El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana se encuentra presente en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
“Leer nos hace conscientes de la realidad de nuestros semejantes, nos permite acceder a otros puntos de vista y nos descubre culturas, significados y mundos distintos de los que habitamos. Más allá de lo que los libros nos confiesan y nos hacen cómplices de sus contenidos, la lectura ejercita nuestro espíritu y nos enseña a ser libres e iguales”, afirmó Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al inaugurar la edición XXXVII de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería con Chihuahua como estado invitado
A partir del 17 al 29 de febrero del presente se llevará a cabo la Feria del libro en la ciudad de México en el emblemático edificio del siglo XVIII el Palacio de Minería ubicado en Tacuba N°5 del Centro Histórico de la Ciudad de México.
En esta edición, como en varias anteriores, el Fondo Guanajuato está presente con la oferta de ocho casas editoriales del estado: Ediciones La Rana, Universidad de Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, Ediciones del Manantial, Editorial San Roque, Editorial Balam, Literatura Indie y el Instituto Cultural del León. Ofertando más de 400 títulos.
Editorial La Rana, presentará el libro “Mateo” del autor Ricardo García Muñoz, misma que se llevará a cabo el sábado 20. En tanto que Agustín Espinoza presentará la obra editorial del histórico edificio religioso: “Restauración del Santuario de Atotonilco. Patrimonio Mundial” el día 27.
Además entre las actividades más relevantes del Fondo, cabe destacar la transmisión en vivo del programa “El librero” desde el propio edificio de Minería, coproducción entre el Instituto Estatal de la Cultura y Radio Universidad de Guanajuato con transmisiones de lunes a viernes de 11 a 12 horas.
Para mayores informes acudir a Editorial La Rana ubicada en Plazuela de Cata #1 Col. Mineral de Cata , Guanajuato, Gto. o comunicarse al tel.: (473) 1022700 ext. 145.
León, Gto., a 17 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno presentará el libro “Posmodernidad y vida cotidiana: Arte, poder y sus conflictos” de Raúl Reyes Ramos el jueves 18 de febrero a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La obra que surge a partir de su tesis de maestría, es una recopilación de ensayos que abordan temas como los artistas y su relación con el poder, la guerra contra el narco, donde se cuestiona ¿Cómo afecta la vida diaria, los símbolos, nuestro futuro? Entre otros temas.
Raúl Reyes Ramos es originario de León Guanajuato, es escritor y artista. Estudió letras españolas, maestría y Doctorado en Artes en la Universidad de Guanajuato. Fue becario estatal en el rubro de arte en el año 2012 con el colectivo de arte multidisciplinario Cooperativa 3Bits.
Dirige desde el año 2003 el combinado de música y poesía Grata Memoria Ensamble Club. Publicó su primero poemario titulado “33 City Rounds” en el 2012. La entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 17 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna el día 19 de febrero.
Esta conmemoración tiene como objetivo impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
Las actividades que ha preparado el Instituto Estatal de la Cultura inician con la presentación del cuentacuentos Pedro Sosa, que en esta ocasión deleitará al público asistente a la Sala Infantil de la Biblioteca Central con cuentos de la tradición en lenguas mexicanas a las 17:30 hrs. A las 18:00 hrs.
El grupo Actotli presentará el proyecto editorial de los integrantes de Tlioli Ja’ Intercultural “Seguimos caminando”, un testimonio escrito que retrata algunas de las muchas dinámicas y situaciones actuales de la población indígena y que indicen en el uso de sus idiomas maternos en espacios urbanos.
Para concluir las actividades de ese día a las 19:00 hrs. en la Sala Vasconcelos se abrirá un espacio de reflexión sobre la importancia de la diversidad lingüística, en el que participarán Consuelo Venancio, Trinidad García, Jehu Bautista Martínez y como moderador el maestro Enrique Soriano Valencia.
A la par de estas actividades del 15 al 26 de febrero los asistentes a la Biblioteca Central estatal podrán disfrutar de la Muestra Bibliográfica de materiales lingüísticos del Fondo Wigberto Jiménez Moreno y Mauricio Swadesh en la Sala de Fondos Especiales y muestra del libro y disco de vinilo originales de Maria Sabina and her mazatec mushroom velada de R. Gordon Wasson.
