PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2021.- Por segundo año consecutivo, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) convocó a la ciudadanía a los talleres virtuales que formaron parte del programa de los Cursos de Verano 2021.
Durante una semana, se presentaron talleres ambientales en donde los asistentes se capacitaron en la creación de cuadros vivos, plantación de árboles, origami, furoshiki, comedero y bebedero para aves.
Además de sensibilizarlos sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno y el medio ambiente, con el recorrido virtual en el Museo de las Abejas, donde se mostraron mitos, realidades y tips sobre estos polinizadores.
En esta edición, las y los asistentes fueron parte del taller “Gestionarte” en donde a través de sus emociones los invitamos a conectar con la naturaleza, creando varias piezas de arcilla, plastilina y masa.
Se contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, compartiendo el resultado de sus trabajos realizados durante esta semana de aprendizaje.
Cabe destacar que, al trasmitir esta edición en formato digital, se logró llegar a más de 40 municipios del Estado de Guanajuato, además de registrar audiencia en el Distrito Federal, Michoacán, Querétaro y Sonora.
En la PAOT continuamos trabajando e impulsando proyectos socio ambientales que contribuyan al cuidado, protección y conservación del medio ambiente a fin que estas actividades beneficien a la belleza y riqueza natural de Guanajuato, Eso es Grandeza.
Guanajuato, Gto., a 5 de julio de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) firmó un Convenio de Colaboración y Coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 37, mediante el cual participarán en el programa de Buenas Prácticas Ambientales.
Este modelo impulsado por la PAOT promueve la participación y responsabilidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental y disminuir impactos a los efectos del cambio climático. A través de la aplicación de acciones o actividades que permitan la reducción en el uso de energía, agua, generación de residuos, riesgos ambientales, consumo de recursos y materias primas.
Anselmo Conejo Cornejo, Encargado del Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, tras la firma de este acuerdo, reconoció el compromiso de la SNTSA, al sumarse a las acciones a favor del medio ambiente y agradeció la labor que han realizado las y los colaboradores del sector salud de Guanajuato, durante la pandemia.
“La alianza que hoy realizamos es el reflejo del compromiso y responsabilidad por el cuidado de nuestro entorno. Aprovecho para agradecer a las y los colaboradores del sector salud por lo que han hecho durante este tiempo.”
José Martín Cano Martínez, Secretario General de la Sección 37 del SNTSA, dijo que este programa ayudará a “volvernos más humanos, centrando y sensibilizando a los colaboradores a implementar mejores prácticas. Conectando así al ser humano con el planeta”.
Durante la firma del convenio, Enrique Negrete Pérez, Director General de Administración del Instituto de Salud Pública del Estado, añadió que “el trabajo que comienza con la PAOT es un resultado que dejará un aprendizaje como comunidad, pues cada acción que hacemos como persona suma en los resultados”.
Esta administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como tema prioritario el cuidado del medio ambiente, con políticas ambientales que reflejan y representan la Grandeza de Guanajuato.
En ese sentido, la importancia de sumar alianzas y colaboraciones con otros sectores interesados y comprometidos en la preservación y conservación de la riqueza natural de nuestro Estado.
Salamanca, Gto., a 25 de junio de 2021.- Por segundo año consecutivo la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) impartió el Seminario de Líderes Ambientales a estudiantes del CECyTE Guanajuato.
Durante el mes de junio, más de 45 jóvenes se capacitaron en temas de emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida, a cargo de especialistas que compartieron su experiencia y conocimiento en la materia.
Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
En la ceremonia de clausura, Aarón Rodríguez Cervantes, Subprocurador Regional A, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la PAOT, agradeció la participación de las y los Guardias Ambientales en este seminario y señaló que “estas conferencias sirven para impulsar y desarrollar proyectos sostenibles que pueden aplicarse a corto, mediano o largo plazo en nuestro Estado”.
Por su parte, Eduardo Vargas González, Coordinador Estatal de PEDS, en representación de Virginia Aguilera Santoyo, Directora General de CECyTE Guanajuato, agradeció la alianza y coordinación que se mantiene con la PAOT, destacando que esta segunda generación de líderes ambientales es sólo una muestra de las acciones que ambas instituciones llevan a cabo de manera conjunta.
“La formación de líderes ambientales es el resultado de las acciones que nos permiten prepararnos para los retos y cambios que se nos presentan”, añadió el representante de la institución educativa.
