Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato. Gto; 10 de Abril de 2015.- La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar altos niveles de azúcar en la sangre.
Especialistas de la Secretaría de Salud informan que esta enfermedad se puede presentar en varios tipos, como diabetes mellitus Tipo 1, la cual se presenta en la infancia y puede aparecer a cualquier edad.
El páncreas deja de producir insulina y se origina por una afección autoinmune, o sea, el sistema inmunológico o defensas del organismo confunde las células que producen insulina (células beta del páncreas) con células extrañas, las ataca y destruye.
La Secretaría de Salud, invita a la población guanajuatense a solicitar en la unidad de salud más cercana la detección integral y oportuna, para identificar el riesgo de presentar este padecimiento y proporcionar el tratamiento.
Y de esta manera disminuir o retardar las complicaciones que conlleva esta enfermedad.
La diabetes mellitus tipo 2: es la más común, se presenta principalmente en adultos con sobrepeso, de mayor edad, sedentarios, con antecedentes en la familia de diabetes y ahora en niños con obesidad.
El organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o esta no actúa en forma adecuada o una combinación de ambas.
Además existe la diabetes gestacional, la cual se manifiesta en mujeres embarazadas, más frecuentemente en obesas, con antecedentes familiares de diabetes y por lo general desaparece posterior al parto.
Si no se detecta y controla puede producir alteraciones en el niño, como un bebe con mucho peso, problemas durante y después del parto.
Muchas de las mujeres que han tenido diabetes gestacional desarrollan más tarde diabetes tipo 2. Es por eso que se hace necesario un control a las (seis) semanas posteriores al nacimiento para saber si realmente tengo diabetes tipo 2 o no.
El diagnostico de diabetes se realiza con dos pruebas de glucosa (azúcar) en sangre en ayunas o postprandial (dos horas después de haber tomado alimento).
Si la glucosa es igual o mayor a 126 mg/dl en ayunas en 2 oportunidades o si es igual o mayor a 200 mg/dl a los 120 minutos después de ingerir alimento, puede tener el diagnostico de diabetes.
La SSG ofrece permanentemente la detecciónpor medio del cuestionario de factores de riesgo a toda la población de 20 años y más, mientras que a los pacientes ya identificados se les proporciona su tratamiento para llevarlos al control metabólico y disminuir complicaciones.
*El control de las enfermedades crónicas no transmisibles son de vital importancia para la prevención de mayores complicaciones en la salud.
*La actividad física es una de las recomendaciones preponderantes para llevar una vida sana y reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad cónica.
Guanajuato. Gto; 09 de Abril de 2015.- El control de las enfermedades crónicas no transmisibles son de vital importancia para la prevención de mayores complicaciones en la salud de la población.
En la Secretaría de Salud de Guanajuato se cuenta al servicio de la población de un programa de Obesidad – Riesgo Cardio Vascular (O – RCV), mismo que tiene un enfoque en las intervenciones de detección, prevención y control de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles como la hipertensión arterial, las dislipidemias, la obesidad y el síndrome metabólico y todas son parte del Plan Nacional de Salud.
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Las dislipidemias son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.
La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
Y el síndrome metabólico es un grupo de cuadros que lo ponen en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2.
Se invita a la población a que acuda a la unidad de salud más cercana para la detección de cualquiera de las enfermedades crónicas mencionadas, y de haber un diagnostico de este tipo recibir atención, tratamiento y seguimiento.
Además la actividad física es una de las recomendaciones preponderantes para llevar una vida sana y reducir el riesgo de padecer alguna enfermedad crónica.
Guanajuato. Gto; 09 de Abril de 2015. Los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) de la Secretaría de Salud exhortan a la población a reforzar las acciones preventivas del mosco que genera la fiebre Chikungunya y Dengue.
Ante el registro de casos confirmados en entidades vecinas, uno de los retos establecidos y como prioridad en salud es reforzar las medidas con información preventiva para que la población se familiarice en el tema de Chikungunya.
Durante la sesión del Consejo se resaltó que el programa de vectores incluye la participación de la población, para que en la medida de lo posible eviten mantener dentro de sus casas depósitos de agua como floreros de agua limpia, así como evitar el acumulamiento de agua en llantas y cacharros en patios traseros.
