SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Cumple Centro Estatal de Medicina Transfusional del Estado de Guanajuato, 27 años

Guanajuato, Gto. 27 de agosto del 2015. El Centro Estatal de Medicina Transfusional del Estado de Guanajuato (CEMT) de la Secretaría de Salud, cumple 27 años al servicio de la población guanajuatense.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG informó que el CEMT, originalmente fue concebido en 1988 como Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) , posterior al decreto de la creación del Centro Nacional y Centros Estatales de la Transfusión Sanguínea (CETS) es instalado en el interior del Hospital General Regional.

Hoy en día el CEMT cuenta con 17 puestos de sangrado y 2 bancos de sangre que cumplen con los estándares de calidad.

El CEMT cumple la importante labor de promover y supervisar las campañas de captación gratuita de sangre del Sistema Estatal de Salud, investiga y opera los métodos y técnicas relativas a la capacitación, estudio y procesamiento, almacenamiento, distribución y aplicación de sangre y sus componentes.

Apoyo en el estudio de problemas inmuno hematológicos, promueve el adiestramiento del personal técnico o auxiliar en la materia, facilita y realiza proyectos de investigación relacionados con la hematología, norma, apoya y asesora los establecimientos de salud públicos o privados de sangre.

También organiza y lleva a cabo el fomento sanitario de bancos de sangre y servicios de transfusión públicos y privados, proporciona hemocomponentes en los servicios médicos que se presten en instituciones públicas y privadas y finalmente realiza los estudios y procedimientos que establece la norma oficial mexicana.

Por su importante labor ha obtenido importantes logros como el Diploma de excelencia en estudios serológicos para detección de enfermedades trasmisibles 2013 y 2014 (EVECSI Instituto Licon México Df).

Diploma de excelencia en estudios inmuno hematológicos 2012, 2013 y 2014 (CECI, Instituto Licon México DF.), Certificado de excelencia en el Programa de “Evaluación del desempeño de la Red Nacional de Laboratorios de Bancos de Sangre”, en serología para enfermedades infecciosas trasmisibles por vía sanguínea del Centro Nacional de la transfusión sanguínea 2013 y 2014.

Ortiz Aldana, informa que el CEMT trabaja conjuntamente con los donadores que hacen posible mejorar la calidad de vida del paciente por lo que se hace una atenta invitación a conocer los requisitos para ser donador de sangre.

-Tener 18 años cumplidos y máximo 65 y presentar credencial de elector u otra identificación oficial con fotografía (pasaporte, cartilla de Servicio Militar, etc.).
– Peso mínimo de 50 Kg.
-Estatura mínima de 1.50 m.
-Encontrarse actualmente sano.
– No haber recibido medicamentos por cualquier vía, por lo menos tres días antes (72 horas).
– No haber tomado bebidas con alcohol en las últimas 48 hrs. (dos días).
– No ser usuario de drogas de ninguna clase en el último año.
– No haberse realizado tatuajes, perforaciones ni acupuntura en el último año.
– No estar embarazada ni lactando.
– Haber transcurrido como mínimo 6 meses desde último parto, cesárea, aborto o cirugía mayor.
– Nunca haber recibido transfusiones de sangre ni trasplantes.
– Haber cumplido por lo menos 45 días de la última donación.
– No haber recibido vacunas durante un mes previo a la donación.
– Es necesario acudir con desayuno mínimo de 4 horas. Se puede tomar jugo u otros líquidos sin grasa (agua, café sin leche, té, etc.).
– No haber tenido prácticas sexuales de riesgo para contagio de SIDA, Hepatitis y otras enfermedades infecciosas.
– Resultar apto en el examen médico.

Para cualquier duda o aclaración, Ortiz Aldana pone a disposición del público los teléfonos: 014777135212/7139697/018003662636.

La salud es compromiso de todos.

SSG repuntan consultas médicas en Irapuato y la región

Irapuato; Gto. 26 de agosto del 2015.- Durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo Jurisdiccional de Irapuato, el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para seguir trabajando por la salud de la población de los municipios que incluyen esta demarcación: Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Pénjamo e Irapuato como cabecera.

