A través del programa Sí Me Quedo, se atienden a estudiantes de primaria y secundaria.
Acámbaro, Guanajuato, a 15 de octubre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inició el periodo regular de tutoría académica Sí Me Quedo dirigido a las niñas, niños y adolescentes de 4°, 5° y 6° de primaria, 1°, 2° y 3° de secundaria, que requieran apoyo para fortalecer sus aprendizajes.
Con el apoyo de un amigo tutor las y los estudiantes beneficiados, abordan los temas académicos que les presentan más dificultad, a fin de trabajar en su comprensión y favorecer en su aprendizaje.
Los amigos tutores son estudiantes de nivel medio superior y superior con buenos resultados académicos, dispuestos a brindar el apoyo.
En la región sureste se cuenta con cincuenta amigos tutores, quienes dan asistencia académica en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias (biología, física o química).
José Iván Martínez López, estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Celaya, manifestó que ser amigo tutor es la posibilidad de aportar a la sociedad algo que es indispensable como es la educación, y sobre todo en estos tiempos de contingencia, involucrar y concientizar a los niños y niñas en el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Debido a las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud a raíz de la pandemia, la modalidad de trabajo se realiza de manera virtual a través de los diferentes medios electrónicos y plataformas virtuales en sesiones de Teams, zoom, clasroom, o incluso video llamadas por WhatsApp o en algunos casos llamadas telefónicas; eso depende de las posibilidades de cada estudiante; así como el horario.
Por su parte, Diana María Rico Cornejo, egresada de la Normal Liceo San Luis de Salvatierra, comentó que el ser amigo tutor le dio la oportunidad de mejorar su práctica docente, con la adquisición de aprendizajes nuevos, además de la satisfacción de ver la motivación que presentan los estudiantes y aprender en cada clase impartida.
El periodo regular inició el 1 de septiembre y concluye el 15 de diciembre del presente año. Es importante resaltar que las autoridades educativas y los docentes de las y los alumnos están en constante comunicación para apoyar y fortalecer los trabajos, establecidos al educando.
La SEG invita a estudiantes de primaria y secundaria que requieran reforzamiento en alguna de las asignaturas mencionadas, a contactar al tutor educativo de la región sureste, en el correo electrónico l_carranza@seg.guanajuato.gob.mx
Acámbaro, Guanajuato, a 24 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato arranca oficialmente el ciclo escolar 2020-2021 en la Región Sur Este, el evento protocolario se realizó de manera virtual a través de la plataforma Teams, en la escuela primaria Francisco I. Madero de Acámbaro.
El inicio de la ceremonia, estuvo a cargo de la directora del plantel, la maestra Juana Griselda Durán Martínez, quien dio la bienvenida a todos los estudiantes y profesores a este nuevo ciclo escolar; y agradeció la confianza que han depositado en la primaria Francisco I. Madero, para continuar con su formación académica y para la vida.
Asimismo, Saúl López López, Jefe de Sector 07 de Primaria, manifestó “que en la nueva forma de aprendizaje que se lleva a cabo, nos debemos adecuar, así como tomar en cuenta a los padres de familia quienes van a ser un apoyo muy importante en trabajo en conjunto con los docentes, para la educación de los alumnos”.
María Leticia García Cienfuegos, representante de los padres de familia, comentó: “al igual que cada inicio de ciclo escolar, nuestros maestros se han preparado para recibir a nuestros hijos, con el mismo amor y paciencia, además ante el reto que significa no tenerlos físicamente en el salón de clases, implica que debemos apoyar el esfuerzo que hacen nuestros docentes con nuestros hijos”.
En representación de los alumnos y alumnas de la escuela primaria Francisco I. Madero, Andrea Melisa Rubio Ruiz, en sus palabras dijo: “el mundo ha cambiado, que nos ha obligado a vivir una nueva normalidad, con una educación a distancia desde nuestros hogares, pero eso no impide que sienta una dicha inmensa de regresar a clases”.
