León

El sector de la construcción es un aliado del desarrollo social y económico de Guanajuato: Secretario de Gobierno.

  • Encabeza el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, la ceremonia de clausura del Foro de Obra Privada “Liderazgo y Estrategia, Transición de la construcción hacia el 2024”.

León, Gto. 09 de noviembre del 2023.- La industria de la construcción, es un ejemplo de trabajo en equipo entre sociedad y gobierno, para generar las condiciones de crecimiento y calidad de vida.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de clausura del Foro de Obra Privada “Liderazgo y Estrategia, Transición de la Construcción hacia el 2024”, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“En Guanajuato el sector de la industria de la construcción siempre ha sido un aliado del Guanajuato próspero y moderno, ya que, a través de la ejecución de obra pública y privada, nuestro estado accede a un mejor desarrollo social y económico”.

“El sector de la construcción es una actividad que genera empleos y se convierte en el motor de muchos otros segmentos económicos”, puntualizó.

Con este foro, resaltó Oviedo Herrera, se busca consolidar la actividad empresarial alterna a la obra pública, potenciar ideas de negocios y relaciones que conduzcan a los empresarios a explorar nuevos nichos en el sector construcción, ya sea en la instancia local, nacional e internacional, incluirse en las redes de negocios que la actualidad amerita.

“La Administración Estatal, que encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre ha respaldo a los empresarios de la construcción, que suman su inversión para generar empleos que benefician a nuestras familias en los 46 municipios”.

“Se han impulsado acciones transversales de financiamiento, simplificación administrativa y de reactivación económica para que las y los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, cuenten con las condiciones para ser más competitivos en el desarrollo de los programas y acciones de obra pública”, enfatizó

El Secretario de Gobierno, reitero el apoyo del Gobierno del Estado, para que la industria de la construcción, sigan siendo uno de los motores del crecimiento.

“Contamos con ustedes para seguir fortaleciendo a la industria; contamos con ustedes para generar empleos e impulsar nuevos desarrollos urbanos que cumplan con las necesidades de la sociedad actual”.

“El presente y futuro de la industria de la construcción cuenta con respaldo de las Administración Estatal, ya que este sector asume un papel determinante en el desarrollo de la entidad”, concluyó. En la ceremonia participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarsicio Rodríguez Martínez; el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya y el Director de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Celebran familias leonesas la Grandeza de Guanajuato.

  • El Gobierno del Estado y autoridades del Ayuntamiento del municipio de León, encabezan las actividades de los 200 años de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana.

León, Gto. 29 de octubre del 2023.- La Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, y autoridades del Ayuntamiento de León, encabezaron la Verbena Ciudadana con la participación de las familias leonesas.

Los festejos de la Grandeza de Guanajuato en la ciudad zapatera iniciaron con talleres, actividades culturales, comerciales con Marca Gto, artísticas con el espectáculo “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel” y con la develación del Tótem “Guerrero Grandeza” que destaca la historia y futuro de nuestra entidad.

El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que éstas celebraciones son impulsadas por los Tres Poderes del Estado y cuentan con el respaldo de los 46 municipios para impulsar nuestra identidad como guanajuatenses.

“Se coordinan esfuerzos de los poderes públicos, organismos autónomos, de los municipios del estado y organismos de la sociedad civil, para celebrar la Grandeza de Guanajuato”.

“Queremos destacar la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución, como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, puntualizó.

Destacó que el próximo 20 de diciembre del 2023 se estará celebrando el Día Estatal de los 200 años de la proclamación de Guanajuato como entidad federativa, libre y soberana.

A esto seguirán eventos cívicos y solemnes como “200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”; “200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024”; “200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024” y “200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024. En el evento estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento y el Cronista de la Ciudad de León, Luis Alegre Vega.

Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel

Cerca de 500 jóvenes participan en las 2da. Jornada Regional de “República Escolar en la Delegación de Educación León

León, Gto. 27 de octubre de 2023.- Con la participación de cerca de 500 jóvenes de educación media superior, se llevó a cabo la Segunda Jornada Regional para presidentes y comisionados de “República Escolar” en la Delegación III León.