Se reportó un incremento importante en las consultas brindadas en unidades médicas, mientras que en el 2014 de enero a junio se habían atendidos 11 mil 529 consultas de urgencias este año en el mismo ciclo se han atendido 11 mil 745 atenciones por urgencias.

En total, mientras que durante todo el 2014 se atendieron 1 millón 296 mil 796 consultas en Jurisdicción Sanitaria de Irapuato este año suman un total de 627 mil 185 consultas.

De la misma forma el Jefe Jurisdiccional, Juan Carlos González Araiza informó que el sistema de referencias y contrareferencias ha incrementado, por ejemplo en Irapuato este año suman 3 mil 710 contrareferencias y 5 mil 998 referencias.

En Penjamo este año se han dado 1 mil 505 contrarreferencias y 1 mil 1778 referencias médicas, Abasolo 8378 contrarreferencias y 822 referencias.

Parte de las prioridades en salud es el parque vehicular, que utilizan los profesionales de la salud para realizar trabajo de campo y supervisiones en unidades, entre otras actividades.

La Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato dispone actualmente con 89 vehículos distribuidos en los seis municipios y cabecera jurisdiccional.

Se dio a conocer que de las 76 unidades que integran la Jurisdicción Sanitaria VI, seis de ellas están en procesos de sustitución en el periodo 2015 – 2018, entre ellas la UMAPS de Cerritos Blancos, Zapote de Cestau, CESSA en el municipio de Pénjamo.

Se impulsa el CESSA de Cuerámaro, el Caises de la colonia Juárez; los cuales están pendientes el acta de donación del terreno por parte del municipio y una UMAPS en Pueblo Nuevo.

Además se encuentran en proceso de nueva creación, dos unidades en Irapuato, estas son unidad de apoyo al Caises Torres Landa y UMAPS de la colonia Juárez.

Ortiz Aldana corroboró los alcances del abasto y surtimiento de medicamento supera el cual en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria de Irapuato supera el 98 por ciento.

Ortiz Aldana, dijo que hoy más que nunca el presupuesto tiene que ser optimizado porque la Administración Estatal y en este sentido, hoy se optimizan los recursos en base a resultados.

Se tiene que apostar por la operatividad y el sentido común en la atención de salud.

Uno de los temas que el secretario de salud resaltó es la disminución de la muerte materna, porque hoy Guanajuato cuenta con cuatro hospitales maternos para reportar cero casos.

“Por supuesto que se puede reportar cero muertes, tenemos el primer lugar en la capacitación de recursos y tenemos que sumar al IMSS e ISSSTE y servicios privados como un ente y un sistema de salud incluyente”.

La salud es compromiso de todos.

SSG integra a chefs y nutriólogas al área de cocina de Hospital León

León; Gto. 26 de agosto del 2015.- Dos chefs y dos nutriólogos supervisores forman parte de la plantilla laboral que se integran al Comedor del Hospital General Regional de León (HGR) de la Secretaría de Salud del Estado.

El Hospital de León (HGR) ofrece tanto a los pacientes como al personal el servicio, garantizando la calidad y el sabor de la comida con los más altos estándares de calidad.

Esta semana entró en funcionamiento el nuevo comedor dentro del Hospital desde donde salen aromas de comida para satisfacer el paladar más exigente, tanto de los médicos residentes que ahí comen como para los pacientes que se encuentran hospitalizados en las diferentes áreas.

El secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana, informa que la plantilla laboral del comedor que ofrece el servicio al HGR está integrado por 51 personas que garantizan en todo momento la calidad de los alimentos.

El almacenista y un nutriólogo supervisor son los encargados de supervisar los estándares de calidad de materia prima con la que se elaboran los alimentos eligiendo siempre los mejores.

El servicio es completamente gratuito tanto para el personal como para los pacientes y se ofrece desde las 6:00 a.m. hasta las 12:00 p.m.

Para los pacientes se crean de 150 a 180 dietas por turno, dando una cobertura total de 9 mil 900 comidas mensuales, éstas son creadas para el paciente de acuerdo a las necesidades alimentarias que requiere para contrarrestar el padecimiento o enfermedad que previamente se le fue diagnosticada.

