Guanajuato

La Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrece una programación especial durante el mes de abril

* Con más de un siglo de historia, la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato. 

** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato, incluyendo presentaciones especiales para público infantil.

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado, combinando tradición, repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.

La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato, es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato, con la Mattinata de Viernes de Dolores. En este emblemático espacio, la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana, para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas. 

El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde, la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff, Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

Para el público infantil, la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato, que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora, fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música.

La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita, como parte del programa AcercArte, con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín.

Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la Banda regresará con su programa infantil, en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo, con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista.

Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense, llevando con ella identidad, valores y significado, destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa. 

Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares, y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo.

Con esta programación, la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones, demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria. 

Arte y tradición durante la Semana Santa

  • La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a honrar las tradiciones con una agenda cultural que enriquece la Semana Santa con arte, historia y devoción.
  • Altares, exposiciones, conciertos y actividades familiares celebran la figura de la Virgen de los Dolores y las raíces vivas de la identidad guanajuatense.

León, Guanajuato a 8 de abril de 2025. La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita al público a sumarse a las actividades que, en el marco de la Semana Santa, buscan preservar y difundir las expresiones más arraigadas de la cultura popular guanajuatense, junto con propuestas artísticas que enriquecen esta temporada con creatividad, belleza y reflexión.

Como es tradición, el eje principal es la figura de la Virgen de los Dolores, cuya tradición en Guanajuato se remonta al siglo XV. A partir del miércoles 9 de abril se podrá visitar la exposición “De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato”, montada de manera simultánea en el Museo Palacio de los Poderes y la Galería Mariana. Esta muestra propone un recorrido visual y simbólico por la historia y el imaginario de esta advocación mariana, profundamente arraigada en los hogares y comunidades del estado.

El jueves 10 de abril, la maestra Dolores Álvarez Gasca ofrecerá una conferencia en torno a esta exposición, donde compartirá sus conocimientos sobre iconografía religiosa y patrimonio cultural, en una actividad que incluirá un recorrido guiado por la muestra.

En el Museo Conde Rul, la artista Bestabeé Romero presentará su Altar de Dolores, una instalación interdisciplinaria que retoma los elementos tradicionales de esta expresión popular y los resignifica desde una visión contemporánea.

Además, durante varios días —del 10 al 13 de abril— los museos ubicados en Guanajuato, León, Purísima del Rincón y Silao de la Victoria exhibirán altares de Dolores como parte del programa “Fomento a la Identidad”, invitando a las y los visitantes a acercarse a esta tradición viva, donde el simbolismo de las lágrimas se representa con aguas frescas, nieve y flores que adornan los espacios.

El viernes 11 de abril, la Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrecerá su tradicional Mattinata desde el Jardín de la Unión en Guanajuato capital, con un repertorio que evoca el espíritu festivo y devocional de esta celebración. La Banda, dirigida actualmente por el maestro Adalberto Tovar, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, representa uno de los pilares musicales más importantes en la historia cultural guanajuatense.

Ese mismo día, en León, se podrá disfrutar de un Concierto Sacro en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. El programa incluirá dos obras cumbre de la música religiosa: el Stabat Mater de Pergolesi y el Gloria de Vivaldi, interpretadas por el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña bajo la dirección de Jaime Castro Pineda, acompañados por la Academia de Música Antigua de Zacatecas y solistas guanajuatenses.

En Purísima del Rincón, la tradición de la Judea se vive a través del Concurso y Exhibición de Máscaras, un emblema de la identidad local que permite conocer y valorar el trabajo artesanal y la fuerza simbólica de esta celebración. De manera complementaria, el Museo Hermenegildo Bustos ofrecerá actividades para niñas y niños, quienes podrán crear su propia versión de estas máscaras durante el periodo vacacional, del 14 al 26 de abril.

La ciudad de Salamanca se suma con la exposición “La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen”, que reúne piezas de la colección Hernández-Sabanero en el Centro de las Artes. Mientras que en Silao se llevará a cabo una conferencia videográfica a cargo del historiador Samuel Lizama, sobre la historia y valor patrimonial del monumento a Cristo Rey, símbolo espiritual y cultural de la región.

En Guanajuato existen además cinco zonas arqueológicas que pueden visitarse durante Semana Santa. Lugares como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo y Arroyo Seco conectan con la sabiduría ancestral de los pueblos que habitaron estas tierras. Rodeados de naturaleza y misticismo, estos sitios son el destino perfecto para reflexionar, explorar y reconectar con nuestras raíces.