Para ver el programa completo consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #308 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 16 de febrero del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura se complace en presentar los programas de Gala de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Teatro Juárez, reciento de referencia para los habitantes de la ciudad y visitantes.
Desde su inauguración, en el año de 1903 ha sido el centro y la sede de las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad de Guanajuato y su entorno regional. Después de más de ciento doce años de concluida su construcción, el majestuoso teatro todavía se yergue orgulloso, mostrándose a propios y extraños como fiel custodio y paradigma urbano de esta ciudad.
Anualmente, se llevan a cabo alrededor de 48 presentaciones artísticas de mediano y gran formato, con una asistencia aproximada de 17,052 personas y de visitantes en promedio 35,860.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional.
Además de ofrecer alrededor de 36 conciertos anuales en sus temporadas, la OSUG es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino Gracias a su enorme repertorio, dinamismo y personalidad, la OSUG ha sido invitada a diversos festivales nacionales y ha realizado múltiples giras internacionales y cuenta con 85 integrantes.
El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato, unen sus esfuerzos para confirmar la presentación de la OSUG en el Teatro Juárez el próximo 19 de febrero, el 6 de mayo, 1 de julio, 4 de septiembre y 6 de noviembre.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.
Guanajuato, Gto., a 15 de febrero del 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, lamenta el sensible fallecimiento del señor Pedro Ibarra López quien por 38 años prestó sus servicios como técnico tramoyista en el Teatro Juárez.
Subir y bajar telones, armar escenografías, colocar utilería eran algunas de las actividades que realizaba don Pedro, para que el público disfrutara de cada uno de los eventos en los cuáles prestó sus servicios.
Durante su labor en este recinto se caracterizó como un hombre trabajador y amable, quien decía que sacrificar el tiempo de su familia y dedicarlo a este teatro. Solía decir que “era muy bonito, pues tenía muchas satisfacciones como haber conocido a Pedro Vargas, Rafael, Napoleón, Lucha Villa, Julio Alemán y Silvia Pinal entre otros”.
En una entrevista antes de su jubilación comentó que nunca se ha quedo una función a medias, pese a carencias que lleguen a tener siempre sacan adelante el espectáculo. “Nosotros le hemos dado el prestigio al teatro porque es parte de nosotros como técnicos”.
Sin embargo, lo que enorgulleció al tramoyista durante su labor fue que se dio lo mejor de sí y pudo transmitir sus conocimientos a compañeros de otros municipios, de aquellos que trabajan en el teatro Manuel Doblado, en el Auditorio del Estado y en otros estados como Guadalajara y Sinaloa.
Asimismo recordó que su mamá fue boletera en el teatro y su papá se dedicó a la carpintería. A él le pareció muy particular que el oficio de sus padres, sea lo que dio origen a su trabajo tras bambalinas, sin embargo hay una frase que le decía su papá: estudia hijo, estudia. Don Pedro contestó: no papá, yo quiero ser tramoyista.
A unas semanas de retirarse del oficio que le dio de comer y con lagrimas en los ojos don Pedro como lo llamaban sus compañeros dijo “posiblemente me llegué un poco la nostalgia, nadie es eterno en una chamba ahora pienso en presenciar una función completa como espectador y me voy a sentir raro”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.
León, Gto., a 14 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y el Instituto Cultural Alemán de León te invitan al ciclo de cine alemán del 18 al 20 de febrero.
A través de una serie de proyecciones de cine y de eventos complementarios se pretende mostrar diferentes aspectos sobre la vida en Alemania dentro del marco del Año de Alemania en México 2016/2017.
El ciclo inicia el jueves 18 con el film “Solino”. En imágenes pintorescas y nostálgicas, Fatih Akin abre las hojas de una epopeya familiar que cubre un periodo de 20 años y habla de la nostalgia y del hacerse adulto, del éxito profesional y de la desgracia privada y en cuyo fondo se desarrolla un drama de discordia fraterna típico de Akin.
