El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre del 2016.-Con dos foros completamente llenos se presentó la lectura en voz del actor Eduardo España quien con su carisma logró que los asistentes se involucraran más con el mundo de la lectura y el programa Crece leyendo que lo lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura.
El primer foro que visito el actor fue el Foyer del Teatro Juárez el día martes 20 de septiembre para después visitar el miércoles 21 el Centro de Artes de Guanajuato en Salamanca, en estos dos lugares se reunieron personas de todas las edades con quienes interactuó por más de dos horas, además de que invitó a niños, jóvenes y personas adultas a que dieran lectura a los textos de Juan Villoro “ El libro Salvaje”
Obra que caracterizó como sencilla y fácil de entender, ya que es un libro que narra la historia de Juan quien ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa de tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que les teme a los osos de peluche.
Ahí, escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar el Libro Salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector capaz de atraparlo.
Esta búsqueda no será sencilla, pero contará con la ayuda de Catalina. La chica revelará cosas que no sabía que podrían gustarle y con ella descubrirá que los libros se relacionan entre sí, pero sobre todo con sus lectores.
Al concluir sus lecturas Eduardo España destacó la importancia de la lectura e invitó al público a continuar leyendo en voz alta con amigos y familiares.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. A 12 de septiembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la coordinación de bibliotecas públicas, te invitan a que disfrutes del Festival de la Palabra en Celaya.
Asiste este viernes 23, sábado 24 y domingo 25 al jardín principal de Celaya en compañía de toda tu familia a ser partícipe de una de las actividades más sanas para el cuerpo y la mente.
El día 23 a partir de las 12:00 horas habrá presentaciones de cuentos a cargo de Laura Caillas, Leticia Zavala, Ruth Herrera, Susana Mosqueda. Que con su singular actuación, te maravillarán con lecturas en voz alta además de las narraciones de literatura infantil. Podrás disfrutar además del Encuentro de escritores a cargo de María García Esperón en punto de las 18:00 horas
El día sábado a las 10:00 horas Ruth Herrera y Susana Mosqueda impartirán un Taller para niños: Queta la vaca coqueta. A las 11:00 hrs. La presentación teatral La caja misteriosa a cargo de CY al Teatro, seguido de la narración de cuentos de Violeta Casillas y la función: los fantasmas de mi pueblo de Arte-Xcuincle.
Por la tarde, a partir de las 17:00 y hasta las 20:00 horas podrás continuar con el programa de la Lectura a cargo de Violeta Casillas con narración de cuentos, una función teatral a cargo del grupo Títiri-tátara y la obra Donde viven los monstruos de grupo Quanax.
Para el domingo las palabras siguen dando de qué hablar y escuchar, así que te presentamos un taller para niños a las 10:00 hrs. más presentaciones teatrales de las 11 a las 14 horas, para cerrar con el Festival a las 17:00 horas con la narración del cuento: Ranita, cuéntame un cuento y Caballeros y dragones a las 18:00 y Dos ratones y un mendigo a las 19:00 horas a cargo del grupo Teatro Demediado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 7327126 a la Coordinación de Bibliotecas públicas del Instituto Estatal de la Cultura.
Salamanca, Gto., a 22 de septiembre de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, mediante la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca a participar en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2016 (PECDA).
El propósito de este programa es generar condiciones favorables para el desarrollo artístico de los guanajuatenses y a fin de promover la formación, la creación y la producción artística.
Esta convocatoria se emite para otorgar estímulos para desarrollar proyectos artísticos susceptibles de realizarse en el transcurso de diez meses, en las siguientes disciplinas y especialidades: artes visuales, medios audiovisuales, música, teatro, danza, letras, letras en lenguas indígenas y patrimonio cultural.
Las categorías o especialidades se enmarcan en 6 categorías: Jóvenes ejecutantes, jóvenes creadores, ejecutantes con trayectoria, creadores con trayectoria, colectivos y agrupaciones, así como proyectos de investigación en patrimonio cultural. Las bases completas e información pueden ser consultadas en la página oficial del Instituto Estatal de la Cultura http://cultura.guanajuato.gob.mx.
Para participar como postulante en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en Guanajuato, es necesario registrar un proyecto en cualquiera de las disciplinas y especialidades convocadas, para desarrollarse en el estado durante un periodo de diez meses.
