SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Lanza SDES programa ‘En Marcha Emprende Tu Negocio’

  • Esta estrategia tiene como objetivo el desarrollo de nuevas actividades económicas en zonas vulnerables en los municipios que contribuyan a mejores condiciones laborales de sus habitantes.
  • Reciben ex trabajadores del Servicio de Limpieza Municipal, equipamiento por 625 mil pesos.

León, Gto., a 02 de diciembre del 2015.- Un grupo de 50 leoneses, recibieron equipamiento para ser los generadores de su propio empleo a través del programa ‘En Marcha Emprende Tu Negocio’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Esta estrategia está dirigida en brindar nuevas oportunidades laborales a personas o grupos vulnerables para el acceso a equipamiento que les permitirá contar con un ingreso que mejore sus condiciones de vida.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco llevó a cabo el lanzamiento del programa en Las Joyas con la presencia de ex trabajadores del Servicio de Limpieza Municipal, a quienes reconoció el compromiso que asumen con el apoyo recibido.

“Lo más importante  es esa oportunidad que ustedes están asumiendo ese compromiso de decir: denme la herramienta que yo puedo salir adelante, hoy estamos empezando este programa de guías empresariales que es una modalidad con herramientas y equipos que se tienen más rápido, más económicos con más flexibilidad para seguir trabajando” explicó.

‘En Marcha Emprende Tu Negocio’ tiene como objetivo el desarrollo de nuevas actividades económicas en zonas vulnerables en los municipios que contribuyan a mejores condiciones laborales de sus habitantes.

A través del programa los beneficiados podrán recibir de manera más rápida y con un menor costo, equipamiento que les permitirá tener una  fuente de ingreso, además de acceder a certificación y capacitación para el desarrollo de sus habilidades.

En el lanzamiento del programa se llevó a cabo la entrega de 50 equipos del sector Alimentos con una inversión de 625 mil pesos.

Gobierno del Estado promueve estrategias que atiendan el desarrollo de nuevas vocaciones comerciales en regiones o zonas de vulnerabilidad para una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.

 

 

 

 

 

Inicia el Primer Foro de Proveeduría de la Moda,’ Fimoda’

  • [wzslider autoplay=”true”]Más de 300 empresas guanajuatenses tendrán la oportunidad de vincularse con 35 compradores nacionales e internacionales a fin de que los productos y marcas guanajuatenses compitan en nuevos escaparates.

León, Gto., a 17 de noviembre del 2015.- Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la proveeduría de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en Guanajuato, dio inicio el primer Foro de Proveeduría de la industria de la moda, ‘Fimoda’.

A través de encuentros de negocios, los industriales de la moda en el estado se contactarán con compradoras nacionales e internacionales a fin de posicionarse en nuevos mercados de comercialización.

Por medio de esta estrategia  más de 300 empresas guanajuatenses tendrán la oportunidad de vincularse con clientes potenciales, concretar alianzas comerciales y posicionar sus ventas a fin de que los productos y marcas guanajuatenses compitan en nuevos escaparates.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, destacó que en Guanajuato la industria de la moda se ha transformado en los últimos años hasta contribuir de manera fundamental en la economía del estado, de ahí la importancia de implementar acciones que contribuyan a su posicionamiento.

“Fimoda es una estrategia transversal con el clúster de la moda a través de Cofoci, se trata de profesionalizar el desarrollo de la proveeduría, hay que tener en cuenta que el clúster de la moda tiene impacto sobre 250 mil familias que viven de actividad económica directamente relacionada; el desarrollo económico en cualquier actividad lo que importa es como aporta a la calidad de vida, al desarrollo de estas familias” aseguró.

Fimoda ‘Abre nuevos mercados, cierra grandes negocios’,  en su primera edición reúne a 35 empresas compradoras de Estados Unidos, España, Guatemala y Japón, quienes tendrán más de más de 1 mil 500 citas de negocio con empresas guanajuatenses.

Participan empresarios locales de los sectores Textil-Confección, Cuero-Calzado, Marroquinería, Joyería y Corsetería de los municipios de Irapuato, León, Moroleón,  Uriangato,  Yuriria, San Francisco del Rincón, Cortázar,  San José Iturbide, Salvatierra, Pénjamo y Purísima del Rincón. 

Esta estrategia surge del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Cámara Nacional del Vestido (Canaive) delegación Guanajuato, el Consejo de Fomento al Comercio Interior (Cofoci) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce).

