SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG nombra Hospital Irapuato como donante

Irapuato; Guanajuato. 10 de noviembre del 2015.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio arranque a la campaña de promoción de la cultura intrahospitalaria de donación de órganos “Sonríele a la Vida, di sí la donación de órganos” en el Hospital General Irapuato.

A partir de la certificación como Hospital Donante, ahora se cuenta con una protocolo bien establecido para impulsar y dar certuidumbre a los procesos de donación.

En el Hospital Irapuato desde el año 2006 se han generado un total de 92 donadores con 300 órganos y tejidos generados, de los cuales dos son corazones, 15 han sido hígados, 99 riñones, 184 córneas y 17 Tejido Musculo Esquelético (TME).

Este año suman en Guanajuato 62 donadores y 298 trasplantes cadavéricos y de donante vivo.

Rodrigo López Falcony Director del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) en representación del secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana y en compañía de la Directora de la unidad, Mónioca Yeyes Berlanga hicieron de la develación de la plaza de Hospital Donante.

Esta iniciativa ha permitido que pacientes en lista de espera sean beneficiados, mejorando su calidad de vida por medio de un trasplante.

López Falcony explicó que Hospital Donante, tiene el objetico proponer un modelo de Hospital donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual dentro de los servicios, misma actividad que debemos tomar con humanismo y responsabilidad.

Actualmente se reconoce la procuración de órganos y tejidos como un indicador de calidad, con el propósito de que el personal de salud se involucre en los procesos y seguir ofreciendo a los pacientes una alternativa para mejorar su calidad de vida mediante la donación y trasplante de órganos y tejidos.

Posterior a la develación de la plaza, personal del Cetra realizó un recorrido por las diferentes áreas del Hospital Irapuato y entregó material informativo.

La meta del programa es que toda persona que pierda la vida por medio de muerte cerebral dentro del Hospital General le sea ofrecida la donación de sus órganos a los familiares.

“Hospital Donante” originado en España y que se ha implementado en otros países con éxito; siendo esta la primera vez que se implementa como tal en México.

La salud es compromiso de todos

SSG se suma al Día Mundial de la Diabetes

Guanajuato Gto. 10 de noviembre del 2015.- En el mundo existen aproximadamente 240 millones de personas que conviven con la diabetes, ante este panorama la Secretaria de Salud (SSG) se suma al Día Mundial de la Diabetes este14 de noviembre.

Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud, informa que actualmente en el estado de Guanajuato se encuentran 84 mil 597 pacientes en tratamiento en todo el sistema de salud, de los cuales 49 mil 179 están controlados lo que corresponde al 58.13 por ciento.

Con el lema “Vida Saludable para el control de tu Diabetes. ¡Chécate! Durante esta se mana se remarcan y fortalecen actividades de prevención que permiten crear conciencia sobre las complicaciones de dicha enfermedad así como la de una alimentación saludable.

El titular de la SSG exhorta a toda la población especialmente de 20 años y más, a que acudan a su centro de salud más cercano para la detección oportuna de diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad.

Ortiz Aldana destaca la creación de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) pacientes con alguna enfermedad crónica que se integran en actividades para llevar una vida más saludable, lo que hace al Estado pionero con el primero lugar el el programa de atención a esta padecimiento a nivel nacional de acuerdo a los indicadores Caminando a la Excelencia (ICE).

Ortiz Aldana explica que este padecimiento es un síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento de los niveles de glucosa en sangre (signo clínico conocido como hiperglucemia), resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción o ambos.
Algunos de sus síntomas son:
• Poliuria, polidipsia y polifagia.
• Vaginitis en mujeres, Balanitis en hombres.
• Perdida de peso a pesar de la polifagia.
• Aparición de glucosa en la orina.
• Ausencia de la menstruación en mujeres.
• Aparición de impotencia en los hombres.
• Dolor abdominal.
• Fatiga o cansancio.
Por lo que el Dr. Ignacio Ortiz exhorta a la población a acudir a su centro de salud más cercano a realizarse las detecciones pertinentes.

