17 de noviembre de 2023. Guanajuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] llevó a cabo su tercer Ceremonia de Egreso del año, en la que 2 mil 868 alumnas y alumnos culminaron sus estudios. En 2023, un total de 7 mil 168 personas han culminado con éxito su programa virtual.
La celebración se llevó a cabo en el Auditorio de Guanajuato, en Guanajuato capital en la que 551 mujeres y hombres fueron los que asistieron al recinto de forma presencial en compañía de familiares, y que ahora se alistan para continuar con su desarrollo personal y profesional a través de los distintos programas que ofrece la UVEG.
En su mensaje de bienvenida, la Regidora del Ayuntamiento de Guanajuato, Cecilia Pöhls Covarrubias, en representación del Lic. Alejandro Navarro, alcalde de la ciudad, reconoció el cumplimiento de una meta, animando a cada egresada y egresado a demostrar lo mejor de sí.
“Estamos aquí para celebrar este logro extraordinario, este gran momento, que tengo la certeza de que resonará por siempre en cada uno de ustedes y de sus familias. […] Envío los saludos a cada uno de ustedes por parte de nuestro Alcalde. Un privilegio poder decirles «una meta más cumplida» en donde los graduados han demostrado dedicación, perseverancia, compromiso, con esta excelencia académica que la UVEG propone y pone a su disposición. Hoy no solo celebramos su éxito individual, sino también el potencial de la UVEG que impulsa en nuestro estado como semillero de talentos guanajuatenses que construyen la grandeza de México”, comentó la Regidora Pöhls Covarrubias.
A nombre de la comunidad UVEG, Jasmín Loera Montoya, egresada de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, destacó la gran labor que realizan los Asesores
“surgieron desafíos, que logré resolverlos con el apoyo de las y los Asesores UVEG, con toda la certeza puedo decir que fue muy fructífero estudiar en esta universidad. […] Afortunadamente tuve asesores muy preparados, quienes siempre estuvieron apoyando, disipando dudas. […] Resalto el valor humano de cada uno de ellos. […] Somos egresados de Comunidad UVEG, somos quienes anhelan un mundo mejor, quienes suben un peldaño para lograr la oportunidad de un nuevo comienzo, agradecidos con esta gran institución que con satisfacción llevaremos su escudo por bandera”, dijo.
Por su parte, la Dip. Margarita Rionda, Integrante de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, celebró a las y los egresados UVEG
“Hoy somos testigos de una generación de estudiantes que no teme enfrentar retos y que está dispuesta a escribir nuevos capítulos. Quiero externar mi reconocimiento a una gran universidad: UVEG, por su gran labor. […] Permítanme felicitar a cada una y uno de los graduados por este gran logro”, y motivó a los estudiantes UVEG a dar lo mejor de sí “en cada etapa de su vida […] Sigan adelante con esta misma determinación y con más compromiso que han demostrado ahora y que la educación sea para ustedes una experiencia que han obtenido aquí y que de seguro van a seguir enfrentando más desafíos. […] ¡Les deseo el mejor de los éxitos!”.
Por nivel educativo, concluyeron 1,215 estudiantes de bachillerato, mientras que de Carreras Profesionales 1,224 y de Maestrías un total de 429.
Los egresados son originarios de 31 estados del país, incluyendo a Guanajuato, siendo éste el que presentó el mayor número de estudiantes, con 1,630. Adicionalmente, esta generación contó con la participación de 11 egresados provenientes de países como Ecuador, Italia, Estados Unidos y Canadá.
“Hoy es un día extraordinario, un día de celebración y de logros. Sé que no ha sido fácil, ya que el aprendizaje en línea exige constancia, voluntad y disciplina. Pero ustedes han demostrado que la distancia no es un obstáculo cuando se tiene determinación. […] Les pido que recuerden que el aprendizaje no termina aquí, la educación es un viaje continuo y hay que seguirse preparando para aprovechar las oportunidades del futuro. Celebren este logro con sus seres queridos, con su familia, quienes han sido parte fundamental de su éxito, ¡muchas felicidades!”, compartió el Gobernador Diego Sinhue.