A través de estas acciones, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones, el fomento a la creatividad y la construcción de una identidad compartida que encuentra en la Semana Santa un momento de encuentro, memoria y expresión artística.

Programa:

Miércoles 09 de abril

Guanajuato

Exposiciones

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Museo Palacio de los Poderes y Museo Galería Mariana

18:00 h.

Cuota voluntaria

Del 09 de abril al 07 de septiembre

Interdisciplina

Proyecto de Altar de Dolores de Bestabeé

Fomento a la Identidad

Bestabeé Romero

Museo Conde Rul

18:00 h.

Sin costo

Jueves 10 de abril

Guanajuato

Conferencia y recorrido

De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Mtra. Dolores Álvarez Gasca

Museo Galería Mariana

12:00 h.

Sin costo

Del jueves 10 al domingo 13 de abril

Guanajuato, León, Purísima del Rincón, Silao de la Victoria

Interdisciplina

Fomento a la Identidad. Altar de Dolores

Museos de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones

Sin costo

Viernes 11 de abril

Guanajuato

Música

Mattinata tradicional

Banda de Música del Estado

Director: Adalberto de Jesús Tovar

Repertorio tradicional para evento de las flores.

08:00 h.

Sin costo

León

Música

Lamento Divino y Sublime Gloria

Stabat Mater de Pergolesi y Gloria, de Vivaldi

Concierto Sacro

Coro del Teatro del Bicentenario

Jaime Castro Pineda, director musical y coral

Academia de Música Antigua de Zacatecas

José Luis Herrera y Abderrahmán Anzaldúa, dirección artística

Carolina Torres, soprano

Frida Portillo McNally, mezzosoprano

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 h.

$60 $110

Purísima del Rincón

Artes plásticas

Concurso / Exhibición Máscaras de la Judea

Dirección de Formación e Investigación

16:00 h.

Sin costo

Salamanca

Exposiciones

La Dolorosa: Lágrimas de la Virgen.

Colección Hernández-Sabanero

José Luis Méndez Ortega

Colección Hernández-Sabanero

Centro de las Artes

11:00 h.

Sin costo

Silao de la Victoria

Conferencia Patrimonio edificado: la historia del monumento a Cristo de Rey de Silao de la Victoria

Historiador Samuel Lizama

Museo José y Tomás Chávez Morado

17:00 h.

Sin costo

Del lunes 14 al sábado 26

Purísima del Rincón

Un viaje en vacaciones a las máscaras de la Judea

Programa Museos para la niñez

Museo Hermenegildo Bustos

Desde las 10:00 hasta las 16:00 h.

Sin costo

Estrecha Tú Puedes Guanajuato lazos de trabajo conjunto para que cada vez más guanajuatenses ¡Sueñen en grande!

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Samantha Smith, Alcaldesa de Guanajuato Capital.

Silao, Guanajuato, a 21 de marzo de 2025. Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.

“Con este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.

“Quiero recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar, así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”.

Dijo que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones o invertir en capital de trabajo.

Padilla Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como los sueños las y los emprendedores.

Por su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.

Señaló que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la también ciudad patrimonio de la humanidad.

“Son dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que puedan rentar un local”.

Consideró al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.

Al final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de pesos.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42































477 148 12 42

Silao,
Guanajuato, a 21 de marzo de 2025.

