Municipios

TBC participa en la convocatoria “Robolympics 2022 Autumn Edition”

Purísima del Rincón a 14 de noviembre 2022: Con el compromiso que existe por parte de los docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato para desarrollar las vocaciones científicas y tecnológicas de nuestros estudiantes de Telebachillerato Comunitario, el pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo la competencia de robots “Robolympics 2022 Autumn Edition” en el Tecnológico de Monterrey Campus León, lugar donde se reunieron jóvenes entusiastas de la robótica del estado de Guanajuato.

En dicha competencia se contó con la participación de los alumnos Ana Karen Almodóvar, Mauro Camarillo, Ana Caren Mejía, Jesús Cena, Juan Luis Patiño y Marco Antonio Galván, estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salvatierra-La Luz, bajo la coordinación de la maestra Claudia Liliana Corona en diferentes categorías de los cuales, Miguel Ángel López Ochoa y José Guadalupe Arias Paredes obtuvieron el 1er lugar en la categoría Sumo Abilix venciendo en un intenso combate contra alumnos y alumnas del Tecnológico de Monterrey Campus León.

Por lo que extendemos una cordial felicitación a todos nuestros competidores y a su trabajo en equipo, esperando cosechar más triunfos, en hora buena

#UVEG #15AñosUVEG #Guanajuato #VIBRAUVEG #CODE

UVEG y SDES firman convenio para impulsar el desarrollo de talentos guanajuatenses

  • Perfiles más competitivos.
  • Mentefactura al alcance de la población guanajuatense.

14 de noviembre del 2022. Irapuato, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable [SDES] realizan la firma de convenio de colaboración para la creación del Centro de Entrenamiento 4.0 cuyo objetivo principal es brindar una plataforma que impulsará el desarrollo y fortalecimiento de talentos guanajuatenses.

Esta importante iniciativa surge de la Comisión Estatal de Productividad que a través de Subcomisión de Producción Laboral gestionó un espacio virtual que ofrece el acceso gratuito al estudio de inglés, japonés, alemán y francés; así como cursos que potencializan las competencias y habilidades cuya demanda ha ido en aumento y que colocarán a Guanajuato como punta de lanza en actualización con enfoque de mentefactura, innovación y dominio de tecnologías.

Los principales beneficiarios del Centro de Entrenamiento serán cientos de colaboradores y colaboradoras de las empresas vinculadas con SDES; a quienes se han puesto a disposición valiosos cursos 100% en línea que fortalecerán sus perfiles profesionales, además de sumar a su crecimiento personal con temas como liderazgo, trabajo en equipo, gestión del tiempo, automotivación, comunicación asertiva; los cuales son altamente valorados en los sectores productivos como diferenciadores de éxito y buen rendimiento  (soft skills).

Al evento de firma de convenio acudieron:

  • Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de SDES, en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez.
  • Ricardo Narváez Martínez, Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
  • Óscar Augusto Rodríguez Yáñez, Coordinador de la Subcomisión de Producción Laboral, como testigo honorario.

Con este convenio se busca promover un trabajo colaborativo entre los sectores empresarial, educativo y gubernamental para la generación de estrategias conjuntas que permitan incrementar la productividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, mejorando y capacitando la mano de obra de la región.

La plataforma sde.guanajuato.gob.mx y en centrogto4.uveg.edu.mx repercutirá positivamente en los índices de empleabilidad,  productividad y reactivación económica local, regional y nacional, pues una de sus principales ventajas es la accesibilidad 24 horas de los 364 días del año y permitirá a los colaboradores conectarse desde cualquier lugar, aspecto que es altamente conveniente para quienes buscan conjugar sus actividades laborales, familiares y profesionales.

Con acciones como el Centro de Entrenamiento 4.0 se suma a  los acuerdos interinstitucionales de ofrecer oportunidades para la mejora de la calidad de vida de la población guanajuatense y el crecimiento económico de la región.

#AulaVirtual #Mentefactura #Industria #Productividad #Innovación #UVEG #SDES #Online

Suman el liderazgo de las y los jóvenes guanajuatenses en la promoción de la cultura de paz y de prevención de la violencia.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.