La salud es compromiso de todos.

SSG firma convenio con Hospital Celaya para donación de órganos

Celaya; Guanajuato. 9 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) firmó un convenio con el Hospital General de Celaya para impulsar y reforzar la donación de órganos mediante un programa de donación interno.

Además se realiza la designación del hospital como “Hospital Donante” así como inicia la campaña de promoción de la cultura intrahospitalaria de donación de órganos “Sonríele a la Vida, di sí la donación de órganos”

La meta del programa es que toda persona que pierda la vida por medio de muerte cerebral dentro del Hospital General de Celaya le sea ofrecida la donación de sus órganos a los familiares.

El Dr. Rodrigo López Falcony director del Cetra explicó que el 80 por ciento de la población guanajuatense está proclive a donar sus órganos de acuerdo a una encuesta realizada en el año 2008.

Lo que ahora se hace como sistema de salud es generar certidumbre a la población para que crea en este proyecto y en este sentido se firma un convenio para que cuando exista una donación se refuerce el mecanismo con un programa de donación para agilizar el proceso.

“Ya no solo es un compromiso hablado, ahora se firma el acuerdo por si hay un proceso de donación se haga todo lo necesario para que se concrete desde tomar los estudios conseguir cama”

Cuando hay una donación todo el personal del Hospital Celaya se involucra en el tema desde sus diferentes departamentos como Rayos X, urgencias entre otras áreas.

Con la representación del secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana el Dr. López Falcony participó en la develación de la plaza de Hospital Donante.

“Hospital Donante” originado en España y que se ha implementado en otros países con éxito; siendo esta la primera vez que se implementa como tal en México.

Para reforzar la sensibilización al personal del Hospital General de Celaya se realizarán capacitaciones sobre comunicaciones y situaciones críticas para transmitir malas noticias lo que genera un impacto y la población decida donar sus órganos, tras sentirse acompañado por el personal altamente capacitado.

“En el pedir está el dar si tratamos bien al usuario se les explica si les hacemos saber la gran necesidad que hay 1200 pacientes esperando un riñon”.

Ahora el Cetra cuenta en varios hospitales con una unidad procurados de órganos en espera de potenciales donadores para que la familia no tenga que esperar para que se realice el proceso, en un tiempo de respuesta de hora y media.

La salud es compromiso de todos

SSG arranca la Semana Nacional de Salud Bucal del 9 al 13 de noviembre

Irapuato; Guanajuato. 9 de noviembre del 2015.- Al encabezar el arranque estatal de la II Semana Nacional de Salud Bucal, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que Guanajuato apuesta por la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, ya que el 30 por ciento del presupuesto se va en la atención de dos patologías: diabetes e hipertensión.

“Pero todo está radicando en sobrepeso y obesidad; tuvimos la última Encuesta Nacional de Salud que se publicó en octubre del año 2012 donde en Guanajuato los grupos etarios inferiores a menores 14 años prácticamente en sobrepeso y obesidad tenemos 33 por ciento”.

Esto es el preámbulo para que en los próximos años la perspectiva de vida incremente con el cambio de paradigmas importantes para prevenir el desarrollo de estas enfermedades.

La SSG dijo gasta solamente en estas dos patologías de 560 a 600 millones de pesos en medicamentos al año, sin embargo por primera vez en la historia es pionero en los Indicadores “Caminando a la Excelencia” en diabetes, hipertensión riesgo cardiovascular y envejecimiento.

“Tenemos que optimizar muchos en eso va radicar que podamos hacer muchas acciones al respecto de prevención”.

Sobre salud oral Ortiz Aldana informó que hace tres semanas médicos y personal de salud participaron en una capacitación internacional con la Organización Panamericana de la Salud.

Durante el arranque de esta semana se presentó un socio grama sobre la importancia del lavado de dientes, se entregaron kits a varios alumnos del Instituto Alejandro Magno en el municipio de Irapuato.