De parte de las autoridades sanitarias se refuerzan las actividades para el control de vectores entre ellas se mantiene la vigilancia epidemiológica y coordinación intersectorial, la participación intensiva de autoridades municipales, control larvario y nebulización, atención médica, promoción de la salud, protección contra riesgos sanitarios y de comunicación.
La fiebre Chinkungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies que transmiten el Dengue.
Cabe recordar que el mosco transmisor del Dengue únicamente se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.
Durante el CESSA se dio a conocer que se estima que cerca del 60 por ciento del territorio nacional presentan condiciones favorables para la transmisión de las enfermedades transmitidas por vector como Dengue y Chikungunya.
Ante este panorama en la Secretaría de Salud se tiene establecido el objetivo principal de prevenir y controlar estas enfermedades, sus complicaciones y el seguimiento correspondiente de manera oportuna por personal de salud altamente capacitado y la participación social mediante la limpieza y las acciones mencionadas, para disminuir la densidad de mosquitos y los criaderos de los mismos.
Se informa que las brigadas preventivas, intervienen en acciones de saneamiento y mejoramiento de la vivienda, a base de la implementación del patio limpio, que consiste en las actividades de control larvario con la eliminación de los criaderos de moscos.
Guanajuato. Gto; 09 de Abril de 2015. Los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) de la Secretaría de Salud exhortan a la población a reforzar las acciones preventivas del mosco que genera la fiebre Chikungunya y Dengue.
Ante el registro de casos confirmados en entidades vecinas, uno de los retos establecidos y como prioridad en salud es reforzar las medidas con información preventiva para que la población se familiarice en el tema de Chikungunya.
Durante la primera sesión ordinaria de este del Consejo, se resaltó que el programa de vectores incluye la participación de la población, para que en la medida de lo posible eviten mantener dentro de sus casas depósitos de agua como floreros de agua limpia, así como evitar el acumulamiento de agua en llantas y cacharros en patios traseros.
De parte de las autoridades sanitarias se refuerzan las actividades para el control de vectores entre ellas se mantiene la vigilancia epidemiológica y coordinación intersectorial, la participación intensiva de autoridades municipales, control larvario y nebulización, atención médica, promoción de la salud, protección contra riesgos sanitarios y de comunicación.
La fiebre Chinkungunya es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies que transmiten el Dengue.
Cabe recordar que el mosco transmisor del Dengue únicamente se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.
Durante el CESSA se dio a conocer que se estima que cerca del 60 por ciento del territorio nacional presentan condiciones favorables para la transmisión de las enfermedades transmitidas por vector como Dengue y Chikungunya.
Ante este panorama en la Secretaría de Salud se tiene establecido el objetivo principal de prevenir y controlar estas enfermedades, sus complicaciones y el seguimiento correspondiente de manera oportuna por personal de salud altamente capacitado y la participación social mediante la limpieza y las acciones mencionadas, para disminuir la densidad de mosquitos y los criaderos de los mismos.
Se informa que las brigadas preventivas, intervienen en acciones de saneamiento y mejoramiento de la vivienda, a base de la implementación del patio limpio, que consiste en las actividades de control larvario con la eliminación de los criaderos de moscos.
San Miguel de Allende. 8 de abril del 2015; Con el fin de informar sobre la adopción de una alimentación correcta y la actividad física en los niños, adolescentes y adultos, desde hoy y hasta el 17 de abril se pone al servicio de la población de San Miguel de Allende de un módulo interactivo de nutrición.
Este modulo se ubica en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria No.II con domicilio en la Calle de Relox No. 56. En horario de 10 a 15 horas.
El modulo se compone de tres áreas: “Capsula digestiva”, “Eres lo que comes” y “La ruta del bien comer”.
Cuenta con tecnología de Kinect, realizada por Microsoft para el Xbox, la cual es utilizada para enseñar a niños y jóvenes a manera de radiografía los daños que la mala alimentación puede ocasionar en el corazón, las arterias y venas, en los huesos y articulaciones, en el páncreas y tejido adiposo.
El dispositivo, conectado a una pantalla e ilustra a los participantes las consecuencias que conlleva una alimentación incorrecta a corto, mediano y largo plazo en el cuerpo.
Se hace una invitación a los padres de familia de San Miguel de Allende para que lleven a sus hijos a este modulo, el cual brinda aprendizaje y atención en el ámbito nutricio a preescolares, escolares y adolescentes de una manera divertida.