“Este nuevo ciclo escolar es una nueva oportunidad para crecer como personas y como comunidad, hacerlo con compromiso, con esperanza de avanzar en la educación de calidad, centrada no sólo en aprendizajes académicos. La educación es prioritaria para cada persona, es prepararse para la vida y es la mejor herencia que se le puede dejar a los niños”, expresó en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, el Maestro Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste.
En la región sureste regresan a clases 48 mil 305 estudiantes de educación básica, que serán atendidos por 2 mil 588 docentes.
• Se entregan 67 mil 323 libros de nivel secundaria en la Región Sureste
Acámbaro, Guanajuato, a 19 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, entregó 67 mil 323 libros de texto gratuitos de nivel secundaria en los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao y Tarimoro.
Atendiendo a las recomendaciones por parte de la Secretaría de Salud, se entregaron los libros conforme al protocolo de sana distancia, el uso de cubre boca, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitizante.
Juan Nabor López Gutiérrez, director de la secundaria técnica No 6, comentó que los libros son muy importantes porque son la herramienta principal de los estudiantes para el nuevo ciclo escolar.
Por su parte, Verónica Valencia Tinajero, madre de familia, agradeció la entrega de los libros ya que gracias a ellos los estudiantes van a salir adelante.
En una primera etapa se entregaron los libros de texto a todas las escuelas secundarias. En días posteriores en la región sureste, se hará la entrega de los libros de primaria, preescolar y telesecundaria.
Los libros de texto gratuitos representan la herramienta básica y fundamental para que los aprendizajes de las y los alumnos se desarrollen de manera más efectiva, con equidad e igualdad de condiciones.
• Se analizan las estrategias de aprendizaje a distancia para fortalecerlas.
Acámbaro, Guanajuato, a 18 de agosto de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) inicia el Consejo Técnico Escolar Extraordinario (CTE) en modalidad virtual, del 17 al 21 de agosto, a través del cual los docentes de cada escuela se reúnen y organizan el trabajo pedagógico para dar acompañamiento a los aprendizajes desde casa de sus alumnos y alumnas para el ciclo escolar próximo a comenzar.
En su visita de manera virtual por diferentes centros de trabajo de la región sureste, Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste, manifestó que como maestros tienen la capacidad de planear, de organizar el proceso de enseñanza aprendizaje, donde se contará con un muy buen apoyo con la transmisión de los contenidos educativos resaltando que: “el proceso de enseñanza aprendizaje es premeditado, dirigido y quien lo premedita y lo dirige es el docente a través de su planeación. Enfatizando que a pesar de las dificultades que se puedan presentar, se tiene que evitar que los alumnos y alumnas pierdan la comunicación con los maestros.
Laura Pérez Reyes, directora de la escuela primaria, Benito Juárez de la comunidad de Jaripeo en Acámbaro, comentó que el CTE, es una oportunidad muy buena para que los docentes entren preparados con su planeación; y saber con qué recursos y materiales van a contar, para el lunes 24 del inicio del ciclo escolar.
En los siguientes días del Consejo Técnico Escolar extraordinario se planificarán las estrategias pedagógicas más idóneas para garantizar a todos los alumnos y alumnas de educación básica, oportunidades de aprendizaje a la par de reducir las brechas entre los estudiantes.
Se lleva a cabo la quinta sesión del CTE.
Acámbaro, Gto., 13 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, facilita la operación de los Consejos Técnicos Escolares, como el espacio idóneo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre iguales, a través del diálogo informado y colegiado, que permite identificar problemáticas y establecer acciones de mejora, para brindar un servicio de calidad con equidad e inclusión para garantizar el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.
En la Región Sureste, se conjuntaron los órganos colegiados de la Zona 507 y 51 de escuelas primarias, como estrategia para la toma y ejecución de decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado.