Para contribuir al desarrollo económico del estado, la inclusión y la equidad
para que las y los guanajuatenses que no han tenido acceso a crédito, el
gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato
firmó un convenio de colaboración con el municipio de Guanajuato.Ivon
Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo en reunión con la alcaldesa
que la encomienda de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que se
estreche el trabajo colaborativo en beneficio de la ciudadanía.“Con
este convenio de colaboración que estamos haciendo con el municipio de
Guanajuato nuestra intención es facilitar el acceso a todos ciudadanos, para
que puedan obtener un financiamiento, para iniciar, emprender o crecer su
negocio que ya tienen. Este convenio es muy importante ya que queremos que la Financiera
de la Gente esté en todos los municipios, en todos los rincones de Guanajuato”.“Quiero
recordarles que tenemos financiamientos, para cada una de las personas con las
mejores tasas de intereses, tenemos periodos de gracia y asesoría personalizada
para que puedan despegar sus negocios. Les aseguro que nadie nos va a igualar,
así que las y los invito para que confíen en esta Financiera de la Gente y
conozcan todos los beneficios y ventajas que tiene”. Dijo
que en estos financiamientos ¡caben todas y todos! Explicó que desde la persona
que necesita 10 mil pesos para que inicie su negocio, hasta 3 millones dirigido
al mediano empresario que busca renovar algún equipo de trabajo, instalaciones
o invertir en capital de trabajo.Padilla
Hernández agregó que ningún comercio es pequeño y todos son tan grandes como
los sueños las y los emprendedores.Por
su parte, la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith dijo
que estas alternativas financieras son una solución eficiente y puntual para
atender las necesidades de la sociedad que cuenta con un negocio.Señaló
que actualmente en su administración se trabaja para remodelar y reacondicionar
diversos espacios públicos que son significativos y emblemáticos para la
también ciudad patrimonio de la humanidad.“Son
dos proyectos los que estamos realizando. Uno tiene que ver con el mercado
Hidalgo y el otro, es con el comercio que tenemos en la vía pública, los fijos
y semi fijos. En el mercado estamos trabajando un concepto que se va a primero
a invitar para que lo hagan y homogeneizar las estructuras para que sean de
acero. Con los comerciantes será invitarlos a que tengan el carrito e
incentivarlos a que se animen a lo formal, al brinco que hay que dar para que
puedan rentar un local”.Consideró
al final que este esquema de financiamientos es accesible para la ciudadanía
que pueda empezar por el de 10 mil pesos y escalar junto con su negocio.Al
final la titular de la Financiera y Apoyos informó que para este año 2025, se
tiene contemplado aprobar 2 mil 705 créditos, equivalente a 375.5 millones de
pesos. Más
información en:creemosenti.com

UVEG y el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Abasolo formalizan alianza estratégica

Con el compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Abasolo (ITESA) han firmado un convenio de colaboración que permitirá la implementación de acciones conjuntas en beneficio de la comunidad estudiantil.

“Aprovechemos el gran potencial que tienen ustedes en el sector agrícola. Sabemos que hay alumnos que emigran por cuestiones laborales u diversas causas, ellos pueden seguir estudiando y revisando equivalencias con nosotros, quizá obtener el doble título, revisando materias afines. Veámonos como instituciones hermanas. En la UVEG buscamos un modelo educativo en el que podamos tener una serie de herramientas para el alumno, desde lo teórico, habilidades, y el tema socioemocional, se los queremos compartir para trabajar en equipo”, celebró el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Este acuerdo establece las bases para la promoción de programas educativos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos de investigación y movilidad académica, además de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo de competencias en los estudiantes y docentes de ambas instituciones.

Gracias a esta vinculación, los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios tendrán acceso a pase directo y podrán realizar prácticas en los laboratorios de los ocho planteles del municipio de Abasolo, beneficiando a un total de 376 alumnos.

Durante la firma del convenio, representantes de UVEG e ITESA destacaron la importancia de generar sinergias que brinden mayores oportunidades de formación y crecimiento profesional, alineadas con las necesidades del sector productivo y la innovación educativa.

“Me llena de compromiso, esa es la base que hemos vertido para tocar puertas, trabajando en que se visibilice la Institución. Mi compromiso es elevar la educación a otro nivel. La UVEG es una Institución que tiene prestigio, sin duda, es un esfuerzo que han hecho día con día y por eso la intención de trabajar en equipo. Queremos complementar todo lo que ustedes ofrecen a través de su plataforma virtual y salgan con un currículum muy fortalecido”, comentó al respecto la Directora General de lTESA, Briseida Anabel Magdaleno González.

Con este tipo de alianzas, UVEG reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación de calidad, flexible e inclusiva, fortaleciendo la colaboración con instituciones clave en la región.

Otras autoridades que estuvieron presentes:
Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico UVEG
Mtro. Librado León Rojas, Director Académico de ITESA.
Mtro. José Antonio Hernández Ruiz, Director de Vinculación y Educación Continua UVEG.
Mtro. José de Jesús Romo Gutiérrez, Director Académico y de Vinculación ITESA
Mtra. Itzel Vianey Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización UVEG
Mtro. Francisco Medina Guevara, Subdirector Académico de ITESA
Mtro. Jordan Toral Santana, Coordinador de Alianzas Estratégicas UVEG.
Ing. Rocío Contreras Mendoza, Subdirectora de Vinculación de ITESA
Dr. Cesar Álvarez Mejía, Subdirector de Investigación ITESA.
CP. J. Guadalupe Márquez González, Subdirector de Finanzas de ITESA.