Durante los dos días del Foro, los  encuentros se realizarán en los esquemas ‘Networking’ y B2B  en donde los empresarios proveedores guanajuatenses se contactarán de manera directa con los compradores compartiendo experiencias de sus negocios, a fin de lograr interés en su marca para posteriormente establecer alianzas que les permitan ser sus clientes.

Como parte de las actividades que se desarrollarán se tiene contemplado un showrrom, área de exhibición, así como conferencias y talleres con los temas: ‘Perspectiva de la Industria de la Moda’, ‘Desarrollo de colecciones comercialmente’ y ‘Presentación de Estudio sobre hábitos de Consumo “Blusa y Playera”.

El segundo día arrancará con la conferencia  “El Comercio electrónico en México”  a cargo de  Antonio Torres a las 10:00 horas para dar paso a la ponencia “Tendencias de Moda Otoño- Invierno 16/17 ” de Anette Castro; finalizando con el Panel “Estrategias para Exportar a las 16:00 horas.

Durante la inauguración de Fimoda se llevó a cabo la entrega de 24 distintivos Marca Guanajuato a empresarios pertenecientes a los sectores: Textil, Agroalimentos, Artesanías y Trasportes.

Gobierno del Estado promueve el desarrollo y competitividad de las MIPyMEs guanajuatenses a través de acciones que les permitan posicionarse en nuevos mercados de ventas y proyección hacia nuevas ventas que contribuyan al fortalecimiento de la economía local.

Guanajuato a la conquista de Alemania

  • [wzslider autoplay=”true”]Firman convenio de colaboración el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C (CLAUGTO) y el Clúster Automotriz de Baden-Wüttemberg (automotive-bw).
  • Con esta declaración de cooperación se tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y la asociación de negocios entre los dos clústeres.
  • Guillermo Romero Pacheco expone ante 250 empresarios el desarrollo automotriz de Guanajuato en los últimos 21 años. 

Baden-Wüttemberg, Alemania a 13 de noviembre del 2015.-Guanajuato y Alemania firman convenio de colaboración para promover la cooperación bilateral en el desarrollo de proveeduría y capacitación en el sector automotriz. 

Durante la gira por Alemania que encabeza el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Clúster Automotriz de Guanajuato A.C (CLAUGTO) y el Clúster Automotriz de Baden-Wüttemberg (automotive-bw). 

Este acuerdo permitirá entre los dos clústeres el desarrollo de cadenas de suministros locales y cadenas de valor trasnacionales, cooperación para el conocimiento y proyectos de transferencia de tecnologías, desarrollo de recursos humanos y asesoramiento estratégico con respecto a buenas condiciones base, análisis de capacidad y servicios B2B. 

La colaboración entre los dos clústeres es resultado del desarrollo industrial que Guanajuato  ha tenido en los últimos años en el sector automotriz y que ha detonado el interés de otros países por invertir en el estado. 

La firma del convenio fue encabezada por el director del CLAUGTO Alfredo Arzola y el director del el Clúster Automotriz de Baden-Wüttemberg el Dr. Albrecht Fidrich, tendiendo como testigos de honor al secretario Guillermo Romero Pacheco y  el Ministro de Finanzas y Economía de la Región de Baden-Württemberg el Dr.Nils Schimd. 

Con esta declaración de cooperación se tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y la asociación de negocios entre los dos clústeres. 

Como parte de la gira de trabajo por el país teutón, el secretario participó en el Congreso de la Industria Automotriz de la Región de Baden-Württemberg en Stuttgart (Automobile-Zulieferertag) en donde expuso el desarrollo automotriz de Guanajuato en los últimos 21 años, ante más de 250 empresarios alemanes acompañados del Ministro de Finanzas y Economía de la Región.

 El secretario destacó la conformación del clúster automotriz en el estado particularmente en los últimos tres años correspondientes a la presente administración en la cual la presencia de Alemania se ha profundizado. 

Asimismo la delegación guanajuatense participó en reuniones con empresarios con el interés de  10 proyectos por invertir en el estado. 

Otro convenio importante que se firmó fue entre el Instituto San Miguelense y la Universidad de Steinbeis, a través de sus titulares Luis Quero y el Dr.Werner Faix. 