Además se atienden 4 mil 185 integrantes del personal, entre doctores y enfermeras del HGR, quienes ahora cuentan con un espacio más digno para el consumo de alimentos.

La salud es compromiso de todos.

SSG mejora Seguro Popular suma más de 3 millones de afiliados

Guanajuato; Gto. 26 de agosto del 2015.- El Seguro Popular del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Guanajuato, es evaluado por la Dirección General de Afiliación y Operación del Sistema de Protección Social de Salud.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud recibió la evaluación de manos de la titular de esta área, Lic. Elizabeth Vilches Pérez.

Durante la presentación de los resultados se dio a conocer que Guanajuato cuenta con un patrón oficial a julio de este año de 3 millones 278 mil 864 beneficiarios y 1 millón 321 mil 174 familias.

El titular de salud, puntualizó que Guanajuato hoy tiene un área de oportunidad con el incremento de la derechohabiencia con la atracción de las empresas automotrices y bajo la premisa de la universalización de los servicios de salud, se trabaja en la optimización del Seguro Popular para tener en la medida de lo posible la mayor cobertura a la población de los 46 municipios.

Durante la presentación del informe se dio a conocer que el 98 por ciento de los expedientes revisados cumplieron con los criterios establecidos, como póliza vigente firmada, comprobante de domicilio reciente, Curp del titular o supletorio y con identificación oficial del titular.

La Lic. Vilches recalcó que cada documento tiene un valor y por algo se pide, además sirve para dar legitimidad y se verifica que la información de la póliza.

Con los expedientes escogidos se hizo trabajo de campo, mediante visitas domiciliarias.

Se visitaron 120 domicilios, los cuales todos existen de acuerdo a la evaluación y en el 65 por ciento se localizó al titular de la póliza al momento de la visita.

El 100 por ciento de los evaluados reconoce y sabe que tiene Seguro Popular, reconoce su firma y el 95 por ciento tiene su carta en derechos y obligaciones vigente.

Al 100 por ciento de los avaluados se les cuestionó si al momento de ser afiliados se les cobró alguna cuota, todos afirmaron que el servicio fue gratuito.

Nuevamente el secretario de salud, informó que es importante dar a conocer a la población que dentro de las unidades hospitalarias existen Gestores del Seguro Popular que orientan y apoyan al paciente para la tramitología.

Además debe existir conocimiento e interrelación entre los Gestores del Seguro Popular y el Director de la unidad.

Una de las prioridades de la actual administración estatal, es impulsar la capacitación de los gestores del Seguro Popular, quienes orientan a la población con el propósito de acercar los servicios con mayor oportunidad y dar un nivel de resolución mayor en las unidades médicas.

Ortiz Aldana hizo un llamado a la población a reafiliarse al Seguro Popular, si este año ya cumplió tres años el documento, es decir aquellas personas y/ o familias que se afiliaron en el 2012 deben realizar el trámite de reafiliación.

La salud es compromiso de todos.

SSG se suma al Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles

Monterrey; Nuevo León. 25 de agosto del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la creación del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles (OMENT).

Una plataforma que permitirá medir el avance de las acciones que se desarrollan en México, para atender padecimientos como la diabetes, que ocasionan 40 por ciento de pérdida de años de vida saludable por discapacidad a quien los padece.

Durante la ceremonia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, resaltó la necesidad de contar con esta plataforma, ya que la medición de las políticas públicas, permitirá fortalecerlas o mejorarlas, a fin de tener mayor impacto en la salud de la población.

Hizo hincapié en la necesidad de atender las enfermedades crónicas no transmisibles, a las que calificó como un serio problema de salud pública, debido a que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes ocasionan pérdida de años de vida saludable.

El Secretario de salud de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana subrayó que Guanajuato es punta de lanza en el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas en los indicadores “Caminando a la Excelencia” evaluados entre las 32 entidades federativas.

En los programas de Diabetes Mellitus, Envejecimiento, Obesidad y Riesgo Cardiovascular, lo cual demuestra el interés de mantener una vigilancia puntual de la pandemia de obesidad entre la población. Lo que impacta directamente en la reducción mortalidad materna.