Además facilita conocer más acerca de lo que sucede en el metabolismo de su cuerpo con los alimentos que consumen, que alimentos benefician o perjudican la salud en el aspecto nutricional, y el gasto energético que logran al realizar actividad física y que beneficios se obtienen.
Guanajuato. Gto; 08 de Abril de 2015.- Lahiperplasia benigna prostática (HBP) consiste en un crecimiento no maligno en el tamaño de la próstata.
Este aumento del tamaño de la glándula prostática es producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.
La próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar. Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.
Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.
La Secretaría de Salud informa que la HBP es una enfermedad muy común en los hombres: aunque generalmente comienza a partir de los 30 años, es muy raro que se manifieste antes de los 40.
El diagnóstico diferencial en las unidades de salud, se establece a través de cuantificación de antígeno prostático específico en sangre, ecografía prostática e índice prostático y la biopsia prostática.
Los hombres de 40 años y más se recomienda que acudan al Centro de Salud más cercano para realizar un examen de próstata para identificar factores de riesgo, y tener una temprana atención.
Guanajuato. Gto; 07 de Abril de 2015.- Durante la temporada vacacional, es de suma importancia mantener la prevención y cuidado con los niños y bebes en el hogar para evitar accidentes.
Sobre todo en horas “pico”, por ejemplo por las mañanas entre 9 y 14 horas, tiempo en que los niños permanecen en casa mientras sus tutores realizan actividades de rutina.
La Secretaría de Salud, emite algunas recomendaciones como:
– No dejar a los niños pequeños en sillas, porta bebés o transportadores sobre mesas o superficies altas.
– Usar barandales altos en le cunas y corrales.
– En casas y departamentos, proteger las ventanas, balcones y escaleras con rejas y puertas de seguridad.
– Evitar que los niños se deslicen por barandales o escaleras.
– Los niños menores de 8 años no deben de hacer uso de los ascensores, escaleras eléctricas o elevadores sin la supervisión de un adulto.
– Vigilar a los niños cuando asisten a juegos públicos y que hagan uso del mismo de acuerdo a su edad y con el dispositivo de seguridad adecuado.
– Cuidar que los menores no se suban a los árboles, muros divisorios o techos de las casas.
En los bebés, las andaderas son peligrosas por su inestabilidad y porque le dan al niño mayor movilidad, habilidad y velocidad desproporcionada a su tamaño, por lo general, representan un peligro en la calle o en escaleras, si se hace uso de ellas es importante, que todos los niveles del hogar cuenten con puertas de seguridad y permanezcan cerradas.
No debe de haber objetos peligroso que los niños puedan alcanzar, y que el piso no tenga obstáculos para el uso de la andadera, y lo más importante, mantener siempre vigilado al menor.
Guanajuato. Gto; 7 de abril de 2015.-En el marco del Día Mundial de la Salud, cuyo lema para el presente año es la Inocuidad de los alimentos, la Secretaría de Salud señaló la necesidad de vigilar el buen estado de los pescados y mariscos que las familias acostumbran en la presente temporada.
Señaló que por sabrosos y nutritivos, los variados frutos del mar son una sana costumbre en la dieta del pueblo mexicano, ya que son una rica fuente de proteínas que cubren las necesidades de nutrición tanto de los niños como de las personas mayores.
Sin embargo, los pescados y mariscos pueden ser peligrosos para la salud cuando pierden su inocuidad y se contaminan con virus, bacterias y parásitos, los cuales pueden ocasionar severas infecciones e intoxicaciones.
Es importante que en los hogares se tomen las medidas necesarias al preparar productos del mar, ya que éstos se contaminan a través de microorganismos que están presentes cuando hay falta de higiene durante la manipulación, venta y almacenamiento de los productos.
Los productos más peligrosos son aquellos que se consumen parcialmente cocidos o crudos, como: almejas, camarones, mejillones y ostiones, que se preparan en ceviches o cócteles.
Por ello, recomendó lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos, y freírlos o cocerlos para destruir las bacterias y parásitos dañinos para la salud. Asimismo, hizo notar que los frutos del mar no se cuecen con el jugo de limón, ya que las bacterias no se mueren y se debe de evitar el consumo de carne cruda con limón.
