CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El Museo Casa Diego Rivera te invita a que disfrutes de sus exposiciones del Circuito de Arte Pósitos.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 27 de julio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites las exposiciones permanentes con obras del distinguido artista guanajuatense, a la par de disfrutar las exposiciones temporales que conforman el Circuito de Arte Pósitos.

 

En la oferta cultural de exposiciones temporales encontrarás la obra de reconocido artistas hiperrealista Juan Carlos Manjarrez, que pretende introducirnos en el mundo referencial de la figura humana a partir de la desnudez, con la cual evoca una infinidad se sentimientos. Una pintura en blancos y negros con toques de color a modo de resaltes visuales.

 

Disfruta además de la pintura de la maestra Martha Pacheco en la exposición “Exiliados del imperio de la razón”, con imágenes emotivas, crudas, cargadas de sentimientos y una desnudez del alma que se ve a través de las miradas en los rostros que pinta en sus obras.

 

James Revee exhibe “Rostros y quimeras”, pintor inglés que abdicó de la vocación del monasterio para dedicarse a viajar por el mundo y escoger durante 15 años su lugar favorito, Xilitla en San Luis Potosí. Lugar que le inspiró a realizar su obra.

 

En otra de las salas temporales podrás apreciar la obra de Paola Uribe Graudy en la exposición “Color-tinte-pintura”. Exposición que enfatiza en la reflexión de la vertiginosa realidad y procura que hagamos una pausa para poder contemplar con detenimiento lo que nos rodea y no somos conscientes.

 

Recuerda que además todos los días se proyectan los documentales de Diego Rivera a las 11:00 hrs., y de Frida Kahlo a las 13:00 hrs., en el auditorio Museo Casa Diego Rivera.

 

Y si lo que buscas es emoción pregunta en el museo por las visitas guiadas dramatizadas a cargo de los personajes de Frida Kahlo y Diego Rivera, todos los sábados a las 13:00 hrs.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

Déjate maravillar con las exposiciones temporales que ofrece el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2016.- En estas vacaciones de verano, visita el Museo del Pueblo de Guanajuato y conoce las exposiciones que participan en el Circuito de Arte Pósitos en su edición de verano 2016.

 

En sus exposiciones temporales podrás conocer la exposición “Tiempo en la piel” que presenta el artista colombiano Andrés Alarcón, que con su impresionante manejo de la luz en las pinturas te dejará sin palabras para describir las sensaciones que transmite en sus lienzos.

 

En otra de las salas disfrutarás de “Tierra de origen” exposición de gráfica que nos ofrece Jainite Silvestre para apreciar el telar de lenguas, tradiciones y creencias que están plasmadas en el grabado, reconociendo así un diálogo entre símbolos, flora, fauna, dioses ancestrales.

 

“Mirada Interior” es la obra pictórica de la maestra Liliana Ang. Donde el mundo virtual opera como una pantalla cotidiana que pretende mostrar solo una faceta de nosotros mismo, para reflexionar sobre la cotidianidad de la vida en una realidad virtual versus la realidad tangible.

 

La maestra Sandra del Pilar expone “Miradas oblicuas”, donde el espectador se encontrará frente a una entidad poética, enigmática pero a través de la cual puede lograr el diálogo a través de su presencia física. La obra invita por sí misma a descubrir cada centímetro de cada una de las obras que expone la maestra.

 

En el arte contemporáneo pocas trayectorias han sido tan coherentes como la del artista Vladimir Cora, que exhibe “Retrospectiva”. Donde proclama la influencia de la escultura, la técnica del grabado y desde luego el dibujo para dar identidad a lo que lo caracteriza como uno de los máximos exponentes de la pintura contemporánea.

 

Sin embargo también podrás visitar las exposiciones permanentes en la sala José Chávez Morado, donde se encuentran obras religiosas de los siglos XVII y XIX, así como retratos costumbristas entre los que destacan los realizados por Hermenegildo Bustos, pintor autodidacta de extraordinaria factura quien fuera conocido como “Pintor del alma de un pueblo”.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

Últimos días para participar en el 3er Concurso de fotografía “Patrimonio Cultural de Guanajuato”

 

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 25 de julio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el 3er Concurso de fotografía titulado “Patrimonio Cultural de Guanajuato, que cerrará la recepción de material hasta el próximo 31 de julio

Dicho concurso tiene por objetivo promover y difundir la fotografía sobre el Patrimonio Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones para impulsar la creatividad artística y el fortalecimiento de nuestra identidad.