San Francisco del Rincón, Gto. 11 de noviembre de 2022.- En Guanajuato sumamos el liderazgo de las y los jóvenes en la promoción de la cultura de paz y prevención de la violencia.

Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ante más de 1 mil estudiantes, la Secretaria de Gobierno señaló que, las y los jóvenes guanajuatenses tienen un liderazgo positivo para generar influencia en su entorno familiar, social o laboral a favor de la cultura de la paz y la prevención.

“Este es un programa que ha sido impulsado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato en todas las escuelas públicas y privadas del estado, la nobleza de este proyecto es que ustedes jóvenes puedan promover la erradicación de todo tipo violencia en los planteles”.

“No basta con solo decirlo, tenemos que trabajar todos los días, con acciones para sensibilizar y concientizar”, puntualizó.

Las Jornadas de Intercambio de Experiencias entre Jóvenes Gestiones de Convivencia Escolar, suman la vitalidad y el empuje de la juventud de Guanajuato para generar mejores entornos de desarrollo y calidad de vida.

“Ustedes jóvenes son la esperanza latente de que tengamos un mejor futuro, que todo lo que hagamos hoy, lo que puedan construir hoy desde el lugar donde se encuentran nos va a ayudar a seguir teniendo un estado grande, un estado seguro, un estado en donde se construya todos los días la paz”, puntualizó.

La Administración Estatal destacó, García Muñoz Ledo, tiene en las y los jóvenes guanajuatenses una gran expectativa de que va a trabajar para que el desarrollo social y económico sea una prioridad.

“Hoy ustedes han dado un paso adelante, han dicho aquí estamos para construir juntos el estado que queremos, no normalicemos la violencia, ningún tipo de violencia es aceptable y admisible, y mucho menos en el entorno escolar”, resaltó.

La Secretaría de Gobierno, invitó a todas y todos los ciudadanos guanajuatenses a construir desde su entorno escuelas, espacios laborales y de convivencia seguros.

En el evento participaron el Ex Presidente de la República, Vicente Fox Quesada; el Secretario de Educación, Jorge Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González y el Director General de Juventudes Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Guanajuato impulsa un gobierno innovador y digital.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la inauguración de la 50 Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas -IMEF-.

León, Gto. 10 de noviembre de 2022.- Guanajuato ratifica su compromiso por la innovación gubernamental, para atender la transformación digital, una herramienta indispensable para el desarrollo social y económico.

Así lo dijo la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la inauguración de la 50 Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas -IMEF-, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Desde Guanajuato construimos una grandeza que trasciende fronteras, que se abre al mundo de hoy y del mañana; la economía digital es una realidad y en el Gobierno de Guanajuato tenemos clara la importancia de este tema, es un facilitador del desarrollo”, dijo.

Destacó que la Administración Estatal en sus procesos y programas cuenta con herramientas tecnológicas como la Plataforma Digital Gto, que busca simplificar los trámites gubernamentales. Además, Guanajuato obtuvo en el rubro de transformación digital el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2022 otorgado por la Revista Alcaldes de México.

“El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es un convencido de que hay que empezar a migrar hacia los procesos tecnológicos, a la innovación que, en Guanajuato, le denominamos mentefactura y economía digital”, puntualizó.

La pandemia y sus afectaciones, señaló la Secretaria de Gobierno, fueron enfrentadas con buenos resultados con la integración de herramientas digitales y tecnológicas, como el comercio electrónico, mejora de los procesos productivos y nuevas dinámicas laborales.

Resaltó los proyectos que impulsan la economía como las plataformas tecnológicas de compra en Guanajuato, gracias a las acciones realizadas por COFOCE en alianza con Alibaba y Amazon; así mismo, están las aldeas digitales para la comercialización de los productos en mercados internacionales.

“Lo que buscamos es potenciar a los emprendedores de todos los sectores productivos y de servicios, para que lleguen a los mercados internacionales y directamente a los clientes, y logren mayores utilidades”.

“En Guanajuato se hacen grandes cosas, lo hecho en Guanajuato está bien hecho y queremos que llegue a mas partes, queremos más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, destacó.