El propósito de estas jornadas es que los Presidentes de las Repúblicas Escolares, su director de plantel y las comisiones de Cívica, Vida saludable, ExpresArte, Conciencia y Promotores ambientales, participen en la formación de los enlaces ambientales pertenecientes al programa, como promotores de la educación ambiental para el diseño y desarrollo de proyectos ambientales aplicables en las instituciones educativas, así como involucrar a los presidentes para realizar las gestiones y vinculaciones necesarias.

En el evento, teniendo como sede la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, el Director Transversal de Convivencia Escolar y Cultura para la Paz de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ulises Humberto Orozco Ruiz; José de la Luz Martínez Romero,  Director General de Educación Media Superior; Carolina Irazaba Villalobos, Directora de Educación Ciudadana en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; el Director General del Instituto Municipal de la Juventud, Ismael Zúñiga Ramírez y en representación de la Delegación Regional León, Enrique Saucedo Gutiérrez, Coordinador de Vinculación y Articulación.

Al término del acto protocolario el ponente Pedro Antonio Horta Preciado de Juventudes Guanajuato, les ofreció la conferencia titulada “Liderazgo para trascender”, en donde los jóvenes participaron activamente e interactuaron entre sí, con las actividades que el ponente expuso en su charla.

Al término de la conferencia, los jóvenes participaron por equipos en talleres impartidos por PROCEMS (Promotor de Convivencia Escolar en Educación Media Superior), el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG), el Instituto Estatal de Cultura (IEC), la Secretaría de Salud y la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), con talleres sobre cultura cívica y ciudadana, multiculturalidad, atención a la salud mental y prevención de adicciones, participación de mujeres en la ciencia y la elaboración de proyectos ambientales.

Para finalizar, los presidentes de la República Escolar presentes intercambiaron experiencias en donde los estudiantes hablaron sobre el impacto de sus proyectos, sugerencias, consejos y retroalimentación. A la par se llevaron actividades recreativas simultáneas como un rally, karaoke, concursos, DJ, entre otras actividades para mayor convivencia de los y las jóvenes asistentes.

En Guanajuato la protección de nuestras niñas, niños y adolescentes es una prioridad: Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera.

  • Se llevó a cabo el Foro “Compromiso por la niñez y la adolescencia desde el sector laboral” con la participación de autoridades estatales, municipales, sector empresarial, sindicatos y asociaciones civiles.

León, Gto. 27 de octubre del 2023.- La construcción de una culturade respeto y protección a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes trabajadores, demanda establecer alianzas de colaboración entre sociedad y gobierno.

Así lo destacó el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar el Foro “Compromiso por la niñez y la adolescencia desde el sector laboral”, que impulsa el Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Guanajuato -SIPINNA- en coordinación con la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social con el sector empresarial, sindicatos y asociaciones civiles.

“En Guanajuato la atención de la niñez y la juventud es una prioridad, y con el Sistema para la Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, impulsamos mecanismos y políticas públicas con un enfoque de derechos humanos”.

“SIPINNA ha sido la institución rectora que de forma transversal ha integrado a dependencias estatales y municipales, así mismo, ha mantenido una vinculación con el sector privado, asociaciones sindicales y civiles, para atender a la niñez y adolescentes en materia laboral”, puntualizó.

La presencia de niños y jóvenes en el sector laboral, señaló el Secretario de Gobierno, es un fenómeno que en Guanajuato y México, se debe de atender de forma integral para garantizar los derechos de este sector de la población.

“Estos foros son de suma importancia para que autoridades, sector privado y gremios sindicales se integren de forma coordinada para construir una cultura de respeto a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes trabajadores”, dijo.

Con SIPINNA Guanajuato, resaltó Oviedo Herrera, se seguirá dando la atención y protección a las niñas, niños y adolescentes, para que tengan acceso a mejores condiciones de vida.

“Los trabajos que hoy se desarrollen en este foro, serán determinantes para la definición y la instrumentación de políticas para garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia laboral”.

“Contar con espacios laborales acordes a la dignidad y desarrollo de los niños y los adolescentes trabajadores, es un compromiso y una prioridad que asumimos en Guanajuato”, indicó.

El Secretario de Gobierno, reconoció el compromiso de las instancias de las dependencias de gobierno por impulsar acciones transversales con la sociedad, para asumir el compromiso de salvaguardar los derechos humanos de nuestra niñez y adolescentes.

