CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Llega Ángeles Marín al foyer del Juárez con su lectura en voz alta

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto del 2014.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que se lleva a cabo con el programa “¡Leo… luego existo!”, este mes tendrán como invitada a la actriz Ángeles Marín en el foyer del Teatro Juárez el día 26 de agosto a las 19:00 hrs.

 Los textos que leerá son de Rebeca Orozco, quien es reconocida como escritora y periodista mexicana, ha trabajado en medios como: Radio Educación y el Instituto Nacional de Bellas Artes. 

Ángeles Marín es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. A lo largo de 30 años de trayectoria ha actuado en más de 50 puestas en escena, como “Otelo”, “Electra”, “Tiempos furiosos”, “La Fiera del Ajusco”, “Conversación entre las ruinas”, “Cita a ciegas”, “Macbeth”, entre otras.

 En el cine estelarizó la ópera prima “El ombligo de la luna”, y ha participado en otros importantes largometrajes, siendo los más relevantes, “Lolo” y “Amores perros”. La crítica especializada le ha otorgado diversos reconocimientos como: Revelación a mejor actriz joven y coactuación. Actualmente es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. (FONCA)

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a la “Lectura en voz alta”, este 27 de agosto en punto de las 19:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato.

 

Salamanca, Gto., a 24 de agosto de 2015.- El IEC te invita a que vengas a disfrutar de la lectura en voz alta con la participación de la actriz Ángeles Marín, leyendo textos de Rebeca Orozco.

 

Asiste este 27 de agosto en punto de las 19:00 horas al patio central del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

El programa “¡Leo… luego existo!” es impulsado y promovido por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con la lectura en voz alta. Dicho programa recorre varios municipios del estado, en lo que Salamanca, ya cuenta con una larga trayectoria con la visita de distinguidos actores.

 

En esta ocasión se cuenta con la intervención de Ángeles Marín. Actriz egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, destacada por participación en más de 50 puestas en escena. Actualmente es becaria del FONCA.

 

Cuenta con trayectoria sobresaliente en obras como “Otelo”, Macbeth” y “Conversaciones entre las ruinas”. Pero no sólo se ha limitado al teatro, sino que además cuenta con experiencia en la pantalla chica en telenovelas como “El vuelo del águila”, Lo blanco y lo negro” y “Al filo de la muerte”, entre otras.

 

Ha participado además en series televisivas como “Lo que callamos las mujeres” y “Capadocia”. No sin dejar de lado su participación en la obra fílmica “El ombligo de la luna”, “Lolo” y “Amores Perros”.

 

El evento no tendrá ningún costo y el cupo será limitado.

 

Para mayores informes y venta de boletos acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101 correo electrónico: difusioncentrodelasartes@gmail.com

Difunde el IEC la elaboración de Dulces Regionales.

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2015.-Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la elaboración de dulces regionales del estado de Guanajuato.

 

Con el objetivo de reconocer y mantener el patrimonio cultural intangible, se realizó el “Concurso-Muestra de Dulces Regionales” en la Explanada de Matamoros del municipio de San Luis de la Paz el día 23 de agosto.

 

Al evento se registró un total de 60 participantes con 138 recetas inscritas y un público general de más de 300 asistentes. Los participantes como público en general eran provenientes de los municipios de Guanajuato, San Luis de la Paz, Ocampo, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y San José Iturbide.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la coordinación de Culturas Populares, reconoció a 15 hacedores de dulces regionales del Estado: Ma. Remedios Zarazúa con Duraznillo, Ma. Teresa Ibarra con Mermelada de garambullo, Ma del Carmen Padrón con Dulce de Aguamiel, Luisa Martínez con Mermelada de chilitos y Francisco Rangel con Pinole de semilla de calabaza.

 

También reconocidos Simón Martínez con Noparindo, Ofelia García con Dulce de higo, Juana Martínez con Tarugos de borrachita, Alma Saavedra con Gelatina de tuna, Oyuki Mota con Rollo de nopal, Petra Salazar con Dulce de nuez, Arllette Vargas con Flan de higo.

 

Además de Ademira García con mazapán de nuez con cacahuate, Martín Rangel con Muégano y Ma. Guadalupe Hernández con Melcocha. Siendo todos reconocidos con un incentivo económico además del reconocimiento otorgado por el IEC a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

 

De esta manera el IEC apoya el arte culinario de nuestro Estado, que transmite identidad y pertenencia a los habitantes de la región, manteniendo las tradiciones gastronómicas de la Cocina Guanajuatense.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Lectura en voz alta con la actriz Ángeles Marín leyendo textos de Rebeca Orozco en la Biblioteca Central Estatal este 26 de agosto.

