CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

Brillante programa artístico de Orgullo Gto se presentará durante del FIC

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor de invitar al público este próximo martes 3 de octubre a la presentación de Orgullo Guanajuato FIC 2017 en el Teatro Juárez en punto de las 18:00 hrs.

Con el objetivo de que conozcan la programación artística y cultural, compuesta por reconocidos creadores guanajuatenses de distinguida trayectoria internacional, que se presentará durante el mes de octubre en la Cuadragésima Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Cartelera que responde a los esfuerzos que el IEC tiene para reconocer, promover, difundir y consolidar al talento de nuestro estado, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras tanto de nuestro estado y país como a nivel mundial obteniendo galardones en diversos eventos internacionales.

Nuevamente los artistas guanajuatenses de diversas disciplinas serán parte importante de la agenda cervantina que se realizará del 11 al 29 de octubre del año en curso. Música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El CEARG recibirá en sus galerías la obra de Santiago Rebull

Salamanca, Gto., a 01 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición: Santiago Rebull: Pintura y academia, conformada por 45 obras de este destacado artista mexicano del siglo XIX, el próximo viernes 6 de octubre, a las 19:00 horas.

Santiago Rebull, hijo de padre Catalán y madre mexicana desarrolló una técnica y estilo propio, que le valió ganar una beca para perfeccionar sus conocimientos en Europa en 1851. A su regreso a México, Rebull se integró a la fila de catedráticos de la Academia San Carlos en las clases de dibujo al natural y pintura, nombrado director interino en un par de periodos.

Según el curador de la exposición David García, esta colección de obras tiene como objetivo mostrar al público visitante la importancia de San Carlos como un semillero de artistas, además hace referencia en la importancia de Rebull como maestro de las clases de dibujo al natural y pintura, ya que gracias a sus conocimientos condujo a sus alumnos por más de 40 años en la técnica y los métodos como parte de los planes de estudio.

Entre sus discípulos estuvieron: Petronilo Monroy, José Obregón y Diego Rivera, personajes que destacaron por su aprovechamiento dentro de sus cátedras y que posteriormente generaron un estilo propio tomando como base el análisis y estudio obtenidos bajo la tutela de este ilustre pintor.

A través de la exposición: Santiago Rebull: pintura y academia, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá al público asistente a las galerías del CEARG, la oportunidad de ver por primera vez en Guanajuato una parte importante de la obra de Rebull, con obras enfocadas en temas bíblicos, piezas que dan a conocer la calidad de su trabajo, así como retratos de personajes que muestran la sensibilidad exquisita de un retratista en potencia.

La exposición estará montada en las galerías ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca a partir del viernes 6 de octubre y hasta el 5 de noviembre de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, el acceso será gratuito.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Martes de la UNAM en la BCEG presenta “El para qué y el porqué del ADN y los genes “

León, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “El para qué y el porqué del ADN y los genes” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 3 de octubre a las 18:00 hrs. en la Sala José Vasconcelos.

El ADN es una molécula sencilla que guarda de manera segura la información genética de los seres vivos además de transmitirla de una generación a otra. Esta información está organizada en genes, los cuales son las instrucciones para poder realizar toda función de una célula. No importa si la célula es bacteriana o de un elefante, el ADN trae la información necesaria para que pueda sobrevivir.

La conferencia que será impartida por la Dra. Harumi Shimada está dirigida al público en general y en ella se explicarán los conceptos de célula, ADN, genes, biotecnología, genómica, entre otros. Además, se comentará sobre los fascinantes adelantos tecnológicos que hay en esta área.
La Dra. Harumi Shimada-Beltrán es de nacionalidad mexicana y obtuvo su licenciatura en Biología molecular en Massey University, Nueva Zelandia. Es doctora en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas por el CINVESTAV, Unidad Irapuato. Realizó estancias posdoctorales en CINVESTAV, LANGEBIO, Universidad de Cornell en Nueva York y en la Universidad de Virgina Tech, en Virginia, Estados Unidos.
En colaboración con el Dr. Julio Vega participó en el diseño y creación de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas en la ENES UNAM, Unidad León. Actualmente es profesora en dicha institución y responsable de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas. Imparte clases a nivel de licenciatura y de posgrado. Y tiene un gran interés en desarrollar proyectos en investigación educativa y de divulgación científica.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC te invita a que participes en los Festivales Madonnari