El ógano colegiado está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de educación física, especial, inglés, cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros; así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
El Mtro. Mario Eduardo Razo Gordillo, supervisor de la Zona 51, comentó que el objetivo es determinar y conocer cuáles son los avances que se han dado durante el encuentro entre escuelas y que los maestros que están participando en estos órganos colegiados, le están dando el seguimiento puntual para que en la sexta sesión se hagan los trabajos de la mejor manera; por último, manifestó que este tipo de comunidades de aprendizajes profesionales son importantes para que se desarrollen cosas relevantes e importantes en el sistema educativo.
de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA.
Acámbaro, Gto., 12 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, capacitó a Jefes de Sector y Supervisores, sobre la evaluación RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), que será aplicada el próximo 18 y 19 de marzo en la Región Sureste.
Dicha capacitación busca dar a conocer la evaluación a fin de lograr en los docentes su apropiación del proyecto RIMA; así como sus generalidades, propósitos y objetivos; así como las funciones de las figuras participantes en el proceso de aplicación, diseminación y uso de los resultados.
Vicente Sierra Espitia, delegado de la Secretaría de Educación en la región sureste, preciso que con la evaluación se establecerá un diagnóstico que permita ubicar el nivel de conocimiento de los educandos y orientar los esfuerzos de todos en la comunidad educativa a favor de mejorar el aprendizaje.
La evaluación será en las asignaturas de español y matemáticas, se realizará en grupos de quinto y sexto grado de 352 escuelas primarias; así como a estudiantes de segundo y tercer grado en 127 secundarias, logrando un alcance aproximado de 22 mil 245 alumnas y alumnos de la región sureste.
Los resultados serán publicados en el portal calificaciones de la SEG o en la APP de SEG Móvil, a partir del 1 de mayo del presente año.
Acámbaro, Gto., 10 de marzo de 2020.– Con más de 600 estudiantes de primaria y secundaria reunidos en el Auditorio Municipal de Acámbaro Gto., la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con las Zonas 11, 21 y 508 de Educación Fisica, inauguraron los Juegos Deportivos Escolares, en su etapa regional.
Las alumnas y alumnos participantes de la Delegación Sureste, provienen de los municipios de Salvatierra, Tarimoro, Santiago Maravatio, Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo y Jerécuaro.
Durante el evento inaugural, Vicente Sierra Espitia, Delegado Regional de Educación Sureste, agradeció el apoyo y compromiso de autoridades y maestros de educación física, ya que gracias a esa colaboración los participantes destacan a nivel estatal; dijo que en los últimos años la participación femenil puso en alto el nombre del estado; resaltando que, en 2019, el equipo de basquetbol femenil ganó medalla de plata en la etapa nacional.
Asimismo, se agradeció al gobierno municipal de Acámbaro, por el apoyo prestado para la realización de los juegos deportivos, los cuales se llevaron en una jornada intensiva en las disciplinas de futbol, béisbol, ajedrez, basquetbol, taekwondo, atletismo, handball y voleibol.
Acámbaro, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato felicitó a la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de México, del municipio de Acámbaro, por su sexagésimo segundo aniversario durante la celebración realizada en sus instalaciones; contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, alumnos, padres de familia, exdocentes, exalumnos de la institución y exferrocarrileros.
La escuela se fundó en un terreno donado por la empresa Ferrocarriles Nacionales en 1957, el cuál era utilizado como basurero municipal; hasta febrero de 1958 cuando comenzó a funcionar como centro educativo, mismo que contaba con una dirección, un pasillo, seis salones, baños para niños y maestros, cancha de básquet bol y áreas verdes.
Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 407 alumnos, en doce grupos (dos de cada grado); además un maestro de educación física y el apoyo de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER).
La directora del plantel, María Trinidad Sánchez Juárez, en su mensaje compartió, que esta fecha es conmemorable para la escuela ya que: “desde 1958 dio inicio al cambio de nuestra sociedad, formando personas íntegras, pues son 62 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de las mentes, del ayer, el presente y el futuro; cada uno de nosotros formamos parte de esta comunidad educativa que hace que funcione a la perfección, por el bien de nuestros alumnos”.