La 50 Convención Nacional del IMEF “Economía Digital la Transformación de la Industria en México”, se desarrolla en Poliforum León del 10 al 11 de noviembre en donde se atenderá temas como la Gestión Inteligente de Contenidos: Conectar Personas, Procesos y Tecnología; La Economía Digital Basada en la Tecnología; y Sustentabilidad: Las Normas Financieras que están por venir; entre otros.

Este evento está dirigido para directores de finanzas y ejecutivos de empresas para que conozcan el impacto en la economía digital en la transformación de la industria en México. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente Nacional del IMEF, Alejandro Hernández Bringas y la Presidenta de IMEF Delegación Guanajuato, Rosa Isela Ramírez Revilla.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo

Unen talento Sindy Gutiérrez y Saraí Buchanan en proyecto musical binacional

Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre de 2022.- Tras su debut en Chicago, Illinois, el proyecto binacional “Mujeres en la música. Musas e intérpretes”, que reúne el talento de la soprano Sindy Gutiérrez y la pianista Saraí Buchanan, realizará una gira por cuatro municipios de Guanajuato a partir de este viernes 11.

En escenarios de San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Guanajuato y Yuriria podrán escucharse a este dúo que ha preparado un amplio programa donde se entrecruzan lo clásico y lo popular, con obras de Samuel Barber, Charles Gounod, Giacomo Puccini, Frederic Chopin, Ruperto Chapí, María Grever, J. María Lacalle y Agustín Lara.

Con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, así como representantes de la comunidad guanajuatense en Chicago, es que se realiza este programa que tiene como objetivo crear espacios de encuentro a través de la música, entre artistas, promotores culturales, miembros de las comunidades de migrantes y la sociedad guanajuatense.

La pianista Saraí Buchanan, es hija de madre guanajuatense y padre norteamericano, por ello, es reconocida como pianista mexicoamericana. Realizó sus estudios en el Chicago College of Performing Arts, que complementó con la maestría con título de pianista concertista del City College of New York. Además, ha participado en numerosos festivales entre los que se menciona al Festival de la Academia de Música de Regensburg, Alemania y de Cremona, Italia.

La cantante Sindy Gutiérrez estudió la licenciatura en la Universidad de Guanajuato, y recibió el reconocimiento al mérito universitario como alumna de Excelencia Académica, siguió sus estudios con la Maestría y posteriormente el Doctorado, ambas en Artes. La cantante ha recorrido escenarios nacionales con la representación de “Serpina” en la ópera  “La Serva Padrona” de Pergolesi, e internacionales en Italia, Alemania y Estados Unidos. En Guanajuato se destaca su participación en el Festival Internacional Cervantino en su edición de 2015 y 2019.

Este proyecto se centra en dos talentosas mujeres con trayectoria internacional, que crecieron en diferentes entornos, pero con las mismas raíces que las encaminaron a compartir escenario para reafirrmar que se crean lazos a través de la música.

“Mujeres en la música. Musas e intérpretes” debutará en Guanajuato este viernes 11, en el Teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende y ofrecerá presentaciones adicionales el sábado 12, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón; el jueves 17, en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital y el sábado 19, en el Santuario de la Virgen de Guadalupe.

Mujeres en la música

Musas e intérpretes

San Miguel de Allende

Teatro Ángela Peralta

Viernes 11, 18:30 h

Entrada libre

Purísima del Rincón

Teatro de la Ciudad

Sábado 12, 18:00 h

General: 50 pesos

Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes

Jueves 17, 18:00 h

General: 50 pesos

Yuriria

Santuario de la Virgen de Guadalupe

Sábado 19, 19:30 h.

Entrada libre

Apoya Guanajuato el registro de nacimiento de la población México-Americana.

  • La Dirección General del Registro Civil en coordinación el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación implementan el Programa “Soy México”.

Guanajuato, Gto. 06 de noviembre de 2022.- Con el objetivo de apoyar a la población México-Americana, la Dirección General del Registro Civil del estado de Guanajuato en coordinación el Consejo Consultivo de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación implementan el Programa “Soy México”.