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en conjunto con los municipios de Acámbaro, Pénjamo, San José Iturbide, Irapuato y Yuriria te invita a que te inscribas en las convocatorias para participar en los diversos Festivales Madonnari.

Dichos eventos se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre. Previo a la etapa final que tiene lugar año con año en la capital del estado.

El primer concurso será en Acámbaro del 30 de septiembre al 1 de octubre con el tema “Lucha Libre Mexicana “.

Para el día 7 y 8 de octubre en Pénjamo, Gto. con el tema “Raíces Prehispánicas”., el 14 y 15 del mismo mes en Yuriria, Gto. Con el tema “Íconos del Cine Mexicano (Época de Oro)”

El 21 y 22 de octubre se llevará a cabo en el municipio de Irapuato con el tema “Iconografía Religiosa: cristos, santos, vírgenes, ángeles y demonios”.

Finalmente del 27 al 29 de octubre se cierra en San José Iturbide con el 8 Festival Internacional Madonnari con el tema “Alebrijes, criaturas fantásticas”.

Es importante mencionar que los ganadores de cada festival serán invitados como cada año a la muestra que forma parte del Festival Madonnari Guanajuato en el mes de noviembre que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.

Asimismo se les informa a los interesados que las convocatorias ya se pueden consultar en cada una de las Casas de Cultura correspondientes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.

El IEC realizo encuentro con las escritoras Mónica Brozón y María García Esperón en la BCEG.

León, Gto., a 27 de septiembre de 2017. Divertidas y geniales estuvieron las escritoras Mónica B. Brozón y María García Esperón, durante la charla que tuvieron en la Biblioteca Central Estatal con promotores de lectura, niños escritores y bibliotecarios dentro del Congreso de la Palabra para Niños, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Con ingeniosas preguntas, el facilitador de este encuentro, Julio Edgar Méndez, escritor celayense, llevó la conversación hacia los temas actuales -redes sociales, medios virtuales- que los jóvenes y niños dominan, que además forman parte de la literatura vigente.

Las preguntas al final de la charla fueron muy importantes ya que respondieron acerca a la situación de un 19 de septiembre y cómo se narra este tipo de acontecimientos y otros tantos sucesos y anécdotas cotidianas, todo ello para crear historias que eventualmente formarán parte de sus libros; Mónica y María, hicieron gala de una divertida forma de conversar mostrando en todo momento una sencillez admirable.

Ambas escritoras fueron muy precisas al hablar de la importancia de aprovechar todos los medios para animar a los jovencitos a leer; existen incluso escritores que prácticamente su medio es el YouTube; lo que escriben no se publica en papel, sin embargo tienen miles de “lectores” virtuales.

Mónica Brozón ganó el premio Barco de Vapor 1996 y 2001, premio literatura infantil a las orilla del viento 1997, premio literaria infantil Juan de la Cabada y premio literatura infantil Gran Angular 2008.

Por su parte María García Esperón ganó el premio Barcos de Vapor en 2004 y el premio Latinoamericano de Literatura Infantil y juvenil Norma Fundalectura 2007. Escribe novela histórica para lo cual ha estudiado griego, latín, náhuatl, árabe, francés e italiano.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado se presenta en el CEARG

Salamanca, Gto., a 26 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general a la presentación estelar de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.