Los grandes impactos de estos programas sustantivos se dan en el beneficio de la población, mejorando la calidad de vida y el bienestar social, evitando muertes.

Uno de estos ejemplos, de manera concreta es la reducción de muertes maternas, el control de los enfermos de diabetes mellitus, que evita que se hospitalicen y por descontrol tengan la perdida de alguna extremidad; además se mejora la alimentación y se refuerza la actividad física, reduciendo los años de vida perdidos por muertes tempranas o discapacidad.

Estas posiciones hacen que Guanajuato sea uno de los mejores sistemas de salud pública del país, además se redoblan los esfuerzos con la creación de este Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles.

Durante el lanzamiento del Observatorio, se dio a conocer que mientras en los años 90 estos padecimientos causaban 66 por ciento de pérdida de años de vida saludable en quien los padecía, en la actualidad este porcentaje puede llegar a 77 por ciento.

El OMENT es una plataforma tecnológica desarrollada por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con la participación del sector social, académico y de la sociedad civil.

Este observatorio, dará una visión nacional sobre la situación de la detección de enfermedades crónicas no trasmisibles, el control de los pacientes y el impacto de las medidas regulatorias en la población; asimismo medirá el avance de las estrategias establecidas para la reducción de estos padecimientos.

Además es una plataforma web que permitirá difundir información valiosa y oportuna a las autoridades y profesionales de la salud, a la sociedad científica y a la ciudadanía en general y fue creado como respuesta a los niveles crecientes de obesidad, diabetes e hipertensión en México.

La salud es compromiso de todos.

SSG lleva acciones de salud a Xichú

Xichú; Gto. 24 de agosto del 2015.- Personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realiza acciones de empoderamiento para la salud en el municipio de Xichú, enfocadas a la prevención y diagnóstico oportuno de tuberculosis.

Una de las prioridades del Gobierno del Estado es llevar acciones preventivas en salud para las localidades más apartadas de la entidad, en es por eso que en este caso el programa de tuberculosis de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en San Miguel de Allende, se ejecutó en las localidades de Beltrán y El Zamorano.

Para llegar a estas dos comunidades enclavadas en la Sierra Gorda de Guanajuato, el personal de salud tiene que recorrer en promedio dos horas.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud reconoce al personal que realiza trabajo de a pie por aquella zona, toda vez que es sabido que la desnutrición, alcoholismo, afecciones de la respuesta inmunológica, inclusive las condiciones de vivienda, influyen en el desarrollo de la enfermedad tuberculosa.

El programa de tuberculosis Jurisdiccional realiza acciones de empoderamiento para la salud, lo cual permite adquirir mayor control sobre las acciones y decisiones que afectan la salud de la comunidad y de la propia persona.

En esta demarcación del año 2005 al 2014 se han presentado un promedio anual de 20 casos de Tuberculosis Pulmonar y 12 de otras formas, y se continúa en la búsqueda intensiva de casos, siendo la Baciloscopía el estándar de oro en la detección del bacilo

De esta manera refrenda las acciones que los nueve municipios que comprende la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel de Allende realizan, enfocadas a la detección oportuna de casos, para tratarlos y curarlos.

La Red Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) en Enfermería juega un papel importante dentro de estas actividades, ya que se encarga de realizar visitas domiciliarias para que este tratamiento sea estrictamente supervisado.

El titular de salud ratificó que la dependencia estatal seguirá el enfoque global de la Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud que se centra en el diagnóstico de la tuberculosis, con énfasis en las poblaciones vulnerables, los determinantes sociales y las grandes ciudades para poder poner fin a esta enfermedad.

SSG esteriliza más de 23 mil perros y gatos este año

Guanajuato Gto. 24  de agosto del 2015.-El Gobierno del estado por conducto de la Secretaría de Salud intensifica la esterilización de perros y gatos en los 46 municipios, por medio de ocho jurisdicciones sanitarias estratégicas.