El día 19 toca el turno a “Neukölln sin límites”. En el distrito berlinés de Neukölln, Hassan Akkouch, de 18 años, y sus hermanos Lial, de 19, y Maradona, de 14, luchan por conseguir el permiso de residencia para su familia en Alemania. Sin rap ni breakdance, sin talento ni pasión, ni cultura juvenil, las posibilidades de éxito de los hermanos serían aún más escasas. Ambas películas se proyectarán a las 20:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
El sábado 20 a las 12.00 hrs. se realizará un programa para los niños con actividades variadas relacionadas con la cultura alemana. La entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2016.- Concluye con gran éxito la primera temporada de teatro que se ofreció en el Teatro Cervantes por parte del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), como parte del proyecto Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente Guanajuato del 11 al 14 de febrero.
Los días 11 y 12 se presentó la obra “El rumor”, inspirada en El Inspector, de Nikolai Gogol, bajo la dramaturgia y dirección de Iván Guardado.
Trama que refiere a la corrupción de algunos gobiernos, adaptada la obra rusa a una situación actual y local. Esta comedia de enredo y sátira total, logró deleitar al público gracias a la entrega y profesionalismo de los actores quienes poseen una buena técnica teatral, excediendo las características de los personajes gracias a las máscaras, la exageración de movimientos y repetición de diálogos al estilo de la comedia del arte.
Los días 13 y 14 la obra infantil “El Héroe de Barrio” del Grupo Mascarilla Teatro y Animación, trató el tema de la basura, donde cada ser humano debe crear conciencia de la importancia de la separación de la basura y del reciclaje, pero de una manera tan divertida, sencilla, con canciones rítmicas y muy bien actuadas.
La historia mostró ser muy reflexiva de la situación actual e inmediata en que vivimos, con diálogos muy ágiles y sencillos que en compañía de música y letras originales, hicieron que disfrutaran al máximo a los asistentes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2016.- En Guanajuato, déjate sorprender por las exposiciones que se encuentran exhibidas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado, Museo Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato, así como por el Museo José y Tomás Chávez Morado en el municipio de Silao.
Donde además de las exposiciones permanentes, donde podrás encontrar obras de arte de los máximos exponentes en la plástica mexicana. Tendrás oportunidad de conocer las exposiciones temporales que el Circuito de Arte Pósitos presenta y que están a punto de concluir.
En el Museo Casa Diego Rivera, además de conocer el acervo del célebre pintor Diego Rivera, quien fuera el muralista mexicano más reconocido, traspasando las fronteras nacionales, también podrás encontrar la exposición “Ausencia del Tiempo” del artista norteamericano Frank Hurs.; o bien puedes disfrutar de la colección fotográfica de Sérgio Guerra, con la colección “Hereros”.
Parte de la colección del Museo del Pueblo de Guanajuato, se encuentra en una exposición temporal en Filipinas, sin embargo aún hay acervo permanente de arte popular, legado de la maestraTeresa del Pomar, que podrás disfrutar, además de las obras del Mtro. Hermenegildo Bustos.
Extra a las exposiciones permanente, encontrarás las obras de Leo Rodríguez con su exposición “Alegoría desde las sombras”, así como “El elogio de la mirada” de Benjamín Domínguez, “Desinhibidos” de Talía Yáñez; “El espejo y la máscara de Darío Ortiz o la exposición colectiva de “La muerte en plata”.
El recinto que fuera casa habitación del matrimonio Olga Costa y José Chávez Morado, es uno más de los museos que se encuentran bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura que en la actualidad exhibe parte del patrimonio artístico que legaron. Pero además integra exposiciones como la “Retrospectiva de Jesús Gallardo” o la exposición colectiva “Grupo de 7”.
Es importante mencionar que los museos cuentan con visitas guiadas por las exposiciones permanentes y temporales, dirigidas a todo público. Los horarios de atención son de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con un costo de $20.00 público general y $5.00 estudiantes e INPAM.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Salamanca, Gto., a 12 de febrero de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Salamanca (CEARG), inauguró en la galería de este centro cultural la exposición “Diálogos Gráficos”, que está integrada por la obra de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Durante la inauguración la licenciada Karina Juárez Ramírez, coordinadora general del CEARG, comentó que hay tres grandes mexicanos, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, “en esta exposición, con acervo del Instituto Estatal de la Cultura, se pueden observar dibujos en tinta de Orozco y grabados de c El IEC también tiene en su acervo obras de Diego Rivera”.
