El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 30 de diciembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, cerró su ciclo de actividades académicas este 2016 consolidándose como uno de los principales centros de las artes del país con más de 34 cursos y talleres de especialización artística en diferentes disciplinas.
Entre las principales actividades académicas que se realizaron este año que concluye están el Programa de formación y especialización en danza con: el Diplomado de Especialización en Danza Clásica, Diplomado en Danza Contemporánea, el Diplomado en Danzas Urbanas, el taller de Danza Aérea y Artes Circenses, además de los talleres de nivelación de danza clásica.
Es importante destacar que el CEARG no sólo capacita a los alumnos que toman los cursos, sino que los prepara en su ingreso a escuelas profesionales o superiores de danza en el país. Asimismo, se llevó a cabo el primer Diplomado de Danzas Urbanas, único en México.
En Teatro, también se impartió el Diplomado en Teatro Infantil, único programa formativo en su tipo con especialistas en el área con los maestros Verónica Maldonado, Andrés Carreño y Circe Rangel. Además de los talleres de clown, improvisación, de maquillaje y caracterización escénica que se impartieron a lo largo del año.
En el tema de gestión cultural el CEARG ofrece el Programa de formación de gestores y promotores culturales con los cursos de gestión cultural y logística de eventos, además del Diplomado en Museografía que en este año que concluye, egresó la segunda generación e inició la tercera con 72 alumnos, consolidándose como un programa vanguardista de formación teórico-práctica en el diseño y gestión museográfica.
Dentro de las Artes Visuales se dio continuidad al trabajo en artes digitales y sonoras, trabajando conjuntamente con el Centro de Capacitación Cinematográfica del CENART en los taller de master y mezcla, así como en el Curso-Taller de Guión Cinematográfico. Además del taller de modelado y animación 3D y el Diplomado en Mapping.
Finalmente y no menos importante, el Taller de Gráfica del CEARG ofreció los talleres de serigrafía, siligrafía, xilografía, encuadernación, además de las tutorías en gráfica tradicional en el ámbito contemporáneo, reforzando así los procesos de formación, investigación, experimentación y producción que distinguen a este Taller considerado uno de los más importantes a nivel nacional. Además de contar en sus talleres con destacados instructores como los maestros Alberto Castro Leñero, Luis Lizaola y Ricardo Sanabria Medina.
Con estas acciones en formación académica en las diferentes expresiones del arte, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrendan su compromiso y vocación en la generación y consolidación de talentos artísticos en Guanajuato y la zona centro occidente del país.
Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.
Guanajuato, Gto., a 29 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones la exposición “Rostros Infinitos” en el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.
La muestra se conforma por veintidós óleos de pequeño, mediano y gran formato; y de dos esculturas realizadas en bronce.
“Rostros Infinitos” de Alejandro Santiago quien dio nuevos bríos a la pintura oaxaqueña y destacó por realizar pinturas, esculturas y protestas sociales en pro de una mejor sociedad.
Radicó durante 10 años en Estados Unidos, Francia, Alemania y Bélgica, donde subsistió creando y vendiendo cuadros. Durante su viaje aprendió diferentes técnicas por lo que su sello personal se caracterizó por utilizar una paleta de colores, y por tener influencias de pintores oaxaqueños y franceses.
Una de las características del pintor fue que trabajaba con un cuchillo al que llamó “zopilote”, mismo nombre de su rancho, en el que recibió a jóvenes para aprender cerámica y bruñido en bronce, litografía o en talla en madera.
El artista tenía una preocupación por la sociedad oaxaqueña y sus problemáticas, siempre se inspiró en ello para sus creaciones, además de que fundó los centros culturales La Telaraña y La Calera. Realizó exposiciones individuales en galerías de Oaxaca, Ciudad de México, París, Portland, La Habana, California, además de Centro y Sudamérica.