Para esta administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, así como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues la naturaleza hace un llamado urgente y aquí la importancia de la formación de líderes ambientales que se comprometan y contribuyan con el medio ambiente.
La PAOT impulsa la preparación de Guardias Ambientales con la finalidad de vigilar y proteger la belleza natural de nuestro Estado con acciones que garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural.
Anselmo Conejo Cornejo, Encargado de Despacho de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, quien estuvo presente durante la diligencia, informó que la clausura se llevó a cabo “a efecto de evitar el uso de los equipos que producen las partículas y no podrán operar en tanto se acredite el cumplimiento”.
Señaló que los sellos colocados en la empresa con razón social Arrocera del Bajío S.A. de C.V. no podrán retirarse hasta que acredite el cumplimiento con lo solicitado o de lo contrario se presentará una denuncia penal en el Ministerio Público.
La empresa clausurada deberá diseñar e instalar un sistema de colecta de partículas en el área de secado y trasvase; acreditar que los equipos de las fuentes de emisión que se utilizan están señalados dentro de la Licencia Ambiental de Funcionamiento; implementar un programa de mantenimiento anual mismos que haya sido presentado junto con la Cédula de Operación Anual (COA).
Además de acreditar se lleva una bitácora anual de operación en la que se refleje el mantenimiento de los equipos generadores de emisiones atmosféricas.
Cabe destacar que la clausura se realizó derivado de una denuncia ciudadana, por lo que la PAOT reitera a la población la invitación a denunciar cualquier acto o ilícito ambiental al correo denunciaambiental@guanajuato.gob.mx
La PAOT tiene a disposición de las organizaciones diversos programas, que facilitan y alientan el cumplimiento de manera voluntaria con la normativa ambiental vigente en el Estado y fortalecen el trabajo coordinado por la justicia ambiental.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentaron denuncias ante instancias federales, contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.
En rueda de prensa virtual el encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo dio a conocer que se presentó el 22 de marzo; como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, de manera formal por escrito ante la Fiscalía General de la República, una Denuncia Penal por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.
Estas acciones han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, hechos que a juicio de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.
Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
“Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de COFEPRIS por delitos a la salud, posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.
Por su parte, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.
“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la federación y que tiene que ser atendida; por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”.
Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5% de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5%
Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, Guanajuato, el municipio de Salamanca contribuye con el 88% de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).
Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7% de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con el 4.6% de dióxido de azufre (SO2).
Ortiz Mantilla dijo que estos porcentajes y el tema de la emergencia surgida desde febrero han generado picos, no solo en Salamanca, sino también en los municipios de Irapuato y Celaya. Sin embargo, el resto del mes de marzo no hay relación con la emergencia por lo que pone en alerta que la operación de las paraestatales sea normal.
Tan solo los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2 y días como el 23 de febrero, 9, 18 y 19 de marzo se contaron con registros horarios de 250, 232, 246 y 251 ppb (partes por billón) respectivamente; los cuales estuvieron por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb que marca la norma NOM-022-SSA1-2019.
“Seguiremos reportando diariamente los datos de emisiones por medio de la página www.smaot.guanajuato.gob.mx y continuará la ampliación de monitoreo en Salamanca con la estación móvil en la comunidad Cerro Gordo” señaló la funcionaria.
Guanajuato, Gto. 19 de marzo del 2021.- La mañana de este viernes 19 a las 8 horas se alcanzó una concentración de 106 ppb en el promedio móvil de 24 horas, cercano al valor de activación de la fase de Precontingencia Ambiental, el cual es de 110 ppb.
Esta es la segunda ocasión que las concentraciones por dióxido de azufre presentan niveles elevados que ponen en alerta, los protocolos para la activación de una Precontingencia Ambiental por SO2. Fue el pasado 21 de febrero que los datos llegaron a 108ppb.
Por lo anterior, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato pide a la población de Salamanca y ciudades aledañas, atender el estado de guarda la calidad del aire ante los altos niveles de concentración de contaminantes registrados en las últimas horas.
De acuerdo con registros de la estación Cruz Roja, el día 18 de marzo se presentaron concentraciones de dióxido de azufre (SO2) que superaron el valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb, partes por millón), registrando el valor máximo horario a las 07:00 a.m. de 247 ppb.