Podrán participar fotógrafos aficionados y profesionales, oriundos o residentes del estado de Guanajuato, la participación será con una serie mínima de 3 y máxima de 6 fotografías acerca de cualquiera de los temas especificados en las categorías.

Las categorías en las que se puede participar son: Paisaje natural; Monumentos y sitios históricos, turísticos o de interés local; Fiestas y tradiciones. Las fotografías deberán ser del periodo comprendido del 1° de enero 2014 al 31 de julio 2016.

Es importante mencionar que los participantes deben enviar sus imágenes al correo:

concursofotoiec@guanajuato.gob.mx Se debe de adjuntar el formato de autorización para el uso de las imágenes, firmado por el autor, el cual se podrá descargar desde la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato www.cultura.guanajuato.gob.mx

Los premios entregados para cada categoría será de $15,000 para el primer lugar, $10,000 para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10 menciones honoríficas con un premio de $1,500

La recepción de imágenes será a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el jueves 31 de julio del presente año. Para consultar la convocatoria completa revisa la página: http://cultura.guanajuato.gob.mx/convocatorias/convocatoria_foto_2016.php

El jurado estará integrado por profesionales de la fotografía quienes calificarán la calidad conceptual y técnica de la imagen. Su decisión será inapelable.

Cualquier asunto no previsto en la presente convocatoria quedará a criterio del comité organizador e integrantes del jurado.

Los resultados del concurso se publicarán el 19 de Agosto en la página de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC invita a la población a que visiten el Teatro Juárez en estas vacaciones de verano

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 23 de julio del 2016.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los más hermosos teatros del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.

Los horarios para realizar los recorridos son de 9:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo.

Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.

 

Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.

 

Admiraras las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias.

 

No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.

 

Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “arte árabe”.

 

Los costos son: Público general  $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados  $ 15.00.

 

Sorprende a Ecuador “La Grandeza de la Miniatura“de Teresa del Pomar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 22 de julio del 2016.- Con gran éxito se expone en Ecuador “La Grandeza de la Miniatura”, exposición colectiva que forma parte del acervo del IEC y que actualmente se encuentra en este país.

Dicha obra ha causado sensación debido a que da identidad a la cultura del Estado de Guanajuato ya que está elaborada con diferentes materiales como maíz, madera, hueso, barro, tela, palma, alambre, plomo, entre otros.

Consta de una amplia selección de la obra de la colección Teresa del Pomar y que integra piezas de prácticamente todas las regiones de México; siendo una de las más importantes de su género en nuestro país.

Esta obra ha sorprendido a grandes y chicos debido al minucioso detalle de estas piezas elaboradas con absoluta destreza por manos de artesanos mexicanos.

Actualmente en Ecuador se están exponiendo más de 50 piezas que tienen que ver con tradiciones como la Danza del Venado, Los Viejitos, Pelea de Gallos, El Grito, Panadería de la Flor, Encuentro de Brujas y Rodeo entre otras.

Es importante mencionar que la artista, Ma. Teresa Pomar, nace en 1919 en la ciudad de Guanajuato, distinguiéndose por ser una de las más importantes promotoras del arte popular mexicano, interés que la llevó a integrar una extraordinaria colección constituida por objetos varios que sin lugar a dudas, resumió con probidad la enorme riqueza de la producción artesanal de nuestro país: Textiles, vidrio, cartonería y juguetería, entre otros.

Además de coleccionista fue una convencida defensora de las tradiciones de los pueblos indígenas de México llevándola a ser distinguida en el año 2007 con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera por parte del Congreso del Estado de Guanajuato, fue fundadora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, además de fundadora y presidenta de POPULART, organismo encargado de crear el Museo Nacional de Arte Popular.

 

La colección de miniaturas Teresa Pomar está integrada en su totalidad por 1,128 objetos elaborados en los más diversos materiales y técnicas tradicionales. Este acervo, es una de las más importantes colecciones de su género en México y constituye un valioso testimonio de la creatividad y oficio del trabajo artesanal elaborado en varias regiones del país contando con obras ejecutadas por artesanos reconocidos no sólo a nivel regional, sino que cuentan con premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

 

La grandeza de la miniatura es una muestra que el estado de Guanajuato, México comparte gustoso con el pueblo de Ecuador, como un testimonio de la riqueza cultural de nuestro país expresado a través de la ingenua sinceridad de su arte popular.

 

El contenido y calidad de cada una de los objetos que conforman esta exposición, constituyen sin duda una síntesis de la historia, el pensamiento y el quehacer  artesanal mexicano, fortaleza de nuestras raíces y sobrado motivo de orgullo.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

El IEC realizará en la Biblioteca Central Estatal círculo de lectura sobre literatura epistolar con Raúl Reyes Ramos.