Por su parte la docente jubilada, Luz María Guerrero Rojas hizo remembranza de sus años al servicio de la primaria, agradeciendo a los padres y madres de familia de tantas generaciones que han pasado por estas aulas, porque han mantenido una unión de trabajo.
En voz de la señora Alma Rosa Malindo Paniagua, representante de los padres de familia, recalcó que, el trabajo de los docentes en varias generaciones, ha formado jóvenes con valores, responsables y con ganas de superación.
Estas más de seis décadas han representado para la primaria “Ferrocarriles” un importante número de generaciones que incluyen a niñas y niños, hoy convertidos en mujeres y hombres orgullosamente acambarences.
Acámbaro, febrero 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo el Taller de Convivencia Escolar en la escuela primaria Niños Héroes, de la comunidad de Tócuaro, en Acámbaro; con la finalidad de desarrollar habilidades socioemocionales en el alumnado de tercer grado.
El taller impartido por la Promotora de Convivencia Escolar, de la Región Sur Este, María Guadalupe Gómez Meza, aseveró que a través de este tipo de actividades los niños y niñas reciben herramientas para el manejo emocional, sobre todo en el aspecto de autorregulación que impactara en su convivencia cotidiana.
La directora del plantel, Minerva Quintana Ruiz, comentó: “…al principio, me avergonzaba un poco por el comportamiento de los niños, se les dificultaba mucho el manejo de las emociones, pero ahorita veo en la última sesión que el avance es grandísimo; trabajamos las emociones, establecimos de reglas y vimos un cambio evidentemente positivo”.
En voz de Jesús Guadalupe Guevara Rangel, alumno de tercer grado, hizo saber su sentir refiriendo que ante un enojo era importante detectar: “si nosotros nos enojamos, tenemos que pensar, que cuando el foquito amarillo se prende es precaución, el rojo es alto”.
Asimismo, tanto la dirección del plantel como la docente de grupo agradeció a la Secretaría por incluir este tipo de actividades que logran tener un impacto inmediato en las niñas y niños; como resultado de las dinámicas hay en los pequeños, un mayor interés, y sobre todo el desarrollo del autocontrol de las emociones. principalmente como gestores educativos y para atender este tipo de situaciones en grupo o de manera particular.
Acámbaro, Guanajuato, Febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, organizó el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano, de la Zona 11 de Escuelas Secundarias Generales.
Durante el protocolo de bienvenida se destacó que el objetivo de este concurso es de fomentar el respeto a la Patria entre los estudiantes de educación básica; así como sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y significado que tiene la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
El representante de la Secretaría de Educación, Jorge Hurtado Ramírez, Supervisor de la zona 11 de la Delegación Regional de Educación Sureste, felicitó a los maestros, directores y padres de familia involucrados que hicieron posible el concurso, a través del cual se fortalece la formación educativa y cívica de las y los alumnas y alumnos, significando con ello un ganar-ganar al formar buenos estudiantes y buenos ciudadanos, que se preocupan por el entorno y la sociedad en miras de un país mejor.
Las instituciones participantes fueron Miguel Bernal Jimén, Elías Macotela García, Guatimurac, de Acámbaro; Mahatma Gandhi, de Tarandacuaro y José Vasconcelos de Coroneo. Durante el certamen cívico se calificaron aspectos de los grupos corales, tales como: matiz, dicción, texto, ritmo, entonación, calidad sonora y acoplamiento conforme a la partitura del Himno Nacional Mexicano. Resultando ganadora, la escuela secundaria general Elias Macotela García, del municipio de Acámbaro, quien, en voz de su alumna, Jimena Pallares Luna, felicitó y agradeció el apoyo de sus compañeras y el esfuerzo realizado, ya que todas pusieron un granito de arena, poniendo en alto a la institución a la que pertenecen.