SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Guanajuato reorienta acciones para la prevención de embarazos a temprana edad y temas relacionados con la salud sexual de sus adolescentes.

  • Ofrece capacitaciones y talleres en Centros de Salud para crear conciencia en menores a partir de los 10 años de edad.

SSG ISAPEG/32

Guanajuato, Gto. 30 enero 2020.- En los servicios de salud preventivos se ofrece una cartera de acciones para la prevención de embarazos a temprana edad, infecciones de transmisión sexual y otros temas relacionados con los adolescentes.

En Guanajuato desde 14 años existe un Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA) de 10 a 14 años de edad.

El cual se enfoca en el empoderamiento de la salud en las personas adolescentes, en temas como la violencia entre pares, prevención de enfermedades de trasmisión sexual y embarazo adolescente mediante la formación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).

Actualmente en el estado de Guanajuato se tiene 155 GAPS integrados por más de 3,000 adolescentes de entre 10 y 19 años, en todas las jurisdicciones sanitarias.

Este programa beneficia a la población de 10 a 19 años de edad, de carácter intra e intersectorial, cuyo objetivo es “Mejorar las condiciones de salud del grupo adolescente a través de la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la atención integral en todas las unidades del Sector Salud”.

Una parte fundamental de este Programa es la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2- 2015, Para la Atención a la Salud del Grupo Etario de 10 a 19 años de edad.

 Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios que deben seguirse para brindar la atención médica integral, la prevención y el control de las enfermedades prevalentes en el grupo de 10 a 19 años de edad y la promoción de la salud, con perspectiva de género, pertinencia cultural y respeto a sus derechos fundamentales.

Este programa está compuesto por cuatro estrategias prioritarias, una de ellas son los GAPS, con grupos formados con población adolescente de 10 a 19 años en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centro de Atención Integral a la Salud (CAISES) y ofrece capacitaciones, encuentros regionales, consultas nacionales, entre otros.

Otra estrategia es la Semana Nacional de la Adolescencia que busca promover estilos de vida saludables entre las personas adolescentes a través de la oferta de servicios de salud, información y orientación.

La capital de Guanajuato adopta modelo islandés para la prevención de adicciones.

Planeta Juventud (Planet Youth) permitirá resultados concretos con acciones contundentes contra el alcoholismo y las adicciones.

Guanajuato, Gto. 29 enero 2020.- La capital de Guanajuato es uno de los 5 municipios donde ya se implementa el programa de intervención islandés para la prevención de las adicciones, impulsado por el Gobernador Diego Sinhué por medio de la Secretaría de Salud del Estado.

El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud, se reunió este miércoles con el alcalde capitalino, Alejandro Navarro e integrantes del Ayuntamiento 2018 – 2021, para exponer dicho proyecto que cuenta con una inversión inicial de 10 millones de pesos para 5 años.

Se trata del proyecto Planeta Juventud (Planet Youth) que permitirá resultados concretos y a largo plazo, consistente en realizar acciones contundentes contra el alcoholismo y las adicciones.

El modelo “Islandia Libre de Drogas”, inició hace 20 años y fue promovido por la comunidad europea con mucho éxito, informó Daniel Díaz. Después de ese tiempo, hoy quedó demostrado que la prevención es posible, y se trata de forjar el cambio en las primeras generaciones.

“Si quieren conocer más acerca de este modelo los invitamos a acercarse al Centro de Salud más cercano y ahí los canalizaremos para que incluso podamos dar pláticas de capacitación en las colonias”.

En concreto explicó que el modelo no es una lucha contra las drogas, sino que conlleva mejorar las condiciones de vida de los menores de edad iniciando con la participación intensiva de sus padres, las instituciones y la sociedad en general.

Para ello se van a sistematizar encuestas aplicadas a los jóvenes sobre los riesgos psicosociales para aplicar una metodología para identificar los cambios en los niños y jóvenes, como resultado de la intervención.

“Este modelo está basado en evidencia científica, el abordaje comunitario y un constante diálogo entre investigadores, autoridades gubernamentales y personal técnico y operativo”.

Además, desarrolla acciones involucrando a padres de familia y comunidad en general, fortaleciendo actividades complementarias después de la escuela, promueve la convivencia familiar, actividades deportivas de acompañamiento familiar, actividades culturales y artísticas.

Se incrementará la participación de las niñas, niños y adolescentes en actividades organizadas y supervisadas por los adultos de manera diaria, con el objeto de minimizar los tiempos de ocio no supervisados por los adultos.

