SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Crece economía de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]En el primer cuatrimestre del año la industria manufacturera en Guanajuato registró un valor de producción de más de 200 mil MDP.
  • Estos resultados ubican a la entidad en 4to lugar nacional.
  • Guanajuato junto con México, Nuevo León, Coahuila y Jalisco, representan el 49.8% del total de la producción manufacturera nacional. 

Irapuato, Gto., a 26 de junio del 2016.- En el primer cuatrimestre del año la industria manufacturera en Guanajuato registró un valor de producción de más de 200 mil millones de pesos registrando un incremento del 13 % en comparación con el mismo periodo del 2015.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística  y Geografía (INEGI), estos resultados ubican a la entidad en 4to lugar nacional al registrar un incremento mayor a la media nacional del 6.2 %.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que el dinamismo que la  industria local ha registrado en los últimos meses, refleja la política económica que emprende el Gobierno del Estado para la generación de las condiciones que detonen más y mejores oportunidades de empleo para los guanajuatenses.

Los subsectores manufactureros que mayor crecimiento registraron en el periodo mencionado fueron: Fabricación de equipo de Transporte, con una valor de producción de más de 105 mil millones de pesos (19.8 %); Industria Alimentaria con un crecimiento del 7.7  % (mayor a 21 mil millones de pesos)  e Industria Química con una aportación de más de 14 mil millones de pesos  (3 %).

El subsector de Curtido y Fabricación de productos de Cuero, Piel y Sucedáneos, aportó más de 9 mil 400 millones de pesos, (9.4 %);  Industrias Metálicas Básicas registró un incremento del 4.1 % con más de 8 mil 500 millones de pesos; mientras que la Industria del Plástico y Hule registró 8 mil 390 millones de pesos (21.1 %).

Guanajuato junto con México, Nuevo León, Coahuila y Jalisco, representan el 49.8 % del total de la producción manufacturera nacional.

A través de los diferentes programas y acciones que emprende el Gobierno del Estado para la detonación y conservación de empleos, se generan las condiciones de infraestructura, educativas, de salud y seguridad que contribuyen a la estabilidad industrial que Guanajuato ha registrado en los últimos años.

La presente política económica, promueve la instalación de nuevo capital de inversión a través de condiciones que favorezcan su desarrollo,  y vinculación con las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales  a través de programas y acciones para su permanencia en el mercado por medio de la innovación.

Asimismo, se desarrollan acciones para la detonación y generación de empleo, con programas de desarrollo empresarial, capacitación, certificación y comercialización.

 

 

 

 

 

 

 

Moderniza SDES comercio local con más de 31 MDP

  • [wzslider info=”true”]Tan sólo en 2015 se invirtieron más de 31 millones 464 mil pesos con ‘En Marcha’ en beneficio de más de 1 mil 400 comerciantes en todo el estado.

Irapuato, Gto., a 19 de junio del 2014.- Por medio del Programa de Modernización al Comercio Detallista  ‘En Marcha’, en el 2015 se invirtieron más de 31 millones 464 mil pesos en beneficio de 1 mil 400 comerciantes de todo el estado.

Para el 2016, se tiene una bolsa de 18 millones de pesos, para impulsar a más de 780 familias.

El Gobierno del Estado le apuesta al desarrollo de los guanajuatenses con programas que incentiven su espíritu emprendedor para que sean los generadores de mejores oportunidades laborales.

Los comerciantes beneficiados en el periodo reportado, pertenecen a diferentes giros comerciales fijos y semifijos, tanto del primer cuadro de las ciudades como de otras zonas, urbanas y rurales.

‘En Marcha’ tiene como objetivo brindar asesoría y capacitación a los empresarios del sector comercio, a fin de modernizar las prácticas comerciales para que incrementen su competitividad y permanencia.

El apoyo se brinda a comerciantes fijos y semifijos, los cuales además de recibir equipo y mobiliario que cumple con los elementos de venta que requiere sus negocios, son asesorados en la exhibición de sus productos y atención al cliente para elevar el nivel de sus ventas.

Gobierno del Estado,  promueve estrategias integrales de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), ya que con ‘En Marcha’ los centros históricos de los municipios apoyados, cuentan con una nueva imagen que potencia el turismo en las regiones.