La Secretaría de Cultura presenta “Un viaje al interior de Pluma Blanca”

*Este montaje fue seleccionado para representar a Guanajuato en el 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes

Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2025.- Como parte del 17o. Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, se presentará en el Teatro Cervantes y el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la puesta en escena “Un viaje al interior de Pluma Blanca”, el cuento de una estrella que transita por el universo antes de extinguir su luz.

Pluma Blanca, interpretada por la actriz Karla María Blanco Díaz, es una estrella que aterriza en el planeta tierra para realizar una vital acción antes de desaparecer: sembrar. Pese a las condiciones que se enfrenta, es guiada por el ritmo de su corazón a las profundidades de su interior, e impulsada por la música a experimentar el encuentro y desencuentro consigo misma, esto con la musicalización a cargo de Ezequiel Villaseñor.

Factótum Escena hace esta invitación a jugar con las posibilidades de la imaginación a través de la escena para transformar la propia historia de corazón a corazón, a mentes abiertas. Esto porque durante la pandemia, surge para el colectivo la necesidad de crear y propiciar espacio-tiempo para hablar de las emociones y reconocer lo que experimentan ellas, investigar cómo funciona y poder trabajarlas.

Karla Díaz tiene experiencia en arte circense, radio y cine. Inició su formación teatral para la niñez con la compañía de teatro infantil de Rosina Rojas en Torreón, Coahuila. En el 2010 se integró al colectivo Factótum con el diseñador Ángel Ortiz iniciando la aventura del colectivo que hoy se conoce como Factótum Teatro.

Angel Ortiz, estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Forma parte del colectivo como productor, director teatral, diseñador, realizador, escenógrafo e iluminador. Ha participado en diplomados, seminarios, y en producciones como el proyecto cultural comunitario “Todxs somos Teatro”.

Actor, músico y docente, Ezequiel Villaseñor, estudió literatura dramática en la UNAM. Ha actuado en más de 30 puestas en escena y ha dirigido 10 obras teatrales. Entre sus logros está el haber recibido la mención honorífica como “talento joven”, en la Casa de Cultura de Calmecac. También ganó la estatuilla Morelos de bronce como: “mejor actor con trayectoria”.

Un viaje al interior de Pluma Blanca, se presenta el sábado 15, a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes y el domingo 16, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre y es un evento familiar.

Presenta la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” los esquemas de créditos a autoridades municipales.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 26 de febrero de 2025. Como parte de la estrategia de inclusión que promueve el gobierno de la Gente para ofrecer a la ciudadanía soluciones financieras nuevas y creativas, la directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con autoridades municipales.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia recibió a la alcaldesa de Tarandacuao, Alejandra Alcantar Ruiz, al alcalde de Coroneo, Luis Fernando Velázquez Esquivel y a Denisse Michelli Ojeda directora general de fomento económico de Guanajuato capital, para hablar de los productos que ofrece “Tú Puedes Guanajuato”.

“Nosotros como gobierno del estado, sabemos que las personas de 70 años todavía pueden impulsar la economía y tienen ganas de seguir en su negocio, por lo que la edad para obtener un financiamiento con nosotros va, de los 18 a 70 años. Aquí caben todas y todos”.

Padilla Hernández explicó a los alcaldes que bajo estos esquemas de crédito hay uno hecho especialmente para las personas taxistas, los tianguistas, las del campo, empresarios y la que tiene su restaurante, con las tasas de interés más bajas del mercado.

Dijo que desde el gobierno de la Gente se apoyará a todas aquellas personas emprendedoras para que hagan realidad su sueño de emprender o hacer más grande su negocio, pero es necesario dar el primer paso y la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, era la pieza que faltaba.

“Yo siempre les digo que estos rangos de edades, puede ser una persona que diga, yo nada más necesito 300, pues te prestamos esa cantidad si es la que va de acuerdo con tus necesidades”.

La directora de la Financiera de la Gente dijo a los Presidentes Municipales que ningún negocio es pequeño por lo que los invitó a sumarse a este proyecto y ayudar a que más guanajuatenses lleguen más lejos, puesto que hoy tener un financiamiento es más accesible.

En esta reunión también estuvieron presentes:

  • Román Torres Caballero, Director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Coroneo.
  • Carlos Murrieta Domínguez, Subdirector de Financiamientos de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
  • Asunción Reyes Castillo, Directora de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Tarandacuao.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

UVEG y Fusion Québec formalizan alianza para fortalecer oportunidades educativas y de inclusión

Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la inclusión social de los migrantes latinoamericanos en Quebec, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Fusion Québec firmaron un convenio de colaboración.