En el Foro “Compromiso por la Niñez y la Adolescencia desde el Sector Laboral”, se desarrolló la conferencia: Trabajo infantil en Guanajuato, causas y consecuencias. En el evento participaron la Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez; la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA del Estado de Guanajuato, Karina Berenice Cifuentes Ortiz; el Director General de Promoción y Desarrollo Laboral, José Miguel Fuentes Serrato y el Director General del DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

Herramientas de apoyo para los sistemas de evaluación, reinserción y administración escolar, fueron algunos temas revisados en la 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de la Delegación León

León, Gto. 18 de octubre de 2023.- Orientaciones para la segunda sesión ordinaria del consejo técnico escolar, así como para supervisores de educación básica y un informe de actividades de la COMUPASE, entre otros temas como la política de reinserción y consulta sobre el seguimiento a los reincorporados y la información de actividades de convivencia y fortalecimiento, fueron algunos de los temas que se trataron en la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Regional de la Delegación de educación  León.

En esta segunda sesión, se desarrolló la implementación del plan de estudio 2022 con la integración curricular y se concretó la planeación didáctica, en donde se revisó, analizó y realizaron ajustes, que permitan avanzar en el diseño de estrategias que correspondan a las realidades y contextos de las y los estudiantes de la región.

Así mismo, se revisó la gestión escolar para prevenir y abatir el abandono escolar con el análisis sobre la situación actual de alumnas y alumnos en sus niveles de asistencia para prevenir el abandono escolar, esto posterior a la campaña estatal de reinserción escolar.

Otro tema a tratar fue la organización y funcionamiento de la escuela con temas propios de la organización, la gestión escolar y asuntos particulares de la escuela como la identificación de estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación. Continuaron con el análisis de algunas orientaciones federales y en su caso ajustes a la planeación didáctica y su vinculación con el uso de los libros de texto gratuito.

En esta segunda sesión de Consejo Técnico Regional, se contó con la participación de Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal, quien realizó la presentación del informe de la COMUPASE (Consejo Municipal de Participación Social en la Educación) y las acciones que en ella se han realizado y, cómo estas acciones han beneficiado a las niñas, niños y adolescentes en su entorno escolar.

Posteriormente, dieron un repaso al acuerdo número 10/09/23 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar primaria y secundaria.

Finalmente, se les dio a conocer también la política de reinserción y consulta sobre el seguimiento a los alumnos reincorporados en las pasadas jornadas de recuperación de alumnos.

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato firma convenio con Universidad Iberoamericana de León.

  • Suman esfuerzos para promover la cultura de paz laboral y social.
  • Se crean instrumentos que sean de beneficio en la materia laboral.

León, Guanajuato. A 17 de octubre del 2023. Comprometidos con la vinculación institucional y social, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato llevó a cabo una firma de convenio con la Universidad Iberoamericana de León, con el objetivo de realizar acciones conjuntas en beneficio mutuo para la investigación, desarrollo e innovación.

Este convenio también integra el desarrollo de seminarios, cursos, talleres y programas de prácticas profesionales.

La participación de las instituciones académicas permite potencializar el desarrollo profesional a través de la capacitación, es por ello que las acciones que se realizan favorecerán el impulso a la cultura del diálogo y paz laboral, impactando positivamente en la formación y crecimiento personal tanto de los estudiantes como de la sociedad.

En la celebración del convenio estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones, fortaleciendo los lazos de relación y de coordinación para aportar mediante distintos mecanismos e instrumentos, acciones que atiendan a las necesidades actuales con visión a futuro.

La Licenciada Juana Haydeé Escobar Porras, Directora General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato, mencionó “Estamos muy contentos de poder recibirlos, para nosotros es importante la colaboración y vinculación con las instituciones porque nos permite sumar esfuerzos, estamos abiertos para que los alumnos puedan conocer las instalaciones, darles a conocer el proceso y colaborar para continuar promoviendo que los conflictos se puedan resolver pacíficamente y mediante el diálogo”.

El Mtro. Luis Alfonso González Valencia, Rector de la Universidad Iberoamericana León, reiteró el agradecimiento por la invitación para poder contribuir y trabajar en conjunto mediante el convenio de colaboración.

“Estamos convencidos que por medio del diálogo y la conciliación permite la consideración de las partes para la cultura de paz, pero sobre todo social. Eso sin duda es de gran beneficio para los estudiantes, porque les permite tener conocimiento y también experiencia para ir ampliando como sociedad la cultura de paz”.