El sector comercio en Guanajuato, es impulsado por el Gobierno del Estado a través de acciones que mejoren la calidad de vida de los comerciantes y sus familias.

Japón, principal socio estratégico de Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el arribo de 90 empresas en la entidad en lo que va de la administración que representan una inversión de más de 5 mil millones de dólares y  el compromiso de generar  36 mil empleos, el país nipón Japón  es el principal socio estratégico del estado.
  • Guillermo Romero Pacheco, encabezó la premiación del segundo Torneo de Hermandad Guanajuato-Japón que se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato. 

Irapuato, Gto., a 18 de junio del 2016.- Con el arribo de proyectos de  inversión de origen japonés al estado, la relación entre el país nipón y Guanajuato se ha refrendado en los últimos años, consolidando ambas culturas hacia la hermandad.

Japón  es el principal socio estratégico del estado con  90 empresas instaladas en la entidad  en lo que va de la administración que representan una inversión de  más de 5 mil millones de dólares y  el compromiso de generar 36 mil empleos.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante la premiación del segundo Torneo de Hermandad Guanajuato-Japón que se llevó a cabo en la ciudad de Irapuato.

En este sentido, afirmó que la política de atracción de inversiones que emprende el Gobierno del Estado tiene como fin último generar las condiciones que permitan que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida con mejores empleos.

Romero Pacheco destacó que al igual que con Japón, el estado de Guanajuato refrenda sus lazos de cooperación y trabajo bilateral con los países que han  invertido en la entidad para el fortalecimiento de la economía local.

En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario encabezó la premiación de este evento deportivo en el que participaron representantes de la comunidad japonesa así como integrantes del sector empresarial del estado.

Participaron 144 jugadores, 72 japoneses y 72 guanajuatenses. Asimismo se convocaron a los representantes de las 93 empresas niponas instaladas en el estado y se contó con la participación de los directivos de las armadoras Mazda, Toyota y Honda.

Durante el torneo se contó con la participación del gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, el titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco; el alcalde de Irapuato,  Ricardo Ortiz Gutiérrez; el Cónsul General de Japón, Yasushisa Suzuki; el director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Piña Valdivia; el secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha; así como representantes del sector empresarial.

 

TABLA DE PREMIACIÓN

 

  • Primer lugar

Con 63 golpes  cada uno.

 

Rafael Méndez

Luis Manuel Bustos

Susuki Tsutomu

Tsukimoto Takeshi

 

  • Segundo lugar

Con 64 golpes cada uno

 

Augusto Pérez

Leonel de la Rocha

Homa Kazuhiko

Dodo Kazuo

 

  • Tercer lugar

Con 65 golpes cada uno

 

Hashimoto Hiroki

Alberto  Cruz Tena

Luis Eduardo Tejada

Matsura Motohaki

 

O’ YES

Hoyo 12

 

  • 1er lugar con distancia de 1.89 metros:

Takahashi Naoto

Adrián González

Alfredo Rentería

Lijima Munehiro

 

  • 2do lugar con distancia de 3.14 metros:

Mitsunaga Tsuneo

Miguel Ángel Franyutti

José Luis Lee

Morita Kenji

 

 

Hoyo 2

 

  • Primer lugar:

Franco Herrera

Luis Peña

Akamatsu Akio

Onizawa Masao

 

  • Segundo lugar:

Hashimoto Hiroki

Alberto Cruz Tena

Luis Tejada

Matsura Motoaki

 

  • Tercer lugar con 2.25 metros:

Oscar Mendoza

Isaka Daishi

Nikaido Taku

Raymundo Mendoza

 

 

Hoyo 6

 

  • Primer lugar con 1.16 metros:

Nishi Yazuyuki

José Fernando Larios

Gustavo Reyna

Tsumabira Akihito

 

  • Segundo lugar con 1.60 metros:

Leif Lind Holm

Jesús Reed García

Tanigawa Yutaka

MaedaNate

 

Hoyo 18

 

  • Primer lugar con 4.49 metros:

Rodrigo Villareal

Harada Seiki

Yabumoto Keitaro

Manuel Herrera

 

  • Segundo lugar con 4.91 metros:

Hashimoto Yugo

Enrique Avilés

José Centeno

Kagano Noburo

 

  • Tercer lugar con 5.12 metros:

Morito Masahiko

Julio Canal

Ismael Espinosa

Yoshida Hiroshi

 

TIRO DE PRECISIÓN

[wzslider autoplay=”true”]

Primer lugar con 0.3 cm

Kazuo Yamazaki

 

TIRO DE DISTANCIA

 

Primer lugar con 302.16 yardas

Ricardo Tejada

 

 

 

 

Inicia 1er. Congreso Aeronáutico en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]La entidad cuenta con las condiciones, talento capacitado, e infraestructura para concretar inversiones aeronáuticas.
  • Actualmente el Gobierno del Estado realiza acciones para la profesionalización de las personas que requiere la industria.

León, Gto., a 17 de Junio del 2016.- Con el objetivo de preparar la incorporación del sector aeronáutico a la economía de Guanajuato, el Gobierno del estado busca posicionar a la entidad como un entorno competitivo para la recepción de inversiones aeronáuticas.

Por este motivo se llevó a cabo en esta ciudad el 1er. Congreso Aeronáutico en Guanajuato con el objetivo de comenzar a formar a la población en este importante sector de la economía.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el principal reto para la inserción del sector aeronáutico en la economía local, es la formación de capital humano.

“Ya tenemos un avance importante, ahora el parque también ya también estará prácticamente iniciando su construcción, per, no nada más es infraestructura o parques… lo importante es la formación de capital humano para este clúster que pretendemos hacer con mucha humildad, con mucha inteligencia, con mucha planeación y con mucha participación, para poder estar aprendiendo hay que compartir las cosas”, dijo,

En este sentido, el Secretario aseguró que en la actualidad, el Gobierno del Estado por conducto de la SDES, apoyando la implementación de proyectos enfocados a la formación laboral que requiere dicha industria aeronáutica.

El primero de ello fue el arranque e inauguración del Bachillerato técnico en Aeronáutica para la formación de técnicos en aeronaves y motores y técnicos en electrónica de aviación. Este colegio está enfocado el desarrollo de competencias clave requeridas por el sector y bajo los estándares de la Dirección General de Aeronáutica Civil

Asimismo se realizan esfuerzos para la certificación de competencias, tales como: inspector aeronáutico, supervisor aeronáutico, formación para Hawker 800 y Lear Jet, entre otras.

La industria Aeroespacial en México ha estado creciendo considerablemente los últimos años, lo cual representa una gran oportunidad para consolidar el crecimiento económico y social basado en el desarrollo tecnológico y en la innovación.

Se busca que el estado de Guanajuato forme parte del crecimiento de esta industria, ya que al contar con las condiciones necesarias para la instalación, infraestructura adecuada, y posibilidades de proveer de talento capacitado,  Guanajuato se convierte en excelente receptáculo de inversiones aeronáuticas.

De igual manera, Guanajuato busca la vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA) ya que son expertos en materia de talento aeroespacial y personajes influyentes en dicha industria.

Arranca el Primer Colegio Aeronáutico en Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Este nuevo proyecto contribuye en el desarrollo del sector en el estado al integrarse al sistema educativo de la entidad para el impulso de capital humano que atienda la demanda del clúster aeronáutico que se desarrollará en los próximos años.
  • En una primera etapa contará con una matrícula de 125 alumnos para alcanzar un registro de 600 estudiantes.

León, Gto., a 16 de junio del 2016.- Con el objetivo de formar nuevos profesionales en el desarrollo y aplicación de conocimientos en el sector aeronáutico, se llevó a cabo la inauguración del Primer Colegio Aeronáutico del Bajío.

Este nuevo proyecto contribuye en el desarrollo del sector en el estado al integrarse al sistema educativo de la entidad para el impulso de capital humano que atienda la demanda del clúster aeronáutico que se desarrollará en los próximos años.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, afirmó que el Gobierno del Estado emprende políticas públicas con una visión que trasciende gobiernos hacia la competitividad industrial del estado en beneficio de las siguientes generaciones.

Aseguró que al igual que el sector automotriz y autopartes, el aeroespacial en la entidad, tiene potencial para su consolidación por ello la creación del Primer Colegio Aeronáutico, sienta las bases para la potencialización de este clúster.