León, Gto., a 24 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura impulsa la lectura con el programa Leo…luego existo del Instituto Nacional de Bellas Artes, que este mes tendrá como invitada a la actriz Ángeles Marín a las 12:00 hrs. en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal.

Ángeles Marín  es egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. A lo largo de 30 años de   trayectoria  ha actuado en cerca de 50 puestas en escena. Otelo, Electra, Tiempos furiosos, La Fiera del Ajusco, Conversación entre las ruinas, Cita a ciegas, Macbeth, entre otras. 

En el cine estelarizó la opera prima  el ombligo de la luna, y ha participado en otros importantes largometrajes, siendo los más relevantes, Lolo y amores perros.                  

La crítica especializada le ha otorgado diversos reconocimientos: Revelación, mejor actriz joven, coactuación y mejor actriz. Actualmente es becaria del fondo nacional para la cultura y las artes.

Los textos que leerá son de Rebeca Orozco,  escritora y periodista mexicana,  ha trabajado en medios como Radio Educación y para instituciones  como el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Orozco ha publicado tanto libros de cuentos para niños como de ensayo sobre diversos aspectos de la historia y cultura mexicana.

Este programa es impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como parte del interés para fomentar la lectura en jóvenes y adultos.

 

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

 

 

 

 

Dotan de acervo a 35 bibliotecas del estado.

Guanajuato, Gto a 21 de Agosto de 2015.- Dentro del proyecto de modernización de bibliotecas públicas de gobierno del estado, el Instituto Estatal de la Cultura, realizó la entrega de 10,000 libros impresos a 35 bibliotecas.

En los municipios de: Salamanca, Irapuato, Acámbaro, Apaseo Alto, San Luis de la Paz, Uriangato, Purísima del Rincón, Tarandacuao, Jerécuaro, Huanímaro, Ocampo, Cuerámaro, Abasolo, Santiago Maravatío, además se refuerza el proyecto de formación y promoción de la lectura infantil con talleres y actividades de fomento a la lectura.

Dentro de estos talleres se cuenta con el de niños narradores, en el que se atendió a 575 participantes, el de niños escritores con 544 asistentes y “Mis Vacaciones en la Biblioteca” , que este año tuvo una asistencia aproximada de 12 mil niños, a lo largo y ancho de la entidad.

Se formalizó la dotación de tres colecciones para bibliotecas nuevas, una de ellas móvil en el municipio de Tarandacuao y las otras 2 fijas en Acámbaro y Cuerámaro.

Como parte de las estrategias de fomento a la lectura, se han llevado a cabo festivales de narración, títeres, y de la palabra; mismos que han servido de foro para que los bibliotecarios de la Red Estatal realicen actividades de animación lectora como cuentacuentos, teatro de títeres y lectura en voz alta entre otros.

Como una atención a públicos específicos, se hace la entrega de 100 libros en escritura braille para la biblioteca Bartolomé Sánchez Torrado, que cuenta con círculos de lectura para ciegos y débiles visuales.

Asimismo, se hace entrega de acervo y se firma un convenio de colaboración para realizar actividades de fomento a la lectura con el CERESO de Celaya.

Servicios digitales

En el presente año están en proceso de instalación 280 computadoras para los municipios de: Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Tarandacuao, Salvatierra, Celaya, Abasolo, Huanímaro, Doctor Mora, Atarjea, Manuel Doblado, Villagrán, Jerécuaro, Ocampo, San Francisco del Rincón y León; con la finalidad de fortalecer la consulta de libros electrónicos, debido a que las bibliotecas públicas cuentan también con una biblioteca digital encaminada a atender las necesidades del sector universitario.

En el mes de noviembre se contará con materiales de consulta para este sector universitario profesional e incluso de nivel maestría.

Actualmente, se cuenta con catálogos digitales en las bibliotecas de los municipios de Pénjamo, Acámbaro, Apaseo Alto, Uriangato y Jaral del Progreso para que los usuarios puedan de manera sencilla encontrar los títulos que requieren y para el final del presente año se integrarán otras 30 bibliotecas de 9 municipios.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.