Las encargadas de cortar el listón inaugural fueron alumnos de la Preparatoria Salamanca y de la carrera de Artes Digitales.
La idea de titular la exposición como “Diálogos Gráficos” fue para acomodar el acervo de manera que las imágenes establezcan efectivamente un diálogo no solamente por la temática sino por la época y por la postura política de los artistas.
Karina Juárez agregó que: “Toda la obra que ahora presentamos de Siqueiros fue hecha en 1930, durante una época en la que el artista estuvo encarcelado, justamente por su militancia política”.
La obra de Orozco fue realizada en 1940. Los “diálogos” entre ellos también se dieron en su época, como artistas. La obra más sobresaliente tanto de Orozco como de Siqueiros están en los murales, casi todos en la Ciudad de México. Algunos de los más notables se encuentran en el Palacio de Bellas Artes.
Estos dos personajes a través de su arte nos permiten conocer la historia de nuestro país. José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros fueron revolucionario, aseguró Karina Juárez, no solo en el sentido político, participando en protestas por causas sociales, “también fueron revolucionarios como artistas ya que las técnicas que utilizaron fueron innovadoras, fueron distintas. Ellos tuvieron la oportunidad de viajar al extranjero de donde trajeron nuevos conocimientos para poder implementarlas aquí en México, una de ellas fue el perfeccionamiento del grabado, y pues aquí la tienen, aquí está su obra”.
Lo que ellos retratan, especialmente Siqueiros, son denuncias sociales del mundo en el que vivieron, que además no es tan distinto al México en el que vivimos ahora.
Esta es la primera vez que la obra de estos dos grandes artistas mexicanos sale del Museo del Pueblo de Guanajuato, por ello el Instituto Estatal de la Cultura invita a que el público se deleite en la galería del CEARG, que permanece abierta todos los días de las 9:00 a las 21 horas, la entrada es gratuita. La obra estará en exhibición hasta el miércoles 2 de marzo.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Guanajuato, Gto., a 12 de febrero de 2016.- Este pasado jueves 11 en punto de las 19:00 horas en Casa del Mayorazgo de la Canal se llevó a cabo la presentación editorial de “Restauración del Santuario de Atotonilco. Patrimonio Mundial” que presentó Agustín Espinosa Chávez en coedición de Editorial la Rana con Adopte una obra de arte y World Monuments Fund
Como resultado del arduo trabajo de investigación e intervención, el restaurador y autor del libro, Agustín Espinoza Chávez dice estar complacido con darle vida a un monumento de esta envergadura, donde a la fecha se sigue utilizando el espacio como lugar de oración y veneración religiosa.
La presentación del libro estuvo a cargo del maestro Juan José Giovannini, Director de Editorial La Rana; Roberto Burillo, Presidente del Consejo Regional Adopte una Obra de Arte; Graciela Cruz, Coordinadora de la Casa del Mayorazgo de la Canal, Casa de la Cultura Banamex; Carmen Rioja, organizadora del Festival literario y Feria del Libro de San Miguel de Allende (FELISMA) y el Pbro. Fernando Manríquez, Párroco de Jesús de Nazareno en Atotonilco.
En las palabras de Roberto Burillo, agradeció infinitamente a todos aquellos que creyeron en el proyecto de rescatar el Santuario de Atotonilco, principalmente al Gobierno Federal, Estatal, al IEC y World Monument Fund, ya que al día de hoy han sido restaurados más de 6,000 metros cuadrados, con los cuales se da cuenta a la humanidad de la importancia histórica que tiene dicho monumento.
La anfitriona, Graciela Cruz, quien redactó el prólogo del libro, dijo estar complacida con el trabajo que en conjunto se logró realizar por cada una de las partes que intervinieron, así mismo dio la invitación a que asistieran a la Feria Internacional del Palacio de Minería en la ciudad de México el próximo 27 de febrero.
Para mayores informes acudir a Editorial La Rana ubicada en Plazuela de Cata #1 Col. Mineral de Cata , Guanajuato, Gto. o comunicarse al tel.: (473) 1022700 ext. 145.