Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 11 de marzo del 2024.- En un ambiente de colaboración y compromiso, representantes de diversas instituciones de Educación Media Superior y Superior, en la región norte del estado, fortalecen vínculos y diseñan estrategias en conjunto para impulsar la formación y permanencia escolar de las y los estudiantes en dichos niveles educativos.
La sesión de trabajo regional se desarrolló en un marco de diálogo constructivo y contó con la participación de representantes de instituciones educativas de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), plantel Dolores Hidalgo, como sede de este encuentro, acogió a los participantes con el propósito de fortalecer la colaboración entre las instituciones que brindan atención educativa en la región I del estado.
La reunión de trabajo proporcionó una plataforma para conocer las principales habilidades educativas y sociales que se impulsan en las instituciones. Los asistentes enfatizaron la necesidad de mejorar los procesos para asegurar a las y los estudiantes en su tránsito de nivel educativo.
Fátima Barroso, Fabiola del Carmen Juárez y Morayma Guadalupe Torres, promotoras de Convivencia Escolar y Permanece en Tu Prepa, desempeñaron un papel destacado al abordar temas relacionados con el ingreso, permanencia, aprobación y egreso, con el objetivo de impulsar las trayectorias educativas de los alumnos y fortalecer las acciones para lograr una sana convivencia escolar.
En mesas de trabajo abordaron temas cruciales como la calidad educativa, cobertura y acceso a la educación, así como programas específicos: República Escolar, la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) y el Examen Único de ingreso a Media Superior (EXUMS).
Entre los acuerdos alcanzados, resalta la decidida colaboración para impulsar programas interinstitucionales destinados a fomentar una cultura de paz y convivencia armónica en el entorno educativo. Asimismo, el compromiso de fortalecer programas adicionales que potencien las competencias de los estudiantes, junto con el desarrollo de proyectos y actividades que promuevan habilidades académicas, artísticas y culturales, enriqueciendo así la experiencia educativa de manera integral.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de marzo del 2024.- En un encuentro enriquecedor y con la firme intención de potenciar el bienestar emocional en el contexto educativo, se realizó el webinar “Gestión Emocional” que reunió a comprometidos educadores de la región I, como parte de la segunda sesión de la Red de Apoyo para Docentes.
Este dinámico evento virtual, contó con la participación de las psicólogas Kalinka Díaz González Méndez e Isabo Monroy Ortiz, expertas del Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE); quienes ofrecieron una experiencia única que transformó la percepción de los docentes sobre la gestión emocional.
La sesión virtual dio inicio con un juego de trivia que desafió las percepciones tradicionales sobre las emociones, provocando la reflexión y la participación de las y los docentes. Este enfoque lúdico estableció una conexión inmediata y propició un ambiente de aprendizaje interactivo.
Durante el webinar, las psicólogas compartieron conocimientos clave sobre las aplicaciones básicas de la gestión emocional, tanto en el entorno organizacional, personal, así como en situaciones complejas que pueden surgir en la labor docente; al destacar la importancia de desarrollar aptitudes emocionales y sociales para mejorar las interacciones.
Plácido Cerda Martínez, docente de nivel primaria en San Miguel de Allende, comentó que fueron beneficiados con herramientas prácticas que les permitirán abordar situaciones emocionales con mayor eficacia, fomentando así un ambiente personal y educativo más positivo y saludable.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha recibido el apoyo y colaboración de expertos del Centro SIMISAE, con la atención gratuita a nivel nacional, desde el periodo de pandemia, a través de atención psicológica telefónica y otras orientaciones, al número 01 800 911 32 32.
Las sesiones virtuales organizadas por la Red de Apoyo para Docentes se llevan a cabo de forma quincenal. Para obtener información adicional, se invita a contactar al Departamento de Convivencia Escolar en la Delegación Regional I o enviar un correo electrónico a n_romero@seg.guanajuato.gob.mx.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 04 de marzo del 2024.- Con el objetivo de potenciar las habilidades pedagógicas de las y los docentes en el ámbito del lenguaje, así como afinar los criterios de evaluación, fue realizado de manera exitosa el Taller de Lenguajes, en las instalaciones del Jardín de Niños Ignacio Pérez, de este municipio.