Con esta estrategia binacional se beneficia a niñas, niños y adolescentes que nacieron en los Estados Unidos para realizar el trámite del acta de nacimiento mexicana y la asignación de la Clave Única de Registro de Población (CURP), mediante el proceso de inserción del acta de nacimiento estadounidense ante el Registro Civil Mexicano, simplificando la legalización del documento extranjero.

Este mecanismo es alternativo al de la Apostille que permite verificar electrónicamente la existencia de registros de nacimiento estadounidenses, para su inserción en el Registro Civil.

El Programa “Soy México sólo es para los casos en que el certificado de nacimiento no se encuentra apostillado y el usuario por alguna circunstancia no puede tramitar la apostilla correspondiente.

Será vigente hasta el mes de noviembre del 2022 en todas las Oficialías del Registro Civil, excepto salas de defunciones, de matrimonios u hospitales.

El interesado debe acudir directamente a la oficialía del Registro Civil más cercana a su domicilio, para que le indiquen cuales son los requisitos que deberá acompañar, a efecto de ser beneficiado con el programa.

Actualmente la estrategia binacional tiene acciones para verificación de certificados en la Unión Americana en los estados de: Alaska, Alabama, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Colorado, Delaware, District of Columbia, Florida, Georgia, Hawaii, Iowa, Illinois, Indiana, Kansas, Louisiana, Massachusetts, Maine, Michigan, Minnesota, Misouri, Mississippi y Montana. Participan también los estados de North Carolina, North Dakota, New Jersey, New Mexico, Nevada, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Utah, Virginia, Vermont, Washington, Wisconsin, West Virginia, Wyoming y New York City.

Kiosco Digital GTO una plataforma que acerca los servicios del Registro Civil.

  • Con la plataforma Kiosco Digital GTO del 29 de agosto a la fecha se han expedido 1 mil 705 actas del estado civil.

Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 2022.- La Dirección General del Registro Civil del estado de Guanajuato, con la implementación de la plataforma Kiosco Digital GTO, acerca a la ciudadanía sus servicios de trámites de actas certificadas.

Con esta herramienta tecnológica del 29 de octubre a la fecha, las y los ciudadanos guanajuatenses desde un celular o una computadora han logrado la emisión de 1 mil 129 actas de nacimiento, 368 de matrimonio y 208 de defunción.

Si los usuarios necesitan orientación, la Dirección General del Registro Civil tiene habilitado un número de WhatsApp 477 632 77138 (sólo mensaje de texto), para brindar asesoría sobre trámites, servicios y atención de dudas.

Se han atendido a 7 mil usuarios en consultas o dudas sobre sus actas del estado civil.

En total se han otorgado 9 mil 900 atenciones por medios digitales a partir de la incorporación de Kiosco Digital GTO, que tienen que ver con expediciones, incorporaciones e acta a sistema nacional, correcciones y atenciones vía WhatsApp.

La innovación y la modernización de los servicios del Registro Civil del estado de Guanajuato, permite expedir a la ciudadanía Actas Certificadas del Estado Civil de las personas en formato PDF (únicamente matrimonio, nacimiento o defunción).

Son documentos que garantizan la identidad y la certeza jurídica, cuentan con los mismos elementos de validez que los documentos emitidos en las Oficialías del Registro Civil.

Con Kiosco Digital GTO, las y los usuarios sólo deben ingresar a la página sgenlinea.guanajuato.gob.mx, dar click en el tipo de acta que necesitan y teclear su CURP o datos completos (nombre y fecha de nacimiento), para consultar que la información está correcta.

Se debe verificar los datos contenidos en el acta, previo a pasar a la pantalla de pago, se realiza el pago en línea que para este año fiscal 2022 el costo es de 86 pesos.

Una vez realizado este paso las y los usuarios deberán ingresar en el Kiosco Digital GTO su línea de captura pagada para poder descargar su acta certificada o enviarla a su correo electrónico según convenga, todos los documentos emitidos tienen validez en el sector público y privado.

En esta plataforma se expiden únicamente actas para las personas que cuenten con un registro de nacimiento, matrimonio o defunción dentro del estado de Guanajuato.

Para usuarios de otras entidades se debe consultar la página de Gobierno Federal https://www.gob.mx/.

