser líderes en el trabajo y hogar; a la vez que refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en continuar generando políticas públicas que fortalezcan y generen nuevas oportunidades para el desarrollo social y profesional de las mujeres guanajuatenses.
Irapuato, Gto., a 28 de febrero del 2016.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reportó 848 mil 247 trabajadores asegurados para el estado de Guanajuato, con lo que se posiciona entre los primeros lugares nivel nacional en crecimiento de los trabajadores asegurados durante el último año.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), realiza esfuerzos en materia de atracción de inversiones, el fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYES) y la formación laboral para la conservación y generación de empleos.
Tan sólo en enero del 2016 se registraron 37 mil 098 de nueva creación; el total de empleos registrados ante el Instituto es de 848 mil 247 trabajadores asegurados por el IMSS.
Del total de trabajadores asegurados en el periodo reportado, el 86% son Permanentes, es decir 728 mil 971 trabajadores y un 14% son Eventuales, lo que representa 119 mil 276 trabajadores.
De acuerdo con el reporte del IMSS, los Municipios que más ganaron empleo en el mes de enero son: León con 8 mil 751, Silao 7 mil 690, Celaya 4 mil 352 e Irapuato con 4 mil 142.
En cuanto a la actividad económica los sectores que más crecieron en empleo son: Transformación, Comercio y Sector primario con 22 mil 524, 7 mil 242 y 2 mil 679 empleos, respectivamente.
Entre las principales actividades manufactureras que se pueden encontrar en el Estado de Guanajuato que registran mayor número de trabajadores asegurados destacan: Automotriz-Autopartes (9 mil 540), Alimentos (2 mil 803), Cuero-Calzado (2 mil 139) y Productos Metálicos (1 mil 845).
El Gobierno del Estado a través de sus políticas públicas en favor del desarrollo económico, refuerza la dinámica laboral en la entidad, a fin de que los guanajuatenses conserven o incrementen sus posibilidades de acceder a un empleo digno y bien remunerado.
Los habitantes que estén interesados en conocer la oferta laboral de la entidad, se pueden acercar a alguna de las seis oficinas de empleo, localizadas en los municipios: Celaya, Irapuato, León, Dolores Hidalgo y Moroleón, para facilitar su inclusión en el mercado laboral.
León, Gto., a 25 de febrero del 2016.- Jóvenes empresarios del estado, conocieron la dinámica económica que se ha desarrollado en Guanajuato, así como las nuevas oportunidades de negocio que se han consolidado en los últimos años para su aprovechamiento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, se reunió con jóvenes emprendedores del Colectivo JEM con quienes compartió las ventajas competitivas del estado, así como los retos que se enfrentarán para su incorporación en la economía local.
A través de la ponencia ‘Innovación: Oportunidades de Diversificación Productiva’ los asistentes conocieron las acciones y programas que emprende el Gobierno del Estado para generar las condiciones económicas para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión e innovación.
El secretario aseguró que los jóvenes deben incrementar su nivel de profesionalización y preparación tanto cultural como social para que tengan mayores oportunidades de desarrollo.
Aseguró que las habilidades que deberán de desarrollar los empresarios guanajuatenses deben estar orientadas a solución de problemas y toma de decisiones; pensamiento creativo, crítico e interdisciplinario; buscar, seleccionar, estructurar y evaluar información; manejo de Idiomas y comunicación y negociación.
Actualmente Guanajuato ocupa el 2do lugar a nivel nacional en crecimiento económico de acuerdo al ITAEE y el 6to lugar en Población Económicamente Activa con 2.5 millones de personas; por lo que el Gobierno del Estado tiene el reto de generar condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades de empleo.
El titular de la SDES explicó que la estrategia económica del estado está direccionada a ocho clústers estratégicos: cuatro claves: Agroindustrial, Químico, Automotriz y Cuero Calzado-Proveeduría y Moda y cuatro más en proceso de consolidación: Servicios de Investigación, Turístico, Médico y Farmacéutico.
En este sentido, el desarrollo de los clústers en Guanajuato está orientado a la aceleración de la economía para generar oportunidades de inclusión del empresariado local hacia la generación del empleo.
Por medio de la diversificación de la economía y el fortalecimiento de los sectores económico-tradicionales, se tiene como objetivo generar oportunidades laborales orientadas a los profesionistas por medio de la atracción de proyectos de capital nacional y extranjero.
Finalmente Romero Pacheco, aseguró que la política económica que emprende el Gobierno del Estado a través de la SDES está orientada al desarrollo profesional de los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
Irapuato, Gto, a 19 de Febrero del 2015.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, ha invertido más de 2.8 millones de pesos para el desarrollo de marcas colectivas en la entidad que ya cuentan con su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
Hasta el momento las marcas colectivas que ya cuentan con registro ante el IMPI son: Pan grande de Acámbaro, Huanímaro Exclusivo Blanco, Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón y Nopal Villa Valtierrilla y se encuentran otras tres en desarrollo.
El desarrollo de estas marcas colectivas en la entidad tiene el objetivo de fortalecer y agregar valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con esta estrategia se integran empresarios de un mismo sector para que desarrollen productos estandarizados para que, bajo regímenes de calidad compitan en nuevos mercados de comercialización y con el reconocimiento de región de origen.
Con la generación de las marcas colectivas, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsa nuevas vocaciones económicas sumando valor agregado a las actividades primarias que se desarrollan en los municipios detonando la economía de la región y así como nuevas oportunidades de empleo.