El Dr. Ortiz Anunció que con acciones concretas de prevención, se ahorrarán este año 17.8 millones de dólares en la delimitación de comorbilidades en el pacientes diabéticos relacionadas a infartos, problemas de los ojos y renales; además de periodontitis.

Durante la Semana de Salud Bucal se brindarán 10 mil consultas odontológicas a nivel estatal, con estas actividades se beneficiarán más de 122 mil 461 pacientes de los 46 municipios.

Ante autoridades municipales y alumnos se hizo hincapié en la importancia de la prevención y la correcta higiene bucal y se informó que se realizarán 644 mil 108 actividades preventivas tanto intramuros como extramuros como detecciones de placa bacteriana, instrucción en técnica de cepillado, revisión e instrucción de higiene de prótesis, Instrucción de uso de hilo dental etc.

A la par se realizarán 14 mil 654 actividades curativas como extracciones permanentes, obturaciones con resina, cirugía bucal etc. Igualmente se instalarán 951 módulos en escuelas, unidades de salud, entre otras.

Se reitera la importancia de una correcta salud bucal, razón por la cual el secretario de salud exhortó a la población a cepillarse los dientes tres veces al día, recomienda el uso de hilo y enjuague bucal.

Así como acudir a su unidad médica en caso de tener complicaciones y llevar una completa higiene bucal.

La salud es compromiso de todos

SSG suma 2 médicos para vasectomías sin bisturí en la capital del Estado

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I cuenta en esta demarcación con una doctora certificada por la Coordinación Nacional de Vasectomías sin Bisturí.

La Dra. Erika Ivone Jiménez Jazo recibió este distintivo de manos del Dr. José Antonio Castro Garduño, Coordinador Nacional de Vasectomía Sin Bisturí y capacitador del mismo programa.

Ahora la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con dos médicos certificados en esta técnica, la cual se realiza de manera gratuita a hombres con paternidad satisfecha.

Durante una jornada de vasectomías donde se realizaron 71 procedimientos, se brindó además una capacitación impartida por Dr. Jesús de Pedro, quien es especialista en Urología y conoce de este método de Planificación Familiar.

La Vasectomía sin Bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí.

Este tipo de procedimientos se realizan de manera gratuita en los diferentes centros de salud del Estado y basta con solicitar informes sobre las jornadas venideras.

El procedimiento dura aproximadamente entre 20 y 40 minutos, es totalmente gratuito y sin bisturí.

Previo al procedimiento se realiza una valoración médica para constatar que son candidatos para la vasectomía.

Los tabúes que existen alrededor de la vasectomía son vastos, sin embargo después del procedimiento los varones tienen una eyaculación y erección normales y que el deseo sexual no disminuye.

La salud es compromiso de todos

SSG refuerza acciones de orientación sexual a jóvenes

Acámbaro; Gto. 7 de noviembre del 2015.- Como parte de las actividades de prevención en materia de salud sexual y reproductiva en jóvenes que implementa de manera permanente la Secretaria de Salud (SSG) se llevó a cabo el II Encuentro Juvenil 2015,”Rally Copa Látex” en el municipio de Acámbaro, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Comisión Municipal del Deporte (Comude) con la asistencia de más de 200 jóvenes de distintos municipios como Jerécuaro, y Coroneo, principalmente promotores juveniles.

Una de las políticas en salud del gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar herramientas para la vida a los jóvenes guanajuatenses, para que el día de mañana sean personas de éxito y sobre todo sanas.

Se contó con la ponencia de los psicólogos Zaira Gutiérrez e Israel Neri para impartir temas de importancia juvenil como “Adolescencia, Juventud y Sexualidad, Riesgos en la Adolescencia y Primeros contactos sexuales”.

A la par se realizaron actividades lúdicas como dramatizaciones, concursos, rally para focalizar los riesgos de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y embarazos en adolescentes.

Las actividades tuvieron objetivos connotativos como “Evita las ITS”, “Cambios puberales” “Tu primera vez” “Cuida tu cuerpo” y “Ponte tu condón”.