La colección permanecerá en las Salas Teresa Pomar y Gorky González del Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 19 de Febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00. Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.
Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 7322990
Guanajuato, Gto 28 de diciembre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado en esta temporada vacacional, el cual alberga la colección “mano con mano”.
Dicha colección consta de 34 obras pictóricas de diversas épocas y estilos, ambos premios nacionales de las artes, la selección de obras fue titulada por decisión de los artistas, la cual forma parte de una colección que reunieron con el paso de los años con la idea de dejar un legado y tener una presencia dentro del pueblo guanajuatense.
Bodegones, naturaleza muerta, sucesos y tradiciones mexicanas son la temática de la obra, la cual muestra sencillez y fuerza de los temas, los contrastes de los colores, las costumbres que amaban, así como los ideales políticos que envolvían sus vidas, la cual se exhibió por primera vez con motivo de la inauguración.
En esta ocasión se realizó una nueva curaduría para exponer nuevamente dicha colección, y ofrecer al público la oportunidad de apreciar los trabajos de Olga Costa y José Chávez Morado como cuando se inauguró en 1993.
Es importante mencionar que este museo fue donado por la pareja, dejando como colección diversas piezas que forman parte de la sala comedor de la casa en el jardín de este hogar también se conservan los restos en cenizas de los maestros en una maceta con una planta siempre viva.
Los horarios de visita en estas vacaciones es de martes a sábado de 10:00 a 16:00 hrs., y el domingo de 10: 00 a 15:00 hrs., el costo es de $25.00 general y estudiantes e INAPAM $10.00 .
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o comunícate al Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado al (473) 7310977
Salamanca, Gto., a 27 de diciembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, invitan al público en general a visitar la magna exposición: “Rufino Tamayo, Ecos Generacionales”.
Desde el pasado viernes 11 de noviembre y hasta el 3 de febrero de 2017, las galerías del Claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, albergan esta colección de 39 obras y estarán exhibidas al público de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, como una interesante y atractiva opción para visitar en estas vacaciones de fin de año.
A través de esta colección del Museo de Arte Moderno: “Rufino Tamayo. Ecos generacionales”, se entabla un diálogo entre el trabajo del artista oaxaqueño y la pintura con la que convivió y la que le sucedió. Con esta colección que contiene uno de los más importantes y significativos grupos de obras de Rufino Tamayo, podemos descubrir las influencias, quizás no conscientemente asumidas, pero que son ciertamente visibles en el panorama pictórico de nuestro país a lo largo de al menos tres décadas, colocándolo como un referente innegable y paradigmático de la producción artística contemporánea de México.
El acceso es gratuito para disfrutar de esta colección del Museo de Arte Moderno, que por primera vez se exhibe en nuestra Entidad, en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de diciembre de 2016.- Descubre la grandeza de la cultura mexicana en El Cóporo, zona arqueológica recientemente abierta, ubicada en el municipio de Ocampo.
Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo, donde en estas vacaciones, el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Sensible raíz. Guanajuato a través de su producción artesanal” en su Centro de Atención a Visitantes (CAV).
“Sensible raíz, Guanajuato a través de su producción artesanal”, es una muestra cuyo propósito es provocar una lectura distinta de la historia y la geografía guanajuatense teniendo como referencia la expresión más genuina contenida en la riqueza de su arte popular.
Cabe destacar que El Cóporo tiene en la parte baja el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas así como talleres. Sobre la ladera se ubican el Conjunto Gotas y Montes que son espacios cívicos administrativos donde también existe una zona residencial.
El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 16:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.
Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto 25 de diciembre del 2016.- Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los visitantes del Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que en estas vacaciones decembrinas conozcas la aplicación móvil de este reciento
La cual tiene como objetivo generar una solución de tecnología móvil para la difusión de la información disponible del recinto, esta misma consta de una aplicación para el teléfono celular que funciona como guía audiovisual del sitio, integrando tecnología de micro localización en interiores y realidad aumentada en exteriores, disponible en plataformas Android y IOS de Apple.