Llega el Festival Internacional de Cine de la UNAM ( FICUNAM 2015) a la Biblioteca Central Estatal.

León, Gto., a 19 de agosto de  2015 .-   La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno será sede de la gira del  Festival Internacional de Cine de la UNAM  (FICUNAM 2015) del 26 al 29 de agosto.

FICUNAM,  fue fundado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2011. El Festival está dedicado a la exhibición en México de aquel cine crítico y propositivo, nacional e internacional, coadyuvándolo de un espacio de reflexión, discusión y agregación.

El miércoles 26 se proyectará Ming of Harlem: Twenty one storeys in the air,esta producción de Reino Unido-Bélgica-Estados Unidos del 2104,  es un relato de Ming, Al y Antoine Yates, quienes hasta 2003 vivieron en el barrio de Harlem. Pero todo cambia cuando se descubre que Ming es un tigre de quinientas libras y Al, un cocodrilo de dos metros. Se trata de re-imaginar las relaciones entre humanos y animales.

El jueves 27  toca el turno a No todo es vigilia (España-Colombia). Una historia de amor. Antonio y Felisa llevan más de 60 años juntos y su frágil estado de salud les impide cuidarse mutuamente. La posibilidad de tener que ir a vivir a una residencia de ancianos aparece en el horizonte como una amenaza. Este film retrata el amor en la vejez, las noches de insomnio por miedo a la soledad, a la muerte y a la separación del amado.

El viernes 28 llega la película mexicana Muros, que aborda la realidad de algunos territorios en disputa alrededor del mundo. Desde el norte de México, en Sonora, a Palestina; del Sahara Occidental a Belfast, pasando por Berlín; un hombre recorre su laberinto y narra sus aventuras a su pequeño hijo. Después  de combatir a la serpiente roja y otros monstruos , el hombre desaprece.

Por último, el sábado 29 se presenta  el film alemán Ein Proletarisches Wintermärchen (Cuento proletario de invierno) que es una  es unacomedia, crítica de la actual política económica y hegemónica de ese país, con tres protagonistas que deben abocarse a las tareas de limpieza de varias habitaciones de un castillo donde habrá una exhibición de arte. Este es el contexto de esta película lúdica, inclasificable e insolente.

Todas estas producciones, ganadoras de varios premios se proyectarán a las 20:30 hrs. en la Sala Vasconcelos. La entrada es libre

Ofrece el IEC Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- Apoya el Instituto Estatal de la Cultura con Becas de Manutención para la 36 Muestra Nacional de Teatro

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato; el Consejo Nacional para la Cultura y las artes, a través de la Dirección General de Vinculación y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro te invitan a participar para obtener una beca en la Trigésima sexta Muestra Nacional de Teatro.

 

Dicha Muestra se plantea como una oportunidad de reflexión crítica y de propuesta en torno a la necesidad de renovación de su estructura y procedimientos por medio de una propuesta incluyente de la diversidad del teatro en la actualidad.

 

Se convoca a participar a todos los creadores de la disciplina teatral (directores, actores, pensadores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores, gestores) con experiencia mínima de 3 años en actividades relacionados con la escena.

 

La presente convocatoria otorgará hasta 2 becas de manutención que cubrirán gastos de transportación, hospedaje y alimentación para todo el evento que incluye el Encuentro de Reflexión e intercambio (ERI), Congreso Nacional de Teatro y Reuniones de vinculación.

 

Los postulantes tendrán que responder al registro que se podrá descargar en página www.centrodelasartesdeguanajuato.com y enviarlo al correo fatmaaguilar3@gmail.com. La presente convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de septiembre de 2015.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416613 Ext. 107 con la Lic. Fátima Aguilar o al correo fatmaaguilar3@gmail.com

Reconoce el IEC el trabajo de 6 mascareros de Apaseo el Alto

Guanajuato, Gto., a 18 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el talento artístico de 6 mascareros de Apaseo el Alto

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento y la Coordinación de Desarrollo Económico Municipal de Apaseo el Ato, Gto. Llevaron a cabo el III Concurso-Muestra de Máscaras de Cuernudos.

