SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG reconoce a las Trabajadoras Sociales.

Guanajuato, Gto. 20 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce a las y los trabajadores sociales integrados a varias de las 559 unidades de primer nivel, 42 unidades hospitalarias y 20 unidades más de salud de especialidad.

     El 21 de agosto se conmemora el Día de la Trabajadora Social, esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de los profesionales como conocedores de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que los trabajadores sociales son profesionales con gran vocación de servicio, valores, ética profesional y sensibilidad social, capacitado en diversas disciplinas científicas para participar con muchas fortalezas en la formulación de diagnósticos sociales.

     En planeación, en tratamientos y seguimientos sociales, generando modelos de intervención social, que conlleva comprensión y el desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno familiar y social, con técnicas e instrumentos fundamentales, así como trabajo comunitario, promoción social, educación para la salud, participación en políticas públicas, fortalecimiento de redes sociales para coadyuvar a la integración y bienestar social de los usuarios de sus servicios.

     Su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los y las trabajadores sociales trabajan con la población y se deben a la sociedad.

     Son especialistas en modelos de intervención participativos, en investigación, diagnósticos y tratamientos sociales, que coadyuva al desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno familiar y social.

       Por todo ello, el Dr. Díaz Martínez extendió un agradecimiento a todos estos profesionales, por su trascendente trabajo en cada una de las unidades de esta Secretaria de Salud.

SSG realiza alianza estratégica con diferentes Colegios de Médicos y asociaciones civiles.

Guanajuato, Gto. 20 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó una alianza estratégica con titulares de los diferentes Colegios de Médicos y organizaciones civiles involucrados con la atención en salud de la población para redireccionar acciones.

     Todos, coincidieron en la necesidad de reposicionarse y replantear los programas para la atención a la lactancia materna, vectores, combate a las adicciones, tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles desde un enfoque preventivo y así evitar futuras complicaciones.

    En materia de mortalidad materna, Guanajuato ha reducido sus estadísticas de casos este año con 11 fallecimientos mientras que durante todo el año 2018 ocurrieron 24 fallecimientos.

     El Dr. Francisco Javier Magos, Director de Salud Pública de la dependencia estatal informó un panorama de los casi 6 millones de guanajuatenses, de los cuales arriba de la mitad cuentan con Seguro Popular.

     Expuso que Guanajuato se encuentra ante una población que ha ido cambiando elevando la esperanza de vida de la gente, sin embargo, existen retos en salud que son cada vez más demandantes que exigen redireccionar estrategias que permitan a la población llegar a un envejecimiento saludable.

     Anteriormente una persona de 88 años fallecía por infarto agudo al miocardio, sin embargo, ahora la Secretaría de Salud tiene registro de pacientes con 30 años en salas de urgencias son severos síntomas de infarto.

     Existe un flujo de migración importante de centroamericanos que ha generado reactivar los protocolares de atención y vigilancia epidemiológica ante la presencia de enfermedades de las que hay que proteger a la población migrante y guanajuatense.

     Esto ha orillado a la Secretaría de Salud a replantear alternativas ambulatorias con un enfoque de prevención de riesgo, que incluya la alimentación personal, estilos de vida saludables como ejercitación, entre otros.

     La Doctora Angélica Maldonado directora el nuevo Hospital de León, anticipó a los agremiados que esta por abrirse una sala hemodinamia con equipo nuevo que trabajará son software y con especialistas altamente calificados.

     Es el único hospital escuela que genera 8 especialidad medicas en residencias con la proyección de otras 4, lo anterior s un claro ejemplo de la fortaleza en salud que se tiene, haciendo que en Guanajuato el Seguro Popular funcione correctamente.

     El secretario de salud dio a conocer en su mensaje que se realiza esta alianza estratégica para detonar el turismo de salud, porque hoy Guanajuato cuenta con una infraestructura sólida y de vanguardia como ningún otro estado lo tiene, con el cumplimiento de toda la normatividad que ha permitió certificar unidades desde el primer nivel de atención.

