SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Arranca IV generación de Capacitación Sin Fronteras

  • [wzslider info=”true”]Asimismo se entregaron 72 constancias de capacitación de la III generación del programa.

Silao, Gto., a 20 de febrero del 2017.- Con el objetivo de dotar de mano de obra altamente especializada para el sector productivo de Guanajuato, arrancó la IV generación del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’; asimismo se entregaron constancias de capacitación a 72 egresados de la tercera generación del programa.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el programa es una gran oportunidad para los jóvenes de formarse en plantas fueras del territorio nacional para posteriormente transferir los conocimientos adquiridos.

“Otra parte fundamental y que el Gobernador nos ha encargado: la parte del desarrollo humano (…), es muy importante darnos cuenta, y ustedes lo ven: así avance la tecnología como esté avanzando, el recurso humano es y será el más importante en cualquier organización pública o privada, y el recurso humano, es muy importante –nosotros las personas-, seguir desarrollándolos”, aseguró.

En este sentido el Secretario resaltó que el programa da una formación integral, porque además de los conocimientos adquiridos, quienes participan en el programa se ven inmersos en una nueva cultura, en nuevas formas de pensar, de trabajar, de organización, etc.

La convocatoria para la IV generación del programa concluye el 3 de marzo y contempla a todas las instituciones educativas de nivel medio superior y superior para que identifiquen estudiantes con los perfiles requeridos por las empresas y los postulen.

Actualmente hay 22 empresas registradas para el 2017 entre las que destacan: American Axle, Beiersdorf Nivea, Bos Automotive, Continental, Faurecia, Guala, Hella, Hirotec, Honda Lock, Ingedetic, Kolektor, Marquardt, Mazda, MD Manufacturing, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Samot, SRG Global, Wiesuplast, Wurth, entre otras.

Estas empresas requieren cubrir sus necesidades en los perfiles: Supervisores de producción,  Ingeniero en procesos forja, ingenieros de calidad, ingeniero en manufactura, ingeniero de producto, planeador de materiales, analista de finanzas, ingeniero de calidad, ingeniero mecatrónica, ingeniero industrial, ingeniero de procesos, recursos humanos, etc.

Los becarios para la generación del presente año viajarán a formarse a los países: Estados unidos, España, Hungría, Alemania, Italia, Rumania, Eslovenia, Japon y Brasil.

Capacitación sin Fronteras, es un programa diseñado por la SDES, mediante el cual las empresas instaladas en el estado, pueden capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior próximos a egresar, dándoles oportunidad de ser contratados en sus plantas ubicadas en el Guanajuato al finalizar el periodo de capacitación.

Con esta acción, se provee de talento humano especializado a los inversionistas nacionales y extranjeros que llegan a la entidad, a la par que los jóvenes reciben una formación multicultural en el extranjero, con el compromiso de contratarlos al término de la capacitación.

Con esta estrategia se benefician tanto las empresas como estudiantes de Instituciones educativas públicas y privadas ubicadas de nivel superior ingeniería, en diferentes especialidades técnicas e ingenierías.

La convocatoria para participar en este programa se enfoca a estudiantes en su último año de inscripción para que a través de una beca, adquieran capacitación especializada en empresas industriales ubicadas en Guanajuato con filiales en el extranjero.

Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.

A la alza empleos en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]Guanajuato ocupa el 5º lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año.

 

Irapuato., a 17 de enero del 2017.- Al cierre de enero 2017, se contabilizaron 894 mil 679 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el periodo reportado en esta entidad federativa se han ganado más de 46 mil 400 trabajadores asegurados, un incremento del 5.5 por ciento.

Guanajuato ocupa a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año el 5° lugar medido en términos absolutos.

En el avance de la presente administración estatal (Septiembre 2012 a Enero 2017) en el estado se han generado más de 191 mil empleos, por lo que nos coloca en 4° lugar Nacional en dicho periodo.

Al mes de enero 2017, a nivel nacional se contabilizaron más de 18 millones 699 mil trabajadores asegurados. Durante el mismo periodo, se registró un saldo positivo superior a los  83 mil 200 empleos lo que representa una variación del  0.4 por ciento.

De manera anualizada, es decir de enero 2016 a enero 2017, en México se han ganado más de 746 mil 700 trabajadores asegurados, equivalente a un aumento del  4.2 por ciento.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha desarrollado políticas públicas encaminadas al fortalecimiento económico a través de la atracción de inversiones, el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la formación laboral.