Todos los proyectos postulantes deberán contener: título, sinopsis, descripción, justificación, objetivos, metas, beneficiarios, presupuesto, cronograma de trabajo y estrategias de difusión. Asimismo, se deberá anexar por separado una propuesta de retribución social.
En todos los casos los aspirantes deberán ser mayores de 18 años, ser originarios del Estado, o bien acreditar una residencia mínima de 2 años en la entidad. Podrán presentar sus proyectos a través del sitio web http://www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx, a partir del 19 de septiembre y hasta el 21 de octubre de 2016 a las 15:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104. O bien, en el Instituto Estatal de la Cultura, ubicado en Plazuela de Cata núm. 1, Guanajuato, Gto. Tel. 01(473) 1022700, extensiones 255 y 109.
Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura informa que Colectivo Alebrije con su obra titulada “Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis”, es quien sustituirá a Roberto Mosqueda como representante del estado de Guanajuato en la Muestra Regional de Teatro Zona Centro Occidente, esto como parte del resultado que se obtuvo en la Muestra Estatal de Teatro que se llevó a cabo del 15 al 26 de agosto en la capital del Estado.
Este reajuste surgió de la necesidad de que Roberto Mosqueda quien por causas de fuerza mayor no podrá asistir a esta gira con su obra titulada “Esto no es discriminación”.
“Monólogo para dos actrices y un cerdo con gastritis” es un montaje del grupo Colectivo Alebrije, el cual es un estreno resultante del diplomado Práctica de Vuelo, ofrecido por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA dentro del Encuentro de Arte de León.
El elenco está conformado por Viridiana Gómez de Guadalajara y Dinorah Medina de San Luis Potosí.
La realización escenográfica está a cargo de los tapatíos Centro-centro, y la producción de Óscar Rodríguez, sin dejar a un lado la participación del cerdo que es realizada por Guillermo.
Dicho proyecto fue calificado como suplente con base a los criterios de pertinencia en el discurso escénico tomando en cuenta la progresión en la dramaturgia, calidad actoral, propuesta de dirección y el impacto emotivo sobre el espectador.
Es importante mencionar que este proyecto se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaria de Cultura a través del Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2016.- Del 21 al 23 de septiembre continúa celebrando las fiestas patrias con la Caravana Cultural en Tarandacuao, Gto.
Evento que promete una sana diversión para chicos y grandes en el Jardín Principal de este municipio.
La fiesta dará inicio desde las 11:00 de la mañana los tres días con proyecciones en los Domos Culturales, actividades en la Biblioteca en tu Plaza, taller de Valores DIF, los rompecabezas y memoramas arqueológicos.
Posteriormente en punto de las 18:00 hrs., las estatuas vivientes, Marclown, Mimo Michele, La lancha loca, Clan 34 y Unión Varsity harán de las suyas en las calles de Tarandacuao.
El primer día se presentarán en punto de las 19:30 hrs. el cantante Mario Guiot con un repertorio del gran compositor José Alfredo Jiménez, y a las 20:00 hrs., se dará pauta al grupo tradicional Son del Montón quien pondrá a bailar a todos los asistentes.
Actualmente este grupo está compuesto por personas que viven de cerca la música y la danza desde sus orígenes hasta la actualidad, ya que dos de los integrantes se han formado en la música y danzas de manera rural, en las comunidades o festivales que convocan a personalidades y protagonistas de la música tradicional mexicana, como los fandangos de la región sur de Veracruz o los concursos de Huapango en la Huasteca.
Para el día jueves se presentará como estelar la banda “Las águilas”, que se ha caracterizado por su toque musical alegre bien interpretado, versatilidad y disciplina, han sido las bases de la aceptación del público.
Actualmente, han pisado escenarios de varios estados de la república y desde luego, todos los municipios de nuestro Estado, llevando su música y conquistando adeptos.
Finalmente el espectáculo de música ranchera con José Julián el “Muchacho alegre “cerrara con broche de oro esta gran fiesta que trae para todos el Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2016.- Este 20 de septiembre el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas al Teatro Cervantes en punto de las 19:00 hrs. para que disfrutes de la proyección del programa National Theatre Live, titulada “Las amistades peligrosas”.
Obra británica escrita por Christopher Hampton y dirigida por Josie Rourke, esta producción presenta un elenco que cuenta con la participación de Elaine Cassidy (The Paradise), Janet McTeer (The Honourable Woman) y Dominic West (The Wire).