Esta gira de trabajo tiene como objetivo profundizar la colaboración entre Guanajuato, Alemania y México en materia de  innovación, transferencia de tecnología, y la implementación del modelo de educación dual en las empresas alemanas instaladas en el estado.

 

 

Guanajuato y Alemania fortalecen lazos de cooperación

  • Inicia titular de la SDES viaje de cooperación para la promoción de negocios y fortalecimiento de la educación.
  • Alemania es el segundo socio comercial más importante de Guanajuato, con inversiones que superan los 1 mil 700 mdd.

 Irapuato, Gto., a 06 de noviembre de 2015.- Con el propósito de fortalecer estrategias para el desarrollo de la educación dual y la capacitación de las personas, así como la atracción de inversiones, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco viajará a Alemania del 6 al 14 de Noviembre.

Con inversiones que superan los 1 mil 700 millones de dólares, y la generación de más de 11 mil 600 nuevos empleos en 28 proyectos, Alemania es el segundo socio comercial de Guanajuato. 

Con la gira de trabajo se establecerán mecanismos de colaboración para la innovación y la transferencia de tecnología entre el Gobierno de aquel país y México, así como aterrizar el modelo de educación dual en las empresas alemanas instaladas en Guanajuato. 

Durante la gira de trabajo, la delegación de Gobierno del Estado visitará el Ministerio Federal de Economía y Energía, en el cual se reunirán con personal de la División de E.E.U.U., Canadá y México, con quienes abordarán temas sobre negocios globales entre México y Alemania así como la política europea para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y programas de educación y entrenamiento. 

Asimismo se tendrán audiencias con el personal de la Federación de Industrias Alemanas (BDI, por sus siglas en alemán) para analizar las relaciones bilaterales entre América-Latina y Alemania, y examinarán las políticas públicas del país alemán en materia de energía y sustentabilidad ecológica. 

Dentro de las actividades, la delegación guanajuatense participará en un taller en Cooperación Bilateral en Educación dual, este encuentro favorecerá la mejora de la pertinencia de la oferta educativa, los mecanismos de vinculación entre los planteles y el sector industrial, así como la productividad creciente en las empresas gracias a la disponibilidad de personal más capacitado. 

En lo que respecta al acercamiento diplomático, se tendrán diferentes reuniones con miembros del parlamento alemán, particularmente con la comisión bilateral México-Alemania; de igual manera la gira de trabajo contempla visitas con empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, entre las que destacan: Volkswagen, BDF Nivea, Wietzenmann, entre otras. 

Entre otras actividades destacan reuniones con autoridades de las ciudades de Hamburgo y la participación del Gobierno de Guanajuato en el Congreso de Proveedores de la Industria Automotriz-Autopartes en la ciudad de Stuttgart. 

Particularmente en lo que respecta a la formación de talento humano, se tendrán visitas a la Fundación Steinbeis, con quien el Gobierno del Estado tiene convenio para capacitar a jóvenes técnicos guanajuatenses en empresas de Alemania, así como una audiencia con personal de la Universidad Dual de Baden-Württenberg, 

Esta gira de trabajo es resultado del acuerdo de colaboración entre Guanajuato y el país alemán para el fortalecimiento de los lazos comerciales y programas bilaterales. 

En la comitiva que acompaña al titular de la SDES viajarán el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Alberto García Martínez; el Director de Atracción de Inversiones, Jesús Alfredo Porras Orozco; el Director General del Clúster Automotriz de Guanajuato A.C. (CLAUGTO), Alfredo Arzola López; el Director General del Instituto Estatal de Capacitación, Juan Carlos López Rodríguez y el Director de Promoción Internacional, Juan Manuel Fernández.

Llega a San José Iturbide Cosmeco

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de la empresa que invertirá en el estado  10 MDD en una primera etapa con el compromiso de generar 360 empleos.
  • Iniciará operaciones a principios del 2017.
  • Dedicándose a la fabricación de productos para el cuidado personal y hogar.

San José Iturbide, Gto., a 05 de noviembre del 2015.-Desarrollador de cosméticos y  productos de cuidado personal, se instala en San José Iturbide la empresa Cosmeco del grupo Fareva con una inversión inicial de 10 millones de dólares y el compromiso de generar 360 empleos.

Durante la colocación de la primera piedra de la empresa francesa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Guillermo Romero Pacheco, destacó la importancia del arribo de nuevas empresas fuera del corredor industrial con el objetivo de impulsar la diversificación de la economía en nuevas regiones del estado.