Realiza UVEG Cuarto Foro de Derecho y Gobierno “Tendencias 2022”

  • Estudiantes UVEG se beneficiaron con los puntos de vista y experiencia de las voces expertas en este Foro.
  • Análisis continuo de las prácticas legislativas: una necesidad que compete a todos.

21 de octubre del 2022. Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y en colaboración con el H. Congreso del Estado de Guanajuato organizan la cuarta edición del Foro de Derecho y Gobierno Tendencias 2022, en el cual participaron líderes de opinión, experimentados ponentes y panelistas, estudiantes y académicos.

Destacó por el abordaje de temáticas altamente pertinentes para la sociedad como: parlamento abierto, combate a la corrupción, plataformas digitales y gobierno. Este espacio marca un paso más hacia la transformación pública que demanda la consolidación de un gobierno y parlamento abiertos, con cambios tangibles en participación ciudadana y co-creación gubernamental, transparencia e innovación en sus diferentes campos de acción.

Por su parte, el Secretario de Educación del Estado, el maestro Jorge Hernández agradeció a las autoridades y al público asistente a este Foro: 

“La UVEG siempre ha buscado cambiar para estar actualizada. Agradezco el esfuerzo por ser un soporte en el Estado y el país en la temporada de pandemia, lo cual ahora han quedado como un referente de cómo se deben hacer las cosas, el reto es seguir prestando servicio a los estudiantes y continuar mejorando sus herramientas para ser ese soporte que han sido, acercando el conocimiento a las personas y ayudando a ser ciudadanos conscientes con su entorno.”

Por su parte, el titular de UVEG, el maestro Ricardo Narváez Martínez mencionó:

“En este gobierno Estatal ha tenido la visión a largo plazo, y la UVEG ha sido esa visión, ya que somos la educación virtual. Seguimos trabajando en calidad educativa y en investigación. Ayudamos a las personas a crecer, estamos trabajando día a día en cerrar la brecha digital para que cada vez más personas puedan estudiar desde cualquier parte del mundo. Celebro este Foro, hay temas que el derecho y la tecnología empatan cada día más ya que estamos en un mundo cambiante, muchas felicidades y aprovechen todo el conocimiento que se ofrece este día.”

La Diputada María de la Luz Hernández Martínez comentó a los participantes:

“Nos da mucho gusto esta apuesta por el conocimiento y profesionalización, algo que nos debe alcanzar a todos. Quisiera recalcar el compromiso que tenemos con el Congreso y la UVEG para trabajar por la educación y así llegar a más personas. Este espacio ofrece las herramientas para obtener más conocimiento de parlamento abierto, combate a la corrupción y más. Bienvenidos a este su Congreso.” 

Las ponencias impartidas en este 4to Foro de Derecho y tendencias 2022 fueron:

  • Parlamento abierto, ¿hacia dónde vamos?, impartida por el Maestro Alejandro Armando Ramírez Zamarripa.
  • Panel Tendencias sobre el Parlamento Abierto, moderado por el Mtro. Ricardo Narváez con los panelistas María de la Luz Hernández, José Cristian Urrutia y Alejandro Ramírez.
  • Gobierno Abierto del Estado de Guanajuato, impartida por Omar Alberto Ortiz.
  • Combate de la Corrupción en México, impartida por José Fernández de Cevallos.
  • Importancia del uso de plataformas digitales en el ejercicio gubernamental y profesional, impartida por Alan Márquez Becerra. 

El Foro sobre tendencias en Derecho y Gobierno 2022 busca presentar de manera clara y con amplitud, las tendencias que están cobrando gran relevancia dentro de la acción gubernamental y legislativa en la actualidad en un contexto de gobernabilidad y estabilidad social.

#UVEG #Guanajuato #Foro #AulaVirtual #Derecho #Educación #EnLínea

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso de trabajo con el sector empresarial de Salamanca.

  • Participa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo en reunión de trabajo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.

Salamanca, Gto. 26 de octubre de 2022.- Con el objetivo de seguir trabajando por el desarrollo económico del municipio de Salamanca y del estado; la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise Muñoz Ledo, se reunió con representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, que encabeza Sergio Macías Jasso.