Todas estas acciones están encaminadas a crear un entorno competitivo para que existan las condiciones que permitan a la iniciativa privada tanto conservar como generar nuevos empleos.

De esta manera los habitantes de Guanajuato tienen la oportunidad de acceder a un empleo, o bien emprender una empresa que les permitan mejorar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Logran empresas guanajuatenses ventas por más de 30 MDP

[wzslider autoplay=”true”]

  • La SDES impulsó la participación de 804 empresas de todo el estado en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León, con la instalación de 505 stands y tres puntos de venta con productos Marca Guanajuato. 
  • Los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos. 

Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2017.-Durante su participación en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León, empresarios locales registraron ventas por más de 30 millones de pesos con la asistencia de más de 800 mil visitantes.

En esta edición el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), impulsó la participación de 804 empresas de todo el estado con la instalación de 505 stands y tres puntos de venta con productos Marca Guanajuato.

Asimismo se contaron con áreas de activaciones y realidad virtual, así como la participación de dependencias con información y actividades de interés para los asistentes a la Feria de León, considerada uno de los recintos de entretenimiento más importantes a nivel nacional.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, aseguró que el Gobierno del Estado reconoce y da valor a los productos guanajuatenses, que cuentan con la calidad, diseño y valor agregado para competir en nuevos mercados de comercialización.

A través del ‘Pabellón Guanajuato’ se fomentó el consuno por los productos y marcas locales, a fin de fortalecer la economía local por medio de las  empresas guanajuatenses.

Los empresarios fueron apoyados con el costo del 100% de su stand, así como el diseño y capacitación en exhibición y venta de sus productos.

Los tres puntos de venta con productos de los sectores Agroalimentos, Textil, Calzado y Artesanías registraron ventas por más 750 mil pesos, mientras que el área  ‘Consume lo Nuestro’ de queso pan y vino guanajuatense reportó más de 77 mil pesos en ventas.

Más de 15 mil personas participación en la realidad virtual y de 360 grados, mientras que se reportaron 1 mil asistentes en el manejo de automóviles Pirelli.

Durante la edición de la Feria, se obsequiaron más 11 mil productos Marca Guanajuato a los participantes en las diferentes activaciones del Pabellón.

Participaron empresarios integrantes de las 7 marcas colectivas con que cuenta el estado, así como  21 diseñadores, 21 emprendedores, 74 empresas de calzado, 33 de textil,  85 empresas del sector Agroalimentos, 168 artesanos y  89 Industrias en desarrollo e inclusión social.

Gobierno del Estado promueve el desarrollo comercial de las empresas locales con el objetivo de fortalecer y generar nuevos empleos que contribuyan a la economía de la entidad hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

 

Fortalece Gobierno del Estado a 36 mil MIPYMES

  • [wzslider info=”true”]Tan sólo en 2016 se atendieron a 9 mil 926 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Irapuato, Gto., a 5 de Febrero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha fortalecido a más de 36 mil 700 productores locales con el programa de Atención Integral Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Tan sólo en 2016 se le dio atención a más de 9 mil 900 empresas locales.

Esta estrategia enmarca un conjunto de acciones en atención y apoyo para las empresas guanajuatenses con lo que se facilita su fortalecimiento, desarrollo y articulación de las cadenas productivas.

Entre las diversas acciones con las que se ven beneficiadas las empresas destacan: capacitación empresarial, formación empresarial, consultoría empresarial básica y especializada, integración horizontal y vertical, estrategias comerciales, encuentros de negocio, vinculación sectorial, vinculación financiera, financiamiento, fondo de garantía, vinculación a emprendedores, vinculación a proyectos productivos y vinculación a la innovación.

De esta manera las MIPYMES atendidas están en posibilidad de incrementar su cartera de clientes, implementan sistemas de mejora continua y/o de calidad así como entrar en un proceso efectivo para mejorar sus servicios.

Otros beneficios adicionales son el incremento de la competitividad, rentabilidad y productividad de la empresa, la mejora de las condiciones laborales y de procesos en la empresa y la reducción de costos.

Los empresarios beneficiados también reciben apoyo económico o financiamiento

El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones para el fortalecimiento del mercado interno, el fomento al consumo de lo local a través del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

De esta manera las personas pueden mejorar su calidad de vida a través de un proyecto productivo que les permita generar y conservar un empleo.