     Hoy trabajan en la SSG cerca de 22 mil trabajadores y con 140 nuevas unidades médicas levantadas en los últimos 6 años.

     “Guanajuato es un gran estado que todavía hay mucho que hacer, mucho que mejorar, pero quienes hayan tenido la oportunidad de visitar otros estados, es un poco diferente”.

      Las alianzas estratégicas con los municipios y ahora con los Colegios de Médicos y organizaciones, permiten a decir del secretario de salud establecer rumbos definidos porque existen finanzas sanas en salud.

SSG confirmó 26 casos positivos por dengue este año en varios municipios.

Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2019.- Este año se han registrado 26 casos confirmados por dengue tipo 1 y 2 informó la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).

     12 de ellos han sido identificado en la ciudad de León, 11 en Silao, 1 en Irapuato, 1 más en Celaya y oro en Apaseo el Grande, en su mayoría se han recuperado satisfactoriamente.

      El secretario de salud Daniel Díaz dio a conocer que es importante no bajar la guardia, ya que se espera un repunte de casos a nivel nacional y en este contexto Guanajuato no está exento.

     Ante este panorama la principal estrategia de control, se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones de la Secretaria de Salud, siguiendo la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que sin criaderos no hay moscos, y sin moscos no se transmiten enfermedades.

     El Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud suma la instalación de 13 mil 482 ovitrampas para monitorear el comportamiento del mosco Aedes Aegypti.

      Las ovitrampas o trampas de oviposición son unos recipientes donde las hembras de los mosquitos depositan sus huevos, que crecen hasta convertirse en larvas, pupas y mosquitos adultos. Suelen usarse en la vigilancia de vectores Aedes y pueden modificarse para eliminar poblaciones inmaduras o adultas de Aedes Aegypti.

     El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

    El secretario de salud informó que se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica en todo el estado de Guanajuato para contener e identificar más casos de dengue.

SSG intensifica programa de inocuidad de alimentos con acciones encaminadas a garantizar su seguridad en toda la cadena alimenticia.

Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2019.- La Secretaria de Salud,a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, mediante el programa de Inocuidad de los Alimentos realiza acciones encaminadas a garantizar su seguridad en toda la cadena alimenticia y así coadyuvar a reducir los riesgos a la salud de la población guanajuatense.

     Durante el 2019, se han llevado a cabo 318 capacitaciones en materia de Buenas Prácticas de Higiene y Sanidad a elaboradores y manipuladores de alimentos.

     8,580 visitas de verificación en establecimientos dedicados a la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos, 2,431 muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

     Ya que la inocuidad de los alimentos es responsabilidad de todos, la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda:

En establecimientos con venta de alimentos preparados:

Adquirir tus alimentos en establecimientos debidamente instalados.

Prestar atención a las condiciones de higiene del personal, limpieza del establecimiento y limpieza de los utensilios o recipientes utilizados para servir los alimentos.

Advertir que los alimentos se encuentren cubiertos o protegidos de la intemperie.

Observar las condiciones de conservación y almacenamiento de los alimentos.

Lavarte las manos previas, durante y posterior a la manipulación de alimentos.

Si preparas alimentos en casa:

Mantener la limpieza del área de preparación.

Lavarte las manos previas, durante y posterior a la manipulación de alimentos.

Separar los alimentos crudos de los cocidos.

Cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes rojas, pollo, huevos y pescado.

    Mantener los alimentos a temperaturas de conservación y almacenaje seguros.

Usar agua y materias primas seguras.

    Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s) representan una carga de morbilidad importante en la salud pública, ya que millones de personas enferman por consumir alimentos insalubres; que los principales síntomas incluyen dolores abdominales, vómito y diarrea.

    La contaminación de los alimentos puede originarse en cualquiera de las etapas del proceso, desde la producción hasta su consumo, aunque la responsabilidad recae principalmente en el productor. Sin embargo, una parte considerable de las enfermedades son causadas por alimentos que han sido preparados o manipulados de forma incorrecta en el hogar, en establecimientos que sirven comida o en los mercados.