“El que grupo Fareva, venga a Guanajuato es una gran noticia para nosotros ya que tiene que ver con la diversificación y con las oportunidades; el que venga a este hermoso municipio de San José Iturbide contribuye al desarrollo equilibrado de nuestro estado, no sólo es el corredor industrial sino el norte y sur del estado y han escogido ustedes muy bien; la ubicación en San José es estratégica, tienen la mejor logística hacia los mercados de exportación” afirmó.

Esta nueva empresa en Guanajuato se ubicará en una extensión de 8.5 hectáreas, con más de 10 mil metros cuadrados de construcción, donde tendrá capacidad para producir 165 millones de piezas anuales.

Grupo Fareva instala su segunda planta en México, eligiendo el estado por su ubicación estratégica, sistema educativo y talento humano; para la consolidación de sus planes corporativos en el desarrollo de productos de cuidado personal y el hogar.

Se prevé que esta nueva planta inicie operaciones a principios del 2017.

Por su parte Bernard Fraisse, presidente del Grupo Fareva, afirmó que la instalación de su nueva planta en el estado, contribuirá al dinamismo económico de la entidad, con la generación de nuevas oportunidades laborales, además del desarrollo de nueva tecnología. 

“La actividad de Fareva es la innovación y la producción en tres ámbitos: el hogar, la cosmética y el farmacéutico, la aportación del desarrollo de Fareva en México contribuyen a completar su posicionamiento geográfico, para llevar a cabo su estrategia que es acompañar a sus clientes y  socios en los países en los cuales se desarrolla” explicó.

La empresa tiene presencia en  11 países a través de  35 plantas y  12 centros de investigación y desarrollo, con más de 9 mil 500 empleados, 1 mil 300 millones de euros en 2014 y más de mil clientes.

Es considerada uno de los líderes mundiales en el sector de maquila de productos cosméticos, farmacéuticos y de cuidado del hogar;  trabaja con marcas como Yves Rocher, Natura, Mary Kay, Sephora, Carolina Herrera y Unilever.

Fareva surge en 1990 en la región de Ardéche, a orillas del río Ródano en Tournon, integrado por especialistas en el mundo de la química, desarrolladores en Investigación, Formulación, Manufactura y envasado.

Derivado de la política de atracción de inversiones que impulsa el Gobierno del Estado en los últimos años, San José Iturbide cuenta con una inversión privada de más de 658 millones de dólares con la instalación de 13 proyectos de inversión que generan más de 2 mil 500 empleos.

La política económica que impulsa el Gobierno del Estado para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión, tiene como objetivo generar las condiciones que incentiven la instalación y/o expansión de nuevas empresas y las ya instaladas, a fin de que generen nuevas oportunidades laborales para las familias guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

Durante la colocación de la primera piedra de la empresa Cosmeco, se contó con la presencia del alcalde de San José Iturbide, César Rodríguez Zarazúa; el Vicepresidente Senior de Fareva, Jean Pierre Fraisse; Vicepresidente de Operaciones Globales Cosmetiso y cuidados del hogar de Grupo Fareva, Christof Pietras; el Vicepresidente financiero de  Fareva, Olivier Allou y el Director General de la Fareva, Sergio Ibarra.

 

 

 

Impulsa SDES participación de empresarios en ANPIC

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Los empresarios recibieron apoyo para el diseño e instalación de su stand, así como subsidio en pago de piso para la exposición de sus marcas.
  • Gobierno del Estado, impulsa una política integral de apoyo a las MIPyMEs, que incentiva y fortalece su desarrollo en  nuevos  mercados de comercialización.

León, Gto., a 27 de octubre del 2015.- Un grupo de 60  empresas fueron apoyadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES),  para participar en la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado (ANPIC), ‘La Feria de América, Otoño-Invierno’

Los empresarios recibieron apoyo para el diseño e instalación de su stand, así como subsidio en pago de piso para la exposición de sus marcas, lo que les permitirá contar con una imagen atractiva para la presentación de sus productos.

En esta edición 46 de ANPIC, participarán empresarios de la proveeduría de los sectores Cuero-Calzado y Textil.

Los beneficiados tendrán la oportunidad de conocer las tendencias 2016-2017, que les dará la oportunidad de competir en nuevos mercados al posicionarse con su diseño y valor agregado.