Esta aplicación permite colocar información virtual que pueden ser fotos, animaciones y audio, se utiliza la realidad aumentada (RA) para que el visitante pueda interactuar con los exteriores del Teatro.
Dentro del Teatro se utilizan 12 dispositivos de micro localización para guiar la visita del usuario, estos dispositivos, denominados “Beacons” funcionan con la tecnología de Bluetooth Low Energy (BLE).
Tienen un tamaño de aproximadamente 10 x10 cm, su función consiste en enviar señales BLE de baja frecuencia que son captadas por el teléfono móvil o la tableta del usuario.
Funcionan con una batería para reloj que les proporciona energía para 2 o 3 años ininterrumpidamente.
Al descargar la aplicación el usuario podrá conocer la historia de cada parte del Teatro Juárez, es decir “Las Musas, las Escaleras de Honor, el Foyer, el escudo de Armas, cantina y la Sala Principal”.
Se dice que con este tipo de aplicaciones incrementa el conocimiento en el turista, la revalorización del patrimonio y se interactúa con los grupos. La descarga en tu celular es completamente gratis.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
, Gto., a 24 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones la exposición “Relatos de sueños y aromas” el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.
La muestra del artista oaxaqueño Amador Montes se conforma de cuarenta obras de mediano y gran formato. Su historia ha estado envuelta desde su niñez en una atmósfera de arte y belleza indígena y mestiza. Escuchó por las noches desde siempre la voz de su padre narrando leyendas que llenaron la imaginación de un niño y se convirtieron en creación plástica de un adulto.
Desde el primer año de su carrera universitaria en diseño gráfico se inclinó por la pintura como medio de expresión primordial.
Posteriormente participó en diversos talleres de dibujo, diseño textil y fotografía, entre otros. Pero quizás su mejor entrenamiento ha sido, desde que decidió dedicarse de lleno al oficio de ser pintor, su cotidiano trabajo, el compromiso asumido con su espíritu creador que no encuentra contento sino frente al lienzo.
Amador Montes cuenta con varias exposiciones individuales tanto en México como en el extranjero. Entre sus colecciones están: Colección de la Galería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Puebla, México International Museum of Art and Science. McAllen, Texas, Colección de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Ciudad de México y Colección de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, México.
La colección permanecerá en la sala David Alfaro Siqueiros del Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 19 de Febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
El acceso tiene un costo de $25.00 general o $10.00 INAPAM, niños y estudiantes. O adquiere tu bono para visitar los tres museos del IEC en Guanajuato por $50.00. Los museos permanecerán cerrados el domingo 25 de diciembre y el 1ro de enero del 2017.
Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 7322990
Salamanca, Gto., a 22 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y la presidencia municipal de Abasolo a través de su Casa de la Cultura, llevaron a cabo el IX Concurso–Exposición: “De Coloquio, Pastorela y Torito: Las Máscaras”.
Estas representaciones teatrales que aún se conservan, utilizan máscaras de diversos diseños y cuya temática principal, está centrada en la lucha entre San Miguel y Luzbel; éste último acompañado de diablillos tratando de impedir que los pastores lleguen al portal de Belén para adorar al Niño Dios.
La premiación se realizó el pasado 20 de diciembre, a las 16:00 horas en el Museo de Abasolo “Miguel Hidalgo”. Todas las máscaras inscritas en este concurso serán exhibidas en dicho museo desde 20 de diciembre del presente año hasta el 30 de enero de 2017.
Para este concurso-exposición acudieron alrededor de 50 personas, que pudieron apreciar las 14 mascaras inscritas de los 12 participantes procedentes de los municipios de Abasolo y Huanímaro. Todas las piezas presentadas a concurso se ajustaron a las técnicas, materiales y diseños tradicionales de la región de procedencia.