SSG y la Universidad de Guanajuato firmaron un acta de instalación de Aval Ciudadano Estatal.

Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud y la Universidad de Guanajuato firmaron un acta de instalación de Aval Ciudadano.

     En el marco de esta firma se dio a conocer que Guanajuato es la entidad del país que más avales ciudadanos en hospitales tiene, con 813 participantes y una gran gama de evaluadores en los 46 municipios que permite construir un modelo de calidad y seguridad el paciente único con 645 unidades médicas para atender a más de 3 millones de guanajuatenses.

     Aval Ciudadano, es un mecanismo con una representatividad social, prestigio y credibilidad entre la población quienes avalan la transparencia de la información del indicador de trato digno.

     Son el enlace entre las instituciones y los usuarios de los servicios de salud y sus voceros.

    Y son la voz de los ciudadanos en los servicios de salud, para contribuir a mejorar la confianza del paciente y la ciudadanía en las instituciones de salud.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que se cuenta con un modelo de acreditación en seguridad del paciente, que permite trabajar sobre metas internacionales y estándares y aun cuando no todos los hospitales están certificados se refleja en las estadísticas.

     Como un requisito indispensable para seguir accediendo a recursos federales hoy es necesario que Guanajuato cuente con hospitales certificados por eso en la entidad que mas evaluadores tiene con un modelo único en temas de acreditación y certificación.

     La calidad en la atención es importante y parte des de una cultura de la calidad con sanitarios verdaderamente limpios, aseados hasta el trato dignos al usuario de parte del personal de vigilancia, independientemente de que sean parte de un servicio subrogado.

     La Doctor Elsa Cristina Flores Pérez, Directora de Desarrollo Institucional señaló que se ha venido trabajando en la calidad de los servicios, y Guanajuato es modelo nacional en evaluadores de servicios del país con el apoyo de gestores de calidad, quienes coadyuvan en propuestas, iniciativas y liderazgos.

     El convenio con la Universidad de Guanajuato se cuenta con 813 avales ciudadanos dentro de unidades medicas que colocan a Guanajuato es los primeros tres lugares del país.

     La Doctora Cecilia Ramos Estrada quien es Aval Ciudadano y titular de la Unidad de Gestión de Calidad e la Universidad de Guanajuato, dijo que la salud no solo es la ausencia de una enfermedad, sino que debe ser tomada de manera integral pensando en cada uno de los seres humanos que llegan a un hospital, por eso se debe trabajar en una cultura de la salud que implica hacer responsables a la gente de su estado.

     El secretario de salud entregó reconocimientos a evaluadores destacados de Guanajuato, entre ellos, María Guadalupe García Perea, Ana Luisa Rodríguez Briones, Norma Zavala Centeno, José Carmen Jaramillo y María Meléndez García.

SSG llevará a cabo eliminación intensiva de criaderos en la comunidad de Rincón de Tamayo, perteneciente al municipio de Celaya.

Celaya, Gto. 15 de agosto del 2019.- Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, invita a la población de la comunidad de Rincón de Tamayo del municipio de Celaya, a sumarse a las actividades de eliminación intensiva de criaderos de mosco, con la finalidad de prevenir enfermedades como dengue, zika y chikunguya.

 Como parte de las actividades para sensibilizar y trabajar en conjunto con la población para evitar la proliferación del mosco transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikunguya, se llevará a cabo la eliminación de probables criaderos de mosco en la comunidad de Tamayo el próximo sábado 17 de agosto del año en curso.

Díaz Martínez dio a conocer que en la comunidad ya se han trabajado cinco mil 379 viviendas; donde se revisaron 34 mil 895 recipientes de los cuales: un mil 75 fueron tratados con larvicida; siete mil 682 destruidos; un mil 619 no requirieron tratamiento alguno y 24 mil 519 fueron controlados.