Pidió a las amas de casa que al momento de comprarlos, verifiquen que el personal que despacha mantenga los productos en refrigeración o congelados; que el pescado se haya mantenido en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos. Asimismo cuando compre moluscos, escoja aquellos que tengan la concha firmemente cerrada.
No deben presentar olores desagradables, los ojos y la piel tienen que ser brillantes, las escamas no se deben desprendan con facilidad y tienen que estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4º Centígrados.
Guanajuato. Gto; 7 de abril de 2015.-El trastorno bipolar es una enfermedad grave del cerebro que ocasiona súbitos cambios en el estado de ánimo, que afecta la calidad de vida y el entorno social de las personas afectadas, por lo que deben ser atendidas para un diagnóstico temprano y brindarles el tratamiento adecuado.
Dichas variaciones en el comportamiento de las personas bipolares se denominan “episodios anímicos”, que pueden llegar a ser intensos. Las emociones que expresan pueden ser muy fuertes y ocurrir junto con cambios extremos en sus niveles de energía.
Se cuenta con los servicios de atención a este padecimiento y otros relacionados a la salud mental por medio de tres Centros de Atención Integral a la Salud Mental (CISAME) en los municipios de Irapuato, León y Celaya.
Especialistas en psiquiatría de la Secretaría de Salud señalaron la importancia de que el paciente y quienes forman parte de su círculo más cercano estén atentos ante cualquier cambio intempestivo en su estado de ánimo, para que acuda a las unidades del sistema nacional de salud.
Mencionaron que los padecimientos mentales son igual de importantes que cualquier otra enfermedad, por lo que las personas afectadas deben ser diagnosticadas y atendidas con toda oportunidad.
Al trastorno bipolar también se le llama enfermedad maníaco-depresiva, ya que los individuos que lo sufren experimentan cambios en su estado de ánimo, y de estar muy felices, animados y activos, pueden pasar a la tristeza, depresión y ser mucho menos dinámicos.
Los especialistas destacaron que el trastorno bipolar no es lo mismo que los altibajos que experimentan la mayoría de las personas en su vida cotidiana, pues los síntomas bipolares son más potentes.
Por los efectos del trastorno bipolar, a los enfermos les es más difícil realizar con normalidad sus actividades cotidianas, como ir a la escuela o conservar un empleo. Incluso, las relaciones entre las personas afectadas y sus familiares o amigos se ven afectadas.
Los psiquiatras también reconocieron que no es fácil diagnosticar a una persona con trastorno bipolar, debido a que los síntomas pueden parecerse a otro tipo de padecimientos como esquizofrenia y depresión.
Sin embargo, indicaron que existen varios factores que pueden ocasionar el trastorno bipolar, entre estos destaca la situación genética, debido a que la enfermedad suele ser hereditaria; aunque también desencadena el mal la anormalidad en la estructura y función del cerebro.
Dijeron que el trastorno bipolar no tiene cura, pero con tratamiento se puede ayudar a los enfermos a controlar los síntomas, y cambios en su estado de ánimo, así como los problemas de comportamiento, siempre y cuando no se interrumpa.
El tratamiento consiste básicamente en la administración de medicamentos y terapias, éstas últimas enfocadas a diálogos, que en ocasiones incluye a los familiares y sus amigos.
Guanajuato. Gto; 6 de abril de 2015.-Los pacientes con riesgo suicida son atendidos en la red de servicios de salud mental.
Esta atención especializada forma parte de las estrategias que ha diseñado con el fin de atender la incidencia de casos de suicidio en el Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Salud ayuda en el tratamiento individual ambulatorio que se ofrece en las unidades de salud, es atendido por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo suicida.
Los mismos llevan a cabo la valoración integral de los casos y, en caso de ser necesario y de acuerdo a la gravedad de los mismos, facilitan el trabajo multidisciplinario.
El tratamiento, a través de los CISAMEs (Centros Integrales de Salud Mental), para conocimiento de la población consiste de atención médico-psiquiátrica y atención psicológica individual, familiar y grupal para los siguientes padecimientos asociados, comúnmente, con el suicidio, trastornos afectivos, de ansiedad, psicóticos y de conducta alimentaria.
Del mismo modo, los CISAMEs atienden los siguientes padecimientos de inicio temprano: Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y generalizados de desarrollo.
A través del Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica, se detecta a personas con ideación o riesgo suicida y se promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.
El número de la línea es 01 800 290 00 24 y está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.