“Estoy seguro que juntos podremos marcar una diferencia positiva para nuestra sociedad y nosotros como institución académica contribuir con los conocimientos y enseñanza”, señaló.

En Guanajuato “La educación es tarea de todos”

León, Gto. 09 de octubre de 2023.- Con el propósito de que los docentes de educación básica del nivel primaria cuenten con material de apoyo que les permita guiar a sus estudiantes en los temas de alfabetización, lecto-escritura y lógica matemática, se realizó la presentación de los manuales “La educación es tarea de todos”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Plan y Programas de estudio 2022, a través de la subsecretaría educación básica, realizó acercamientos y alianzas con la Asociación Civil “Educación Con Rumbo” representada por la Dra. Patricia Ganem Alarcón.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció el trabajo de cada una de las regiones y dijo con alianzas, se podrán obtener mejores resultados para beneficio de los estudiantes guanajuatenses y comenzar a trabajar con materiales innovadores que guiarán a los docentes para mejorar sus habilidades frente a grupo.

Estos manuales han sido diseñados con el propósito de brindarle a los docentes las secuencias de contenidos y prácticas que les permitan guiar a sus estudiantes en el descubrimiento y comprensión de los conceptos de alfabetización, lecto-escritura y lógica matemática.

Los contenidos están basados en los estándares mínimos internacionales de acuerdo con cada grado escolar, e integran contenidos deseables y prioritarios que generan una dosificación curricular para trabajar por proyectos, permitiendo el análisis de los planes de estudio 2011, 2017 y 2022.

Durante la presentación, la Dra. Patricia Ganem mencionó que, al tener un contacto directo con los grupos, las y los docentes tienen el poder de fomentar un amor por el lenguaje y al mismo tiempo, brindarles las habilidades esenciales para comunicarse de manera efectiva en su entorno.  Con estos manuales se cuenta con sugerencias didácticas para adaptar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes de todos los grados, dijo la Dra. Ganem, además, su dedicación y creatividad son ingredientes clave para el éxito en el aula.

Dijo que deben aprovechar los manuales como una herramienta flexible que se adapta a las necesidades individuales de sus estudiantes y les inspira a explorar nuevas formas de acercarse al mundo del español, matemáticas y alfabetización, de manera emocional y significativa.

La asociación “Educación con Rumbo” hizo un análisis de los planes del 2011-2017 y 2022 para compartir con los docentes una ruta transversal que les permita ir con paso seguro en este ciclo escolar 2023 – 2024.

Para finalizar, la Dra. Patricia Ganem Alarcón, realizó un ejercicio práctico con los jefes de sector, supervisores, asesores técnico-pedagógicos y directores, que les permitió experimentar el trabajo por proyectos que deberán realizar los docentes.

La presentación de dichos Manuales se lleva a cabo en dos sesiones diferentes: El primer día se realizará la presentación de Manuales a los docentes de las delegaciones regionales de León, Irapuato y Abasolo; posteriormente, el día 10 se llevará a cabo la grabación de un webinar para figuras educativas del estado, como un insumo para el sitio COEDUCAR de SEG y se realizará la presentación de los manuales a los docentes de las delegaciones regionales de Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

Conmemora el Consejo Nacional de Fomento Educativo en Guanajuato (CONAFE) 52 años de brindar educación comunitaria

Reconoce CONAFE la labor por 20 o más años de servicio, de mujeres y hombres de comunidades rurales.

León, Gto. 02 de octubre de 2023.- En el marco de la celebración del 52 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a la labor por 20 o más años de servicio de quienes hacen posible la educación comunitaria en las mil 325 comunidades rurales de alta marginación del Estado.

Los galardonados, quienes cumplen más de 20 años de servicio, son representantes de las 10 coordinaciones regionales del estado de Guanajuato, figuras educativas reconocidas por su trayectoria y equipo de la Coordinación Territorial del CONAFE en Guanajuato.

En representación del secretario de Educación de Guanajuato, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, felicitó a los galardonados y dijo que su labor, así como la educación, es un acto de amor que se demuestra a través del trabajo que hacen en las comunidades a pesar de contar con carencias y dificultades para llegar a los lugares más alejados, su trabajo es invaluable.