 

El pasado 17 de agosto se llevó a cabo dicho concurso en el atrio de la comunidad de San Bartolomé Agua Caliente del municipio de Apaseo el Alto. En el evento se registró un total de 30 participantes con 54 piezas en total, ­todas con técnicas tradicionales de manufactura, así como sus materiales

 

Con el objetivo de impulsar el patrimonio cultural, y la importancia de preservar la tradición mascarera entre los habitantes de la región, se reconoció el trabajo de Hospicio Ugalde, con la máscara Detrás de la obscuridad; Emmanuel Mendoza, con El diablo; Rodrigo Valencia, con Diablo.

 

Premiados además, Fabián Hernández, con Herencia Tradicional; César Mendoza, con Demonio Satanás y finalmente Dalio Perrusquia, con La tradicional. Todos ellos originarios del municipio, quienes reconocieron la importancia de preservar las tradiciones por medio de este tipo de concursos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG exposición “Oficio y Tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato exhiben el trabajo de los reconocidos en el Sexto Homenaje a Creadores Populares.

 

Con el objetivo de fortalecer la identidad del arte popular, se realiza la exposición del trabajo más selecto de los artesanos a quiénes se les otorgó el reconocimiento por su ardua y esmerada labor en la artesanía.

 

Exhibiendo maquetas de proyectos en pirotecnia, piezas talladas en madera, muñecas de trapo, cestas de fibras rígidas, así como el trabajo en mascarería, tejido en lana y un recetario de cocina tradicional.

 

El corte de listón estuvo a cargo del Mtro. Constantito Calzada, homenajeado en esta edición, así como por Aurelio Girón, homenajeado en el año 2012 en la misma categoría de talla en madera, ambos originarios de Apaseo el Alto.

 

Al evento asistieron la Lic. Karenia Hernández, Directora del Museo de Pueblo de Guanajuato; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato y el Mtro. Gorky González acompañado de su esposa, además de público en general.

 

Las exposición podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre de 2015, en horarios del museo.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

Realiza el IEC a través del CEARG el “VI Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura reconoce el mérito y la trayectoria de artistas y artesanos populares del Estado.

 

El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevaron a cabo el “Sexto Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato” el pasado 13 de agosto en el majestuoso recinto del Teatro Juárez en punto de las 13:00 horas.

 

Con el propósito de fortalecer el patrominio cultural de nuestro Estado, se reconoció el trabajo en 9 expresiones artesanales pertenecientes del patrominio tangible, sin embargo en esta ocasión, especialemente se promovió por igual el intangible, integrando nuevas categorías como Cocina, Panadería y Pirotecnia tradicional.

 

Al evento asistieron los homenajeados acompañados de familias y amigos, Alcaldes municipales, directores de Casas de Cultura, invitados de honor que se desenvuelven el ámbito artístico y público en general que nos acompañan a formar parte de esta tradicional celebración.

 

El Presidium estuvo conformado por el Dr. Juan Alcocer, Dir. General del IEC; Mtro. Javier Sevín, Presidente del Consejo del IEC; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del CEARG admás de 6 homenajeados de años anteriores, quienes fueron los responsables de entregar las preseas a los homenajeados de este año.

 

Los artistas y artesanos homenajeados en las distintas categorías fueron: Constantino Calzada, de Apaseo el Ato con Talla en Madera, Lidia Ramos, de Coroneo con Textiles, Ma. Concecpción Balderas, de Celaya en Juguete, Jorge Castro, de Salamanca en Ceriescultura, Lázaro Orozco, de Purísima del Rincón en Mascarería.

 

También siendo homenajeada la Familia Velázquez Moreno, recibiendo Isabel Moreno y Pimitivo Velázquez de Tierra Blanca en la categoría de Cestería, Venancia Barrera, de Santa Catarina en Cocina, Federico de Haro, de San Felipe en Pirotecnia y finalmente Jerónimo Pacheco de Salamanca en Panadería tradicional.

 

Emocionados y felices, recibieron su presea los homenajeados, quienes agradecieron al IEC por darse a la tarea de realizar eventos que beneficien a la comunidad a través del arte popular.

 

 

Para concluir la ceremonia, el Dr. Alcocer felicitó además de a los artistas, a las familias de éstos por apoyarlos en la labor artesanal y en el valor que se les da a las tradiciones. Invitando a que más público se sume a la participación en la transmisión de conocimientos de las técnicas artesanales.

 

Finalmente se hizo la invitación al día de hoy, que se realizará la exposición “Oficio y tradición en el Arte Popular de Guanajuato” en el Museo del Pueblo de Guanajuato a las 17:00 horas donde los homenajeados presentarán su trabajo más delicado y especial.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.