León, Gto., a 21 de julio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizará  círculo de lectura sobre literatura epistolar  a cargo del Dr.  Raúl Reyes Ramos del 25 de julio al 05 de agosto en un horario de 18:00 a 19:00 hrs.

El objetivo  de este círculo  es conocer parte de la tradición epistolar para construir textos propios, con la finalidad de llevar al papel el lenguaje más personal, más propio y más directo. Escribir cartas es también darle forma a nuestras sensaciones, es un ejercicio de reconocimiento y reflexión personal que alivia un poco la carga habitual de la vida diaria.

Reyes Ramos es originario de León Guanajuato, es escritor y artista. Estudió letras españolas, maestría y Doctorado en Artes en la Universidad de Guanajuato.

Fue becario estatal en el rubro de arte en el año 2012 con el colectivo de arte multidisciplinario Cooperativa 3Bits. Dirige desde el año 2003 el combinado de música y poesía Grata Memoria Ensamble Club. Publicó su primero poemario titulado “33 City Rounds” en el 2012.

Esta actividad es gratuita y podrán  inscribirse y  obtener más información  llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

Invita el IEC al concurso-muestra de la Cocina Tradicional Chichimeca.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2016.- Con la finalidad de preservar y difundir la

gastronomía Chichimeca, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes

de Guanajuato, invitan al XIV Concurso-muestra “La Cocina tradicional Chichimeca”.

Este concurso-muestra se llevará a cabo el próximo domingo 24 de julio, en el atrio de la

iglesia del Señor Santiago, de la comunidad de la Misión de Chichimecas en San Luis de la

Paz, Guanajuato y la premiación será a las 15:00 horas del mismo día.

Se convoca a participar a todos los habitantes de la comunicas de la Misión de

Chichimecas, así como a los grupos de esta etnia de la región. Este concurso consiste en la

presentación de platillos tradicionales, bebidas y licores chichimecas, los cuales pueden

ser de uso cotidiano o ritual.

La presentación de los platillos concursantes, deberán acompañarse con la receta por

escrito en lengua jonaz y en español, además de los siguientes datos: nombre del platillo,

autor, comunidad de procedencia, ingredientes en proporciones adecuadas, etapas de

elaboración, así como indicar si es de uso cotidiano o ritual

Cada concursante podrá presentar hasta 3 platillos y entre más ingredientes producidos

en la región sean utilizados, mayores posibilidades hay en que puedan convertirse en

ganadores de alguno de los 20 premios de $1,500.00 pesos, mismos que se otorgarán en

efectivo el día del evento, para lo cual se recomienda a los participantes a presentarse con

una copia de su identificación oficial vigente.

Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato apoya el arte

culinario de nuestro Estado, fomentando la transmisiidentidad y pertenencia a los

habitantes de la región.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av.

Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464)

6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.

El IEC realizará talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” en la BCEG

León, Gto., a 20 de julio de 2016 .-  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de verano “Mis vacaciones en la biblioteca”, donde encontrarán una diversidad de actividades encaminadas a identificar y desarrollar habilidades que estimulen el hábito de leer, así como experimentar con la ciencia.

“Mis vacaciones en la Biblioteca”  inicia el 26 de julio, finalizando el 05 de agosto y podrán inscribirse niños desde los 8 hasta los 12 años así como adolescentes y adultos.

Para los más pequeños se impartirá el taller  “Matemáticas Recreativas” del 26 al 29 de julio de 10:00 a 12:00 hrs.  En él se pondrá en práctica el  ingenio y razonamiento para lograr resolver los acertijos.

Para los adolescentes y adultos también se realizará un taller de matemáticas recreativas  en el cual se elaborarán diferentes figuras  geométricas con  cierto grado de dificultad y en el que se pondrá en práctica su razonamiento matemático. Esto es del 26 al 29 de julio de 12:00 a 14:00 hrs.

También para jóvenes y adultos realizará el taller de “Ortografía Divertida” del 1° al 3 de agosto de 16:00 a 20:00 hrs. En el cual al término del taller los participantes contarán con conocimientos para elevar hasta en un 85% su calidad ortográfica. Lo imparte el Mtro. Enrique Soriano Valencia quien es Premio Estatal de Periodismo Cultural 2009.