Así también, durante la madrugada del día 19 de marzo, se presentó incremento en las concentraciones horarias, registrando el valor máximo a las 2:00 a.m. de 251 ppb.
Las concentraciones registradas impactaron principalmente en las colonias de San Juan Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Centro. Durante este horario la dirección del viento se mantuvo proveniente del este.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
Para el caso de Irapuato, de acuerdo con registros de la estación Secundaria, durante el día 18 y madrugada del 19 de marzo se registraron concentraciones de SO2, por debajo de los 27 ppb.
Los registros se encontraron por debajo del valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb); sin embargo, es poco común contar con estos datos al no tener una fuente específica que lo origine.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que continuarán con la insistencia ante las entidades federales para que proporcionen información que permita entender qué es lo que está pasando con los procesos de la RIAMA y la CTS, para alertar e informar de manera oportuna a la población.
Tan sólo de febrero a lo que va de marzo del presente año, se han emitido en total 12 oficios, con requerimientos específicos de información a la Central Termoeléctrica, la Refinería, SEMARNAT, SENER, CFE y PEMEX Transformación Industrial.
Adicionalmente, Ortiz Mantilla dijo que en breve se estarán llevando acciones jurídicas que permitan salvaguardar la salud de la población afectada.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial continuará informando a la ciudadanía sobre las emisiones y puede ser consultada en https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/comportamiento-contaminantes-salamanca-02-2021
Se pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones:
• Evitar hacer actividades al aire libre,
• Mantener puertas y ventanas cerradas, y
• Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardíacas.
Salamanca, Gto., a 5 de febrero de 2021.- En Guanajuato cada vez son más las empresas que implementan Buenas Prácticas Ambientales en sus procesos, obteniendo ahorros significativos en agua, energía eléctrica, generación de áreas verdes y disminución de residuos.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) promueve e impulsa el programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) entre micros, pequeñas empresas, cámaras empresariales, prestadores de servicios, industria turística e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de concretar acciones o actividades que contribuyan a la reducción en el uso de recursos naturales.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial, destaca “la importancia de la participación y responsabilidad de la sociedad a fin de mejorar el desempeño ambiental al incorporar buenas prácticas ambientales, no sólo en sus áreas de trabajo, sino llevando estas acciones a sus hogares”.
Durante los últimos dos años, la PAOT registró la participación de más de 325 instituciones que, con sus resultados en ahorro de energía eléctrica por más de 6 mil 300 MWh, se podrían atender las necesidades de más de 3 mil 60 personas durante un año.
Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, asociación conformada por 189 países que trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.
Dichos resultados, permitieron evitar la emisión de más de 3 millones 232 mil 900 kg de dióxido de carbono (CO2) que sería como haber plantado y cuidado por un año a 332 mil 318 árboles de acacias de 4.5 metros de altura.
En tanto, los ahorros obtenidos en agua potable hacienden a más de 1 millón 114 mil m3, que equivalen a atender las necesidades hídricas de mil familias por más de 4 años.
Con las acciones realizadas por los participantes se evitó la generación de 116 mil 185 kg de residuos y se gestionaron 156 mil 793 m2 de áreas verdes.
Lo anterior muestra que en Guanajuato sí nos preocupamos y trabajamos por nuestra casa común, con acciones que reflejan compromiso, responsabilidad y amor por el medio ambiente, como lo ha impulsado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, desde el inicio de su administración.
Durante el mes de marzo, la PAOT comenzará con la convocatoria de la edición BPA 2021 a fin de contribuir en el desarrollo y bienestar de la ciudadanía con los resultados obtenidos en el siguiente periodo.
Salamanca, Gto., a 27 de enero de 2021.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó un recorrido en el Área Natural Protegida Cuenca Alta del Río Temascatío a fin de inspeccionar las actividades que se realizan en la zona.
De manera permanente y periódica, la PAOT lleva a cabo recorridos de vigilancia en las ANP´S con el objetivo de detectar y atender cualquier irregularidad ambiental.
En esta ocasión, el operativo a cargo de inspectores ambientales, se implementó en las localidades de: Presa de Mendoza, Presa de Covarrubias, Cañada de Ortega, el Estanco y la Localidad del Caracol, ubicadas en el ANP Cuenca Alta del Río Temascatío.