Asimismo, establecerán nuevas alianzas comerciales que les ayudará a posicionarse en la industria a la vez que se fomenta el consumo de lo local.

Gobierno del Estado, impulsa una política integral de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), que incentiva y fortalece su desarrollo en el mercado a través de programas y estrategias que promocionen su competitividad  e innovación de sus productos.

En los últimos años, ANPIC se ha consolidado como un referente de la industria, al ser el evento de proveeduría más importante de América Latina  en los sectores  Cuero-Calzado, Marroquinería, así como la industria Mueblera y Automotriz.

En el evento se exhibirán productos, insumos y colecciones para la temporada Otoño-Invierno del próximo año, que destacan por su alta tecnología, innovación, moda y calidad. 

Se tiene prevista la visita de expositores y consumidores de más de 28 países, entre los que destacan: Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Colombia, Guatemala, Italia, Ecuador, Nicaragua, Perú, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Cuba, Inglaterra, Portugal, entre otros.

La SDES impulsa y promueve estrategias comerciales para el desarrollo  de las MIPyMEs en el estado, al fomentar su participación entre diversos eventos entre los que destacan: ANPIC en sus dos ediciones Primavera-Verano y Otoño-Invierno, Mexican Sourcing  Quality, (MSQ),  Intermoda, All Security, Creáre, Fimoda, entre otros.

ANPIC, ‘La Feria de América, Otoño- Invierno’ se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en las instalaciones del Poliforum León, en donde se espera la visita de más de 14 mil asistentes, con 985 marcas participantes, en un área de exposición de 35 mil metros cuadrados en 1 mil 200 stands.

 

 

Llega a Guanajuato IsoCindu

  • [wzslider autoplay=”true”]Dedicada a la fabricación de paneles para la construcción, esta inversión italovenezolana,  surge de la alianza estratégica de Isopan y Cindu.
  • Con la llegada de IsoCindu al estado se fortalece la relación de negocios entre Italia, Venezuela y México.

León, Gto., a 14 de octubre del 2015.-Con una inversión de 24 millones de dólares y el compromiso de generar más de 100 empleos, se instala en Guanajuato la empresa IsoCindu, dedica a la fabricación de paneles para la construcción.

IsoCindu surge de la alianza estratégica de Isopan,  empresa europea de capital italiano, líder en la producción de paneles metálicos aislantes a prueba de fuego y sonido para fachadas y cubiertas; y la empresa Cindu, de inversión venezolana dedicada al diseño, manufactura y comercialización de láminas corrugadas para sistemas de techado.

Con la llegada de IsoCindu al estado se fortalece la relación de negocios entre Italia, Venezuela y México con el objetivo de brindar nuevas oportunidades laborales en la entidad hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Desde la planta de Guanajuato ubicada en Puerto Interior, producirá paneles para la construcción con mayor calidad y nivel superior de aislamiento para mejorar la eficiencia térmica de edificios residenciales, industriales, comerciales, agrícolas, ganaderos y de refrigeración.

En los próximos cuatro años tiene como meta la fabricación de 7.5 millones de metros cuadrados de paneles, alcanzando una facturación anual de 51 millones de euros en 2019.

La ubicación geográfica del estado permitirá al corporativo destinar el 50 % de la producción para el mercado mexicano con exportaciones a Centroamérica, América del Sur y del Norte.

Este nuevo proyecto se ubicará en una extensión de 5 hectáreas de las cuales 1.1 serán de construcción para la planta. 

IsoCindu  es fabricante de paneles en México,  comprometidos con el  medio ambiente, no utilizan gases peligrosos para su producción; se ha enfocado en el desarrollo de tecnología para el mercado energético, por lo que diseña  paneles especiales para la fácil instalación de sistemas fotovoltaicos que se traducen en  ahorros importantes de energía y aumento en el uso de energías renovables.

Dicha inversión contribuye a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente en el estado al ser amigable con el entorno a través del desarrollo de nueva tecnología.

Alianza comercial.

Isopan fue fundada en el año de 1975 y actualmente cuenta con 6 fábricas de producción situadas en Italia, España, Alemania, Rumania, Rusia y dos oficinas de venta, una en Francia otra en República Checa;  Todas ellas, cuentan con instalaciones  y tecnologías avanzadas, respetando el medio ambiente para mantener elevada la calidad y la innovación de sus productos, lo que ha permitido lograr más de 4 mil clientes y una producción de 12 millones de metros cuadrados de panel por año.