Crece Guanajuato en actividad económica

[wzslider autoplay=”true”]

  • Durante el tercer trimestre del 2016, el estado se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 %.
  • Guanajuato cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses: GRP.

 Irapuato, Gto., a 29 de enero del 2017.- Guanajuato se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 % durante el tercer trimestre del 2016, en relación con el mismo periodo del año pasado.

Dicho indicador nos ubica en 3º lugar a nivel nacional con mayor crecimiento (con y sin petróleo); por encima de Baja California Sur, Sonora y Colima; destacando Quintana Roo y Aguascalientes en los dos primeros lugares respectivamente.

El estado cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses; así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco.

El secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.

En este sentido –destacó- las acciones que emprende el Gobierno del Estado en materia de educación, salud, seguridad social, desarrollo económico y social que han permitido la consolidación tanto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) como de inversiones nacionales y extranjeras.

De acuerdo a los datos registrados del ITAEE en el periodo julio-septiembre del 2016, Guanajuato creció 3 veces más por encima de la media nacional, que registró un 2.0 %.

En la actividad económica, resalta el crecimiento del sector terciario del 8.6 % y  el sector secundario con el 7.5 %.

De enero a septiembre del 2016; es decir en los 3 primeros trimestres de ese año, el estado  registró un crecimiento en el índice del 4.4 %, en referencia al mismo periodo del 2015; colocándolo en la 6ta posición a nivel nacional.

Es así que el Gobierno del Estado mantiene vigentes programas y estrategias que contribuyan a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.

 

Refrenda SDES compromiso con sector curtidor

  • [wzslider info=”true”]Con un llamado de unidad y sinergia de los sectores que conforman el Clúster Moda de Guanajuato, fue inaugurada la 8ª edición Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la CICUR.

León, Gto., a 26 de enero del 2016.- Para el 2017, el Gobierno del Estado cuenta con una bolsa de 40 millones de pesos para el fortalecimiento del sector Cuero-Calzado-Proveeduría de Guanajuato.

Así lo anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la inauguración de la 8ª edición Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR).

“Nosotros desde antes que iniciara el año (…) estamos preparando como reforzar programas que a ustedes como pequeña, mediana empresa, incluso ya algunas tendiendo a ser grandes empresas, aquí sobre todo curtidoras o de productos químicos, podamos apoyarles, seguir apoyándoles en todo lo que ustedes dijeron: certificación, innovación, tecnología; tratar de hacer más sinergia en el clúster moda, en el químico y en el automotriz y ahora el aeronáutico porque hay muchas oportunidades de negocio”, aseguró.

Agregó que además existen 7 millones de pesos destinados a acciones de capacitación y certificación en el clúster en beneficio de más de 191 empresas.

El Secretario exhortó a los empresarios a acercarse al Gobierno del Estado a través de la SDES para desarrollar de manera conjunta estrategias que coadyuven a la generación y conservación de empleos en la entidad.

En este sentido, Romero Pacheco exhortó a los empresarios a mantener la confianza en sus negocios y continuar comercializando con países como Estados Unidos y Canadá, a la par que diversifiquen sus operaciones comerciales al aprovechar el potencial de otros mercados como el asiático y el europeo.

El evento Tendencia Moda + Innovación Tecnológica de la CICUR, tiene como objetivo exhibir los acabados de la piel de temporada de Primavera-Verano, para el gremio curtidor y el Clúster Moda: proveeduría, cuero, calzado, marroquinería, sombrerería, vestido y joyería.

Con esta acción se muestran las tendencias de acabados en la piel a las empresas curtidoras para que cuenten con la información suficiente y actual, para propiciar el desarrollo de sus propios productos con base en las propuestas de las principales casas comerciales de México.

Finalmente durante el evento, se entregaron reconocimientos a 8 empresas beneficiadas y que terminaron satisfactoriamente el proceso de certificación Ecotannery y 9 más avalaron sus procesos en manejo especial de residuos.

Continúa alza de empleos en el estado

  • [wzslider info=”true”]Al mes de diciembre del 2016, en Guanajuato se registraron 888 mil 577 trabajadores asegurados ante el IMSS.

Irapuato, Gto., a 22 de enero del 2017.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró al mes de diciembre del año pasado, un total de 888 mil 577 trabajadores en esta entidad federativa.

