El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 01 de abril de 2017., El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el programa Alas y Raíces, invitan este próximo miércoles 5 de abril a las 12:00 horas, a la inauguración de la exposición: “Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de las niñas y niños de México”.
A inicios del año 2014, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil invitó a los coordinadores de los programas Alas y Raíces de las 32 entidades federativas, a participar en la muestra de la diversidad cultural de México vista por sus niños y niñas, llamada Baúles con alas y Raíces. Tesoros de las niñas y los niños de México.
Las niñas y los niños seleccionaron, a su sabio entender, lo que mejor de sus estados. Por ejemplo: arenas del desierto y muñecas de corteza de pino, con las que juegan las niñas de las comunidades indígenas de Chihuahua; trompos, baleros, yoyos y otros juguetes tradicionales de Michoacán y Jalisco; luchadores de plástico de la Ciudad de México; conchas caracoles de Baja California Sur; imágenes de calaveras como La Catrina de José Guadalupe Posadas; un traje de chinelo y un chiquihuite o cesto para tortillas de Morelos.
Conformada por 32 baúles, que contienen piezas representativas y juguetes tradicionales de todos los estados que conforman nuestra nación, esta exposición invita a disfrutar los paisajes de película de Durango y de la exuberante región Huasteca; a bailar con la música de marimba de Chiapas, con tambora en Aguascalientes y al son de las fiestas del palmar y del Sarao, en Campeche; a tomar la siesta en una hamaca yucateca; a visitar la zona arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, las pinturas rupestres en Baja California; a conocer la artesanía más grandes del mundo, la plaza de toros la Petatera, ¡hecha de petates!, en Colima; y mucho más de la riqueza natural y cultural de México.
Los Baúles con Alas y Raíces estará abierta al público gratuitamente, a partir del miércoles 5 y hasta el 14 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Coordinación de Culturas Populares del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a participar en el programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su edición 2017.
Se invita a los grupos interesados en recibir algún apoyo económico para desarrollar proyectos culturales comunitarios que fortalezcan la identidad, la diversidad cultural y los procesos culturales de sus comunidades.
Lo anterior, a través de un documento donde puntualice el objetivo de conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural propia a la comunidad a la que pertenecen sus integrantes en los espacios geográficos y simbólicos donde se desarrollan.
Los proyectos que se presenten deberán considerar los criterios y cumplir los requisitos descritos en las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura, así como de la convocatoria y guía de elaboración de proyectos del PACMyC.
El PACMyC otorgará apoyos económicos para la realización de cada proyecto aprobado en el Estado de Guanajuato, considerando los mejor calificados por la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, integrada por representantes de la sociedad civil, así como autoridades culturales estatales y federales.
Las bases de la convocatoria y la guía para la elaboración de los proyectos, pueden ser consultadas y descargadas en las páginas:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/…/PACMyC%2020… y http://www.gob.mx/cultura/documentos/convocatoria-pacmyc-2017?idiom=es
La presente convocatoria está abierta hasta el día 19 de junio de 2017 a las 15:00 horas; cabe mencionar que todos los proyectos deberán entregarse o enviarse en físico en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en la calle Revolución 204, Zona centro, de Salamanca, Gto., con Salvador Barrera.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato. También puedes enviar un correo electrónico a salvador.barrera.rios@gmail.com o comunicarse al (464) 641 6612/13 ext.106.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura realiza homenaje póstumo al Mtro. Gorky González, reconocido artesano en la cerámica mayólica.
Este día se conmemora a uno de los artesanos que han marcado huella en el rubro de las artesanías, no solo para Guanajuato, sino para todo el país, e incluso ha trascendido a nivel internacional por su destacada técnica de un espíritu japonés, combinado con el folclor mexicano.
A partir de las 18:00 hrs comenzará el recorrido del Circuito Estatal de Exposiciones, que partirá del Archivo histórico del Poder Ejecutivo, para llegar al Museo del Pueblo de Guanajuato, donde se exhibirá una exposición con piezas destacadas del maestro Gorky.
La exposición y el homenaje continuarán al Palacio de los Poderes (antes Palacio Legislativo) donde en presencia de autoridades de gobierno estatal y de cultura, se llevará a cabo el protocolo en compañía de la familia del homenajeado.
Durante el trayecto del recorrido se inaugurarán simbólicamente las 118 exposiciones de 54 sedes en 31 Municipios, donde están participando más de 150 artistas visuales, presentando sus obras con variadas técnicas y temáticas.
El Instituto Estatal de la Cultura a través de sus Museos y en colaboración con instituciones culturales-educativas, y galerías privadas continúan con el objetivo de promover el arte y la cultura por todo el Estado a través de este proyecto.
Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473) 1022700
Guanajuato, Gto., a 27 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas este próximo 1 de abril a las escalinatas del Teatro Juárez, para que disfrutes de la agrupación uruguaya “Pa’ntrar en Calor” en punto de las 18:00 hrs.
La cual será completamente gratuita para el disfrute del local y visitantes. Dicha agrupación pondrá a bailar a más de uno ya que es una banda de música alegre y fresca.
Este grupo fue creado en el año 2005 y 2006 por músicos que participan en el carnaval de Montevideo. Si bien los músicos comparten el gusto por diferentes estilos musicales, las canciones de la banda tienen un estilo similar al de la murga, lo que hace que sean conocidas y agradables para los oídos.
Los integrantes de la agrupación se definen como latinos, los cuales no son en esencia bailarines. Sin embrago poco a poco la banda fue contagiando a un auditorio que es cada vez más multitudinario y cada vez más descontracturado, más libre para moverse sin vergüenza.
Aseguran que por más que toquen cumbia colombiana o salsa, la uruguayez se ve en las letras, con patrones rítmicos distintos a lo que es la cumbia tropical uruguaya, ya que tienen influencia de Juan Luis Guerra y el jazz latino, que algunos percusionistas de la banda ya lo venían tocando en grupos en los que habían estado.
Eso les permitió jugar un poco más musicalmente y así se fue juntando toda esa gran bolsa con estilos musicales, e influencias, a la que llamamos “Guiso”, como fue titulado nuestro segundo disco”.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.
Salamanca, Gto., 26 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), inauguró el proyecto comunitario de intervención en arte urbano en el municipio de Santa Catarina, Guanajuato.
Durante los meses de febrero y marzo del presente año, se llevaron a cabo diversas actividades comunitarias y de intervención en arte urbano en la casa de la cultura de Sta. Catarina, así como en la comunidad de Paredes, que se ubica al noroeste de dicho municipio.
Dentro de las actividades programadas, se impartieron talleres para niños y jóvenes donde se desarrollarán temas relativos al muralismo, el dibujo y el grafiti como técnicas de expresión artística con temáticas alusivas a las tradiciones y la identidad cultural de la comunidad.
El grupo que participó en este proyecto de intervención comunitaria, estuvo a cargo del Mtro. Francisco Navarro y se integró por los artistas urbanos: José Alfredo Godínez Jonathan Gómez, Carlos Gallardo, Carlos Ríos, Víctor Ayala. Jóvenes guanajuatenses que han sido parte de programas de formación artística impartidos en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Este tipo de proyectos de Arte Urbano, son únicos en el Estado de Guanajuato y no serían posibles sin la coordinación del Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la casas de la cultura de los municipios participantes, en esta ocasión fue el turno para Santa Catarina.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-166-12 ó 13 extensión 105.
León, Gto., a 25 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, llevará a cabo la presentación del libro “Mundos Imaginarios” este 28 de marzo a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil de la Biblioteca Central Estatal “Wigberto Jiménez Moreno”.
Este libro es resultado del taller de literatura para niños que se realizó en el Centro de las Artes de Guanajuato durante el segundo semestre del año 2015, bajo la tutoría y coordinación de la maestra Raquel Castro, y contiene 10 trabajos de literatura infantil.
Es importante mencionar que de este libro, se seleccionaron 3 obras para la producción de una versión en braille para personas débiles visuales y ciegos.
En la presentación se contará con la presencia de la maestra Esperanza Julia Ayala Ramírez autora del cuento “La Familia Botonely” que forma parte de este libro y de José Luis Alvarado, usuario de la Sala Braille de la BCEG quienes leerán fragmentos de la obra, así como de la Lic. Karina Juárez Ramírez Directora del CEARG quien hablará de la importancia de estimular y promover el trabajo de escritores guanajuatenses en literatura infantil en los géneros de cuento, poesía y dramaturgia.
Al final del evento se podrán a disposición algunos ejemplares para las personas interesadas en este género literario.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 24 de marzo de 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura realiza el 1er Festival de Títeres del 24 al 26 de marzo en el jardín principal del municipio de Uriangato; donde se espera recibir 5 mil asistentes durante los 3 días en los que se presentarán artistas, bibliotecarios y niños promotores de lectura de todo el Estado.
Durante los 3 días habrá un maratón de presentaciones artísticas de las 10 de la mañana a las 8 de la noche. Con un total de 20 funciones de teatro títeres así como 12 narraciones de cuentos con elementos animados. Dicho evento está organizado por la Casa de la Cultura de Uriangato en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura.
En este mismo espacio se ofrecerán talleres de títeres el día viernes a las 12 del día; sábado a las 11:00 y 14:00 horas y domingo a las 14:00 horas. Estos talleres están dirigidos a menores de 14 años y será necesario hacer una preinscripción en las bibliotecas municipales ya que el cupo de cada sesión está limitado a 25 participantes.