La cinta de la novela sobre sexo, intriga y traición de Choderlos de Laclos que en 1782 escandalizó al mundo de la Francia pre-revolucionaria. Doscientos años después, Christopher Hampton presentó una adaptación irresistible que ganó diferentes premios y la ovación del público.
En esta ocasión Josie Rourke revive esta historia en su 30 aniversario y la presenta tanto al público británico como al mundo del programa National Thetare Live.
El cual es un proyecto innovador para transmitir lo mejor del teatro británico desde Londres a todo el Reino Unido y alrededor del mundo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2016.- Como parte del fortalecimiento y apoyo a los artistas, la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura convocan a participar en el Curso-Taller de pintura mural.
Se convoca a artistas, arquitectos y público general que desee aprender el procedimiento de la técnica temple a la caseína sobre soporte para fresco y aplicarla en una obra colectiva sobre panel o soporte independiente directo sobre muro.
El objetivo del curso es que el participante aprenda el origen y desarrollo de la técnica artística a través de la historia del arte, que además conozca los materiales a emplearse y finalmente llevar todos estos conocimientos a la práctica con la creación de una obra que entre todos los integrantes del curso y guiados por el maestro desarrollarán.
El curso se desarrollará durante 14 sesiones sabatinas en un horario de 9:00 a 18:00 hrs. en la ciudad de Guanajuato. Dará inicio este próximo 24 de septiembre y concluirá hasta el 7 de enero del año 2017. Se enfatiza en que no tendrá costo alguno y el cupo máximo será de 18 participantes.
El encargado de guiar el curso será el Maestro Eliseo Mijangos, quien ha dirigido las únicas intervenciones internacionales en el campo efectuadas por el INBA: el mural de Diego Rivera en el Museo de Arte Moderno de New York y el fresco de Pablo O’Higgins en la International Longshore and Warehouse Union (ILWU), en Oahu, Hawai.
Para mayores informes en la Dirección de Conservación del Patrimonio o comunícate al teléfono (473) 732 71 93 Ext. 101; o bien al correo electrónico tallermuralismo2015gto@gmail.com
Instituto Estatal de la Cultura
Reconoce a 19 guanajuatenses el Instituto Estatal de la Cultura por sus destacadas imágenes en el Tercer Concurso de fotografía Patrimonio Cultural de Guanajuato.
El día de ayer 13 de septiembre se dieron cita en el Foyer del Teatro Juárez el Dr. Juan Alcocer, Director General del IEC, la arq. Guillermina Gutiérrez Lara, directora de los Museos del IEC, así como el jurado conformado por Lucy Venegas, José Gerardo León Barroso y el Mtro. Mario Alfredo Armas Valadez quienes dieron el merecido reconocimiento a cada uno de los ganadores.
No sin antes ser felicitados por el representante del jurado, quien resaltó el entusiasmo, creatividad y dedicación que los participantes pusieron en los proyectos presentados, ya que éstos se esforzaron por no plasmar, en su mayoría, íconos del estado sino mostrar la identidad del guanajuatense.
Por su parte Alcocer Flores dijo que con este tipo de concursos se busca promover y difundir el talento de los ciudadanos sobre el Patrimonio Cultural de Guanajuato en cualquiera de sus manifestaciones.
Enseguida se nombró en la categoría de paisaje natural el primer lugar que fue para Cristian Ismael Martínez Nieto; el segundo lugar para Francisco Rojas Zamora y el tercer lugar para Mel Izanami Cano Flores.
En esta categoría se entregarán 5 menciones honoríficas para José Augusto Ojeda Orranti, Efrén Ramírez Patlán, Gonzalo Gabriel Bautista Vargas, Moisés García Hernández y finalmente para Fidel Alejandro Ramírez.
En la categoría de monumentos, sitios históricos, turísticos y/o interés, se premió en primer lugar a Moisés Enrique Ortega González, en segundo lugar fue María de la Luz Cabrera López y el tercer lugar para Jorge Flores Melchor. Además de dos menciones honoríficas para Andrés Quezada Olmos y Uriel de Jesús Juárez Tavera.