Guanajuato es una de las entidades que ha reportado de manera continua y generalizada alza en sus empleos formales, de manera anual se han contabilizado 45 mil 874 trabajadores. Esto representa un incremento del 5.4% al mismo periodo a nivel nacional.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco explicó que la generación y conservación de empleos en Guanajuato es resultado de la continuidad de las políticas públicas que se emprenden desde la administración estatal.

Agregó que a través de las acciones de fortalecimiento al empleo, impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la atracción de inversiones, Guanajuato es una de las economías más estables en México.

Guanajuato ocupa el 5° lugar a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año (medido en términos absolutos). La lista es encabezada por el Distrito Federal,  Jalisco, Nuevo León y  Estado de México.

En el avance de la presente administración estatal, se han generado más de 185 mil empleos gracias a las políticas económicas que se han emprendido a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Los sectores que más empleo generaron son: Transformación (Manufacturas), construcción, comercio; asimismo los subsectores que generaron más empleo de manera anualizada son: Automotriz-autopartes, hule y plástico, productos metálicos, electrodomésticos y alimentos.

De acuerdo al reporte del IMSS destacan como mayores generadores de empleo los municipios: León, Irapuato, Silao y Celaya.

El Gobierno del Estado continúa trabajando para crear las condiciones que permitan la generación y conservación de empleos de las personas que les permitan mantener y mejorar su calidad de vida.

Invierte India en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Con la llegada de empresas de todo el mundo, Guanajuato ratifica su lugar como un importante centro para la globalización y diversificación de la economía.

Celaya, Gto., a 20 de enero de 2017.- Con una inversión inicial de 12 millones de dólares americanos y la proyección de llegar a los 30 mdd, se inauguró la empresa de origen hindú Bill Forge Global, se trata de la primera empresa en instalarse en el Parque Industrial Cuadritos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la llegada de una empresa de la India ratifica la posición de Guanajuato como un importante centro para la globalización y diversificación de la economía.

“Vean ustedes lo que es la globalización: hoy en día es una realidad, sería muy ingenuo negarla, hoy en día tenemos aquí a una gran empresa de la India invirtiendo en México, concretamente en Guanajuato, en nuestro estado, para a su vez tener clientes prácticamente de muchos países del mundo, no sólo de Norteamérica, entonces eso es hoy en día la globalización que impera en el mundo y negarlo es poco más que mucha ingenuidad”, aseguró.

Agregó que el mejor camino para abatir la pobreza es la inversión, que el empleo es la herramienta que no sólo da una oportunidad económica a la personas sino le da autoestima le da esa realización y le hace mejorar la calidad de vida en el mundo.

Con esta inversión, la India se suma a la lista de países que han decidido instalar sus operaciones en el estado. En la presente administración estatal son ya tres la empresas del país asiático que han invertido en la entidad y dejar una derrama de 140 millones de dólares y han abierto 4 mil 400 nuevas oportunidades laborales.

Con esta empresa suman ya 222 proyectos de inversión en Guanajuato, con una inversión de 10 mil 313 millones de dólares y el compromiso de generar más de 75 mil empleos.

Bill Forge Global se dedicará a la producción de componentes forjados en caliente y mecanizados para las transmisiones del sector Automotriz-Autopartes, para el mercado de exportación hacia Estados Unidos, Asia y Europa.

Entre sus principales clientes destacan: General Motors, GKN Driveline, Ford, Honda, Bosch, Wabco, NSK, Mahindra entre otros.

La empresa fue fundada en Bangalore en 1985, y desde entonces se ha posicionado como uno de  los fabricantes más avanzados tecnológicamente del sector metal-mecánico, gracias a sus procesos de producción.

Actualmente, Bill Forge es una de las principales empresas emergentes de la India y con mayor presencia en el mundo, ya que cuenta con operaciones de fabricación en 6 ubicaciones en la India, con lo que genera empleos para más de 2 mil 800 personas en todas sus factorías.

Arranca SDES modernización del Mercado Ex estacionamiento Comonfort en León

[wzslider autoplay=”true”]

  • En coordinación con el municipio se invierten en una primera etapa 3 millones de pesos para la construcción de la techumbre del recinto.
  • A través del trabajo coordinado entre el Estado y el Municipio leonés durante este año se ejercerán 13 millones 360 mil pesos en obras y/o acciones en 8 mercados.