En la Ceremonia, también estuvo presente el Secretario de Educación de Guanajuato, el Maestro Jorge Hernández Meza, quien reconoció la disciplina y autogestión que los acompañó en su camino, “muchas felicidades porque se han atrevido a lo que pocas, pocos se atreven, porque han sido disciplinados, porque la autogestión que esta universidad exige ha sido la principal arma que han tenido ustedes para salir adelante […] Hay una sociedad que los está esperando, vayan a comerse el reto con el que siempre han soñado, vayan a la sociedad a conquistarla desde su expertise”, expresó.
Por su parte, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, “celebro y comparto la felicidad de 2,868 alumnos que hoy cumplan esta meta. […] Hoy ustedes son estos afortunados que han logrado ser parte de la educación en línea.
El futuro de la educación en línea está abierto de par en par, por eso hoy les aplaudo y apláudanse ustedes mismos porque tomaron la decisión de tomar un instrumento electrónico y cursar la carrera que hoy terminan […] Por muy difícil que haya sido o no, hoy estamos aquí en las mismas condiciones, […] por eso lo invitó a agradecer a quienes les motivó y acompañó”, expuso.
Finalmente, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, realizó la toma de protesta a los egresados de Carreras Profesionales y Maestrías y complementó su mensaje:
“Es un gusto y un honor, de verdad, ser testigo de lo que estamos viendo hoy, tantas egresadas y egresados, que tienen esa camiseta bien puesta UVEG. […] Felicidades por ese paso que han dado”, celebró.
Como parte del programa, Roxana de Jesús Najar Arias, egresada de la Licenciatura en Derecho recibió doble felicitación en las categorías de Mención Honorífica y Excelencia Académica, mientras que María Elisa Lara Colis, egresada de la Licenciatura en Pedagogía, gracias a su rendimiento académico, fue reconocida con mención honorífica en programas de licenciaturas en la modalidad virtual.
Jasmín Loera Montoya, egresada de la maestría de Educación con Enfoque en innovación de la Práctica Docente, obtuvo doble felicitación en las categorías de Mención Honorífica y Excelencia Académica.
Con un recinto lleno, los asistentes se llevaron una agradable experiencia al ser testigos del momento en que sus familiares fueron nombrados para recibir en manos del presídium su tan esperado reconocimiento.
Otras autoridades que participaron en la entrega de reconocimientos:
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre del 2023.- La Semana de Cultura Laboral desarrollada en el municipio de Irapuato logró la participación de 497 personas que forman parte del sector empresarial, sindicatos, trabajadores y estudiantes
En éstas actividades se abrieron espacios para la atención de temas de prevención en materia laboral, de seguridad e higiene y buenas prácticas laborales, para el fortalecimiento de los procesos de producción, esto de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
En conferencias y talleres se compartieron conocimientos en temas como: NOM-036-STPS. Análisis de Agentes Ergonómicos, Control de Hemorragias con Certificación STOP THE BLEED, La Conciliación en el Nuevo Sistema de Justicia Laboral, Seguridad en el Entorno Laboral, Seguridad en el Entorno Laboral, y Costo de Accidentes Relacionado con Capitales Constitutivos.
Se atendió el Trabajo Seguro en Espacios Confinados, NOM-010-STPS-2014 Agentes Químicos Contaminantes del Ambiente Laboral, Candadeo y Etiquetado (LOTO), Impacto de la Productividad Derivada de la no correcta aplicación de la NOM-035-STPS-2018 y Cómo Realizar un Cambio en la Cultura en tu Organización “Culture Assessment”.
También se atención dentro del Programa de la Semana de Cultura Laboral la NOM-018-STPS Recipientes Sujetos a Presión, Elaboración de Programas Internos de Protección Civil, NOM-020-STPS Recipientes Sujetos a Presión, Trabajo Seguro en Alturas, Control de Fugas y Derrames de Productos Químicos. La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, con las Semanas de Cultura Laboral atiende la actualización y capacitación de los segmentos productivos y de servicios de la entidad, así como, de quienes en corto y mediano plazo ocuparán las plazas como trabajadores de las empresas instaladas en Guanajuato.
Temas esenciales de la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional en León
León, Gto. 15 de noviembre de 2023.- Se lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del Consejo Técnico Regional (CTR) de la Delegación de Educación III León en donde las autoridades escolares revisaron la implementación del plan y programa de estudio 2022, así como las orientaciones sobre la convivencia escolar.