La participación de 46 docentes liderados por la maestra Juana Lugo Barrientos, supervisora de la zona 10 de educación preescolar, fue fundamental para enriquecer este espacio formativo y fortalecer la calidad educativa en el ámbito lingüístico.
La jornada comenzó con una activación física que promovió un ambiente idóneo para el aprendizaje y la colaboración; para continuar con el Taller de Lenguajes, dirigido por la jefa de sector 6 de preescolar, Norma Andrea Rodríguez Sánchez, en un Taller de Lenguajes que exploró vías innovadoras para impulsar el desarrollo lingüístico de los estudiantes.
Educadoras y directoras de la zona 10, compartieron experiencias en torno a los niveles de escritura y de Lectura; las dinámicas y pláticas realizadas lograron explorar aspectos literales, inferenciales y críticos, con el objetivo de afinar los criterios de evaluación para el próximo periodo.
Por su parte, la jefa de sector Norma Rodríguez subrayó la importancia del acompañamiento al docente, destacándolo como una pieza clave en la mejora y reflexión de las prácticas educativas. “La capacitación no solo es una herramienta, sino un puente hacia la excelencia pedagógica” mencionó.
El entusiasmo y dinamismo alcanzaron su punto álgido gracias a la participación de la comunidad docente de los preescolares J. Jesús Hernández, Ignacio Pérez, Emma Godoy y Leona Vicario. Este grupo ejemplar demostró cómo la colaboración y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento colectivo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato valora el renovado compromiso de los docentes y directivos, para asegurar la efectiva implementación de nuevas estrategias educativas; con acciones que fortalecen las competencias docentes, y contribuyen a consolidar la visión del equipo de la zona 10, como un referente educativo comprometido con la excelencia y la formación integral de las generaciones futuras.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. 26 de febrero del 2024.- Con el respaldo de autoridades estatales y municipales, iniciaron las obras de la terminal de la Central de Autobuses del municipio de Dolores Hidalgo.
La ceremonia de arranque de construcción estuvo encabeza por el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en donde destacó que éstas obras van a impulsar la movilidad de las personas y mercancías en la región norte y noreste de la entidad.
“Éstas acciones forman parte de la visión del Gobernador para desarrollar a los municipios del estado, destaca el bulevar de la libertad con más de 3 mil millones de pesos que le dará un empuje muy grande a Dolores Hidalgo”.
“A parte están las inversiones como el Bachillerato Bivalente como parte del desarrollo educativos y ahora ésta obra que por muchos años se buscaba gestionar, hoy se concreta”, dijo.
El Secretario de Gobierno reconoció a los empresarios del transporte por confiar en Guanajuato y seguir invirtiendo para generar más desarrollo en los municipios de la región norte y noreste; así mismo, destacó el acompañamiento del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo para detonar éstas inversiones.
“No tengo la menor duda que Dolores Hidalgo con este tipo de obras tendrá un futuro prominente”, concluyó.
La terminal de la Central de Autobuses con una inversión superior a los 100 millones de pesos contará con Motor Loby, 15 espacios de Bici estacionamientos, 16 espacios de estacionamiento de vehículos particulares, ambulatorio, sanitarios Públicos, sala de espera para 90 personas, locales comerciales, 15 andenes para autobuses foráneos, 10 andenes para camiones suburbanos, 15 espacios pernoctas de autobuses, patio de maniobras para autobuses, oficinas de atención de envíos y paqueterías, área de lavado de autobuses, dormitorios y baño de conductores y zona peatonal.
La Central de Autobuses tendrá 154 servicios rutas intermunicipales y foráneas como Guanajuato – León, San Miguel de Allende – Celaya, Querétaro – México, San Felipe –Ocampo, San Diego de la Unión – San Luis Potosí, San Luis de la Paz, Monterrey – Nuevo Laredo; así como 30 servicios de rutas suburbanas a comunidades. En el evento participaron el Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; el Director del Centro SCT del Estado de Guanajuato, Francisco Anzures; el Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez; el Vicepresidente del Consejo de Administración de Flecha Amarilla, Francisco Daniel Rodríguez Martínez; Benjamín Galván Torres, Director General de Ómnibus de México; y el Director General de ETN, Enrique Cortés García.
· Escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria fomentan la cultura cívica y respeto a símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y con el objetivo de promover los símbolos patrios entre las y los estudiantes, el delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, encabezó el civil evento de demostración de escoltas realizado en el patio de la primaria Francisco Villa, del Ejido Cieneguilla, en Dolores Hidalgo.
Con el objetivo de fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la cultura cívica entre las y los estudiantes, el evento reunió a diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta preparatorias, contando con el valioso apoyo de directores y docentes.
Las escuelas participantes fueron: Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria Núm. 1040 y el Telebachillerato Comunitario, de La Haciendita; la Primaria Cuauhtémoc, de Cerro Blanco; Primaria Miguel Hidalgo, perteneciente a Cieneguilla; Primaria Leona Vicario, del Mezquital; Primaria Francisco I. Madero, de Arroyo Seco; así como la escuela sede, la primaria Francisco Villa, del Ejido de Cieneguilla.
Las y los integrantes de las escoltas demostraron su dedicación y habilidades en una serie de evoluciones, cambios de pasos y formaciones, portando con orgullo el lábaro patrio. La exhibición no solo resaltó el compromiso con la educación cívica, sino también la excelencia y disciplina de los estudiantes.
El delegado regional, Juan Rendón López, expresó su satisfacción por la destacada participación de las instituciones educativas y destacó la importancia de inculcar valores cívicos desde temprana edad. De manera puntual, agradeció al maestro Martín Acuña Charles, director de la primaria sede del evento, por convocar a todas las escuelas participantes, así como su dedicación y compromiso con brindar una educación integral.
Este evento no solo fortaleció el sentido de pertenencia y amor por la patria, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de madres y padres de familia, quienes apoyaron el desenvolvimiento y demostración de sus hijos, para finalizar con una sana convivencia escolar.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Armando Cardoso Arrieta, supervisor escolar de la zona 157; y Laura Leticia Calderón Juárez, supervisora de Educación Física zona 2.
Acompañados de los maestros José Misael Jiménez, Xóchilt Magdalena Reyna Caballero y Luis Alberto Flores; quienes se encargaron de brindar retroalimentación constructiva, orientada a perfeccionar el desenvolvimiento de las escoltas y elevar la calidad de su participación.
En unidad y con orgullo, la comunidad educativa celebró el Día de la Bandera Nacional, reafirmando el compromiso de la SEG por formar ciudadanos responsables y conscientes de su identidad nacional.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en 19 escuelas del municipio de Dolores Hidalgo para beneficio de más de los 2 mil niñas, niños y jóvenes estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, expresó su gratitud a directivos, docentes y representantes del comité de madres y padres de familia de las escuelas beneficiadas, destacando el trabajo colaborativo que ha hecho posible el inicio de esta transformación.
En un acto que resaltó el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil, Juan Rendón López, anunció la próxima construcción de un techado en la primaria Aquiles Serdán, escuela sede del evento. Este proyecto beneficiará directamente a 420 estudiantes, proporcionando un espacio protegido contra las inclemencias del clima y fortaleciendo el aprendizaje en condiciones óptimas.
La maestra Zaira Torres, en representación de la comunidad educativa, agradeció el valioso apoyo otorgado con insumos de embellecimiento, así como la próxima construcción de techado. De igual forma, destacó el compromiso colectivo por continuar con acciones que promuevan el aprovechamiento académico y fomenten una sana convivencia escolar.
La jornada culminó con una visita a las y los niños estudiantes de la primaria Aquiles Serdán, quienes además de recibir la pintura y el anuncio de nueva infraestructura; fueron sorprendidos con la entrega de loncheras saludables, como parte de una estrategia complementaria de sana alimentación y formación integral.
En el marco del Pacto Social por la Educación, la SEG agradece y reconoce la activa participación de las comunidades escolares involucradas en la formación de niñas y niños, al demostrar que el trabajo conjunto puede marcar la diferencia en el entorno educativo, y refuerza el compromiso de Guanajuato con una educación de calidad.
Participan 20 escoltas representantes de primarias de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de febrero del 2024.- En su incansable búsqueda por fomentar valores cívicos entre las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región I, a través de la zona 2 de Educación Física, llevó a cabo con éxito el “Concurso de Escoltas de Bandera” en Dolores Hidalgo.