Finalmente en la categoría de fiestas y tradiciones se premio a Heriberto Mendoza Cabrera con el primer lugar; en segundo lugar a Vidal Humberto Berrones Murillo, y en tercer lugar Nadia Rodríguez Ramírez.
En esta categoría se otorgaron tres menciones honoríficas para Ma. Eugenia Morones Zavala, José Federico Vargas Somoza y René Funez Atilano.
Los premios entregados para cada categoría serán de $15,000 para el primer lugar, $10,000 para el segundo y $5,000 para el tercer lugar. Con la posibilidad de entregar hasta 10 menciones honoríficas con un premio de $1,500
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 01 (473) 7322380.
Guanajuato, Gto., a 14 de septiembre de 2016.- Impulsa el Instituto Estatal de la Cultura la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y del Centro Nacional de las Artes, en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), convoca para generar técnicos en museografía con reconocimiento y validez oficial ante la Secretaria de Educación Pública.
Este programa está dirigido a personas interesadas en adquirir conocimientos teóricos y desarrollar habilidades técnicas para llevarlas a cabo profesionalmente en museos y espacios de exposiciones, así como personas con un especial interés en las actividades realizadas en los museos o con interés de contribuir al mejoramiento en el funcionamiento de las actividades realizadas en museos y en la promoción del patrimonio cultural y artístico.
Este programa de 540 horas, tiene como propósito brindar herramientas teórico-prácticas para responder a la problemática del diseño museográfico teniendo en cuenta el rol actual del público dentro de las exposiciones. Así como conocer y aplicar los procesos de gestión, diseño, producción y montaje presentes en un proyecto museográfico.
El contenido temático del programa está integrado por: La museografía y sus áreas de acción; Consideraciones legales, de conservación y metodológicas sobre las exposiciones; movimiento de colecciones y diseño museográfico; conceptualización y producción museográfica; y el proyecto museográfico.
Este programa de formación no tiene costo para los alumnos seleccionados y la sede donde se llevarán a cabo las actividades académicas será la Escuela de Museografía José Chávez Morado, ubicada en el Museo Olga Costa, en la ciudad de Guanajuato.
Inicia el 30 de septiembre de 2016 para concluir el 9 de diciembre de 2017. Los horarios serán los días viernes de 15:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.
Los interesados en inscribirse en el programa deberán presentar copia de los siguientes documentos: último certificado de estudios (secundaria en adelante), credencial de elector, acta de nacimiento, comprobante de domicilio actualizado.
Asimismo deberán presentar una carta de exposición de motivos para ingresar al programa y su curriculum vitae. Cabe mencionar que dichos requisitos son indispensables para continuar con las etapas de selección.
Con este tipo de acciones de capacitación, el Instituto Estatal de la Cultura impulsa la profesionalización del personal relacionado con los espacios culturales del Estado, a través del programa de Formación Técnica en Museografía.
Para mayores informes acude al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, comunícate al tel.: 01 (464) 64-16612 ext. 107, o bien al correo electrónico lavrsal@hotmail.com con Luis Alejandro Vidal Rodríguez.
Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que este 14 de septiembre disfrutes por primera vez del Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el Centro Interdisciplinario del Noreste (CINUG) en Tierra Blanca a las 18:00 hrs.
El cual será ejecutado bajo la batuta de Ivan López Reynoso como director invitado, quien ha tenido conciertos con las orquestas Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), la Filarmónica de la Ciudad y la Sinfónica Nacional.
Es el primer mexicano en participar en el Rossini Opera Festival, en Italia, es un apasionado de la ópera e inició cantando como tenor en el coro del Conservatorio de las Rosas, y después como contratenor, fue director asistente de varias óperas y debutó como concertador en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en el país.
Es importante mencionar que este concierto es un esfuerzo conjunto entre el Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato y el Municipio de Tierra Blanca.
El concierto iniciará con el Intermezzo de la Ópera Atzimba, del compositor y pianista Ricardo Castro, obra que se estrenó un 1º de febrero de 1900, en el Teatro Arbeu.
El programa incluye la sinfonía 2 “India” del compositor, director de orquesta y periodista mexicano Carlos Chávez, quien utilizó en esta sinfonía instrumentos de percusión yaqui.
Danzón No. 2 de Arturo Márquez, un compositor reconocido por utilizar formas y estilos musicales mexicanos, por lo que fue galardonado en el año 2009 con el Premio Nacional de Bellas Artes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.