Al arranque de la sesión, el delegado Regional de Educción en León, Alfredo Ling Altamirano, le dio un mensaje de bienvenida e invitó a las autoridades educativas a trabajar siempre con la visión de que los principales beneficiados de este esfuerzo son los niños, niñas y adolescentes de la región.
Para una mayor claridad de los temas, los jefes de sector se conformaron en equipos en donde revisaron en su generalidad cada parte del plan 2022, de donde extrajeron las ideas claves para posteriormente reflexionar y cómo podrían abordar el tratamiento de los seis fascículos en sus consejos técnicos de supervisión, de zona y consejos técnicos escolares.
El objetivo del análisis del plan y programa de estudio 2022 y su relación con los libros de texto se lleva a cabo como parte del ámbito de la formación docente y directiva a través del diálogo, sobre los aspectos teóricos y prácticos que les dé la posibilidad de contar con bases más sólidas y brindar la asesoría y el acompañamiento a quienes así lo requieran.
Posteriormente, tuvieron un diálogo y conferencia con Edgar Arturo Barroso Merino, quien charló con el colegiado acerca de la importancia de la inteligencia artificial como materia de estudio y su aplicación en los centros escolares.
Para esta tercera sesión ordinaria del consejo técnico escolar, las orientaciones se organizaron en tres momentos:
1.- El colegiado reflexionó sobre las pautas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación que se implementan de manera transversal en el aula, para favorecer la convivencia escolar pacífica, la resolución de conflictos y la cultura de paz en el centro escolar, como elementos esenciales para el logro educativo.
2.- El colectivo escolar analizó y reflexionó sobre las posibles situaciones de riesgo que se pueden presentar en el aula y la escuela, así como la manera en la que se atienden e identifican y la necesidad de contar con herramientas para la prevención y atención oportuna que contribuya en la salvaguarda de la integridad física y emocional de la comunidad educativa.
3.- Se contó con un espacio para identificar y definir acciones que consideren prioritarias para la atención en su centro escolar en materia de convivencia, cuidado y protección de la comunidad escolar.
Para continuar con el Consejo, se les dieron a conocer las medidas de prevención y cuidado de la salud.
En esta sesión también se le dieron a conocer un listado de protocolos actualizados y diseñados en cuatro áreas: cultura de la prevención; cuidado y salud; aprender a convivir y ambientes protectores.
Por su parte, en el área administrativa se les dieron a conocer los espacios en donde podrán alojar chatarra o material de reúso que como centros escolares dejen de utilizar y que la propia delegación podrá resguardar o darles un reúso; entre otros.
León, Gto. 13 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de fortalecer el acceso a las micro, pequeña y mediana empresa los servicios de la justicia laboral, firman convenio de colaboración el Gobierno del Estado, la Barra Mexicana, el Colegio de Abogados y Cámaras empresariales.
Al encabezar el evento el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con este convenio se otorgarán servicios profesionales gratuitos de asesoría y representación jurídica en materia laboral a personas físicas o morales propietarias de micro y/o pequeñas empresas, asociaciones civiles sin fines de lucro y personas físicas empleadoras de trabajo en el hogar.
“Estoy seguro que se tendrá una mejor atención de los conflictos laborales en nuestro estado, ya que el poder acceder y contar con una defensa adecuada es una de las máximas garantías consagradas por nuestra Constitución. El objetivo principal de estos esfuerzos de colaboración, es fomentar el equilibrio entre los factores de producción, así como la solución de conflictos”, puntualizó.
Desde la Secretaría de Gobierno, resaltó Oviedo Herrera, generar estos lazos de coordinación y atención con instituciones dedicadas a velar por la tutela de los derechos de las personas de manera profesional y comprometida.
“Con este convenio queremos más gente ayudando a la gente, en favor de los procesos económicos que necesitamos fortalecer, estamos aquí puntualizando la palabra generosidad, ser solidarios con la gente para tener una mejor sociedad”, enfatizó.
Señaló que se impulsan acciones transversales para que el nuestro sistema de justicia laboral sea un referente nacional que se destaque por su buen funcionamiento, así como el respeto a los derechos de las y los involucrados.
“Reconozco la disposición y compromiso de quienes hoy nos acompañaron en este importante acto, que estoy seguro es el inicio de una importante labor en favor de las micro y pequeñas empresas, siempre buscando el respeto de los derechos laborales”.