SSG informa la pertinencia de conocer los síntomas de la presión alta y llevar un control para prevenir complicaciones de salud.

  • Guanajuato cuenta con poco más de 90 mil personas con dicho padecimiento.
  • Centros de Salud del Estado apoyan en la realización del diagnóstico acudiendo a una revisión de rutina.

Guanajuato, Gto. 29 enero 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa a los guanajuatenses la pertinencia de acercarse a su Centro de Salud más cercano, para recibir orientación gratuita sobre la detección de la hipertensión, ya que una presión mal controlada puede llevar a múltiples complicaciones.

De acuerdo a registros del sistema estatal de salud existen en Guanajuato más de 90 mil personas con este padecimiento, y arriba del 70 % de ellos cuenta con cifras de control de la enfermedad.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que la adopción de estilos de vida saludables como llevar una dieta controlada y hacer actividad física disminuyen riesgos, por el contrario, llevar una vida sedentaria puede llevar a complicaciones que pudieron prevenirse.

Con respecto a lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.

Una de las acciones es la detección que se realiza a la población sin seguridad social de 20 años y más.

Otra de las acciones se refiere al tratamiento y control de los pacientes con hipertensión arterial en todas las unidades de atención mediante el seguimiento periódico por el médico, el otorgamiento de medicamentos antihipertensivos y de la capacitación continua al personal de salud.

La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones:

– Infarto cardíaco. Primera causa de muerte en el mundo.

-Derrame cerebral. Primera causa de discapacidad en el mundo.

 -Insuficiencia renal. Lleva a la hemodiálisis.

 -Daño ocular. Lleva a la ceguera.

-Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:

-Antecedentes familiares de hipertensión arterial

-Consumo de tabaco

-Sedentarismo (falta de ejercicio)

-Obesidad

-Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos

-Estrés o depresión

-Diabetes

-Consumo excesivo de sal en los alimentos

-Bajo consumo de frutas y verduras

Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:

-Mantener el peso ideal.

-Realizar actividad física al menos 30 minutos al día por lo menos 5 días a la semana.

-Reducir el consumo de sal.

-Reducir el consumo de grasas de origen animal.

-Evitar el consumo de alcohol.

-Eliminar el consumo de tabaco y evitar exponerse a su humo.

Guanajuato cuenta con una Red de Frío de medicamentos que garantiza su almacenamiento, conservación y transporte correcto.

  • El modelo guanajuatense sobresale a nivel nacional en cuanto al proceso de normalización operativa de la Red.

Guanajuato, Gto. 28 enero 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una red de frío de medicamentos modelo nacional que garantizan su almacenamiento, conservación y transporte de manera correcta.

El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud en el Estado, informó que esta red de frío permite controlar la calidad del producto desde su salida de los laboratorios hasta su uso, a fin de garantizar que el consumidor reciba productos íntegros y seguros.

En la reciente Reunión Nacional para el licenciamiento de cámaras frías y almacenes estatales se dio a conocer que los procesos de normalización operativa de la red de frío y almacén de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, fueron tomados como modelo a nivel nacional a fin de ser puestos como base para el resto del país.

Lo que conlleva a cumplir con lo dispuesto en la legislación sanitaria aplicable, el cual tiene como objetivo contar con medicamentos, vacunas y hemoderivados, así como otros insumos para la salud en condiciones adecuadas para su conservación y mantenimiento.

Desde su recepción hasta su prescripción y aplicación en la población, asegurando así, los mejores estándares de calidad..

Díaz Martínez agregó que existe un gran número de fármacos que requieren que se controle la temperatura de conservación y transporte (2 a 8 °C), entre ellos se encuentran la mayoría de las vacunas, los preparados biológicos y reactivos para el análisis clínico.

La eficacia de los medicamentos y su seguridad dependen entre otros factores de una correcta temperatura de almacenamiento, su conservación incorrecta puede significar un riesgo elevado para la salud de los pacientes, además de un importante impacto económico.

Es así como la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato cuenta con la infraestructura para que, de acuerdo al volumen, tipo de productos, tiempo de permanencia en el lugar y puntos de distribución, se garanticen los sistemas de refrigeración para su almacenamiento de conformidad con la Normativa Sanitaria.

SSG instala 220 módulos para orientar a los guanajuatenses en el tratamiento al alcoholismo.

  • Guanajuato se suma a la XXV Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos acerca del alcoholismo y sus efectos.