En la categoría de Pastorela y Coloquio, Ma. del Carmen López García fue acreedora al primer lugar con su máscara “la gila”, el segundo lugar fue para Baltazar Gutiérrez con “astucia de pastorela”, Luz Baltazar Gutiérrez ganó el tercer lugar con “pecado” y el cuarto lugar fue para Jaime Laguna con su pieza denominada “pecado”.
Asimismo, dentro de la categoría denominada Torito, el primer lugar fue para Jairo Gutiérrez Soto con la máscara “el charro”, el segundo lugar fue para Fidel Gutiérrez con “la bonita”, Vilma Delgado ganó el tercer lugar con “el viejito” y finalmente el cuarto lugar fue para Timoteo Gutiérrez Morales con la máscara “el caporal”.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene presente y conserva esta tradición de las pastorelas y coloquios, que fueron utilizados en el siglo XVI por españoles a su llegada a América como una forma de evangelización, y busca a través de estos concursos preservar una tradición del arte popular: las mascarería.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
León, Gto, a 16 de diciembre de 2016. La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato Wigberto Jiménez Moreno permanecerá cerrada a partir del 24 de diciembre y hasta el 28 de enero del 2017 con motivo de periodo vacacional y la realización del inventario anual.
El objetivo general de la realización del inventario es poder verificar la presencia del total de libros que componen el fondo bibliográfico. De este modo, se convierte en una de las tareas primordiales que se realizan para resguardar su patrimonio y gestionar la información existente.
Es importante mencionar que se elije el mes de enero para la realización de esta actividad porque es el mes de menos afluencia de usuarios a la biblioteca y es necesario hacer el conteo de los más de 180,000 volúmenes que conforman el acervo.
Además como apoyo adicional a los usuarios, se estarán prestando hasta 6 libros simultáneamente del 19 al 23 de diciembre. Tres de sala general y tres de sala infantil.
Para los usuarios que solicitaron libros a préstamo antes del periodo vacacional estará abierto el módulo de circulación para que realicen la entrega de los ejemplares en el tiempo que está establecido. Es el único servicio que estará disponible durante este periodo de cierre.
Por otra parte, durante estos días se realizará la programación anual de la biblioteca para seguir brindando actividades tanto de animación y fomento de la lectura, como de divulgación científica para todos los públicos de manera gratuita.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato agradece a todos los usuarios por formar parte de este gran recinto y se les invita a seguir asistiendo y participando en sus actividades y talleres.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
IEC/CP/2016/358
Instituto Estatal de la Cultura
.
Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2016.- El Instituto Estatal de la cultura invita a que visites en estas vacaciones el Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato.
Las exposiciones que se podrán disfrutar son: “El miedo solo existe en la mente” de Alan Altamirano (Mk Kabrito) en la que se podrán admirar grabados en gran formato con líneas que giran vertiginosas, sin cesar, se curvan, tensan, concentran y expanden en un juego constante de conformación de un espacio singular de profundas raíces autobiográficas y simbólicas.
“Rostros Infinitos” de Alejandro Santiago quien dio nuevos bríos a la pintura oaxaqueña y destacó por realizar pinturas, esculturas y protestas sociales en pro de una mejor sociedad.
Radicó durante 10 años en Estados Unidos, Francia, Alemania y Bélgica, donde subsistió creando y vendiendo cuadros. Durante su viaje aprendió diferentes técnicas por lo que su sello personal se caracterizó por utilizar una paleta de colores, y por tener influencias de pintores oaxaqueños y franceses.
Por último “Relatos de sueños y aromas” de Amado Montes, quien desde el primer año de su carrera universitaria en diseño gráfico se inclinó por la pintura como medio de expresión primordial.
Las exposiciones estarán hasta el 28 de febrero del 2017 en un horario de martes a sábado de 10:00 a 19:00 hrs. y domingos de 10:00 a 15:00 hrs.
Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700