Además de las funciones antes mencionadas, se instalará una sala de lectura abierta al público de 10 de la mañana a 9 de la noche donde se pondrán a la disposición del público en general 2000 libros de literatura dirigida a niños y jóvenes, principalmente.
Se presentarán artistas guanajuatenses reconocidos en el mundo de los títeres como Art-Xcuincle, de León , Teatro de Mediado de San Miguel Allende, Cy al Teatro de León, Títiri-tatara de la capital, Tiliches de Baúl de León y Grupo Hutzilín de Moroleón.
Junto a la sala de lectura se instalará una galería donde se podrá conocer las diferentes técnicas de elaboración de títeres; estos títeres en exhibición, son resultados de los talleres impartidos a los bibliotecarios por Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes comunícate al Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700
Salamanca, Gto., a 23 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, llevaron a cabo el primer ciclo lecturas en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presentó al actor Luis Felipe Tovar, quien leyó “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.
Primeramente el martes 21 de marzo, el Teatro Juárez fue la sede, para este par de presentaciones, que habitualmente se llevan a cabo en el Salón Foyer de este recinto, pero ante la gran afluencia de público fue necesario habilitar la sala principal del Teatro para poder dar acceso al público que se dio cita a este evento de fomento a la lectura.
Durante más de dos horas los asistentes al Teatro Juárez, disfrutaron la lectura completa de esta obra del fallecido Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en voz de este primer mexicano, quien aprovechó para aconsejar a los padres de familia y docentes proporcionar a los niños y jóvenes textos que sean de su interés para generarles el gusto por la lectura.
El martes 22, fue el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, donde Luis Felipe Tovar se presentó en el patio central del Claustro Mayor Ex convento Agustino que lució repleto de público de todas las edades, quienes disfrutaron de una amena lectura de fragmentos de la mencionada obra.
Con este par de evento, arranca para este año el ya tradicional programa de fomento a la lectura que mes con mes se lleva a cabo en dos de las principales sedes culturales de nuestro Estado: el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato
Con la realización de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.
Salamanca, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Apaseo el Alto convocan al XXX Concurso Estatal de Talla en Madera.
El concurso está dirigido a los artesanos talladores de madera del estado de Guanajuato y tiene siete categorías. Si bien el concurso no es de adquisición, después de la premiación hay exhibición y venta de todas las piezas que se presenten.
La inscripciones son gratuitas y están abiertas los días 16 y 17 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas en las oficinas municipales de Desarrollo Económico y Turismo de Apaseo el Alto. La premiación se realizará el viernes 24 de marzo a las 14:00 horas; la exhibición de las piezas ganadoras y concursantes será del 19 al 26 de marzo en la Carpa-Galería, ubicada en el Jardín Cuauhtémoc de dicho municipio.
Generalmente, las artesanías que se elaboran en el municipio de Apaseo el Alto son talladas en madera conocida como Sabino o Palo Santo, la cual se encuentran en los arroyos y en los cerros de esta región del Estado.
Se podrán inscribir piezas realizadas colectivamente mediante un taller, siempre y cuando acrediten a los artesanos que participaron en su elaboración conforme a los requisitos solicitados en la inscripción individual.
Sólo se permitirá la inscripción de hasta tres piezas por artesano y no podrán participar piezas que hayan sido premiadas o participado en otros concursos. Además ningún participante podrá ser acreedor de dos o más premios.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
León, Gto., a 23 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Títeres La Rana este 25 de marzo a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
“Adiós querido Cuco” de la maestra Berta Hiriart es una obra que trata de concientizar a los niños y público en general sobre el cuidado que deben tener con sus mascotas. Habla sobre el cariño y protección que se les debe de dar ya que son seres que llenan de alegría y amor los hogares.
Ma. Isabel Padilla Ortiz directora de Títeres La Rana ha publicado los libros ‘Golosinas para Niños’ y ‘Nave de Letras’. Ganó doble primer lugar en cuento y dramaturgia en el Concurso de Literatura para Niños 2007; primer lugar en el I y IV Certamen de Ensayo Histórico (2008 y 2011); premio continental de promoción de la lectura (Miami, octubre de 2004); premio a la Revelación del Festibaúl Internacional de Títeres (Monterrey, 2004).
En 2009 fue premiada en el I Certamen Nacional de Guión Teatral, con un jurado integrado por Luis De Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro, y los dramaturgos Berta Hiriart y Luis Mario Moncada. Su obra ‘Trampa en el viaje’ fue estrenada en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque del INBA. La actriz Vanessa Bauche realizó un estreno en atril de su obra ‘Pepe el Mocoso’ en el Centro de las Artes y ese mismo título fue editado en Braille en 2010.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.