Con la presencia de un caso positivo a dengue tipo 2 en la comunidad de Tamayo, se han reforzado los trabajos de promoción y prevención en dicha zona, por lo que es de suma importancia contar con el apoyo de los habitantes, subrayó.

Agregó que personal de Promoción de la Salud lleva a cabo orientaciones a la población respecto a la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” y en lo que va del año, se ha eliminado una tonelada de criaderos. Aunado a ello, dijo, se han visitado 38 establecimientos ubicados en el barrio de Los Tepetates y zona centro de la comunidad de Rincón de Tamayo por parte de personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios.

 Díaz Martínez agregó que el trabajo contra el mosco también se ha realizado en su fase adulta a través de la nebulización y se tiene programado llevar a cabo otros dos rociados para los jueves 15 y 22 de agosto siempre y cuando las condiciones climatológicas así lo permitan.

Por lo que el secretario de salud en el estado, invita a la población Rincón de Tamayo en mantener esfuerzos para evitar la reproducción del mosco, informó que en un trabajo en conjunto con Servicios Municipales de Celaya, el sábado 17 de agosto se contará con cinco centros de acopio en los siguientes puntos:

Barrio La Cruz: calle Adolfo López Mateos esquina Francisco Villa.

Barrio Negro: calle Francisco Villa esquina Reforma.

Barrio Los Tepetates: calle Francisco Villa esquina Reforma.

Barrio San Marcos: en la cancha ubicada en calle 2 de abril esquina Allende.

Barrio de San Juan: en la calle Adolfo López Mateos esquina 2 de abril.

 Se estarán recibiendo los recipientes que puedan acumular agua y estén en desuso en un horario de 9:00 a 15:00 horas en dichos puntos.

Daniel Díaz nuevamente explicó en qué consiste la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, la cual permite reducir los potenciales criaderos de mosco y puede ser llevado a cabo por cualquier persona, a través de los siguientes sencillos pasos:

Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.

Tapa todo recipiente en el que se almacena agua para consumo o para otras actividades.

Voltea cualquier objeto que no se utilice y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.

Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.

Finalmente, el secretario de salud en el estado, pidió el apoyo a la población para revisar sus casas, patios, azoteas, sitios de trabajo y convivencia para obtener mejores resultados con las estrategias de prevención.

Todo un éxito la “Primer Campaña de Donación Voluntaria de Sangre”.

San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto del 2019.- Como parte de una labor altruista y de trabajo en equipo, el Hospital General de San Luis de la Paz organizó su “Primera Campaña de Donación Voluntaria de Sangre”.

El personal del nosocomio estuvo participando y poniendo el ejemplo como donadores voluntarios de sangre, cabe mencionar que el hospital estuvo trabajando de manera conjunta con el Patronato Ludovicence para hacer extensiva la invitación a la población general a sumarse a esta noble causa. 

Personal del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de León, asistió al hospital a una sesión informativa el pasado 6 de agosto para concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre; y posteriormente estuvo realizando el proceso de la donación voluntaria de sangre.

La Secretaría de Salud informó que en total fueron 89 voluntarios potenciales que acudieron puntualmente a las instalaciones del hospital, todos ellos fueron sometidos a pruebas rigurosas de verificación del estado físico actual, historia clínica y estudios de laboratorio; de los cuales 64 fueron donadores reales.

64 unidades de sangre de donadores sanos que cumplieron con todos los requisitos, entre ellos participaron el personal que labora en dicho nosocomio (enfermería, médicos, trabajadores sociales, camilleros, químicos, nutriólogos, administrativos, etc.).

Es importante mencionar que se sumaron autoridades de la Presidencia Municipal y de otras dependencias como la Secretaria de Educación zona noroeste.