 León, Gto., a 19 de enero del 2017.- En beneficio de 350 familias leonesas, se llevó el arranque de rehabilitación del  Mercado Ex estacionamiento Comonfort  a través del programa Fortalecimiento a Centros de Abasto Social ‘Mi Plaza’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

En coordinación con el municipio se invierten en una primera etapa 3 millones de pesos para la construcción de la techumbre del recinto; el cual se realizará en varias etapas en un plazo de 5 meses.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, destacó que el sector comercio en el estado, representa una de las aristas sociales de la economía al brindar un servicio de cercanía y calidez con los clientes.

“Esta es la parte sensible de la economía, el venir a un mercado, el comprar algo en un mercado significa darle el voto de confianza a un comercio es ese voto que va a hacer la demanda y que lleva a las familias un bienestar, que da las posibilidades de desarrollo y todo el programa que hay de apoyo al comercio popular están paran que se sean mejores personas…la economía es una manera de transformar vidas” afirmó el secretario.

A través del trabajo coordinado entre el Estado y el municipio leonés durante este año se ejercerán 13 millones 360 mil pesos en obras y/o acciones de los mercados: ‘La Esperanza’, ‘Fondas Allende’, ‘Las Margaritas’, ‘El Paisaje’,  ‘San Juan Bosco’, ‘Flores Magón’, ‘Tianguis  La Pulga 1’ y el Mercado Ex estacionamiento Comonfort.

Desde el arranque del programa ‘Mi Plaza’ -2007-, se han atendido 24 mercados en el municipio – 23 públicos y 1 privado-, 11 tianguis, 1 Central de Abasto, y  1 Descargue.

Por medio de esta estrategia, además de  diseñar nuevos espacios para el desarrollo de los negocios, se emprenden acciones para la formación empresarial, innovación y rentabilidad hacia la modernización de los esquemas de venta.

De esta manera, se implementan nuevas estrategias comerciales para la conservación de una de las tradiciones de mayor arraigo en el estado como lo es el comercio.

Durante la ejecución de la obra, los comerciantes beneficiados serán reubicados en la parte trasera del mismo, a fin de continuar con el desarrollo de sus ventas.

Gobierno del Estado promueve la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) a través de programas y estrategias para su fortalecimiento y permanencia hacia la generación y conservación de empleos.

 

 

Impulsa SDES diversificación de la economía con Parques Industriales

[wzslider autoplay=”true”]

  • En esta administración estatal, se impulsaron 8 nuevas zonas y polígonos industriales en: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, León y San Luis de la Paz.
  • Dichos desarrollos representan una superficie de 1 mil 317 hectáreas, con una inversión superior de 266 millones de dólares, con una proyección de 43 mil 800 empleos.

Irapuato, Gto., a 15 de enero del 2017.- La diversificación de la economía local a través del desarrollo de nuevas zonas industriales, es una de los principales objetivos de la política económica que emprende el Gobierno del Estado.

En esta administración estatal, se han impulsado 8 nuevas zonas y polígonos industriales en: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, León y San Luis de la Paz.

Dichos desarrollos representan una superficie de 1 mil 317 hectáreas, con una inversión superior de 266 millones de dólares, con una proyección de 43 mil 800 empleos.

Los proyectos que pertenecen al plan de gobierno son: Sendai Parque Industrial, Marabis Abasolo Industrial Park, Parque Industrial San Miguel, Parques Industriales Amistad Bajío, Colinas del Rincón Parque Industrial, Parque Industrial San Felipe, Parque Industrial León Bajío (por anunciarse) y Parque Industrial San Luis de la Paz (por anunciarse).

La consolidación de estos nuevos parques generará nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en el desarrollo de proveeduría, desde su construcción hasta su arranque. 

Asimismo, detonarán el arribo de proyectos nacionales y extranjeros que generará nuevos empleos en la entidad.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo industrial a través de la diversificación de la economía, al promover en los municipios fuera del corredor industrial el arribo de proyectos de inversión.

De esta manera, se diversificación las vocaciones económicas de las ciudades donde se ubican dichos desarrollo, y se fortalecen la infraestructura, servicios de salud, educación, seguridad y desarrollo social.

Asimismo, esta  estrategia, se ha consolidado con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor  conectividad con los principales corredores y polos industriales, y se impulsan programas de capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.