Cindu, empresa latinoamericana de capital venezolano,  fue creada en el año de 1955, a través de sus filiales en México, Panamá, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América  y el Salvador, brinda asesoría, suministra e instala soluciones constructivas para techos, fachadas, interiores, entrepisos y recubrimientos para el sector industrial, agropecuario, vivienda, hospitales e institucional, logrando como grupo, ventas totales mayores a los 200 millones de dólares.

 

 

Concretan ventas empresas guanajuatenses por más de 600 MDP

  • [wzslider autoplay=”true”]Durante el 3er Foro de Proveeduría Automotriz que se llevó a cabo los días 7 y 8 de octubre en la ciudad de León.
  • Asistieron de más de 6 mil 600 visitantes de 12 países y  18 estados de la República Mexicana.

León, Gto., a 13 de octubre del 2015.- Empresas proveedoras del estado concretaron ventas por más de 600 millones de pesos, durante el 3er Foro de Proveeduría Automotriz que se llevó a cabo los días 7 y 8 de octubre en la ciudad de León.

Los empresarios participantes lograron establecer nuevas alianzas comerciales con las compradoras asistentes a través de las más de 1 mil 800 citas de negocios que se realizaron durante el evento.

Entre los resultados obtenidos del Foro destacan más de 780 oportunidades de negocios, citas  para más de 650 empresas proveedoras con 65 empresas compradoras y la asistencia de más de 6 mil 600 visitantes de 12 países, 18 estados de la República Mexicana y 19 municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que la alianza entre Gobierno e Iniciativa Privada tiene como objetivo generar nuevas oportunidades para la industria local  por medio de estrategias comerciales que permitan su incorporación a mercados internacionales.

En ese sentido –explicó- la política económica que emprende el Gobierno del Estado en apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), tiene como fin último potenciar la competitividad de las empresas locales a fin de privilegiar el consumo de lo hecho en el estado a la vez que se posiciona en nuevos espacios comerciales.

Los asistentes al Foro, conocieron los productos y marcas de los más de 160 expositores participantes, ubicados en 215 stands; además de participar en actividades formativas con temas de interés de la industria por medio de talleres, conferencias y paneles.

Asimismo, se contó con la participación de los Clúster Automotrices de Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Aguascalientes  y Guanajuato. 

Los países participantes fueron: México, Estados Unidos, Japón, España, Alemania, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Canadá, China, India y Brasil; además de la participación de los estados: Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Coahuila, Chihuahua, Hidalgo, Tamaulipas, Michoacán, Baja California, Veracruz,  Durango y Sonora.

Participaron además empresarios de: León, Irapuato, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Apaseo el Grande, Purísima del Rincón, Guanajuato, Cortazar, San José Iturbide, Villagrán, Juventino Rosas, Dolores Hidalgo, Valle de Santiago, San Miguel de Allende, Abasolo, Comonfort y Acámbaro.

El Foro de Proveeduría Automotriz, -considerado el encuentro de negocios más importante de la Industria Automotriz en Guanajuato-, fue organizado por la SDES, el  Clúster Automotriz de Guanajuato A.C (CLAUGTO) y el Consejo de Fomento al Comercio Interior (Cofoci).

Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el empresariado local a través del impulsa de estrategias y acciones que fortalezcan la cadena de valor para el fortalecimiento de la economía local hacia nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses.

 

 

 

 

 

 

 

Mejora SDES comercios en Purísima del Rincón

  • [wzslider autoplay=”true”]Con una inversión de 1.29 millones de pesos, se llevó a cabo la entrega de 66 equipos y accesorios a 38 comerciantes del giro tortillerías para la mejora de sus negocios y la  entrega de concesiones a  más de 30 locatarios del mercado municipal.

Purisíma del Rincón, Gto., a 09 de octubre del 2015.- Comerciantes del sector alimentos de Purísima del Rincón fueron apoyados por el Gobierno del Estado para la reactivación de sus negocios a través de los programas  Modernización al Comercio Detallista En Marcha’  y Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’.

Con una inversión de 1.29 millones de pesos, se llevó a cabo la entrega de 66 equipos y accesorios a 38 comerciantes del giro tortillerías para la mejora de sus negocios  y se entregaron más de 30 concesiones a locatarios del mercado municipal.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, reconoció la labor de los comerciantes en participar en programas que contribuyan a su desarrollo empresarial  con mejores prácticas para el incremento de sus ventas.