La cita es este próximo viernes 29 de septiembre a las 18:00 horas, en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), donde el público asistente se deleitará del talento musical de niñas, niños y jóvenes, quienes durante una hora interpretarán un repertorio que incluye música clásica, internacional, tradicional mexicana y de compositores guanajuatenses

La Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado, es un selecto grupo de 147 niños y jovenes en formación musical de alto rendimiento, integrado por los alumnos más detacados de las bandas y orquestas del programa Orgullo Musical Guanajuato, con presencia en todo el Estado.

El concierto es parte de las acividades del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, espacio donde los integrantes de la Orquesta reciben formación musical integral, a cargo de maestros especialistas en cada una de las secciones que la conforman.

La presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil, estará dirigida por los maestros Carlos Cruz, Ramiro Olivarez Gálvez, Eduardo Vázquez Arpero, así como del director musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato, el maestro Hugo Maldonado Gudiño.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

El IEC te invita a participar en los cursos y talleres que la BCEG ofrecerá este mes de octubre.

León, Gto, a 26 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a los diferentes cursos y talleres que se ofrecerán durante el mes de octubre en la Biblioteca Central Estatal.
Para los jóvenes se cuenta con el taller “Diálogo con las letras” donde podrán leer, analizar y propiciar el diálogo sobre diversas obras literarias. Esto todos los miércoles a las 18:00 hrs.
Para las personas que tengan interés en escribir podrán asistir al taller “Escritura Creativa” todos los miércoles a las 18:00 hrs. en la Sala General.

Los adultos mayores también tienen su espacio en la biblioteca y para ellos se ha creado “El veliz del abuelo” en el cual se les apoyará en el uso de recursos y herramientas lectoras adecuadas a sus necesidades. La cita es todos los jueves a las 18:00 hrs.

Para disfrutar de la oralidad, del juego y la construcción de contextos e imaginarios estimulados por la dramaturgia de diferentes autores se creó el “Taller de lectura en voz alta: Radio drama”. Todos los viernes a las 18:00 hrs, podrá participar el público en general.

En la Sala de Internet se impartirá el curso de “Internet y redes sociales” los martes de 13:00 a 15:00 hrs. también los martes pero de 16:30 a 18:30 se dará el “Curso básico de computación”.

En la misma sala los sábados de 10:30 a 12:30 se ofrecerá el taller “Interactivo” donde se proporcionará la asesoría necesaria a los participantes en programas como Windows y office entre otros.

Te recordamos que todos los cursos y talleres son gratuitos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado en Sunnylands, EUA

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre del 2017.- Fue inaugurada en el Museo Sunnylands en Palm Springs, California, EUA, la exposición titulada Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado, la cual se integra al programa “Cultura en movimiento” que organiza el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Dicha exposición es un proyecto curatorial que integra 16 obras de caballete, autoría del maestro José, y 21 esculturas del maestro Tomás Chávez Morado, quienes a menudo colaboraron de manera informal pero también produjeron varias obras en conjunto, entre las que destacan las puertas en bronce en el Museo del Caracol, y un friso en el Centro Médico de la Ciudad de México.

La mención especial merece la obra conocida como: “El paraguas”, columna monumental de más de 12 metros de altura que, a manera de fuente, forma parte integral del concepto arquitectónico del patio principal del Museo Nacional de Antropología e Historia, en cuyo fuste elaborado en bronce, los hermanos Chávez Morado plasmaron la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX; todo bajo un cuidado y artístico de alto relieve.

Esta extraordinaria obra causó gran impacto en los filántroposo Walter y Leonore Annenberg durante un viaje realizado en el año de 1967 a la Ciudad de México. En consecuencia a ello, comisionaron a los hermanos Chávez Morado para realizar una réplica a media escala, respetando el diseño, para su instalación en Sunnylands, casa de inspiración prehispánica ubicada en el Rancho Mirage, en California.

Esta construcción data de la década de los 60´s bajo diseño de los arquitecto A. Quincy Jones y William Haines, convirtiéndose a la postre en un ícono de la arquitectura moderna en el Sur de California, y ahora sede de la exposición de los hermanos Chávez Morado incluyendo por supuesto, la réplica de su famosa fuente de bronce.

Es importante destacar que la exhibición Carved narrative: Los Hermanos Chávez Morado formará parte del proyecto Pacific Estándar Times: L.A./L.A, auspiciado por la Fundación Getty que a lo largo de cinco meses integrará una oferta de más de 50 exposiciones vinculadas por la temática Latin American & Latino Art en L.A., teniendo como sedes los más importantes museos.

Galerías universitarias y centros de arte del sur de California, desde Santa Bárbara a San Diego, y de Santa Mónica a Palm Springs, tendrán un énfasis especial en las raíces históricas de América Latina y la presencia de ésta en Estados Unidos como fuente de inspiración actual para sus artistas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

Concluye con éxito el Congreso de la palabra organizado por el Instituto Estatal de la Cultura

León, Gto., a 25 de septiembre.- Concluye con éxito el Congreso de la palabra organizado por el Instituto Estatal de la Cultura que durante 7 días reunió a especialistas en animación y fomento de la lectura de diferentes países en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

Beatriz Montero y Enrique Páez de España, Liliana Zapata Hernández de Colombia, Mónica Brozón, Julio Edgar Méndez y María García Esperón de México, Romer Peña de Venezuela y Suleidys García de Colombia compartieron sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado con talleres de escritura y recursos de la creatividad en la escritura, niños narradores y de técnicas y los secretos del cuentacuentos.

El objetivo de este Congreso fue proporcionar a maestros y bibliotecarios del estado de Guanajuato diferentes herramientas que les permitan acercar a los niños y jóvenes al libro y la lectura de una manera lúdica, con la firme convicción de que el amor a la lectura se puede inculcar desde los primeros años de vida.

El Instituto Estatal de la Cultura ha hecho grandes esfuerzos para que a través de la Red Estatal de Bibliotecas se realicen actividades de promoción y fomento de la lectura y para que los bibliotecarios y maestros formen parte de esta cruzada a favor del desarrollo integral de las niñas y niños del estado.

Este Congreso contó también con la participación de destacados narradores orales, compañías de títeres y de teatro tales como Mario Iván Martínez , La caja misteriosa, Khalé Chriagop, Chimpete Champata, Laura Casillas , Grupo CY al teatro, Tiliches del Baúl Teatro Demediado, Arte Xcuincle, Cornisa 20 y Theatron Ensamble quienes estuvieron deleitando a los miles de asistentes que se dieron cita en la Plaza Principal de León.

Asimismo cabe mencionar que los bibliotecarios de la Red Estatal participaron también como narradores orales poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y demostrando su profesionalismo y entrega en cada una de sus presentaciones.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC presenta Jueves en la Ciencia con la charla “La magia de las matemáticas”.

León, Gto, a 25 de septiembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “La magia de las matemáticas” este 28 de septiembre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El objetivo de la plática es despertar el interés por las matemáticas y que a través de modelos matemáticos y la observación de los mismos se consiga un resultado, que conozcan la forma exclusiva a la belleza clara, pura y concisa de su estructura, se desea exponer parte de esta belleza sin hacer excesivo énfasis sobre sus valores pragmáticos. Se pretende hacer ver que las matemáticas pueden estudiarse por el solo interés que despiertan, es decir por mera diversión.

La charla la impartirá José Alberto Héctor Castro Ferruzca. Él es Ingeniero Industrial Mecánico y Maestro en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro

Ha sido profesor de matemáticas financieras y estadística de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro en la modalidad virtual. Maestro de Tiempo Libre de la Escuela de Bachilleres, Plantel Sur, UAQ y Coordinador del Programa Viernes y Sábados en la Ciencia en la Sede de Querétaro de 1984 al 2007.
Actualmente es profesor de matemáticas de la Maestría en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro y ponente en conferencias de divulgación científica promovidas por la Academia Mexicana de Ciencias en los diferentes estados de la Republica

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.