Guanajuato, Gto. 28 enero 2020.- La Secretaria de Salud de Estado de Guanajuato en colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C., instaló 220 módulos de información distribuidos en todo el Estado a través de las Unidades de Especialidad Médica – Centros de Atención Primaria en Adicciones UNEME CAPA, Centro de Atención Integral a las Adicciones (CAIA), Unidades de Primer Nivel y Hospitales de la Secretaría de Salud.

En los módulos se cuenta con personal de salud y miembros de Alcohólicos Anónimos que brindan la información de manera personal al público usuario de las instituciones, a empleados y al público en general, con información escrita que permita que llegue a quienes no puedan asistir directamente a los módulos.

Lo anterior debido al grave problema de salud pública que representa el abuso de alcohol, con especial crecimiento en el ámbito laboral, causando daños múltiples al cerebro e hígado, generando enfermedades coronarias y cáncer. 

En el marco de la XXV Semana Nacional de Información Compartiendo Esfuerzos, acerca del alcoholismo y sus efectos.

Estas acciones están orientadas al público en general con el propósito de acercar el modelo de recuperación de Alcohólicos Anónimos basado en los “Doce Pasos” como una alternativa de tratamiento para el alcoholismo.

Desde 1996 este evento se realiza anualmente durante las primeras semanas de enero y, cada año aborda temas diferentes relacionados con las consecuencias directas e indirectas del alcoholismo dirigidas a la población en general.

Los objetivos son orientar a personas que padecen o puedan parecer problemas con su forma de beber.

Llamar la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y al alcoholismo.

Propiciar la reflexión para tomar mejores decisiones, ofrecer información referente al programa de recuperación de AA.

Y sensibilizar y concientizar a las autoridades sobre la enfermedad del alcoholismo y la alternativa que ofrece AA.

Para dar mayor cobertura informativa y orientación a la población guanajuatense durante la Jornada, se instalarán

Cabe mencionar que el abuso de alcohol es una adicción considerada como una enfermedad crónica que amerita tratamiento profesional. Por ello la Secretaría de Salud de Estado de Guanajuato cuenta con una Red de Servicios de prevención y Atención en Adicciones con 194 unidades que se encuentran en el Estado; dentro de las mismas se encuentran 9 Unidades de Especialidad Médica en el tratamiento ambulatorio para usuarios con consumo de alcohol (UNEME-CAPA), un Centro de Atención Integral a las Adicciones, así como 11 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional contra las Adicciones bajo la NOM 128-SSA2-2009.

Si requieres ayuda por presentar problemas con el consumo de Alcohol; Acude a tu unidad de salud más cercana para solicitar información, o bien puedes acudir a las siguientes unidades especializadas en adicciones:

Centro Domicilio del Centro Nueva Vida Teléfono del Centro Nueva Vida
CAPA León La Joya Fromm 602. Col  Soledad de la Joya 477 7 64 82 10
CAPA  León Dr. J. Carlos Rodríguez Ajenjo Bvld. Mariano Escobedo. No. 6804. Col. León II 477 7 58 93 77
CAPA Silao Blvd. San Bernardo No. 39 A. Fraccionamiento Brisas de los Ríos 472 7 4 84320
CAPA Irapuato Gerardo Murillo Esq. Diego Rivera col. Purísima del Jardín 462 6 25 87 14
CAPA Guanajuato Carretera de Cuota Guanajuato-Silao Km. 6.5. Col. Los Alcaldes 473 73 32810
CAPA Salamanca Av. de los Deportes # 513
Fracc. Deportivo
464 1 13 02 19
CAPA Celaya Calle Real de Potosí s/n, Col. Valle del Real 461 21 62 874
CAPA San Miguel Allende 1° de mayo No. 7 Fracc. Ignacio Ramírez 415 120 47 99   (o terminaciones 46 y 56) ext 1465
CAPA Dolores Hidalgo Carretera Dolores-Xoconostle No. 750. Col. San Antonio del Pretorio 01 418 182 49 66
CAIA – León, Gto Carretera a San Francisco del Rincón Km 8.5 San Pedro del Monte, en el municipio de León Gto 4777488716   4777488605 014777488722

Guanajuato conmemora el Día del Nutriólogo con la suma de 400 profesionales en este rubro integrados al sector salud.

Guanajuato, Gto. 27 enero 2020.- Con la presentación oficial de una Guía Nutricional para la selección de alimentos y bebidas en sesiones de trabajo en empresas, sector comercial, gobierno y sociedad en general se conmemoró el Día del Nutriólogo 2020.