Constantemente en la SSG se ofrecen Servicio de Planificación Familiar, con el fin de que los jóvenes hagan uso de sexualidad de manera responsable e informada disfrutando de su salud sexual con responsabilidad.

Haciendo difusión de los métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir enfermedades de trasmisión sexual tales como son: los condones, inyectables mensual y bimensual, dispositivo intrauterino (“T” de Cobre, medicado y para mujeres que no han tenido hijos, hormonal oral, Parches, implante subdérmico y anticoncepción de emergencia.

La salud es compromiso de todos.

SSG ofrece Seguro Popular a chichimecas de San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto. 7 de noviembre del 2015.- A partir de la Administración Estatal del gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó la atención en salud para la comunidad chichimeca más grande del país, asentada en el municipio de San Luis de la Paz con la habilitación de un Módulo de Afiliación y Orientación del Seguro Popular (MAO).

En dicha unidad se ofrecen servicios con calidad y calidez de procesos de afiliación y reafiliación al Seguro Popular para recibir atención en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).

José Miguel Hernández de 9 años es originario de Misión de Chichimecas cuenta con su póliza de afiliación al Seguro Popular desde hace 7 años.

“Me atienden muy bien en la clínica cuando se necesita y mis hermanitos se ponen mal, la gente es muy amable con nosotros, sobre todo las doctoras”.

Como José Miguel decenas de familias se encuentran afiliadas al Seguro Popular en la zona de Misión de Arriba y Misión de Abajo.

La señora Lupita Quevedo de 95 años de edad siempre fue tratada por medio de medicina tradicional, sin embargo ya cuenta con su póliza de afiliación para recibir atención en la UMAPS.

La señora Lupita ya cuenta con una protección en salud de 565 padecimientos que abarca el Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES)

Al igual que la familia de José Miguel y la señora Lupita la comunidad chichimeca cuenta con servicios de salud más oportunos.

Derivado de la afiliación al Seguro Popular, se brinda un aproximado de 800 consultas, de las cuales aproximadamente 260 son medicas siendo las responsables de estas las enfermeras y las demás son consultas médicas generales.

Las consultas más frecuentes que se ofrecen en la UMAPS son de atención a enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, síndrome metabólico. Siguiendo las enfermedades respiratorias, desnutrición y atención a embarazadas.

El grueso de la población de atención mayormente está entre los 10 a 25 años de edad.

Teniendo una población aproximada de 10 mil habitantes., en donde el 60 por ciento hablan el castellano y el Chichimeca Jonás denominados “mestizos”.

El 30 por ciento únicamente hablan el idioma Chichimeca Jonás denominados “indígenas” y el 10 por ciento es población emigrada.

La salud es compromiso de todos

SSG capta 71 unidades sanguíneas en jornada de donación

Guanajuato Gto. 6 de noviembre del 2015.- El Hospital Pediátrico de León, unidad perteneciente a la Secretaria de Salud (SSG) realizó con éxito la Primera Campaña de Donación de Sangre.

Gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Salud con el Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) el titular de la SSG el Dr. Ignacio Ortiz Aldana agradece a los más de 102 donadores que acudieron esta noble causa que mejora y salva la vida de muchas personas.

Durante la primera campaña se procuraron 71 unidades, de las cuales se beneficiarán 213 pacientes de la unidad.

Ortiz Aldana indica que Guanajuato es el estado que más campañas para la donación de sangre realiza.

Pone al servicio de la población el 01 800 366 26 36 con el lema: Donar un poco puede cambiar la vida, para las personas que estén interesadas en el proceso de donación y cualquier duda o aclaración.

El CEMT es la única institución promotora de campañas de donación voluntaria, que hace por lo menos dos veces al mes.

En Guanajuato se tiene una donación que se considera suficiente para los estándares requeridos de la Organización Panamericana de la Salud; respecto a la población general se tiene 1 por ciento de donadores al año, el estado incrementó la donación voluntaria a un 4 por ciento.