En el Estado de Guanajuato se cumple estrictamente con la normatividad y se realizan estudios minuciosos proporcionando a los pacientes “Sangre Segura”, de tal manera que el proceso de donación consistió en lo siguiente: primero se registraron de manera voluntaria, se tomaron signos vitales, se obtuvo una muestra de sangre (donador con un mínimo de 4 horas de ayuno, aunque estuvieron tomando líquidos) para conocer valores de hemoglobina y hematocrito, entre otras valoraciones que permiten determinar el estado de salud del predonante, en base a esto, un médico altamente calificado en medicina transfusional realiza una historia y valoración clínica, determina si es apto para la donación, después de esto, el tiempo de la extracción de sangre es de aprox. 10-12 min, una vez terminada la donación se proporcionan líquidos y un refrigerio para compensar el volumen de sangre que se ha donado.

Por otro lado, se informó al donador voluntario de sangre, que dicha acción tiene beneficios para el organismo: permite generar células sanguíneas nuevas, regular la cantidad de hierro (mineral que ayuda al transporte de oxígeno a todo el cuerpo), el chequeo médico es gratuito y sobre todo, el altruismo y generosidad de ser donador de sangre voluntario, pues con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas.

No existe regalo más valioso para otro ser humano que la donación de órganos, y la donación de sangre es vital para “dar vida a otra vida”.

17 guanajuatenses de Tarandacuao lograron bajar 81 kilos de pesos entre todos y 98.55 centímetros de cintura.

Tarandacuao, Gto. 12 de agosto del 2019.- En tan solo 19 meses, 17 guanajuatenses con enfermedades como diabetes e hipertensión, alcanzaron bajar 81.45 kilogramos de peso entre todos y 98.55 centímetros de cintura.

    En particular cada uno de esos 17 pacientes lograron reducir 4.26 kilogramos y 5.79 centímetros de cintura cada uno, cifras promedio.

     Estas reducciones en peso y grasa, permitirá a cada uno de ellos, tener un mejor control de su enfermedad, propiciando que no tengan complicaciones de salud futuras como un descontrol de glucosa, que les pueda generar complicaciones como pie diabético, un coma, inclusive caer en una terapia intensiva con problemas de hemodiálisis.

     Personal de la Jurisdicción Sanitaria de Acámbaro realizó el proceso de acreditación con excelencia a la agrupación de ayuda mutua “Los Increíbles”, integrado por estos 17 guanajuatenses altamente comprometidos con su salud.

     De los 17 integrantes,10 viven con diabetes mellitus tipo 2, 9 con hipertensión arterial, 4 con obesidad, 2 con hipercolesterolemia y 12 con hipertrigliceridemia.

     El objetivo de los Grupos de Ayuda Mutua como en de “Los Increíbles” es promover el cambio de los hábitos saludables, de esta manera replicar la buena salud, para evitar complicaciones.

    En Centros de Salud de los 46 municipios, pueden acercar a integrarse a una de estas agrupaciones en donde se les enseña a llevar una dieta más saludable y un programa de activación física, son servicios sin costo.

     Autoridades municipales y jurisdiccionales, tras hacer evaluaciones dieron a conocer el veredicto final, el cual fue favorable a la acreditación con excelencia.      Se realizó una demostración de actividad física, se entregaron los reconocimientos a la a participantes por el esfuerzo realizado durante este periodo, por parte de las autoridades correspondientes se dan palabras de agradecimiento y motivación a los pacientes para continuar con sus buenos hábitos, se felicita al personal municipal por su gran esfuerzo, trabajo y dedicación

Guanajuato es el tercer estado donde más trasplantes renales realizan en el país y el segundo en donde más trasplantes de donador fallecido se realizan.

Guanajuato, Gto. 12 de agosto del 2019.- En tan solo 6 meses la lista de espera por un trasplante renal pasó en Guanajuato de 1650 a 1850 pacientes, así lo dio a conocer el director del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), Rodrigo López Falcony.

    Guanajuato es el tercer estado donde más trasplantes renales realizan en el país y el segundo en donde más trasplantes de donador fallecido se realizan.

    Sin embargo, en tan solo seis meses la lista de espera por un riñon creció.