En un vibrante y patriótico encuentro, el auditorio municipal Mariano Abasolo se convirtió en el epicentro de la cultura cívica, al recibir a 20 escoltas, representantes de escuelas primaria procedentes de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. Con el objetivo de reconocer el esfuerzo y dedicación de los participantes, además de consolidar la importancia de la educación cívica como pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes.
El Delegado Regional de Educación I de la SEG, Juan Rendón López, inauguró el evento felicitando a los participantes por su compromiso en enaltecer los símbolos patrios. Agradeció a docentes, madres y padres de familia por su apoyo continuo en fortalecer la educación cívica y ética, destacando su papel crucial en la formación de buenos ciudadanos.
Rendón López expresó su entusiasmo al señalar que este tipo de eventos invitan a trabajar por una mejor educación, promoviendo espacios lúdicos y una convivencia escolar pacífica. Instó a la participación activa de madres y padres de familia en la formación de sus hijos, así como a respaldar a los docentes para brindar una educación de calidad a la juventud.
Durante la competencia, los estudiantes demostraron su fervor patrio y habilidades en las marchas escolares, reflejo de su destacado rendimiento académico. La escolta de la primaria Ejército Mexicano, de Dolores Hidalgo, se alzó con el primer lugar, seguida por la escuela Margarita Maza de Juárez, de San Diego de la Unión, en segundo lugar, y finalmente, la primaria Insurgentes, de Dolores Hidalgo, fue acreedora del tercer lugar.
El evento contó con la destacada presencia de autoridades educativas y municipales, incluyendo al Delegado Regional I, Juan Rendón López; al Jefe de Sector 15 de Primaria, Gerardo Rafael Laguna González; la Supervisora de Educación Física zona 2, Laura Leticia Calderón Juárez; la regidora Eustolia Sánchez Márquez; y el director de Educación, Raúl Martínez Cortés.
La jornada fue enriquecida por la participación especial de la escolta y banda de guerra del CBTIS 75, quienes brindaron un toque adicional de solemnidad y patriotismo al evento cívico.
La SEG reafirma su compromiso en el cumplimiento del Pacto Social por la Educación, con actividades que fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la práctica de las obligaciones cívicas, promueven el sentido de identidad y refuerzan el respeto a los símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de febrero del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, ha desplegado con entusiasmo la estrategia de Interferia Vocacional 2024, evento que transformó la cancha deportiva de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, del municipio de Dolores Hidalgo, en un escenario de oportunidades educativas para las y los estudiantes de tercer año.
Bajo la representación de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, José Luis Martínez Bocanegra alentó la comunidad estudiantil a explorar las diversas opciones educativas presentadas por instituciones de Educación Media Superior del municipio y sus alrededores. “En la SEG queremos que no dejen de estudiar y siempre tengan una buena opción para su futuro”, expresó.
El evento contó con la participación de destacadas instituciones como: PREFECO Enrique C. Rébsamen, CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, Cecati Núm. 60, Telebachillerato Comunitario UVEG, SABES, Colegio Bicentenario de la Independencia, Centro de Estudios Dolores Hidalgo y la Universidad Dolores Hidalgo. Cada una de ellas presentó su oferta educativa, procesos de inscripción, acceso a becas, costos y fechas de incorporación.
En representación de la comunidad escolar, Ximena Martínez Trujillo, compartió su gratitud hacia las autoridades educativas y municipales por respaldar a los jóvenes en el descubrimiento de sus habilidades y aptitudes. “Que esta sea una oportunidad de fortalecer y motivar nuestro trayecto académico”, expresó con entusiasmo a sus compañeros.
Ximena destacó la importancia de estas iniciativas que permiten a los jóvenes explorar sus opciones y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Su agradecimiento refleja el impacto positivo que estas acciones tienen en la comunidad estudiantil, al proporcionarles las herramientas necesarias para construir un camino educativo y profesional sólido.