Además se ha entregado reconocimiento a donares altruistas. En el estado hay más de mil 600 y los jóvenes son el sector que más dona.

La salud es compromiso de todos.

SSS cierra filas con Hospitales Públicos para detectar pacientes con tuberculosis

Guanajuato Gto. 6 de noviembre del 2015.- Ante Directivos y representantes de Hospital Privados de Guanajuato, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana exhortó a la unión del gremio médico para la detección y notificación de pacientes con ciertas patologías como la tuberculosis.

En el marco de la Tercera Reunión Ordinaria Intersectorial con Hospitales Privados, el titular de salud dijo que el sistema de salud debe trabajar de la mano y apostar por la capacitación del personal, sobre todo para identificar a pacientes sospechosos de ciertas patologías.

El Dr Ortiz dijo que la tuberculosis es una de la enfermedad que dañan más la dinámica familiar así como los padecimientos relacionados a la salud mental.

“El hecho de estar en contacto con la vacuna va mostrar positividad inmunológica, tenemos que irnos mucho con la historia clínica y con el aspecto étnico que representamos”.

Reconoció el impulso de los Hospitales Privados que han formado Comités Hospitalarios de Bioética, ya que a nivel nacional Guanajuato se encuentra en este aspecto entre los primeros cuatro lugares. Como parte de una obligatoriedad de acuerdo a la Reforma a la Ley General de Salud.

Lejos de lo obligatorio de contar con estos comités se hace patente su formación por la conveniencia para promover una cultura de bioética en México para el respeto a los derechos humanos.

En otro orden de ideas, Ortiz Aldana dio a conocer que la dependencia estatal apuesta en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

“Nuestro Estado hoy en día tiene muchos primeros lugares como sistema de salud no como Secretaría de Salud, pero es en el sentir que estamos apostando por enfermedades crónicas no transmisibles”.

Por su parte el Dr. Fernando Iduñate González, de la Coordinación Intersectorial expuso al gremio privado de médicos sobre la repercusión de la capacitación en el sistema integral de salud, ya que la capacitación preventiva es la mejor inversión en salud.

Por medio de la Coordinación Intersectorial este año se han otorgado 5 mil 752 becas mientras que en el año 2014 solo fueron 437 becas otorgadas a médicos generales, especialistas, estudiantes, enfermería, nutrición, odontología y psicología.

Los eventos de capacitación han repercutido en ciudades como León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato.

La salud es compromiso de todos.

SSG alista acciones de Semana de Salud Bucal

Guanajuato; Gto. 6 de noviembre del 2015.- Del 9 al 13 de noviembre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal remarcando actividades y ofreciendo más de 10 mil consultas odontológicas a nivel estatal.

Con estas actividades se beneficiarán más de 122 mil 461 pacientes de los 46 municipios.

El. Dr. Ignacio Ortiz Aldana Secretario de Salud, hace hincapié en la importancia de la prevención y la correcta higiene bucal para evitar infecciones y enfermedades periodontales.

La prevención y tratamiento de este tipo de padecimientos son una de las prioridades del Gobierno Estatal que encabeza el Lic Miguel Márquez Márquez.

Durante esta semana se realizarán 644 mil 108 actividades preventivas tanto intramuros como extramuros como detecciones de placa bacteriana, instrucción en técnica de cepillado, revisión e instrucción de higiene de prótesis, Instrucción de uso de hilo dental etc.

A la par se realizarán 14 mil 654 actividades curativas como extracciones permanentes, obturaciones con resina, cirugía bucal etc. Igualmente se instalarán 951 módulos en escuelas, unidades de salud etc.

Ortiz Aldana reitera la importancia de una correcta salud bucal y exhorta a la población a cepillarse los dientes tres veces al día, recomienda el uso de hilo y enjuague bucal.

Así como acudir a su unidad médica en caso de tener complicaciones y llevar una completa higiene bucal.

La salud es compromiso de todos.