“No solamente es en este programa que se esté ayudando a certificar una competencia laboral, un equipo de primera, sino es también el producto que ustedes hacen, está siendo la fuente de trabajo, de ingreso (…) estoy seguro que este equipo va a ser muy valioso” aseguró.

Los comerciantes beneficiados  de ambos programas, recibieron capacitación y asesoría para el fortalecimiento de sus prácticas empresariales,  atención al cliente para  el incremento de sus ventas con nuevos esquemas de comercialización.

‘En Marcha’ tiene como finalidad apoyar a los emprendedores de MIPyMEs del sector comercio y abasto, con acciones que dignifiquen la práctica comercial, mejoren  su operatividad y modernicen su infraestructura de operación al innovar las prácticas tradicionales del comercio.

Con ‘Mi Plaza’  los comerciantes  incrementan la competitividad de sus negocios,  con la modernización de los centros de abasto social a través de la mejora individual y colectiva con estrategias operativas; imagen comercial y acciones de infraestructura.

Los comerciantes beneficiados reciben información relacionada con el manejo higiénico de alimentos, exhibición y distribución de productos, articulación comercial entre centrales de abasto y mercados públicos para compras y proveeduría en común.

Son capacitados y se les otorgan insumos para la homologación de imagen institucional e indumentaria de sus negocios, conocen nuevos esquemas de pago, estrategias de marketing y desarrollo e implementación de estrategias comerciales focalizadas a la satisfacción al consumidor.

Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa una de las actividades de mayor arraigo en la entidad, como es el comercio al brindarles herramientas para su innovación comercial que mejore sus condiciones de vida.

 

 

 

Sector automotriz abre oportunidades de negocio por 490 mdd en Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Las oportunidades de negocio son para MIPYMES locales dedicadas a la proveeduría y los servicios.

León, Gto., a 7 de Octubre del 2015.- El sector Automotriz-Autopartes abre oportunidades de negocio para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales por más de 490 millones de dólares en Guanajuato.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante su participación en el primer día de actividades del Foro de Proveeduría Automotriz 2015.

Romero Pacheco explicó que actualmente la industria realiza importaciones por 2 mil 450 millones de dólares, de las cuales el 20% puede ser aprovechado por la industria local, lo que se traduce en 490 millones de dólares, es decir 8 mil millones de pesos.

Agregó que las oportunidades de negocio se darán principalmente en la proveeduría y servicios.

En materia de proveeduría, las oportunidades para el empresariado local se abren principalmente en plásticos, estampados, maquinados, electrónicos, fundición, forja y arneses; mientras que en lo que respecta a servicios, se pueden aprovechar negocios en: mantenimiento, tecnologías de la información, montacargas, servicios de limpieza, seguridad, instalaciones electrónicas, desarrollo de capital humano, etc, destacó el funcionario estatal.

El Secretario puntualizó que para ser proveedor de empresas tractoras del sector automotriz es necesario que las MIPYMES cuenten con sistemas y certificaciones que demanda la industria como son: Cost, ISO TS 16949, Nuevo esquema de empresas certificadas (NEEC), ISO 14001, Administración Estratégica de la Cadena de Suministros Extendida (APICS, por sus siglas en ingles), On Time Delivery, Order Qualifiers, entre otras, las cuales garantizan que las empresas locales cuentan con la flexibilidad, agilidad, innovación, precisión y perfección, que requieren las grandes armadoras y ensambladoras.

El titilar de la SDES, exhortó a los asistentes al Foro de Proveeduría Automotriz a tomar en cuenta algunos factores antes de sumarse a la cadena de valor, tales como el establecimiento de relaciones a largo plazo, contratos por volumen, proyectos rentables, acompañamiento, certidumbre en los negocios y seguridad de pagos.

“No es por ponérselas difícil (…), simplemente decirles que hay que hacer un trabajo muy fuerte, nosotros precisamente estamos para facilitar este trabajo (…) entrar a esta industria si trae muchas ventajas”, aseguró.

Finalmente Romero Pacheco dijo que el Bajío, es la región con mayor dinamismo en indicadores económicos, lo que abre oportunidades de negocio para el empresariado local se sume a las cadenas de valor de las grandes empresas instaladas o por instalarse en la zona.