En el  periodo de enero- julio se tienen contabilizadas en la capital del estado 2 mil 836 mascota esterilizadas,  San Miguel de Allende 2 mil 689, Celaya 2 mil 592, Acámbaro 770, Salamanca 2 mil 509,  Irapuato  2 mil 770,  León 7 mil 562, San Francisco del Rincón 1 mil 168, registrando una cobertura total de 23 mil 396 animales esterilizados.

Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, informa que la esterilización es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirarles a las hembras  los ovarios y el útero (o matriz), en los machos se realiza una operación para retirarles los testículos, también conocido como castración.

No es necesario esperar a que las hembras pasen su primer celo (porque hay riesgo de que queden gestantes), tampoco se debe dejar que tengan un parto, como comúnmente se cree.

La esterilización no afecta el desarrollo físico, ni emocional de los animales.

Ortiz Aldana, garantiza la calidad del procedimiento pues los animalitos se anestesian para que no sientan dolor y estén dormidos, mientras los médicos veterinarios realizan la cirugía.

La esterilización de animales trae beneficios al animal, al dueño y a la sociedad entre los que se encuentran que las perras y las gatas disminuyen el riesgo de cáncer en las glándulas mamarias, elimina la posibilidad de que padezcan piometra  (Enfermedad que acumula pus dentro del útero que afecta riñones).

Tanto en hembras como en machos se suprime el comportamiento reproductivo y del “celo” y en el caso de las hembras suprime el sangrado,

Ortiz Aldana, puntualiza que el principal objetivo de la esterilización es evitar el nacimiento de cachorros no deseados, que finalmente tendrán un futuro incierto y a quienes será difícil encontrarles un hogar en donde puedan quererlos y  cuidarlos como ellos necesitan.

Así como una disminución de animales en la vía pública y el maltrato hacia los mismos.

Las campañas de esterilización se realizan en coordinación de organizaciones civiles organizadas, grupos protectores de animales, gobiernos municipales y el grupo de médicos veterinarios cirujanos con los que cuenta en la Secretaria de Salud.

Para mayores informes sobre las jornadas, se invita a la población a que acuda al centro de salud más cercano.

 

 

La salud es compromiso de todos.

SSG supera Operativo Dengue en Celaya 90 % de avance

Celaya Gto. 23  de agosto del 2015.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, cuenta con un avance del 90 por ciento de la meta programada en casas visitadas para la revisión de depósitos como parte de los trabajos de control larvario del Operativo Dengue.

Cada tres meses se define una nueva meta de casas a visitar, por lo que el ciclo junio – agosto tiene previsto 86 mil 136 casas, de lo cual se tiene un 90 por ciento de avance.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato, informó que dando seguimiento al eje “Más calidad de vida”, impulsado por gobierno del Estado encabezado por Miguel Márquez Márquez, se fomenta la cultura de prevención a través de mantener un patio y techo limpios, eliminando los posibles criaderos de larvas.

Se dio a conocer que hasta la fecha se han revisado un total de un millón 53 mil 506 depósitos, de los cuales 84 mil 775 fueron abatizados, 118 mil 767 eliminados, 822 mil 13 controlados y otros 27 mil 951 no requirieron tratamiento alguno.

De igual forma, se continúa con los trabajos de nebulización espacial por las tarde – noches, haciendo uso de las máquinas pesadas por las diferentes colonias de la ciudad, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Por lo que se solicita a la población permita el acceso a los brigadistas, quienes están plenamente identificados con sus casacas amarillas y gafete.

Los teléfonos de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria III son 6140721, 6152149 y  6151936, asimismo, en los gafetes se encuentran código QR que enlazan a la página oficial de la Secretaría de Salud y los datos oficiales de contacto con la dependencia, esto para quienes gusten verificar a través de la aplicación gratuita que puede descargarse en los teléfonos celulares.

Ortiz Aldana informa que por el momento en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán no se están realizando nebulizaciones al interior de empresas privadas, a menos que se solicite por escrito a la SSG.

Y en cualquier revisión, ya sea en casa habitación o negocio, una persona puede acompañar al trabajador de la brigada contra el dengue a realizar la actividad correspondiente.

 

 

 

La salud es compromiso de todos.