El Dr. Daniel Díaz Martínez y la presidenta de DIF Estatal Lic. Adriana Ramírez encabezaron la conmemoración con 400 profesionales de la nutrición del sector salud de Guanajuato, 334 de ellos integrados a la Secretaría de Salud del Estado, dando muestra de un fortalecimiento que apuesta a la prevención.

Durante el acto fueron distinguidos especialistas en la materia, por impulsar programas y políticas públicas en favor de la nutrición de los guanajuatenses.

La guía presentada fue aprobada por la Subcomisión de Nutrición Estatal, y será difundida a todos los sectores, incluyendo el aparato gubernativo, abarca programas alimenticios y dietas para sugerirse en reuniones de trabajo, la misma fue diseñada por especialistas del DIF Estatal.

El Dr. Daniel Díaz subrayó quelos factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados, particularmente en las últimas décadas y con una mayor incidencia en niños, en América Latina.

Guanajuato en el panorama nacional de acuerdo a la más reciente encuesta ENSANUT, en sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años la media nacional es de 35.5 % y Guanajuato se ubica 10 puntos porcentuales por encima, en cambio en sobrepeso y obesidad en niños de 12 a 19 años la media nacional fue de 38.4 puntos y la estatal en 38.1 puntos.

Esto refleja que la carga de enfermedad de los mexicanos nos está rebasando, sin embargo, en Guanajuato la esperanza de vida es por arriba de la medida nacional, pero existen 11 años de carga de enfermedad y de ahí vienen una seria de factores asociados a padecimientos crónicos degenerativos.

Díaz Martínez dio a conocer que es necesario ser promotores de estilos de vida saludables y evitar el consumo de comida chatarra, ya que el crecimiento del sobrepeso y obesidad en la sociedad, se relacionan con la hipertensión, enfermedades del corazón algunos canceres como de colón y mama entre otros factores poco saludables como el tabaquismo y la diabetes mellitus.

 “La atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr”, expresó.

Ante este panorama Guanajuato más que nunca necesita nutriólogos capacitados en materia de atención primaria a la salud, con la finalidad retomar el valor de equidad; trabajando transversalmente, mejorando la calidad de la atención y afrontando las consecuencias de la doble carga de la malnutrición que afecta a la población.

SSG realiza esterilizaciones a 300 perros y gatos en San Miguel de Allende.

    Participaron 9 médicos cirujanos de la dependencia estatal.

Guanajuato, Gto. 27 enero 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Club de Leones en San Miguel de Allende esterilizaron a 300 perros y garos este fin de semana.

En 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaria de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas y aplicación de vacuna antirrábica canina y felina, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

En las instalaciones de dicho club fueron habilitados los espacios para la realización de los procedimientos, con el apoyo de 9 cirujanos veterinarios de la Secretaría de Salud mientras que los socios del club participaron con instrumental quirúrgico.

Se contó con la participación de la Asociación Amigos de los Animales de San Miguel, para la logística de la jornada.

La SSG exhorta a la población a acudir a las unidades médicas correspondientes en donde de manera programada se realizan este tipo de jornadas sin costo.

Requisitos: Ayuno de 8 horas, con cuatro meses de edad en adelante perros y gatos, hembras con más de 3 meses de haber tenido cachorros (en su caso), llevar una toalla o cobija para cubrir a su mascota, que este aparentemente sano y firmar la carta responsiva de la intervención quirúrgica.

Durante este 2020, la Secretaría de Salud continuará con un servicio gratuito que promueve ser dueños responsables y con ello se busca minimizar la situación de calle de perros y gatos, lo cual impacta de manera directa a la salud pública.

Se brindarán servicios de salud en el nuevo CAISES Apaseo el Grande a partir del lunes 27 de enero.

  • Cuenta con cinco consultorios médicos.
  • En el Hospital Comunitario continuará la atención de hospitalización, urgencias y especialidad.

Apaseo el Grande, Gto. 24 de enero de 2020.- Con el objetivo de reforzar la atención y la red de servicios de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a partir del próximo lunes 27 de enero del año en curso, se brindará atención en el nuevo CAISES Apaseo el Grande.

El Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Apaseo el Grande, se ubica en calle Escaramusa No. 102 esquina Adelita, Col. El Charro, y brindará servicio de lunes a viernes en horario de 7:00 a 21:00 horas.