Dentro del programa de “Mis vacaciones en la biblioteca”  también se realizarán dos círculos de lectura: uno de lectura epistolar que impartirá Raúl Reyes del 25 de julio al 05 de agosto de 18:00 a 19:00 hrs. El otro sobre Umberto Eco  a cargo del Dr. Augusto nava Mora, el cual dará inicio el 04 de agosto en un horario de 17:00 a 19:00 hrs.

A la par de estos talleres, en la sala infantil se estará realizando la “Feria de la lectura”  en la cual podrán conocer los libros de esta sala a través de  juegos como los aros, canicas, lotería, bolos entre otros. El  horario es  de 9:00 a 11:30, de 13:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.

A las 11:30 los bibliotecarios de Fomento a la lectura deleitarán a los pequeños con la lectura de cuentos y a las 12:00 hrs. los niños podrán compartir alguna lectura en voz alta en el “Palomazo literario”.

Para concluir las actividades de “Mis vacaciones en la biblioteca” se llevará a cabo la presentación de El Quijote vivo, espectáculo interdisciplinario para conmemorar el 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra. Esto será el 05 de agosto a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

Todos los talleres son gratuitos y podrás obtener más información  llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

 

Invita el CEARG a inscribirse en el taller en Danza Aérea.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Salamanca, Gto., a 19 de julio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a inscribirse en el taller de especialización en Danza Aérea y manipulación de objetos, que se llevará a cabo del 25 al 30 de julio del presente año.

 

La Danza Aérea es resultado de un proceso de transformación de distintas disciplinas artísticas y deportivas que combinan la danza contemporánea con las artes circenses, las acrobacias, el ballet y el teatro, donde el acto o coreografía se realiza principalmente suspendido entre los aires, siendo frecuentemente realizado mediante el uso de técnicas de escalada, montañismo y gimnasia.

 

Este taller tendrá una duración de 44 horas, se impartirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, está dirigido a bailarines, acróbatas, artistas circenses y escénicos que cuenten con las habilidades necesarias para llevar a cabo esta disciplina.

 

Los instructores de este taller serán el maestro Leonardo Constantini, Codirector del “Cirko Demente” y malabarista profesional desde 2000, ha participado en convenciones, festivales y encuentros internaciones de malabares y circo en Argentina, Brasil, Alemania, Francia, España. Así como la maestra Jade Zerón, artista hidalguense, licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y formada en el campo de las artes escénicas de manera independiente, en escuelas, talleres y laboratorios escénicos de España, Bélgica, Francia, India y Brasil. Es directora de la compañía “Zarawato Bus–Circo en Movimiento”, basada en la interdisciplina, la experimentación y la conexión con lo popular.

 

El propósito de este taller es reafirmar los elementos teóricos y prácticos de las técnicas circenses de acrobacia aérea y manipulación de objetos, para el desarrollo de esta disciplina, el costo de inscripción es de $500 pesos y el cupo es limitado.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico enerdan2001@yahoo.com.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 107, con el Lic. David Arias.

 

 

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes de “Mis vacaciones en la biblioteca”

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 19 de julio del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes del programa “Mis vacaciones en la Biblioteca” que se encuentra disponible en 30 municipios del Estado a partir del 19 de julio al 12 de agosto.

 

El IEC a través de la Res Estatal de bibliotecas, capacitó a bibliotecarios de 30 Municipios que estarán participando en el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, dicho programa se ofrece año con año en las bibliotecas públicas del estado y presenta una gran opción para que los padres de familia inscriban a sus hijos en estas vacaciones donde podrán participar en diversas actividades, como lo son: talleres de lectura, juegos, dinámicas grupales, teatro, cuenta cuentos, entre otras.

 

La lectura es un motor de incorporación y unión  social, que permite al ser humano pensar, reflexionar y así expresar su sentir, su diario vivir, historias de su pasado y futuro, que nos marcan, nos maravillan en un momento único e irrepetible.

 

Dentro de las programaciones con que se cuentan en las bibliotecas, se desarrollarán diversos talleres gratuitos tales como: “Jugando con la Ciencia”, el cual fomenta la inquietud en los pequeños de conocer los inicios de actividades científicas, ya que incluye la realización de diversos experimentos. “Abuelos al Rescate”, el cual es una invitación para que los adultos mayores transmitan su historia y sus tradiciones como herencia familiar, resaltando su papel como entidad conciliadora y la unión de familias. “Cuenta la Leyenda” su objetivo es que los niños conozcan las leyendas más interesantes y famosas de nuestro México.

 

Finalmente se trabajará un taller llamado “Inspírate”, su finalidad es el uso adecuado de los medios de electrónicos, los cuales ya son una herramienta indispensable en la vida de actual.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700