“Tengan la seguridad que tendrán el apoyo y acompañamiento del Gobierno del Estado, con el acompañamiento de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; y por el personal capacitado del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato”.
En la firma del convenio participaron la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Marco Rodríguez Vázquez; Roberto Novoa Toscano, Presidente CCE; Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente de COPARMEX León; Mauricio Blas Battaglia Velázquez, Presidente de CICEG; Víctor Manuel Sánchez Quiroz, Presidente del Colegio de Abogados de León; Mily Janitzin Montes Manrique, Presidenta del Comité Directivo de la Barra Mexicana Capítulo Guanajuato y Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
Comonfort, Gto. 12 de noviembre del 2023.- El Pueblo Mágico de Comonfort, con actividades cívicas, académicas, culturales y artísticas, se sumó a las celebraciones de los 200 Años de Grandeza de Guanajuato.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez y el Alcalde Claudio Santoyo, encabezaron el cierre de las actividades que son impulsadas por la Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana.
Paniagua Rodríguez, destacó que para la Administración Estatal que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es una prioridad que las familias se sientan orgullosas de la historia, el trabajo y de la identidad que tenemos como guanajuatenses, que se ha sido forjada por grandes mujeres y hombres.
“Estamos de fiesta en todo Guanajuato y el Pueblo Mágico de Comonfort no puede ser la excepción, estamos cumpliendo 200 años de que Guanajuato es una entidad federativa libre y soberana”.
“En Guanajuato somos todas y todos, son sus 46 municipios, estamos haciendo una serie de actividades a través de la Comisión de Celebraciones para que participen todos”, puntualizó.
Los festejos de la Grandeza de Guanajuato en el Pueblo Mágico de Comonfort incluyeron actividades culturales, artísticas como el concurso “Entona Tu Talento” que fue ganado por Juan Ignacio Bresa Fragoso, y la presencia de los productos “Marca Gto”. Las familias de Comonfort también disfrutaron del espectáculo del “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel” y fueron testigos de la develación del Tótem “Guerrero Grandeza” que destaca la historia y futuro de nuestra entidad.
Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2023.- Con el propósito de garantizar la instalación de casillas electorales en los planteles educativos del estado de Guanajuato, firman autoridades estatales y electorales Convenio de Apoyo y Colaboración Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
Este convenio fue signado por el Instituto Nacional Electoral a través de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Guanajuato, la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
En representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno, la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó que con este convenio se impulsa la democracia y el derecho al voto de los ciudadanos.
“En el Gobierno del Estado de Guanajuato coadyuvaremos con pleno respeto a su autonomía, a fin de que las autoridades electorales cumplan con sus atribuciones y de que la ciudadanía ejerza sus derechos político-electorales y emita su sufragio en libertad, bajo los principios constitucionales que rigen las elecciones”.
“Este convenio que hoy se suscribe es un testimonio de nuestra firme creencia en la fuerza de la democracia como el sistema que garantiza los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos. Es un paso adelante en la construcción de una sociedad más participativa, donde cada voz cuenta y cada voto tiene un peso significativo”, puntualizó.
La firma de este convenio para la instalación de casillas electorales en escuelas públicas, representa un hecho significativo en nuestro compromiso como Secretaría de Gobierno con la transparencia, la inclusión y el ejercicio pleno de uno de los derechos fundamentales de toda sociedad democrática: el derecho a votar.
La suscripción del convenio, dijo Paniagua Rodríguez, permitirá instalar casillas electorales en escuelas públicas el día de la Jornada Electoral que se verificará el 02 de junio de 2024, así mismo, la instalación de centros de capacitación, centros de recepción y traslado fijos de documentación electoral.
“Al llevar las urnas electorales a estos centros educativos, estamos acercando el proceso democrático a nuestros jóvenes y a sus familias, inculcando desde temprana edad el valor y la importancia de ejercer su derecho a elegir a quienes los representarán”, señaló.
En la Secretaria de Gobierno, dijo, es de suma importancia el fortalecimiento de la democracia como una condición esencial para la protección de los derechos políticos en el Estado Mexicano.
