Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa a responsables de albercas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Silao y Romita el inicio de capacitaciones por Operativo Cuaresma 2024.
Estas capacitaciones se otorgan por medio de personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios para fortalecer la vigilancia sanitaria.
Además, se capacita a responsable de balnearios, escuelas de natación, hoteles con albercas, unidades deportivas entre otros; donde se evalúan las condiciones físicas sanitarias.
Se toma muestra de agua para determinar la presencia de microorganismos patógenos.
El Sistema de Salud reitera que estás actividades se realizan con la finalidad de prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos, además de sustancias químicas en el agua de albercas.
Se actualizan en tema como parámetros del agua de la alberca (NOM-245-SSA-2010) requisitos y calidad del agua que deben cumplir, enfermedades transmitidas por exposición con aguas de albercas, mantenimiento de equipos y periodicidad en albercas y primeros auxilios en accidentes de albercas.
Por este motivo es necesario llevar a cabo el control y vigilancia de las condiciones sanitarias de operación y mantenimiento de las instalaciones, así como el monitoreo sistematizado de parámetros fisicoquímicos y de microorganismos que determinan la calidad del agua.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- Por el aumento de temperaturas en todo el estado y a nivel nacional, el Sistema de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para las y los guanajuatenses con el fin de evitar diversas enfermedades causadas por el calor.
La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al sol demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre.
Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.
Tomar algunas medicinas o consumir alcohol también puede aumentar su riesgo.
Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC).
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.
Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.
Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor.
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas.
Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.
Salamanca, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa una gama de servicios de atención para las mujeres en Salamanca.
Es importante acercarse al Centro de Salud de Salamanca o alguna de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS, para recibir atención.
Entre los servicios que se ofrecen están la detección oportuna de cáncer de mama, mediante exploraciones mamarias, mastografías y en caso de identificar un síntoma de riesgo a cáncer.
El Sistema de Salud Gto informa que se hacen las respectivas referencias para brindar atención en las unidades especiales del Estado de Guanajuato, como son el Hospital Materno de Celaya y el Hospital Materno de Irapuato.
Por otro lado, también se ofrecen tamizajes como el Papanicolaou, el cual está dirigido a todas las mujeres a partir de los 25 años, quienes de manera periódica deben acudir a realizarse este procedimiento para detectar oportunamente señales de alerta en el cuello del útero, el Virus del Papiloma Humano o en casos avanzados, el cáncer cervicouterino.
Por otra parte, en la coordinación de Salud Mental además de ofertar el tratamiento a las mujeres que padecen depresión y ansiedad, se manejan los servicios que atención a las féminas que sufren violencia en sus entornos, brindando atención en coordinación con las autoridades correspondientes para salvaguardar la integridad de las usuarias.
Se ofrece el servicio de Salud Materna y Perinatal, dando atención a las mujeres en estado de gestación durante todo el embarazo, en el alumbramiento, priorizando los partos amigables, otorgando la seguridad a la mujer de estar acompañada por integrantes de su familia durante el nacimiento de su bebé, se brindan pláticas y capacitaciones en el periodo del puerperio y se ofrece el seguimiento correspondiente a la salud de la mujer y su recién nacido.
Así mismo, se cuenta con una amplia variedad de métodos anticonceptivos en las diversas unidades médicas, que alientan a las mujeres a promover y exigir una salud reproductiva y sexual óptima, mediante información adecuada y oportuna.
No es necesario que la mujer vaya acompañada de su pareja y la atención se brinda de acuerdo a las necesidades de cada usuaria, ya sea con un método de planificación de corto plazo como pastillas anticipativas, parches etc., hasta aquellos que son definitivos como la Oclusión Tubaria Bilateral.
Todos estos servicios están dirigidos a todas las mujeres guanajuatenses, sin costo y con la seguridad que serán atendidas con profesionales capacitados en cada necesidad que requiera.
Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio.
Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo.
La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud.
Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.
Existen nueve Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMAS, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.
Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.
La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León.
Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago.
Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.
La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
Síntomas de la persona con riesgo suicida:
· Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.
· Pierde interés por actividades que realizaba normalmente.
· Se retrae de amigos y familia.
· Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.
· Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.
· Descuida su aspecto personal.
Señales de alarma:
· Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
· Se despide de sus seres queridos.
· Regala sus objetos y pertenencias.
· Se aleja de las personas que lo rodean.
· Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
León, Guanajuato, 4 de marzo de 2024.- El municipio de León se une este 9 de marzo a la Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral.
El Sistema de Salud informa que en la ciudad zapatera se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión.
Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense.
Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud.
Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios.
Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA.
En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.
Salamanca, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a la población a que se acerquen a las unidades médicas de primer nivel de atención para el tratamiento de la obesidad.
En estas unidades mejor conocidas como Centros de Salud se ofrece un programa para el control del peso y de las enfermedades crónico-metabólicas, con profesionales médicos y de nutrición capacitados.
Las recomendaciones generales para prevenir este padecimiento son:
· Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido calórico como son los azúcares, grasas y productos procesados.
· Ingiere más alimentos naturales como verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
· Sustituir las gaseosas, bebidas azucaradas, jugos etc., por agua natural.
· Dormir de 7 a 8 horas diarias.
El 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, fecha que busca concientizar a la población sobre los problemas graves a la salud que conlleva este padecimiento. Se considera que una persona padece obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) está por encima del peso y altura del individuo, un IMC mayor de 25 se considera sobrepeso y arriba de 30 obesidad.
Las causas son variadas, puede incluir una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida, lo que incluye la dieta, la poca actividad física, descontroles hormonales y factores asociados con la salud mental.
La obesidad por sí misma está asociada con diversas enfermedades, como son: los problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- A razón del Día Mundial de la Obesidad este 4 de marzo,el Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses tres centros especializados.
Se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León, sin embargo, cualquiera persona puede acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primer nivel y sí es factible ser referidos a la atención de alguna de las tres clínicas especializadas.
El Sistema de Salud informa que las unidades médicas desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia.
Estos son padecimientos que van relacionados en muchas de las ocasiones con problemas de obesidad.
Por ello; la prevención es la alternativa para disminuir la mortalidad de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles; y al recurrir a recibir atención reciben una evaluación integral, información sobre educación del paciente sobre su salud y el establecimiento de la identificación de las metas de tratamiento
Se ofrece el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico.
Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua.
Guanajuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 9 de marzo realizará en los 46 municipios una Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral.
Esta dosis protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).
La dependencia estatal informa que se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión.
A esta Jornada Intensiva se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado para coordinar el desplazamiento de personal de enfermería y garantizar la aplicación de las dosis.
Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense.
Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud.
Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios.
Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA.
En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.
El Sistema de Salud Gto entregó 5 Insignias Oro Planet Youth durante el desarrollo del 1er Foro Regional Planet Youth de la Jurisdicción Sanitaria V y VI en el municipio de Huanímaro.
En las instalaciones del CECYTEG la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud entregó las Insignias al INAEBA, Zona Militar, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Universidad de Guanajuato plantel Media Superior y el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
En el desarrollo del evento se desarrolló la Firma del Plan de Acción Regional para la implementación de acciones a favor de las niñas y adolescentes del Estado.
Ligia Arce reconoció el compromiso de trabajo de las instituciones que recibieron este distintivo, ya que la Insignia se define como un reconocimiento a los espacios de trabajo que promueve los estilos de vida saludables.
Además de mejorar los determinantes sociales y refleja el compromiso social para evitar que las niñas, niños y adolescentes inicien el consumo de drogas a través de la promoción de los factores de protección y prevención de los factores de riesgo.
Previo a esta entrega se realizó una capacitación a las y los funcionarios públicos de los municipios de la región, con el fin de elaborar un plan de trabajo anual para la prevención de adicciones en jóvenes basado en la metodología Planet Youth, que garantice la consolidación de la estrategia ante el cambio de administración
Durante el 2023 se llevaron a cabo 7 foros regionales, con el objetivo de elaborar un plan de acción regional considerando los alcances de cada municipio.
Dichos planes se presentaron al interior de cada municipio en las mesas interinstitucionales.
La Secretaria de Salud refirió que como parte de las acciones de Planet Youth, es que se han llevado a cabo estos foros regionales, con el fin de poder generar acciones de manera regional a favor de niñas, niños y adolescentes.
Arce Padilla agregó que con estos foros se espera contar con un plan de acción regional y municipal que permita garantizar la continuidad de las acciones de la Estrategia de Prevención de Adicciones en Jóvenes, basados en la metodología Planet Youth.
En el evento se contó con la presencia de Laura Villalpando Arroyo Presidenta Municipal de Huanímaro, el Dr. José Luis Martínez Cendejas Jefe de la jurisdicción sanitaria VI, Juan Jesús Martínez García Jefe de la jurisdicción sanitaria VI, además del Dr. Manuel Aguilar Romo Director de Salud Mental.
Santa Cruz de Juventino Rosas; 29 de febrero del 2024. El Sistema de Salud Gto otorgó la Insignia Plata Planet Youth a 10 instituciones educativas en Juventino Rosas comprometidos con la prevención de adicciones.
La ceremonia de entrega de este reconocimiento fue presidida por distintas personalidades que fungen como pieza clave para el desarrollo de esta estrategia, entre ellos el presidente municipal Ing. Fernando Gasca Almanza enlace de la estrategia y la Dra. Idania Antonio Pacheco Contreras, encargada de despacho de la dirección del CAISES de Juventino Rosas.
La cual enfatizó la importancia de generar conciencia sobre los factores de riesgo que enfrentan los niños y jóvenes.
El presidente municipal motivó a seguir trabajando en conjunto con el propósito de construir un futuro mejor para la niñez del municipio, e invitó de la misma manera a continuar trabajando conjuntamente a instituciones de diversas índoles, gobierno y municipio para un fin común: tejer una red de protección para los niños y niñas, promoviendo hábitos saludables y creando un entorno propicio libre de sustancias.
Hizo hincapié en la importancia del pasar tiempo de calidad madres, padres y/o cuidadores con hijas e hijos de manera constante para evitar el contacto a temprana edad con el Alcohol, tabaco y otras Drogas (ATOD).
Las 10 instituciones educativas reconocidos con la Insignia Plata Planet Youth son: la Escuela Telesecundaria118, de la Comunidad de Santiago de Cuenda, Escuela Telesecundaria 363, de la comunidad de Santiago de Cuenda, Escuela Primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Emiliano Zapata.
La Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, de la Comunidad de la Trinidad, Escuela Primaria Nicolás, de la comunidad de las Pilas, Escuela primaria Maestro Justo Sierra, Comunidad de San Diego, Cecyteg Plantel Juventino Rosas, Escuela Primaria Niños Héroes, de la comunidad El Naranjillo, Escuela Primaria Juan Escutia, de la Comunidad de El Naranjillo, CBTIS 238, y Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y sus Servicios.
Estos lugares se han comprometido a fortalecer los factores protectores en sus respectivas comunidades y a reducir aquellos factores que puedan representar riesgos en términos de adicciones.