“Esto está alineado con la política pública de nuestra Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido a mantener cercanía con la ciudadanía, especialmente con las mujeres. Desde la UVEG, estamos cumpliendo este compromiso en beneficio de los guanajuatenses. Nos enorgullece acercar estas oportunidades, que pueden incluso trascender fronteras y llegar hasta Estados Unidos, con origen en Guanajuato”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Fusion Québec es una organización fundada por mexicanos residentes en Canadá, dedicada al progreso socioeconómico de Quebec, la difusión de su cultura, la promoción de la inclusión, así como la creación de oportunidades económicas y profesionales a través de asociaciones internacionales. Gracias a esta alianza, se brindará apoyo a migrantes latinoamericanos mediante cursos de francés, facilitando su proceso de integración a la región.

“Hoy me llena de entusiasmo saber que todos los migrantes tenemos una opción de estudios, una opción que nos permite estar cerca de Guanajuato y México. Con UVEG podemos concluir nuestros estudios y más las personas que viven en Canadá. Hoy tengo un sentido de alegría y optimismo, porque tenemos más opciones educativas para los migrantes”, comentó Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante.

Como parte de sus actividades, Fusion Québec agrupa a la organización 50más1 Canadá, un colectivo de mujeres que impulsan el empoderamiento femenino en los espacios de toma de decisiones. En el marco de esta colaboración con UVEG, se ofrecerá formación académica constante para fortalecer diversas habilidades de la organización y potenciar su impacto social.

“Gracias por esta opotunidad que nos brindan a los mexicanos en el exterior a través de esta excelente universidad. Esta firma es el inicio de un profundo impacto social en lo académico, pero también para las familias mexicanas. La eduación nos permite mayor acceso a los trabajos y mejorar la calidad de vida. Gracias rector por la oportunida de llevar hasta sus hogares estos programas”, celebró Gloria Rosado López, Vicepresidenta de Fusión Quebec y Presidenta de 50más1 Canada.

Este convenio reafirma el compromiso de UVEG con la educación global, la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades migrantes a través del aprendizaje y la colaboración internacional.

Arranca el ciclo escolar enero-julio 2025 en los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato

Con entusiasmo y compromiso, los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) iniciaron el ciclo escolar enero-julio 2025, con el respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), dando la bienvenida a 13,684 alumnas y alumnos de 354 planteles distribuidos por el estado.

El arranque oficial se llevó a cabo en el TBC de Santa Ana-León, donde el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, destacó la importancia de este modelo educativo en comunidades rurales y motivó a los estudiantes a comprometerse con su formación académica.

“Hoy inician su ciclo escolar, los saludo de parte de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha pedido estar cerca de ustedes, brindarles atención y vamos a estar con ustedes. Para ayudarles en tener un entorno mejor desde la salud, la educación, lo que ustedes necesiten. La educación es lo mejor que pueden tener, nos interesa que ustedes estén bien, que se sientan queridos, amados e importantes”.

Durante el evento, se presentó la visión del TBC, subrayando su papel en la educación media superior, además de compartir programas y expectativas para 2025. Se resaltó también el impacto positivo de la participación de familias y comunidades en el éxito académico de los jóvenes.

“Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar en el cual aprenderemos cosas interesantes y mejoraremos nuestras habilidades. Las y los invito a dar lo mejor de nosotros con empeño y esmero en todas las actividades que los docentes nos indiquen para que al final podamos lograr nuestras metas y aprendizajes deseados”, expresó Naomi Citlally Rocha Negrete, alumna representante de la comunidad educativa.

El evento incluyó dinámicas interactivas con TOMMi, una herramienta innovadora que fortalece el aprendizaje de los estudiantes. Al cierre, los asistentes compartieron un refrigerio proporcionado por UVEG, fomentando la convivencia y el sentido de comunidad.
Con estas acciones, UVEG reafirma su compromiso con la educación en comunidades rurales, impulsando el desarrollo integral de la juventud guanajuatense con el mundo.

Talento celayense triunfa en la ópera internacional

  • Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.
  • El coro Monumental como semillero de talentos internacionales.

Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.

Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.

Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.

Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

Persiguiendo su sueño de ser enfermera

  • Beca Juventud impulsando el talento en Guanajuato
  • La Fuerza de Guanajuato está en el futuro de sus estudiantes

Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.

Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,

El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.

María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.

El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.