Celaya Gto. 23  de agosto del 2015.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, cuenta con un avance del 90 por ciento de la meta programada en casas visitadas para la revisión de depósitos como parte de los trabajos de control larvario del Operativo Dengue.

Cada tres meses se define una nueva meta de casas a visitar, por lo que el ciclo junio – agosto tiene previsto 86 mil 136 casas, de lo cual se tiene un 90 por ciento de avance.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud de Guanajuato, informó que dando seguimiento al eje “Más calidad de vida”, impulsado por gobierno del Estado encabezado por Miguel Márquez Márquez, se fomenta la cultura de prevención a través de mantener un patio y techo limpios, eliminando los posibles criaderos de larvas.

Se dio a conocer que hasta la fecha se han revisado un total de un millón 53 mil 506 depósitos, de los cuales 84 mil 775 fueron abatizados, 118 mil 767 eliminados, 822 mil 13 controlados y otros 27 mil 951 no requirieron tratamiento alguno.

De igual forma, se continúa con los trabajos de nebulización espacial por las tarde – noches, haciendo uso de las máquinas pesadas por las diferentes colonias de la ciudad, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan.

Por lo que se solicita a la población permita el acceso a los brigadistas, quienes están plenamente identificados con sus casacas amarillas y gafete.

Los teléfonos de las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria III son 6140721, 6152149 y  6151936, asimismo, en los gafetes se encuentran código QR que enlazan a la página oficial de la Secretaría de Salud y los datos oficiales de contacto con la dependencia, esto para quienes gusten verificar a través de la aplicación gratuita que puede descargarse en los teléfonos celulares.

Ortiz Aldana informa que por el momento en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán no se están realizando nebulizaciones al interior de empresas privadas, a menos que se solicite por escrito a la SSG.

Y en cualquier revisión, ya sea en casa habitación o negocio, una persona puede acompañar al trabajador de la brigada contra el dengue a realizar la actividad correspondiente.

La salud es compromiso de todos.

SSG primer lugar nacional en Planificación Familiar

Guanajuato, Gto. 23 de agosto del 2015.-El Programa de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud (SSG) obtuvo el primer lugar a nivel nacional  de las 32 entidades federativas en los indicadores “Caminando a la Excelencia”.

Esto dentro del marco del Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una  Mejor Salud edición 2015  celebrada en Cocoyoc, Morelos.

El titular de la SSG, Dr. Ignacio Ortiz Aldana dio a conocer que este reconocimiento, se logró gracias al arduo trabajo de todos los integrantes de la secretaría.

Puntualizó que  dentro del programa se proporcionan los servicios de información, orientación, consejería, selección, prescripción, contraindicaciones y métodos de control de la fertilidad, se integraron programas de prevención de infecciones de transmisión sexual, detección de riesgo pre-concepcional, detección oportuna de cáncer cérvicouterino y de mama.

Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.

De enero a mayo del 2015, la SSG otorgó un total de 130 mil 577 consultas de Planificación Familiar.

Del total anterior, 13 mil 325 fueron consultas de primera vez en mayores de 20 años, 5 mil 546 consultas de primera vez en menores de 20 años, 94 mil 663 fueron consultas subsecuentes en mayores de 20 años y 16 mil 968 consultas subsecuentes menores de 20 años. 

Los métodos más utilizados para la planificación son los quirúrgicos (OTB y vasectomía) y el condón, con un porcentaje del 27.79 por ciento y 14.92 por ciento con relación al total de usuarios activos registrados.

Durante el periodo ene-julio 2015 se repartieron un total de 1 millón 173 mil 76 métodos anticonceptivos y se realizó un total de 948 vasectomías.

Ortiz Aldana informa que la SSG ofrece métodos anticonceptivos  temporales: hormonales orales, hormonales inyectables (mensual y bimestral, hormonales subdérmicos, parche dérmico, dispositivo intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado), condón masculino. Métodos definitivos: Oclusión tubaria bilateral y vasectomía.

El secretario de salud de Guanajuato informa que los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y así favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.

El servicio de planificación familiar, como parte del cuidado de salud reproductiva de la población, se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.