Las marcas colectivas son signos distintivos reconocidos en la Ley de la Propiedad Industrial y en el mercado; distingue los productos y servicios de las asociaciones, sociedades de productores, fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios, legalmente constituidas, respecto de los productos o servicios de terceros.
Una marca colectiva también ayuda a identificar el origen geográfico u otras características habituales de diferentes personas que las utilizan bajo el control de un titular.
Con el desarrollo de este tipo de marcas, el Gobierno del Estado fortalece las actividades primarias que se desarrollan en los municipios al agregarles valor, de esta manera se detona la economía local y se generan y conservan empleos.
El compromiso del Gobierno del Estado, es generar un entorno competitivo para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato puedan desarrollarse con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo.
León, Gto., a 17 de febrero del 2016.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los comerciantes de la zona sur de León, se colocó la primera piedra del nuevo mercado ‘La Esperanza’ en la colonia 10 de Mayo, a través del Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Con una inversión de 18.5 millones de pesos entre el Estado y el Municipio, se llevará a cabo la construcción del nuevo recinto de abasto que beneficiará a más de 100 comerciantes para el servicio de los habitantes de la zona sur del municipio.
La construcción de este mercado mejorará las condiciones en que se ejerce el comercio en la zona, con lo que aumentará la calidad de vida de los habitantes de una de las zonas más vulnerables de León.
En su mensaje, el subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPyMEs) de la SDES, José Manuel Casanueva de Diego, aseguró que el Gobierno del Estado tiene como objetivo, generar las condiciones de seguridad para los guanajuatenses a través del acceso a mejores condiciones de vida como el empleo.
“La colocación de la primera piedra del nuevo mercado la esperanza conlleva el compromiso para edificar un nuevo centro de negocios, pero más allá del ámbito económico, este nuevo mercado como su nombre lo dice, será la esperanza de que empresarios y comunidad tengan un espacio para convivir y generar relaciones de amistad y familia y con ello contribuir no sólo a mejorar la economía de todos ustedes, sino crear un ambiente armónico de convivencia”, mencionó.
La construcción de este nuevo recinto beneficiará a más de 40 mil habitantes de 20 colonias del sur del municipio.
La primera etapa del proyecto consiste en trabajos de demolición de las antiguas instalaciones del mercado, acciones de desmantelamiento, instalación hidráulica, pluvial, sanitaria, obra de albañilería y cimentación.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa una estrategia integral de atención al comercio en el estado que consiste en la reestructuración de los centros y mercados de abasto en la entidad hacia nuevos esquemas de atención al cliente.
A través de este esquema se contemplan acciones comerciales, integración de grupos vulnerables, impacto ecológico, seguridad, cultura y turismo, capacitación, certificación y acciones para el desarrollo empresarial de los negocios.
Los mercados y centros de abasto atendidos por el Gobierno del Estado, cuentan con nuevos esquemas de atención al cliente como kiosco de servicios que incluyen cajeros, terminal punto de venta, pago de servicios, homologación de imagen, estacionamiento, regulación de zonas de descarga y manejo de residuos sólidos; entre otras mejoras.
‘Mi Plaza’ tienen como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social con la mejora individual y colectiva a través de estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.
León, Gto., a 14 de Febrero del 2016.- Con el objetivo de fortalecer e impulsar la Red Estatal de Parques Tecnológicos y de Innovación ‘Novaera’, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) firmó un acuerdo de colaboración entre el Parque de Innovación Agrobioteg y el Guanajuato Tecno Parque (GTP).
El titular General del IMPI, Miguel Ángel Margaín y el representante regional del Instituto, Alejandro Salas, junto con los directores del GTP, Héctor Plascencia y el Agrobioteg, Omar Silva Palancares fueron los responsables de firmar el convenio.
Con este acuerdo, las partes involucradas realizarán actividades de promoción y difusión de la propiedad intelectual, así como para fomentar el uso adecuado de los servicios de información tecnológica para registrar marcas y patentes.
Además, el convenio de colaboración contempla organización de seminarios, talleres, ciclos de conferencias y cursos conjuntos para dar a conocer los instrumentos de apoyo en materia de registro y protección a la propiedad industrial para los sectores públicos y privados.
Con la firma de este convenio de colaboración, se propicia que las innovaciones tecnológicas, productos y/o servicios generados en los parques involucrados, sean protegidas por la Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento.
El Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa la economía de conocimiento basada en el desarrollo del Sistema de Parques Tecnológicos ‘Novaera’, cuyas vocaciones sean acordes a las tendencias de desarrollo a nivel local, nacional e internacional, permitiendo la creación de empresas de base tecnológica y la mejora continua de las ya existentes.
Con esta red de parques, se coordinan e integran los esfuerzos entre iniciativa privada, instituciones educativas, Gobierno y centros de investigación para crear un entorno que impulse la creación de productos y servicios altamente competitivos basados en aplicaciones científicas y tecnológicas.
‘Novaera’ fomenta la interacción de las comunidades científica, de investigación técnica y empresarial para el fortalecimiento de la aplicación de tecnología en el desarrollo económico.
Novaera está conformada por el Guanajuato Tecno Parque de la Universidad de Guanajuato (GTPmx), el Parque de Innovación Agrobioteg, Parque de Innovación de la Salle, Parque Tecnológico 100 del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad de la Universidad Iberoamericana (UIA), el Parque Tecnológico Sanmiguelense y el Centro de Energías Renovables (CEMER).
Cada uno de estos parques tiene vocaciones diferenciadas entre ellas para generar una sinergia de complementariedad y asociacionismo y no de competencia, creando un eje transformador que se ve reflejado tanto en los sectores económicos presentes en la entidad, como aquellos que están por incorporarse.