Agregó que la alianza para tener la cobertura educativa en las zonas más alejadas y en las comunidades, es una labor que cubre las necesidades de zonas en donde no se ha podido llegar de manera regular y esa necesidad de poder atenderlas a través de los agentes educativos es una actividad que ejercen con actos de amor. Agradeció a las figuras educativas que hacen posible la noble labor educativa, para que niñas, niños y adolescentes, hagan validó su derecho a recibir una educación digna y de calidad.

El Director General de Educación Municipal en León, Jonathan González Muñoz, felicitó a los galardonados y dijo que el poder conmemorarse el 52 aniversario de CONAFE y reconocer el trabajo de los agentes educativos no solo  es un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades, sino el desarrollo educativo y CONAFE se destaca por ser un modelo con una visión y un sueño que se ha convertido en la esencia de, no solo impartir conocimientos, sino de desarrollar seres humanos comprometidos, con capacidades de aprender, dialogar, de colaborar y de adaptarse a los cambios del mundo.

Agregó que CONAFE ha demostrado una capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones de la educación y no conoce barreras ni fronteras, ha demostrado que cada niño y niña, independientemente del servicio, merece una educación de calidad que respete su cultura, su idioma y su dignidad.

Giovanna Battaglia Velázquez; Coordinadora Territorial del CONAFE en el Estado de Guanajuato, mencionó que el objetivo de CONAFE es el Fomento Educativo a través de la prestación de servicios de Educación Básica (Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria Comunitaria), con equidad e inclusión social.

CONAFE fue fundada en septiembre del año 1971 y en sus primeros años era un Organismo que buscaba generar recursos adicionales para apoyar al Sistema Educativo Nacional, cumpliendo su misión, fundamentalmente, gracias al esfuerzo, dedicación y compromiso de decenas de miles de Jóvenes que contribuyen de manera significativa, al Desarrollo Educativo del País, al participar como Educadores Comunitarios en las Comunidades más apartadas del Territorio Nacional.

Los programas de CONAFE tienen como población objetivo: la comunidad, preferentemente las Niñas, niños y adolescentes de 0 a 15 años, en situación de vulnerabilidad social y que no son atendidos por los sistemas educativos estatales tradicionales, en localidades rurales de alta y muy alta marginación o rezago social. 

La atención educativa la proporcionan personas, preferentemente de la comunidad, que se inscriben como prestadores del servicio educativo en las comunidades rurales del Estado.  CONAFE les apoya en el acompañamiento educativo y en el equipamiento de los centros educativos.

El modelo de Educación Comunitaria para el Bienestar busca generar condiciones, para que las comunidades construyan espacios de autogestión, capaces de tomar sus propias decisiones, desarrollen el sentido de comunidad, identifiquen los problemas de interés común y se perciban parte de la solución, asimismo, desarrollen un empoderamiento como resultado de experiencias organizativas incluyentes, y mediante un diálogo colectivo.

La Relación Tutora, es una estrategia pedagógica desarrollada en el Conafe, -que se ha extendido a servicios de Educación Multigrado y escuelas regulares, -mediante el cual se establece un trato personal, cara a cara, entre quien manifiesta interés de aprender y quien le comparte un conocimiento que domina.

Es una relación de diálogo entre iguales, respetuosa, que privilegia el aprendizaje y sigue el ritmo de quien aprende hasta asegurar que adquirió el conocimiento de su interés inicial, reflexiona sobre el proceso de su aprendizaje y expone lo aprendido, lo demuestra, asegura el logro y lo comparte en comunidades, en las que todas y todos aprenden, enseñan y conviven.

.  

Guanajuato líder en transparencia y acceso a la información.

  • Celebran 20 años de trabajo del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

León, Gto. 29 de agosto de 2023.- El ejercicio de la transparencia representa para la sociedad un factor elemental para la confianza en la autoridad. Por eso, hoy la felicitación es para para el IACIP, pero también para todo el estado de Guanajuato, para cada una de sus instituciones que tienen que ver con la transparencia.

Así lo dijo el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, al encabezar la ceremonia de conmemoración de los 20 Años de Transparencia y presentación del informe del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“A 20 años de su creación, el IACIP ha puesto a Guanajuato a la vanguardia en el contexto nacional en transparencia. Es una institución que ha sido capaz de adaptarse a los cambios, de evolucionar para responder de mejor manera a las exigencias sociales”, destacó.