La nueva unidad cuenta con cinco consultorios médicos, servicio de odontología, psicología, nutrición, trabajo social, inmunizaciones, tamiz neonatal, estimulación temprana, curaciones y farmacia. Con una plantilla de 144 personas.

En CAISES Apaseo el Grande se continuará otorgando atención a las 57 localidades que integran el municipio mediante la consulta del área médica y a fin, mientras que el Hospital Comunitario mantiene el servicio de hospitalización, urgencias y especialidad.

Esta nueva unidad de salud viene a sumarse a las ya existentes en Apaseo el Grande, como son las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS)  Amexche, Caleras De Amexche, El Castillo, Pueblo De Ixtla, La Labor, Obrajuelo, El Peñón, San José Agua Azul, San Pedro Tenango, Tenango El Nuevo, El Tunal, Estancia Del Llano y La Norita.

SSG invita a fortalecer el vínculo con hijos en los primeros años de vida para evitar conductas suicidas.

Guanajuato, Gto. 24 de enero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través del departamento de Salud Mental invita a los padres guanajuatenses a fortalecer el vínculo con hijos en los primeros años de vida para evitar conductas suicidas en un futuro.

El Secretario de Salud de Guanajuato, Dr. Daniel Díaz Martínez reveló que los primeros años de vida son los más delicados en el desarrollo.

El primer momento de contacto entre el niño y sus padres adquiere una importancia trascendental, porque es a partir de la primera interacción que el niño va a formar su mundo interno y, en consecuencia, su relación con el mundo exterior.

El bebé puede atesorar relaciones de confianza, podrá confiar en sí mismo y en su capacidad frente a los demás. En cambio, si en la primera relación el bebé no genera confianza, su relación con el mundo puede verse afectada.

Agregó que un adecuado desarrollo emocional es el primer factor que promueve el desarrollo del pensamiento, la interacción social y el desarrollo cerebral. Un cuidado adecuado de los menores, en sus primeros meses de vida, favorecerá un desarrollo saludable en adelante.

En resumen, y aunque habría que aclarar que existen diferentes formas de criar y educar a los niños, y que no hay uno correcto o incorrecto, las evidencias señalan que, en este primer momento de la vida los bebés requieren contacto visual, que se les hable, ser escuchados, experimentar diversas y variadas emociones, y experimentar contacto significativo con sus seres queridos a través de caricias.

La SSG invita a la población a promover, desde el nacimiento, vínculos de confianza entre padres e hijos y, en caso de presentar dudas o requerir asistencia, acudir al Centro de Salud más cercano, o llamar a la línea  800 2900024 para recibir orientación y/o visitar la página http://dinamicamente.mx para acceder al chat en línea o consultar información más detallada.

SSG se suma este 26 de enero al Día Mundial de la Lepra 2020.

Guanajuato, Gto. 23 de enero de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma al Día Mundial de la Lepra este 26 de enero.

Dentro de la prevalencia Nacional de esta enfermedad, Guanajuato se encuentra en los Estados con mediana carga, con una prevalencia de 0.023 por 10 mil habitantes.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por el Mycobacterium lepra, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos.

Dicho padecimiento se manifiesta como manchas o placas hipopigmentadas, rojizas, cobrizas, nódulos e infiltración difusa generalizada; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a anestesia, alopecia y anhidrosis.

Agregó que la localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades; y puede haber infiltración difusa generalizada o zonas con trastornos de la sensibilidad sin lesión dermatológica.

El contagio se realiza vía aérea, mediante microgotas de secreción que, al hablar, toser o estornudar son expulsadas por el enfermo y el sujeto sano al inhalarlas es contagiado.

Ante los siguientes síntomas el Dr. Díaz Martínez recomendó acudir a la unidad médica más cercana, para que se le realice una revisión de examen clínico completo de la piel.

·         Una o más manchas en la piel (blanquecinas, rojas o cobriza, aplanadas o elevadas que usualmente no duelen), con pérdida de la sensibilidad definida.

·         Presencia de debilidad muscular.

·         Si es diagnosticada a tiempo puede evitar la discapacidad de la persona.

Para disminuir el contagio de esta enfermedad, se recomienda a la población contar con una alimentación saludable, realizar ejercicio, mantener una buena higiene dentro del domicilio, con ventilación natural, sí mismo, en caso de identificar alguna mancha blanca, rojiza o cobriza en la piel, en la cual no se tenga sensibilidad, acudir al centro de salud más cercano, para recibir orientación y realizar estudios de manera oportuna.