En la reunión de trabajo se atendieron temas de reactivación económica, mejora regulatoria, programas de financiamiento y seguridad, entre otros.

Desde la Secretaría de Gobierno, puntualizó se tiene permanente acercamiento y diálogo con diversos sectores de la sociedad civil y empresarial para dialogar sobre el crecimiento y desarrollo de Guanajuato.

“Es seguir generando y fortaleciendo el vínculo, para este gobierno que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es muy importante la cercanía con todos los sectores sociales y empresariales”.

“Espacios como este son de gran relevancia para intercambiar puntos de vista y experiencias, sobre lo que estamos logrando sociedad y gobierno, en favor de las familias guanajuatenses”, destacó.

La gobernabilidad en Guanajuato, se traduce enfatizó, en generar condiciones de tranquilidad y confianza; certeza para las empresarias y los empresarios que generan empleos para las familias.

“La Gobernabilidad se construye entre todas y todos, día con día, y aportando cada quien su grano de arena de trabajo, esfuerzo y dedicación”, dijo.

La Secretaria de Gobierno, señaló ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, que desde esta dependencia estatal de forma trasversal se atienden las demandas del desarrollo de Guanajuato.

“Junto con ustedes, las y los empresarios, y con todos los sectores productivos de Salamanca y del estado, estoy segura de que lograremos grandes resultados; sólo en equipo lo vamos a lograr, para que Guanajuato se mantenga como un estado líder”, destacó. La Secretaría de Gobierno, señaló que el sector empresarial es un aliado de la Administración Estatal para impulsar el desarrollo de la entidad, por ello, se ha realizado reuniones de trabajo con integrantes de los Consejos Coordinador Empresarial de León, Irapuato, Celaya y Salamanca.

Gobierno del Estado reitera su respaldo al fortalecimiento y modernización al sector de proveeduría de la industria del calzado.

  • Encabeza la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo la ceremonia de inauguración de la Edición 60 de ANPIC.

León; Gto. 19 de octubre de 2022.- En Guanajuato reconocemos el valor de la proveeduría del calzado, un sector económico, que es pieza fundamental en el desarrollo integral de Guanajuato.

Así lo destacó la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de inauguración de la Edición 60 de la exposición de la Asociación Nacional de Proveedores para la Industria del Calzado -ANPIC-.

“La industria de la piel y del calzado ha sido pilar y sostén familiar, social, económico y cultural de muchas generaciones, hacemos patente nuestro apoyo a ANPIC pues seguiremos trabajando juntos y construyendo los puentes para la generación de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses”.

“Reitero el compromiso que el Gobierno del Estado tiene con todas y todos ustedes: los retos venideros son grandes, pero representan áreas de oportunidad y desafíos que sabemos los enfrentarán como ustedes saben hacerlo: con mucha pasión, coraje, nuevas estrategias y competitividad para seguir posicionándose en el mundo”, dijo.

El trabajo en conjunto de ANPIC con el Gobierno del Estado y los Municipios, señaló García Muñoz Ledo, ha permitido crear mejores estrategias y, sobre todo, oportunidades de crecimiento y empleo, con una adaptación a los cambios y compitiendo del mundo globalizado.

“Las y los industriales, distribuidores y prestadores de servicios, se han caracterizado por no rendirse ante las adversidades y promover con tenacidad y compromiso, el desarrollo económico de León, de Guanajuato y por supuesto de México”, resaltó.

En esta edición Otoño-Invierno de ANPIC, los compradores internacionales y visitantes, encontrarán empresas proveedoras de maquinaria y materiales para los sectores cuero-calzado-marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz.

Para la edición 60 de ANPIC se espera la visita de más de 8 mil compradores y visitantes de alrededor de países como Estados Unidos, Colombia, Brasil, Ecuador, Turquía, entre otros.

“Deseamos, mucho éxito a todas y todos, que sus expectativas no solo se cumplan, sino que superen a las ediciones anteriores, porque cada uno de ustedes contribuyen a que Guanajuato sea la Grandeza de México”, concluyó la Secretaria de Gobierno. En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla; el Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García.

Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo