CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Fascina Francisco Hinojosa en su encuentro con lectores en la BCEG

 León, Gto., a 26 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo del Cultura Económica realizaron encuentro con el escritor Francisco Hinojosa en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato dentro de las celebraciones de los 25 años de la colección “A la orilla del viento”.

 

Ante más de 200 personas entre niños y adultos, Hinojosa compartió como es que escribió cada uno de sus cuentos y el tiempo que le llevó concluirlos. Entre historia e historia los presentes no paraban de reír ante las ocurrencias del famoso literato.

Previo a la charla contó el cuento “La peor señora del mundo”, que es su obra más conocida y cuya primera edición fue en 1992 pero que sigue vigente hasta el día de hoy.

 

Cabe mencionar que el Instituto Estatal de la Cultura obsequió libros del autor a 200 niños de la Escuela Primaria Urbana # 1 Aquiles Serdán quienes con apoyo del área de Fomento a la lectura de la Biblioteca Central Estatal trabajaron previo al encuentro con los títulos “Léperas contra mocosos” y “Buscalacranes”.

 

Al final de la sesión se abrió un espacio de preguntas en el cual los pequeños bombardearon al escritor con preguntas sobre sus obras, sus gustos y sus escritores favoritos, para después pasar a la firma de libros.

 

Sin duda, un encuentro que dejó muy buen sabor de boca a los asistentes quienes quedaron encantados con la sencillez y talento del escritor.

 

Para ver más eventos de la Biblioteca consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC convoca a los artesanos del Estado al concurso de alfeñique y catrinas

Salamanca, Gto., a 24 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar invitan al concurso-exhibición estatal de Alfeñiques y Catrinas a realizarse el próximo 28 de octubre en Cortazar.

 

El concurso se realizará en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar ubicado en Av. Ing. Antonio Madrazo #602, zona Centro. Los interesados deben tomar en cuenta que las inscripciones se realizarán el domingo 27 de octubre de 10:00 a 18:00 horas. La premiación será al día siguiente, lunes 28 a las 16:00 y del martes 29 de octubre al 11 de noviembre se realizará la exposición de las piezas.

 

La convocatoria indica que podrán participar todos los artesanos hacedores de alfeñique del estado de Guanajuato, en las siguientes categorías: Diseño tradicional con tres premios de $3,000.00, $2,500.00 y $1,500.00 pesos. Diseño libre con premios de $2,500.00, $2,000.00 y $1,500.00 pesos. Así como, de Miniatura con 3 Premios de $1,000.00 pesos cada uno

 

En diseño tradicional, las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales o de la región. Para la categoría de diseño libre, se premiarán aquellas piezas cuyos diseños sean originales y creativos elaborados con temas o técnicas novedosas. No se admitirán figuras decorativas de pastelería. Finalmente para la categoría de Miniatura, comprende piezas cuyo tamaño no exceda los 7 cm.

 

Para el concurso de catrinas de cartón se convoca a adultos y niños. En la categoría Adultos, podrán participar todas aquellas piezas elaboradas en las diferentes técnicas tradicionales y pueden contener un 15% de materiales ajenos al cartón.

 

En la categoría Infantil, podrán participar piezas elaboradas por niños, entre los 8 y 12 años de edad, los participantes deberán comprobar su edad con la presentación de una copia del Acta de Nacimiento y CURP.

 

Para la categoría de adultos habrá dos premios para cada uno de los tres primeros lugares consistentes en $2,500.00, $1,800.00 y $1,200.00 pesos cada uno. Para los niños se otorgarán premios para los tres primeros lugares de $1,200.00, $900.00 y $700.00 pesos.

 

Todas la piezas deberán ser inscritas únicamente por su creador y formarán parte de la exposición por lo que no podrán ser retiradas hasta el 11 de Noviembre que haya concluido la exhibición.

 

Para obtener el premio en efectivo los artesanos que resulten premiados, deberán presentar identificación oficial vigente que los acredite (copia de credencial de elector), para cobrar su premio.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

 

Excelsa presentación de Rodolfo Ponce Montero en el XLIV FIC

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre del 2016.- Las más importantes hazañas musicales son realizadas por los grandes músicos, y el pianista guanajuatense Rodolfo Ponce Montero se integra a dicha lista consolidándose como uno de los más importantes artistas en la ejecución del piano a nivel nacional. Su trayectoria como académico, músico e investigador se afianza como sobresaliente herencia a la cultura y arte de nuestro estado.

En el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato honor de presentar a Rodolfo Ponce Montero con el concierto-homenaje al compositor madrileño Rodolfo Halffter en el Museo Iconográfico del Quijote este 22 de octubre; cita a la que asistió un numeroso público que abarrotó al quijotesco recinto.

Con una espléndida selección de composiciones de Rodolfo Halffter, Ponce Montero llevó al público en un viaje melódico y armónico digno de la fiesta cervantino. Entre los temas interpretados son Homenaje a Antonio Machado para piano Op. 13 (1944), Primera sonata para piano Op. 16 (1947), Segunda Sonata para piano Op. 20 (1951), Tercera Sonata para piano Op. 30 (1967), Homenaje a Arthur Rubinstein Op. 36 (1973), Secuencia Op. 39 (1977).

Ponce Montero es dueño de un brillante uso de los intervalos silenciosos, de las cadencias tonales, de timbres altos y agudos, de los graves y bajos, conjunto que cimbró magistralmente tanto las columnas del museo como los sentidos y emociones del público asistente. La pasión que se desbordaba en cada arpegio utilizado vislumbró la maestría con la que este excepcional compositor ejecutaba cada pieza, incluso, de la delicadeza rítmica de sus manos se expresaron magníficas modulaciones pianísticas. Todas ellas formaron parte de la gala festiva en Recordando a Rodolfo Halffter.

Las hermosas composiciones ejecutadas en este concierto son parte de la herencia cultural española para el mundo y que en la década de 1930 emigró a México. Halffter fue un músico autodidacta, creador de excelsas piezas contemporáneas, ellas con fuerte contenido jazzístico y clásico.

Rodolfo Ponce Montero es sin duda Orgullo Guanajuato FIC 2016, cuya trayectoria y labor a favor de la música en nuestro estado nos ha brindado inolvidables momentos musicales. Herencia que permanecerá en la memoria del Festival Internacional Cervantino, músico que el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La actriz Laura Zapata llega con su lectura en voz alta al CEARG y al Teatro Juárez.

Salamanca, Gto., a 22 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan a la lectura en voz alta, del programa de fomento a la lectura: “Leo… Luego Existo”.

 

Para cerrar este mes de octubre, la actriz primera Laura Zapata leerá fragmentos de textos de su propia autoría; primeramente el martes 25 a las 18:00 horas en el aula de prácticas escénicas del CEARG y posteriormente en el Foyer del Teatro Juárez de Guanajuato el miércoles 26 a las 19:00 horas.

 

“Pensamiento-ventana del alma que se asoma” es la obra literaria, con la que Laura Zapata deleitará a los asistentes a esta lectura en voz alta en estas dos emblemáticas sedes del Instituto Estatal de la Cultura, continuando la presentación de este programa en la segunda mitad del año.

 

Originaria de la Ciudad de México, Laura Zapata ha logrado una extensa y consolidada carrera profesional que inició en los años 70, principalmente en la televisión, en teatro y en cine. Entre los espectáculos y puestas en escena donde ha interpretado personajes, se encuentran “Papacito Piernas Largas”, “Cabaret”, “El efecto de los rayos Gamma”, “La casa de Bernarda Alba”, “12 mujeres en pugna”, “No seré feliz pero tengo marido” y “La llamada”, por mencionar algunas.

 

Un camino más extenso ha tenido en la Televisión desde 1974 y entre las telenovelas más recordadas se encuentran: “Mundo de Juguete”, “Acompáñame”, “Rosa Salvaje”, María Mercedes”, “Pobre niña Rica”, “Esmeralda”, “La usurpadora”, “Rosalinda”, “La intrusa”, “Soñar no cuesta nada”, “Cuidado con el Ángel” y “La Gata” en 2014.

 

El evento será gratuito en ambas sedes, además que se podrá interactuar con la primera actriz, quien con motivo de promover la cultura tiene a su bien realizar varias lecturas por el estado de Guanajuato.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

IEC: Magnífica exposición por artistas del CEARG en el Museo Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar al público guanajuatense a la gran exposición titulada Tradición y vanguardia. Grabado ecológico del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) en la Casa Museo Diego Rivera, podrá disfrutarse hasta el 23 de octubre.

30 piezas artísticas de 12 artistas guanajuatenses se exponen bajo la técnica de la xilografía, que implica el grabado y pintura en relieve sobre una plancha de manera; obras que versan en torno a la tradición y vanguardia de dicha técnica a través de la historia novohispana. Es decir, tradición prehispánica, novohispana y contemporánea se reúnen en las impresiones y coloridos que artistas guanajuatenses proponen.

Entre las imágenes que componen esta serie de grabados, se podrán contemplar siluetas, simetrías y simbolismos en torno a la madre naturaleza, ello desde una perspectiva impresionista y, sobre todo, sumamente lúdica. Un magnífico juego lleno de sensibilidades y expresiones sinceras, en cuyas miradas se plasma una intrigante y franca de árboles, flores y plantas.

Los artistas que integran dicha exposición son Edna García, Beatríz García, Andera Arvizu, Jesús Azpitarte, Ana Maneral, Blanca Sánchez, Alejandro López, Samanta López, Imelda Terán, Beatriz Saldaña y Alberto Pro, todos ellos forman parte del CEARG

Tradición y vanguardia reúne más de 300 años de historia del grabado en xilografía en nuestro país: los colores y relieves precolombinos, la fineza y religiosidad del periodo novohispano y la experimentación geométrica, simbólica, alegórica y conceptual contemporánea.

El CEARG se ha convertido en uno de los semilleros artísticos más importantes de nuestro estado. De él han egresado sobresalientes pintores, escultores y grabadores cuyas obras han conquistado en repetidas ocasiones al público local, nacional e internacional que asiste año con año al Festival Cervantino.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

El IEC realizará encuentro con el escritor Francisco Hinojosa en la BCEG

León, Gto., a 21 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo del Cultura Económica realizarán encuentro con el escritor  Francisco Hinojosa en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato dentro de las celebraciones de los 25 años de la colección “A la orilla del viento”.

Dicho encuentro se llevará a cabo el miércoles 26 de octubre a las 9:00 hrs. donde los asistentes podrán interactuar con el escritor y conocer más de su obra. Al final se abrirá un espacio para la firma de libros.

Francisco Hinojosa nació en la ciudad de México el 28 de febrero de 1954. Poeta y narrador. Estudió lengua y literaturas hispánicas en la UNAM. Ha sido editor de La Gaceta del FCE y de Los Universitarios; coordinador de un taller para escritores de literatura para niños en varios estados de la república.

Becario del FONCA, en cuento, 1991, y del Fideicomiso México/Estados Unidos 1996 con el proyecto Crónica de Chicago. Miembro del SNCA desde 1993. Premio IBBY 1984 por La vieja que comía gente. Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1993 por Hética (publicado como Cuentos héticos). Parte de su obra se ha traducido al inglés, portugués, italiano, polaco y lituano.

Algunos de los de libros de Hinojosa que puedes encontrar en la BCEG son: A golpe de calcetín, Amadis de anís, Amadis de codorniz, Aníbal de Melquiades, Buscalacranes, el cocodrilo no sirve es dragón, Hoja de papel, Mi hermana quiere ser una sirena, Migraña en racimos, Una semana en Lugano, Ana ¿verdad?, Yanka Yanka entre otros.

Para ver más eventos de la Biblioteca consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se presentará gran concierto de piano por el maestro Rodolfo Ponce Montero en el FIC

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este 22 de octubre en punto de las 17:00 horas el magnífico concierto de piano del maestro Rodolfo Ponce Montero en el Museo Iconográfico del Quijote.

Rodolfo Ponce Montero es, sin lugar a dudas, uno de los pianistas, organistas y compositores mexicanos más reconocidos en el panorama musical contemporáneo de nuestro país. Su talento estriba en su inconfundible sensibilidad hacia el espectro musical. Es más, su herencia no únicamente es en la ejecución de los instrumentos anteriormente enunciados, sino que parte de ese legado radica en sus importantes aportaciones, investigaciones y difusiones de la obra pianística mexicana.

Son cuantiosos los escenarios que este prestigioso músico ha conquistado a lo largo y ancho de nuestro país; incluso, es considerado pieza fundamental en la música de piano contemporánea.

Su amor por el la música ha generado una importante discografía con composiciones propias y piezas de otros compositores, en la que destacan sobresalientes homenajes a grandes maestros como Juan B. Fuentes, Salvador Contreras, Guillermo Pinto Reyes, Ramón Montes de Oca y Mario Lavista.

En la edición número cuarenta y cuatro del Festival Internacional Cervantino, este ilustre guanajuatense presentará un magnífico homenaje al compositor español Rodolfo Halffter, quien a su vez, se inspiró en Arturo Rubinstein y Antonio Machado para componer sonaras y nocturnos. Y será Ponce Montero quien nos transportará al legado musical y literario del programa a presentar.

Las piezas que ejecutará son:

Rodolfo Halffter, Homenaje a Antonio Machado para piano Op. 13; Primera sonata para piano Op. 16; Segunda Sonata para piano Op. 20; Tercera Sonata para piano Op. 30; Homenaje a Arturo Rubinstein Op. 36; (Nocturno) Secuencia Op. 39

Su trayectoria es también reconocida por sus innumerables alumnos que han pasado por sus clases, por ejemplo, impartió cátedra en el Conservatorio de las Rosas, en la ciudad de Morelia, Michoacán, en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato.

Discípulo del legendario maestro Guillermo Pinto Reyes, uno de los más importantes organistas en nuestro país, Ponce Montero demuestra en cada pieza su virtuosismo en los instrumentos que domina.

Ponce Montero colaboró con en la reconstrucción de los órganos del Templo de la Valenciana y de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato.

Rodolfo Ponce significa para la música contemporánea una exquisita sensibilidad y talento musical guanajuatense que el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato tiene el orgullo de presentar en el XLIV Festival Internacional Cervantino, el día sábado 22 a las 17:00 horas en el Museo Iconográfico del Quijote. Evento que sin duda será recordado por su brillante capacidad pianística.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Extraordinaria presentación de Trío Umami en el XLIV Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el grato honor de presentar al extraordinario Trío Umami en el Museo Iconográfico del Quijote este 20 de octubre.

Con un museo abarrotado, Trío Umami brindó un magistral concierto interpretando maravillosas piezas de compositores contemporáneos, a saber: Charles Martin Loeffler (1861-1935), Leo Brouwer (1939-), Paul Hindemith (1895-1965) y Francis Poulenc (1899-1963). Todos ellos piedras angulares de la música experimental del siglo XX.

Los títulos interpretados en este solemne concierto causaron en el público asistente constantes regocijos y multifacéticas emociones, todas ellas exteriorizadas con gran efusividad en el momento de los aplausos.

La delicadeza de las ejecuciones por cada una de las integrantes del trío contenían la pasión exacerbada que las ha caracterizado a lo largo de su trayectoria y en cada una de sus presentaciones. Si bien cada instrumento parecía tener su propio discurso tonal, todo confluían en una atmósfera melódica que transformó al recinto quijotesco en un solemne polifonía lúdica, hecho que mantuvo con los asistentes un diálogo íntimo a modo de confesionario estético.

El concierto inició con una delicada pieza llena de melancolía, sin embargo, el talante musical cambió de forma ascendente hasta transformarse en un inesperado ritmo con matices jazzísticos. Cada movimiento subrayaba un monólogo singular que, no obstante, se complementaba al compás de los demás instrumentos.

Es importante destacar la extraordinaria ejecución de cada uno de los instrumentos que conforman a dicho trío. La destreza y pasión plasmada en bellas armonías y melodías son sello que distingue a Marie Park y su fluido oboe, a Djamilia Rovinskaia en cuya viola derrama profundos y sinceros sentimientos, y a Isir Almaguer cuyo piano timbra sonoras y brillantes polifonías.

En este concierto se estrenó a nivel mundial la pieza titulada Versión de oboe, viola y piano (2016), compuesta por Leo Brouwer, guitarrista y compositor de reconocida trayectoria. Dicha pieza tuvo resonancia al jazz de principios de siglo XX, y la cual, por las grandes ovaciones del público, regresaron a interpretarla al concluir el programa oficial.

Trío Umami se ha consolidado como referencia obligada del la música de cámara de nuestro estado. Todas sus presentaciones se han caracterizado como conciertos donde las piezas interpretadas transportan a las almas de los asistentes a un universo musical único.

Trío Umami es, sin duda alguna, Orgullo Guanajuato FIC 2016.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

 

Extraordinaria presentación de jazz por Cuarteto Solar en el XLIV FIC

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, en el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino, tuvo el honor de presentar a la talentosa agrupación guanajuatense de jazz Cuarteto Solar, en el Trasnoche, este 19 de octubre.

En la cita, ante los imponente muros de piedra del Hotel Castillo Santa Cecilia, este cuarteto cautivó al público con una magistral demostración de su sensibilidad y genialidad musical al interpretar vibrantes piezas jazzísticas; y cuyo programa titulado Trasformaciones imprevistas se perfiló como un tributo de sus integrantes a sus más importantes influencias sonoras, las cuales han sido transformadoras en sus identidades tanto individuales como estéticas.

Con el carisma que ha distinguido a Adalberto Tovar, pianista y compositor de la banda, al inicio del evento advirtió a la concurrencia sobre el “atrevido programa” de jazz estaba a punto de iniciar, todo ello debido a las osadas y enérgicas composiciones. Y si bien su anunció cumplió con el objetivo, también lograron transportar al público a atmósferas místicas, sensuales y reflexivas con piezas como “Nada” y “Sin nombre”.

Transformaciones imprevistas significa, además, radicales improvisaciones en las ejecuciones de los instrumentos que integran a este cuarteto. La clave de su éxito es que dicha transformación implica la fusión del hombre e instrumento, convirtiéndose en una entidad uniforme, dando como resultado un excelso concierto lleno de vaivenes emocionales, ritmos sincopados y tempos que rompían la linealidad de las notas expresadas en cada melodía.

La íntima y vibrante noche continuó con intrépidos ‘solos’ que Adalberto Tovar Gómez en el piano, Luis Andrés Tovar Gómez en el violín, Paulo Sergio Tovar Gómez en contrabajo y Francisco Hidalgo en la batería extraordinariamente ejecutaron y con los cuales captaron las trepidantes almas de quienes fueron testigos de este Trasnoche cervantino.

Es muy cierto que el jazz le permite al músico explorar y explorar tanto sus cualidades musicales como las notas que su instrumento puede generar, y en este concierto, además de cumplir dicha encomienda, Cuarteto Solar exploró nuevas sensibilidades y estéticas con Transformaciones imprevistas; fenómeno no muy común o muy poco visto.

Cuarteto Solar se ha consagrado como una de las agrupaciones más importantes en la escena jazzística nacional; jóvenes orgullosamente guanajuatense que promueven el talento artístico de la región; banda que el Instituto Estatal de la Cultura tiene el más grato honor de presentar dentro y fuera del Festival Internacional Cervantino.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Excelsa presentación de Capella Guanajuatensis en el XLIV FIC

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, en el marco del Cuadragésimo cuarto Festival Internacional Cervantino, tuvo el honor de presentar al maravilloso ensamble de cuerdas y clavecín Capella Guanajuatensis en la Pinacoteca del Templo de la Compañía este miércoles 19 de octubre.

Con el gran talento y sensibilidad que les caracteriza, Capella Guanajuatensis compartió con el público asistente un magistral repertorio melódico del barroco francés del siglo XVII. En dicho concierto se interpretaron piezas de tres grandes compositores de la época: François Couperin, Jean-Philippe Rameau y de Louis-Nicolas Clérambault.

El concierto abrió con la Sonata en trío La Steinquerque; la cual marcó la magnitud filarmónica de la cita cervantina. Dicha composición cuenta con una polifonía emotiva, ya que mientras las cadencias subrayan sentimientos melancólicos, los armónicos y notas altas resaltan el carácter festivo impreso por Couperin.

El mosaico melódico continuó con la Sonata en trío L’Astrée, de Jean Philippe. La tonalidad de esta composición, integrada por una impresionante combinación de progresiones melódicas, causó en el público una euforia que posteriormente se materializó en efusivos aplausos al final del segmento.

Como parte del programa, estuvo invitada la soprano Nadia Ortega, quien con su brillante y melódica voz cimbró los muros y las pinturas antiguas de la Pinacoteca del Templo de la Compañía. Resultó maravillosa la excelsa sincronización que los instrumentos, los violines, el oboe, el violonchelo y el clavecín, realizaron con el formidable aliento vocal de Nadie Ortega.

Posteriormente, se ejecutaron dos piezas más de Couperin, Cuarto Concierto Real y Sonata en Trío “La visionaire”, piezas de incalculable valor musical para el barroco. Temas ejecutados magistralmente por los músicos, y cuya belleza musical fue recibida por el público asistente.

La tarde barroca continuó con Cantata “L’Orphée”, integrada por Recitatif – Air tendre et piqué –Recitatif – Air gay – Air fort lent, et fort tender – Fort lentement – Air tender – Fort lentement – Recitatif – Air gay, del maestro Louis-Nicolas Clérambault, cuya presencia musical significa piedra fundacional para la música occidental y cumbre expresiva de Clérambault.

Ante un público que abarrotó las entradas a la Pinacoteca del Templo de la Compañía, Capella Guanajuatensis agradeció al público con una pieza extra, hecho que generó alientos y suspiros en más de una ocasión.

Capella Guanajuatenses es merecidamente Orgullo Guanajuato FIC 2016.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.