El IACIP ha sido distinguido por su trabajo, destaca en 2007 en la Métrica de la Transparencia en México por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); obtuvo el Premio Guanajuato Transparente 2008, primera edición; tuvo una Mención Especial por el Micrositio ‘Protección de Datos Personales COVID-19’ en el certamen de Innovación y Buenas Prácticas del INAI; y Segundo lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto en 2019.

También, obtuvo el Primer lugar nacional en la Métrica de Gobierno Abierto en 2021; el Primer lugar en el factor ‘Gobierno Abierto’ del Índice de Estado de Derecho del World Justice Project en las ediciones 2021 y 2023; además Guanajuato fue uno de los primeros estados que afrontaron el reto de transparentar la información pública.

“Estos reconocimientos nos hablan de un trabajo serio, profesional, realmente orientado a proteger el derecho ciudadano a la información y a fomentar su ejercicio. Por ello, mis felicitaciones a todas las personas que han sido parte de esta historia de éxito, que es el IACIP”, señaló.

Como parte de la celebración de los 20 años del IACIP, que dirige actualmente Mariela del Carmen Huerta Guerrero, se entregaron reconocimientos a personal con más de 10 años de trayectoria.

La historia del IACIP está ligada a la defensa de los derechos humanos fundamentales de: Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de las y los guanajuatenses. El reconocimiento del derecho de acceso a la información como un derecho constitucional tuvo lugar mediante la reforma al artículo 6º de la Constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1977.

Con el establecimiento de estas leyes y la creación de instituciones encargadas de garantizar el acceso a la información y protección de datos personales, se sentaron las bases para una mayor transparencia y rendición de cuentas en México, fortaleciendo la democracia y el ejercicio de los derechos ciudadanos.

“Me complace constatar el compromiso institucional y personal de este equipo de trabajo, para hacer de Guanajuato un estado más transparente. Felicidades por los logros alcanzados en el último ejercicio, y por lo logrado en los 20 años de trabajo”.

“Gracias por ayudar a construir un Guanajuato más transparente, hoy más que nunca, estamos convencidos de seguir apoyando a instituciones como el IACIP que son resultado del esfuerzo de la sociedad”, concluyó el Secretario de Gobierno.

Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera

El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato recibe la insignia de plata de Planet Youth.

León, Guanajuato, 04 de agosto de 2023; El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato (CCL) ha sido galardonado con la insignia de plata Planet Youth, otorgada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Salud.

Esta distinción reconoce al Centro de Conciliación Laboral por su compromiso en la prevención de adicciones y la creación de entornos saludables para niños, niñas y adolescentes. Como institución, todos los colaboradores están comprometidos en el desarrollo integral que fortalece el bienestar físico y emocional de los menores atendidos, así como el de sus familias.

En colaboración con la Secretaría de Salud, el CCL ha implementado la estrategia Planet Youth con el objetivo de trabajar en conjunto para generar beneficios a las nuevas generaciones y fomentar la comunicación y el vínculo entre padres e hijos.

La titular del Centro Juana Haydeé Escobar Porras, reafirmó su compromiso para trabajar de la mano en la estrategia. “Tenemos la responsabilidad de continuar generando espacios que promuevan estilos de vida saludables, a través de promoción de factores de protección y la reducción de factores de riesgo. Es nuestro interés trabajar desde el interior para que el beneficio y resultado sea en el presente abonando para que en el futuro las nuevas generaciones tengan una mejor calidad de vida y entorno social”.

Por su parte el director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo, destacó que este programa se dirige a favor de los niños, niñas y adolescentes, aunque el enfoque principal es trabajar con padres, madres y cuidadores. Al trabajar con los adultos, quienes son responsables del entorno en el que los menores se desarrollan, se busca brindar afecto, amor y acompañamiento para evitar que busquen estas necesidades en otros lugares.

Esta insignia es el compromiso de todos los involucrados: desde nuestros colaboradores, comités, directivos, incluyendo a las familias que confían y participan con nosotros. Continuaremos trabajando con pasión y empatía para brindar un ambiente seguro, porque sabemos que cada niño, niña y adolescente merece crecer en un mundo lleno de amor, oportunidades y sueños realizados.

Con la insignia de plata de Planet Youth, los colaboradores del CCL se concientizan sobre la importancia de la crianza positiva para que los niños, niñas y adolescentes crezcan comprometidos y representen la grandeza de Guanajuato.