     Para hacer frente a este panorama, se ha fortalecido el programa de trasplante en el Hospital Pediátrico de León, de manera que se han realizado  9 procedimientos y este año se fortalece con la contracción de más personal, además de la implementación de un protocolo de referencia temprana de pacientes.

     En los Hospitales de la Secretaría de Salud en donde se cuenta con licencia para procurar órganos se implementarán los procedimientos “Alerta 7” y “Código Vida”.

     “Alerta 7” es un procedimiento de seguimiento de pacientes con lesión neurológica severa, con el propósito de detectar a potenciales donadores.

      En cambio, “Código Vida” es un código hospitalario que se activa al tener un donador, de manera que todos los servicios del hospital sepan que hacer o como coadyuvar al momento se surgir un donante.

     Se incrementó el número de unidades de procuración de órganos, ahora una en el sur que viene a complementar la del norte del estado, ante el incremento de donadores.

     De manera que este año se han procurado 156 órganos y tejidos de 41 donadores y se espera superar la cifra de 338 que se lograron en el año 2018.

     El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que el propósito, es seguir apoyando el programa de trasplantes, por eso se ha ratificado el compromiso de seguir beneficiando a más pacientes.

    En función de analizar costos beneficios y ante el crecimiento de los procedimientos de hemodiálisis en el sector salud, como lo es ya una petición expresa en todos los sistemas de salud.

    En Guanajuato se apuesta en temas preventivos para evitar complicaciones de salud en la población, que puedan generar que en un futuro las personas tengan insuficiencia renal.

    Es por eso que autoridades sanitarias de la SSG, IMSS, ISSSTE, Alta Especialidad acordaron intensificar la promoción de hábitos saludables, promover los estilos de nutrición más completos en unidades médicas y difundir la visita constante a unidades médicas para chequeos.

     En unidades de salud detectar como parte de una búsqueda intencionada a más pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, en sí enfermedades crónicas que se detectan desde el primer nivel de atención en Centros de Salud.

Daniel Díaz tomó protesta a la Comisión Estatal de Primera Infancia del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Acámbaro, Gto. 8 de agosto del 2019.- El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez tomó protesta a la Comisión Estatal de Primera Infancia de la Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Guanajuato en las instalaciones del Centro Impulso de Acámbaro.

     Durante la mesa de trabajo se firmó un convenio con Save The Children, la Secretaría de Salud de Guanajuato, el Sistema Estatal del DIF y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en Guanajuato.

   SIPINNA es un sistema de protección diseñado para la alineación, transversalización, diseño e implementación de la política pública con perspectiva de derechos humanos de la infancia y adolescencia para respetar, promover, proteger, restituir y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes; y reparar el daño ante la vulneración de los mismos.

     El Secretario de Salud después de hacer la toma de protesta, exhortó a participar activamente en los trabajos de esta comisión por todos los niños y niñas guanajuatenses.

    Se presentó el programa y ruta general de trabajo de dicha a cargo de personal de la representación de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA en Guanajuato.

     Se informó a los miembros de la comisión que el programa de trabajo consiste en asistencia al parto amigable para la mujer, vacunación, lactancia materna y otros elementos que como estado se pueden enriquecer iniciativas.

    En los competentes de protección infantil se emprenderán acciones para que en cada uno de los hospitales existan registros de nacimiento directos, e identificar aquellos niños que en Guanajuato no pudieran contar con actas de nacimiento pese a tener alguna edad.

    Identificar y prevenir signos de manera temprana sobre caso en lesiones que probablemente no se han atendido dentro del sistema de salud.

     Otro de los componentes consiste en promover la legislación y que garantice agua y saneamiento a los niños como parte del desarrollo.

     Save The Children es una institución que desde 1985 su objetivo es defender los intereses de niñas y niños de sociedad civil para compartir conocimiento e influir en la protección de los derechos de estos menores y sus voces sean escuchados.

    Con el fin de trabajar con enfoque de derecho e interculturalidad para que gocen de sus derechos plenamente en igualdad, para construir alianzas a gran escala.