“Garantizar condiciones de equidad en la contienda electoral y el adecuado desarrollo de los procesos electorales constituyen obligaciones fundamentales, no sólo de las autoridades electorales, sino de cualquier autoridad del Estado en sus tres órdenes de gobierno”, resaltó.
La Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, manifestó que la Secretaría de Gobierno, en sus atribuciones tiene la responsabilidad de conducir los asuntos relativos a la política interna de la entidad y las relaciones del Poder Ejecutivo con los demásPoderes del Estado, organismos autónomos y los ayuntamientos, para mantener la gobernabilidad en el estado, y en lo particular, coadyuvar a la organización y desarrollo de los procesos electorales locales.
Reconoció a todas las autoridades involucradas en la elaboración y firma de este convenio, por su compromiso con la educación y la promoción de los valores democráticos, que son pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
“Este convenio marcará un hito importante en la historia de nuestra comunidad, fortaleciendo nuestra democracia y promoviendo la participación activa de todos los ciudadanos en el proceso electoral”, concluyó. En el evento participaron Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Jaime Juárez Jasso Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato; integrantes del Consejo Local del INE y del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
León, Gto. 09 de noviembre del 2023.- La industria de la construcción, es un ejemplo de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, para generar las condiciones de crecimiento y calidad de vida.
Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de clausura del Foro de Obra Privada “Liderazgo y Estrategia, Transición de la Construcción hacia el 2024”, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“En Guanajuato el sector de la industria de la construcción siempre ha sido un aliado del Guanajuato próspero y moderno, ya que, a través de la ejecución de obra pública y privada, nuestro estado accede a un mejor desarrollo social y económico”.
“El sector de la construcción es una actividad que genera empleos y se convierte en el motor de muchos otros segmentos económicos”, puntualizó.
Con este foro, resaltó Oviedo Herrera, se busca consolidar la actividad empresarial alterna a la obra pública, potenciar ideas de negocios y relaciones que conduzcan a los empresarios a explorar nuevos nichos en el sector construcción, ya sea en la instancia local, nacional e internacional, incluirse en las redes de negocios que la actualidad amerita.
“La Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha respaldo a los empresarios de la construcción, que suman su inversión para generar empleos que benefician a nuestras familias en los 46 municipios”.
“Se han impulsado acciones transversales de financiamiento, simplificación administrativa y de reactivación económica para que las y los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, cuenten con las condiciones para ser más competitivos en el desarrollo de los programas y acciones de obra pública”, enfatizó
El Secretario de Gobierno, reitero el apoyo del Gobierno del Estado, para que la industria de la construcción, sigan siendo uno de los motores del crecimiento.
“Contamos con ustedes para seguir fortaleciendo a la industria; contamos con ustedes para generar empleos e impulsar nuevos desarrollos urbanos que cumplan con las necesidades de la sociedad actual”.
“El presente y futuro de la industria de la construcción cuenta con respaldo de las Administración Estatal, ya que este sector asume un papel determinante en el desarrollo de la entidad”, concluyó. En la ceremonia participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Rodríguez Martínez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya y el Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.
Irapuato, Gto. 08 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral del capital humano, la productividad y la competitividad de las empresas instaladas en el estado de Guanajuato, se realiza la Semana de la Cultura Laboral 2023 en el municipio de Irapuato.
El Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez en representación del Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, destacó que estas actividades de capacitación y actualización, son importantes ante los permanentes cambios en materia laboral, Guanajuato es la quinta economía del país y una de las entidades con mayor desarrollo industrial.
“La parte más importante del sistema laboral, es la gente, es el poder potenciar capacidades y habilidades de nuestras personas trabajadoras, en éstas semanas de la cultura laboral se comparte conocimiento para quienes están en el ámbito laboral activo y los futuros profesionistas”, puntualizó.
Con la Semana de la Cultura Laboral Irapuato 2023, se brindan herramientas a las y los empresarios, personas trabajadoras, estudiantes responsables de talento humano en temas de prevención en materia laboral, administrativa legal de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo; para promover la productividad y competitividad de las empresas.
Se van a compartir nuevos conocimientos en materia laboral, de seguridad e higiene y buenas prácticas laborales, para el fortalecimiento de los procesos de producción, así como, el crecimiento personal y profesional.