“El principal reto es la formación de capital humano, lo que es más importante en cualquier economía es la persona que al final el crecimiento, el desarrollo económico si no se entiende como una mejor oportunidad para elevar la calidad de vida no cumple con su objetivo, esa formación de capital humano es un reto enorme” explicó.

El Primer Colegio Aeronáutico en Guanajuato arranca con la impartición de educación media superior tipo Bachillerato Bivalente en Aeronaves, Motores y en Electrónica de Aviación; asimismo se encuentra en fase de desarrollo el Bachillerato Bivalente en Piloto Aviador y Sobrecargo de Aviación.

Asimismo en coordinación con la SDES, el Colegio fungirá como centro de formación, capacitación y adiestramiento para impartir cursos y diplomados para el personal que ya labora en el sector en los perfiles: Inspector Aeronáutico, Supervisor Aeronáutico, Formación recurrente para Hawker 800  y Formación recurrente  para Lear Jet.

Por su parte el director del Colegio Felipe Briones Soto aseguró que la institución tiene como objetivo el desarrollo de pensamiento disruptivo hacia la generación de profesionales que compitan en nuevos mercados laborales. 

“México y el mundo necesitan personal altamente capacitado para el sector aeronáutico y manufactura aeroespacial en donde las únicas fronteras que existen están en nuestras mentes por ello nos dimos a la tarea de generar un ecosistema en donde no importa qué tan grande sea el edificio o qué tan lejos esté ya que lo que realmente nos importa es egresar personas éticas con una magnifica actitud y un alto espíritu de servicio y así contribuir a que nuestro país pueda exportar a cualquier parte del mundo profesionales en aeronáutica que puedan sentirse orgullosos de ser mexicanos” aseveró.

En una primera etapa contará con una matrícula de 125 alumnos para alcanzar un registro de 600 estudiantes.

El desarrollo industrial que se ha consolidado en los últimos años en la entidad es resultado de las acciones que emprende el Gobierno del Estado para la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses a través de la profesionalización.

 

 

 

 

 

 

 

Guanajuato, 5to lugar nacional en generación de empleos

  • [wzslider autoplay=”true”]Con más de 45 mil 800 trabajadores asegurados ante el IMSS; el estado ocupa el quinto lugar nivel nacional en generación de empleos formales.
  • En el avance de la presente administración estatal se han generado más de 172 mil 100 empleos colocándonos en 4to lugar a nivel nacional.

 Irapuato, Gto., a 12 de junio del 2016.- Guanajuato ocupa el quinto lugar nivel  nacional en generación de empleos formales al asegurarse en el último año, más de 45 mil 800 trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dicha cifra equivale a un incremento del  5.5 % correspondiente al periodo mayo 2015-mayo 2016.

Asimismo en el avance de la presente administración estatal  en el estado se han generado más de 172 mil 100 empleos colocándonos en 4to lugar a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES,) Guillermo Romero Pacheco aseguró que dichos resultados corresponden a la política económica que emprende el Gobierno del Estado para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Afirmó que el fin último de la estrategia de Gobierno es generar las condiciones que permitan el desarrollo de proyectos nacionales y extranjeros que generen nuevas oportunidades laborales y fortalezcan la economía local.

De acuerdo a cifras oficiales, Guanajuato ocupa a nivel nacional el 5to lugar en generación de empleos formales medido en términos absolutos y el 8° en términos porcentuales.

Romero  Pacheco afirmó que el crecimiento industrial que ha registrado el estado en los últimos años, aunado con el desarrollo económico, social, de infraestructura, educativo y de salud son factores que contribuyen a una economía local estable.

Aseguró que una de las principales estrategias económicas es el impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con acciones que incrementen su competitividad hacia nuevos mercados de comercialización.

En este sentido, la atracción de proyectos extranjeros y nacionales complementa el capital guanajuatense al vincularse las empresas locales para el desarrollo de la proveeduría.

Gobierno del Estado impulsa la creación de nuevas condiciones laborales a través de la capacitación, certificación, acceso a créditos, programas de autoempleo y emprendimiento.

Por medio de  dichas acciones y programas se generan nuevas oportunidades profesionales para los guanajuatenses para una mejor calidad de vida.

 

 

Guanajuato Gana Empleos

  • [wzslider info=”true”]Al 1er trimestre del 2016, Guanajuato registra más de 2 millones 435 mil personas ocupadas, un aumento superior a las 124 mil 400 personas respecto al mismo periodo del 2015.

Irapuato., Gto., a 5 de Junio del 2016.- De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en Guanajuato al 1er trimestre del 2016, en el estado la Población Económicamente Activa (PEA)  fue superior a 2 millones 541 mil personas.

De las cuales, más de 2 millones 435 mil estuvieron ocupadas, un aumento superior a las 124 mil 400 personas respecto al mismo periodo del 2015.

En contraparte, más de 106 mil se encontraron desocupadas, la población desocupada disminuyo en términos absolutos en más de 14 mil 400 personas con respecto al año anterior.

Por su parte las personas subocupadas también registraron una disminución respecto al año anterior en más de 46 mil personas y las personas en la  informalidad aumentaron respecto al mismo periodo en más de 7 mil 300 personas.

Al primer trimestre del 2016, la entidad tiene un nivel de desempleo en comparación con respecto al año anterior al ser de 4.2 por ciento, ya que en el I trimestre del 2015 era de 5.0 por ciento.

Dicha tasa ubica a Guanajuato como la 19° entidad con menor desempleo en el país.

En el último año y en términos absolutos, las personas desocupadas en la entidad disminuyeron en más de  14 mil 400 personas, lo que representa una reducción de un 12 por ciento.

En lo que se refiere a personas ocupadas en Guanajuato, para el mismo periodo de comparación, aumentaron en más de 124 mil 400. Destaca que la PEA en el tiempo reportado registró un crecimiento superior a las 110 mil personas.

En el primer trimestre del 2016, el 56 por ciento de los ocupados están en el sector terciario de la economía; el 35 por ciento en el secundario o industrial y el 9 por ciento en el sector primario.

Por sector de actividad y considerando un periodo de comparación anualizado, las actividades que más empleo incrementaron son: Manufacturas, Construcción, Comercio, Servicios profesionales y Transportes.

Impulsa Gobierno del Estado al Sector Cuero-Calzado

  • [wzslider info=”true”]Anuncia Secretario de Desarrollo Económico apoyo de 9 mdp al sector cuero-calzado de Guanajuato.

León, Gto., a 02 de Junio del 2016.- El Gobierno del Estado impulsa al sector Cuero-Calzado-Proveeduría de Guanajuato, al aprobar recursos por hasta 9 millones de pesos con el objetivo de incrementar la competitividad de los industriales zapateros.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en la toma de protesta del Consejo Directivo 2016-2017 de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El Secretario precisó que el presente año se tiene un presupuesto aprobado para el impulso de la CICEG por 9 millones de pesos en beneficio de 215 empresas, y agregó que este apoyo incluye los 6 millones de pesos para el Proyecto de Defensa del Calzado.

“El ícono industrial más importante de León y Guanajuato, es el sector de la piel y el calzado, porque ser empresario de esta cadena, no es de ahora, sino resultado de muchos años. Por tanto referirse a esta actividad es hablar de perseverancia, de innovación, de compromiso, responsabilidad social y de identidad”, aseguró.

Agregó que la presente administración estatal tiene el compromiso de continuar con la defensa la cadena ante cualquier competencia desleal que amenace el óptimo desarrollo de la industria.

En este sentido, Romero Pacheco dijo que con estas acciones se aumenta la certeza en la defensa de la industria y de los empleos que se generan y conservan.

Además durante la toma de protesta del Consejo Directivo se entregó el galardón San Crispín de Oro a Juan Antonio Gutiérrez Obregón de la empresa calzado Mickey y el galardón de Charola de Plata a Mario Rodrigo Plascencia Saldaña, de la empresa aligerados PADDA.

Al evento asistió el jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, el Presidente de la CICEG, Javier Plascencia Reyes, el Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Manuel Herrera Vega.

Empresas guanajuatenses con potencial para ser proveedoras de ISSEG

  • [wzslider autoplay=”true”]Realiza SDES el primer ‘Encuentro de Negocios ISSEG’ con la participación de 46 MIPyMEs locales, con una proyección de ventas de más de 5.5 millones de pesos.
  •  Se llevó a cabo la entrega de 12 distintivos ‘Marca Guanajuato’ a empresas locales que cumplieron con los lineamientos para obtenerlo.

 Irapuato, Gto., a 29 de mayo del 2016.- Con el objetivo de promover el desarrollo comercial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) guanajuatenses, se llevó a cabo el primer ‘Encuentro de Negocios ISSEG’ organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Las empresas participantes estimaron una proyección de ventas de más de 5.5 millones de pesos.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco aseguró que el Gobierno del Estado fomenta la competitividad y productividad de las empresas locales con estrategias comerciales que impulsen su desarrollo.

En esta edición participaron 46 empresas guanajuatenses de los municipios: Acámbaro, León, Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, Silao, Romita, Salamanca, Celaya, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Los encuentros de negocio son una oportunidad de vinculación empresarial entre las  empresas locales con potenciales clientes para su incorporación en nuevos escaparates que les permite incrementar su mercado de influencia.

Se identificaron 26 oportunidades de negocios entre las que destacan: Suplementos Alimenticios, tés, jarabes, ungüentos, cremas, complementos médicos, uniformes hospitalarios, medicamentos, jabones,  aparatos para la salud,  agua, productos para diabéticos, pañales, cárnicos, abarrotes en general, por mencionar algunos.

La dinámica de este encuentro consistió en la presentación de las empresas en tres bloques, en donde personal del ISSEG del área de adquisición, productos nuevos, mercadotécnica, ventas, logística y unidades de negocio; conoció cada uno de los productos a exponer.

Asimismo, se llevó a cabo la entrega de 12 distintivos ‘Marca Guanajuato’ a empresas locales que cumplieron con los lineamientos para obtenerlo.

Actualmente el ISSEG cuenta con unidades de negocio en farmacias, estacionamientos, plazas comerciales, parque funerario y hotel.

Gobierno del Estado mantiene una política de impulso a las MIPyMEs locales con el objetivo de promover el consumo de lo hecho en Guanajuato a fin de generar mayores oportunidades para la conservación y generación de empleos.

 

 

 

 

 

Fortalece SDES comercio en Pénjamo y Abasolo

  • [wzslider info=”true”]Con una inversión de 1.5 mdp, se entregaron apoyos de los programas ‘En Marcha Emprende’ y ‘Reactiva Tu Negocio’ a 85 comerciantes.
  • Se modernizaron 211 negocios con la entrega de herramientas productivas de los giros: abarrotes, alimentos, herrería y papelería.

Pénjamo, Gto., a 27 de Mayo del 2016.- Con una inversión de 1.5 millones de pesos y la protección de 85 empleos, se entregaron apoyos de los programas ‘En Marcha Emprende’ y ‘Reactiva tu Negocios’ a empresas de los municipios: Abasolo y Pénjamo.

El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), José Manuel Casanueva de Diego, aseguró que más allá de la entrega de herramienta y equipo para el fortalecimiento de los negocios, el programa En Marcha representa una oportunidad para mejorar la calidad de vida de quienes acceden a esta estrategia de Gobierno del Estado.

“Realmente lo que estamos entregando es un mejoramiento para que la familia a la que ustedes representan lleguen a ser lo que quieran ser; que tengan los recursos para crecer, que puedan llevar no sólo un plato de comida a la casa, que puedan llevar una oportunidad, una esperanza, un sueño para sus hijos, que puedan estudiar, que puedan ser lo que quieran ser en la vida (…), pero eso es lo que uno desea, que sus hijos crezcan con la ilusión, y esto para nosotros es el entregar no un equipo sino un sueño en forma material para todos ustedes, porque de ahí ustedes van a lograr crecer, ustedes van a generar empleos, pero sobre todo van a hacer que sus familias vivan mejor, y esa es la finalidad de todos nosotros, que ustedes como ciudadanos sean felices y que todos tengamos un futuro prometedor en Guanajuato, en México”, dijo.

A través de las diferentes modalidades programa ‘En Marcha’ se realizaron diferentes acciones como: diagnóstico comercial, formación y certificación empresarial en ventas, desarrollo de imagen comercial de los establecimientos, entrega de equipamientos productivos para comerciantes de Pénjamo y Abasolo.

El programa En Marcha, tiene como objetivo  modernizar e innovar  las prácticas operativas y comerciales tradicionales de la micro y pequeña empresa del sector servicio, comercio establecido y popular del Estado de Guanajuato  que les permita mejorar sus niveles de competitividad.