La Procuraduría Ambiental tiene la encomienda de defender y proteger el derecho de toda persona a un medio ambiente sano para su bienestar y desarrollo.
Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, ha impulsado junto al equipo de la PAOT, programas de Corresponsabilidad Social, a través de recorridos de vigilancia dentro de las Áreas Naturales Protegidas del Estado (ANP´S) y visitas de inspección que permiten asegurar el bienestar ambiental.
Guanajuato cuenta con una riqueza natural equivalente a 3 millones 61 mil 700 hectáreas y representan más del 20 por ciento del territorio estatal, con 6 ANP de competencia Municipal, 23 de competencia Estatal y 3 Federales.
Cuenca Alta del Río Temascatío es una ANP de competencia estatal, declarada en la categoría de área de uso sustentable, ubicada en los municipios de Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas, con una superficie de 17 mil 432 hectáreas, que alberga especies de mamíferos, anfibios, aves y reptiles, así como gran diversidad en vegetación.
Tal como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en Guanajuato, se han implementado estrategias para vigilar y atender las ANP´S, demostrando que en el Estado sí conservamos y preservamos nuestro patrimonio natural.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito ambiental que detecten dentro de las Áreas Naturales Protegidas y a trabajar juntos por la justicia ambiental.
Silao, Gto., a 16 de diciembre de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), clausuró un horno utilizado para fundir tabique, al no acreditar la licencia para llevar a cabo dicha actividad.
Tras una visita al horno ladrillero, ubicado en la comunidad La Aldea, Inspectores de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial detectaron algunas irregularidades entre ellas la falta de la Licencia Ambiental de Funcionamiento (LAF).
Los encargados de la ladrillera no presentaron la licencia correspondiente, por lo que colaboradores de la Dirección de Ecología, elementos de Seguridad Pública de Silao e inspectores ambientales de la PAOT procedieron con la diligencia correspondiente.
En el lugar se colocaron sellos con folios 1841, 18842 y 1843, mismos que sólo podrá retirar personal de la PAOT autorizado, luego que el responsable del establecimiento acredite la documentación correspondiente.
La Licencia Ambiental de Funcionamiento, es un mecanismo de Gestión Ambiental que permite regular fuentes fijas de jurisdicción estatal en cualquier empresa que emita olores, gases, o partículas sólidas o líquidas, a la atmósfera y debe tramitarse cuando se llevan a cabo procesos industriales o artesanales como elaboración de cerámica, alfarería o ladrillos, entre otros productos.
De acuerdo a sus atribuciones de inspección y vigilancia, la PAOT, lleva a cabo operativos de clausura, en los diferentes sectores de la industria en el estado y ha trazado un plan de acción para facilitar y alentar a las empresas en el cumplimento voluntario de la normativa ambiental vigente.
León, Gto., a 7 de diciembre de 2020.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó dos clausuras en el municipio de León, luego que los lugares a inspeccionar no contaran con la autorización en materia de impacto ambiental.
Con la finalidad de verificar que el sector industrial cumpla con las licencias, permisos y autorizaciones necesarias para su operación, la dependencia estatal comenzó, durante los primeros días de diciembre, operativos en coordinación con Gestión Ambiental de León y apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los operativos se derivaron de visitas que previamente realizaron inspectores de la PAOT en las que detectaron irregularidades por parte de los responsables de cada sitio.
La primera intervención se realizó en una fábrica de suelas, ubicada en la colonia Rinconada del Sur, lugar en donde se procedió la clausura de una máquina de inyección luego que los propietarios no acreditaran la autorización solicitada en materia de impacto ambiental.
En tanto el operativo realizado en un banco de material pétreo ubicado en la comunidad San José de los Romero, concluyo con la clausura del sitio, ya que no contaban con la autorización donde se señale que puedan realizar las actividades de extracción de material pétreo.
Se conoce como material pétreo a todo aquel componente derivado de las rocas o que posee una calidad similar a la de ésta, regularmente encontrados en formas de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños. Suelen ser naturales y utilizados casi exclusivamente en el sector de la construcción.
En ambos casos, deberán solicitar la autorización correspondiente conforme a la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato.
En la PAOT impulsamos el Modelo de Corresponsabilidad Empresarial, el cual tiene como finalidad centrar la participación de las empresas e instituciones en la tarea de generar condiciones propicias para el desarrollo sustentable de la economía.