La Semana de Cultura Laboral Irapuato 2023, se realiza de manera presencial del 07 al 09 de noviembre en las instalaciones del Instituto Irapuato, cuenta con la participación de especialistas, la capacitación y talleres son sin costo para los participantes. Rodríguez Vázquez agradeció la participación de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), al personal de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, del Municipio de Irapuato, del Instituto Irapuato e INDEX Guanajuato (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), que ofrecen estos espacios para hacer de Guanajuato un estado más competitivo en donde se tiene como prioridad el respeto de los derechos laborales de las personas trabajadoras.
31 de octubre de 2023. Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se enorgullece en reconocer y aplaudir los logros del equipo del Telebachillerato Comunitario El Naranjillo, del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, por su destacada participación en el “Concurso de conversión a vehículos eléctricos: Rumbo a la Movilidad Eléctrica” de la Secretaría de Educación en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y la feria Hannover Messe.
Dirigido por profesores y asesores comprometidos, el equipo, compuesto por cinco mujeres y tres hombres, demostró su ingenio a través de la innovación y la tecnología, lo que los llevó a exponer su proyecto en la prestigiosa Industrial Transformation México 2023 (ITM2023), destacando así en el ámbito académico.
Por ello, el Rector Ricardo Narváez encabezó la entrega de reconocimientos a estos ocho estudiantes por su notable labor:
“Es un orgullo que no se puede describir al ser titular de una Universidad, […] ustedes fueron tendencia nacional e internacional”, elogió el Mtro. Narváez, quién además aprovecho para alentar a toda la comunidad estudiantil a seguir explorando ideas y proyectos transformadores, “felicidades a todas, a todos. Es cuestión de que lo decidan, de que lo piensen y que lo que piensen, se los juro que se va a cumplir”, expresó.
El evento contó con la presencia de los estudiantes de los planteles de TBC de: Pozos, Mesas de Acosta, San Julián Tierra Blanca y San José de las Pilas, de Juventino Rosas. También asistieron representantes de la Secretaría de Educación de Santa Cruz de Juventino Rosas, quienes se sumaron a la entrega de reconocimientos a los estudiantes.
Fernando Gasca Almanza, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, animó a los estudiantes a seguirse preparando pues “[…] hay mucho que aprender y todavía pueden hacer otros proyectos, pero la lección ya está dada, el camino ya está y la voluntad yo creo que se fortalece y es algo que queremos, que tengan la iniciativa, que tengan la voluntad, que crean en sí mismos que pueden llegar a donde ustedes quieran. Yo los aliento a que sigan por ese camino porque la vida les va a sonreír si creen en sí mismos, creen en sus proyectos y en la creen en la gente que los apoya, que no los van a defraudar. Muchas felicidades de mi parte”, señaló.
Los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato agradecen el apoyo y patrocinio brindado por diversas empresas e instituciones, cuyo compromiso ha sido fundamental para el éxito de este proyecto transformador:
Este emocionante proyecto subraya el compromiso de la UVEG y los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato con la innovación, el avance tecnológico y la transformación educativa en el estado de Guanajuato.
UVEG #TBCGTO #Guanajuato #Educación #Bachillerato
León, Gto. 29 de octubre del 2023.- La Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, y autoridades del Ayuntamiento de León, encabezaron la Verbena Ciudadana con la participación de las familias leonesas.
Los festejos de la Grandeza de Guanajuato en la ciudad zapatera iniciaron con talleres, actividades culturales, comerciales con Marca Gto, artísticas con el espectáculo “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel” y con la develación del Tótem “Guerrero Grandeza” que destaca la historia y futuro de nuestra entidad.
El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que éstas celebraciones son impulsadas por los Tres Poderes del Estado y cuentan con el respaldo de los 46 municipios para impulsar nuestra identidad como guanajuatenses.
“Se coordinan esfuerzos de los poderes públicos, organismos autónomos, de los municipios del estado y organismos de la sociedad civil, para celebrar la Grandeza de Guanajuato”.
“Queremos destacar la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución, como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, puntualizó.
Destacó que el próximo 20 de diciembre del 2023 se estará celebrando el Día Estatal de los 200 años de la proclamación de Guanajuato como entidad federativa, libre y soberana.
A esto seguirán eventos cívicos y solemnes como “200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”; “200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024”; “200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024” y “200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024. En el evento estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento y el Cronista de la Ciudad de León, Luis Alegre Vega.