Esta Interferia Vocacional no solo representa una oportunidad para la orientación educativa oportuna, sino también un compromiso firme de la SEG con el desarrollo integral de los estudiantes y de impulsar iniciativas que fortalezcan el sistema educativo, con jóvenes motivados a perseguir sus sueños y contribuir al crecimiento de la sociedad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 16 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar la salud y el rendimiento académico de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, ha llevado a cabo la entrega de 900 loncheras en escuelas de nivel preescolar y primaria, de las localidades de Río Laja, Montelongo y El Calvarito, en Dolores Hidalgo.
Esta iniciativa se enmarca dentro del Pacto Social por la Educación y busca fomentar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad, reconociendo la importancia de una nutrición adecuada en el desarrollo integral de los estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional de la SEG, mencionó ante la comunidad educativa que, “la entrega de loncheras beneficiará a más de 3 mil estudiantes en la región norte, estamos comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los estudiantes, al propiciar un ambiente educativo que promueva la salud y el aprendizaje integral”.
Al dirigirse a madres y padres de familia, el titular regional de educación buscó concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables en la familia, ya que, al proporcionar alimentos nutritivos en la lonchera de cada estudiante, se están sembrando las bases para un futuro saludable y lleno de éxitos.
Las niñas y niños han recibido su lonchera con entusiasmo y gratitud, como el pequeño Iker, alumno del Preescolar Esperanza Zambrano, en la localidad El Calvarito, quien entre risas dejó ver su emoción, “me gustó mucho, ya quiero que mi mamá me ponga mucha comida aquí”.
Con estas acciones, la SEG fomenta hábitos alimenticios saludables en las escuelas para juntos trazar el rumbo hacia la construcción del mejor sistema educativo de México, con espacios que nutren el cuerpo y la mente, se propicia el camino hacia un futuro educativo sólido.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la Región Norte del estado de Guanajuato, más de 600 docentes, directores, supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), se reunieron en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo para participar en el foro “Metodologías Sociocríticas y Estrategias Didácticas del Aprendizaje Situado”.
El objetivo principal del evento fue brindar a las y los docentes de preescolar y primaria, un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones de adoptar los principios y la metodología de la nueva escuela mexicana. Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, expresó su entusiasmo al ver cómo los docentes de la región se comprometen con procesos y estrategias alineadas que contribuyen al Pacto Social por la Educación.
La participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro con la ponencia magistral “Metodologías sociocríticas para el aprendizaje situado”, se centró en mostrar a los educadores cómo el aprendizaje situado no solo impulsa la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también contribuye al desarrollo social y emocional de los estudiantes de manera significativa y perdurable.
A través de ejemplos prácticos, las y los asistentes distinguieron cómo aplicar estas metodologías en su entorno educativo, personalizando la experiencia de aprendizaje para maximizar el impacto en cada estudiante.
Para la supervisora Guadalupe Valdivia, de la zona escolar 76 de preescolar, comentó que la actividad le ayuda a fortalecer el trayecto formativo que trabaja con su equipo de docentes y directivos. “De manera personal, me permite reforzar los contenidos que desde el ciclo pasado hemos estado revisando en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y hacer una reflexión de las acciones que ya he implementado, los resultados obtenidos y repensar en lo que podría incorporar”.
La jornada educativa fue aún más enriquecedora con la destacada participación de las educadoras Juana Lucia Carrillo Rodríguez y Carmen Yesenia Licea Ceballos, quienes compartieron sus valiosas experiencias situadas en el trabajo por proyectos. Ambas educadoras se desempeñaron como panelistas, ofreciendo una visión práctica y tangible de cómo el trabajo por proyectos ha permitido una mayor participación y compromiso de los estudiantes, al estimular su curiosidad y fomentar un aprendizaje más significativo.
Norma Andrea Rodríguez, líder del sector 6 de preescolar, destacó el compromiso y la iniciativa de la Delegación Regional I al trabajar por la autonomía curricular. “Este enfoque, que promueve la capacidad de las escuelas para adaptar y personalizar sus programas educativos, ha sido clave para el éxito del foro y para la implementación efectiva de las metodologías discutidas durante la jornada educativa” mencionó.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la disposición y compromiso de actores educativos que buscan un paso significativo hacia la mejora continua en la educación de la región, demostrando el compromiso y la colaboración entre los distintos actores educativos para la implementación exitosa del Plan de Estudios 2022 y el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.