El Instituto Estatal de la Cultura
Salamanca, Gto., a 9 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los Cursos de Verano para niños y jóvenes, que se llevarán a cabo del martes 1 al jueves 17 de agosto del presente año, en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 14 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para lo cual deberán de acudir a la Biblioteca del CEARG, registrar sus datos en el formato de inscripción y en el caso del curso infantil, deberán presentar además 1 fotografía a color o blanco y negro; así como una copia de la identificación oficial de alguno de los padres o el tutor. Para los niños de 6 años una copia del acta de nacimiento.
En el curso de verano infantil está dirigido a niños de 6 a 11 años y ofrecerá los talleres de Teatro, Música, Cartonería, Danza, Arte y ciencia. Para los jóvenes de 12 a 17 años, se impartirán talleres de Comic, Cartonería y Stop motion. Todos se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, 10:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes).
Los talleres y las inscripciones son gratuitas, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción. Cabe mencionar que el cupo es limitado.
Este curso de verano ofrece al los niños y jóvenes, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, presentaciones artísticas y editoriales, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.
Salamanca, Gto., 08 de julio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan a la XXIX edición del concurso regional “Artesanía del Pan”.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 10 de julio de 10:00 a 14:00 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro y podrán participar todos los panaderos del Estado de Guanajuato y de ciudades de Michoacán colindantes con el municipio de Acámbaro. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.
Los interesados podrán participar en las siguientes categorías: La Concha, Tradicional Tallado, Pan Blanco, Tradicional Ranchero, Figura Creativa, Pan de Pulque o Aguamiel, Pan de Mezquite y otros granos; así como Pan Quesadilla. Cada participante podrá inscribir al concurso hasta 2 piezas por categoría, excepto en la Figura creativa, por tratarse de piezas únicas. Los premios de este concurso serán conforme a cada categoría y van desde dos mil hasta mil pesos, para los primeros 3 lugares.
Las piezas de pan deberá acompañarse del nombre tradicional en la comunidad donde se elaboran. Los principales elementos a calificar en las categorías serán: figura, tamaño, color, sabor, textura y calidad de la miga. En la categoría de Figura Creativa, se calificará exclusivamente la belleza plástica, no necesariamente deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.
Para la categoría de Pan de Pulque o aguamiel, será necesario que estos ingredientes sean elementos básicos de este pan, sin importar la forma de la pieza. Asimismo, en la categoría de pan de Mezquite y otros granos, se puede incluir además el pan elaborado con granillo, garbanzo, centeno, cebada, elote y otros granos de la región.
Por tratarse de un concurso que busca rescatar y fomentar la elaboración del pan artesanal; no podrán participar piezas con técnicas de pastelería, ni aquellas basadas en personajes televisivos o de historietas. El jurado calificador, será nombrado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.
La inauguración de la muestra se llevará a cabo a las 18:30 horas del 10 de julio, en las instalaciones del dicho Instituto y la premiación de las piezas ganadoras, será el martes 11 de julio a las 19:30 horas en el Atrio Parroquial de Acámbaro, en el marco de la octava “Feria de la Panificación Acámbaro 2017”. Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2017.- Con un éxito total se presentó en el Teatro Cervantes la compañía el Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria con su obra titulada “4647499.0”
Bajo la dirección de Mauricio Nava, con la cual celebran 17 años de trayectoria, dicha función fue apoyada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el programa México escena FONCA. La compañía presentó un programa conformado por piezas cortas y una videodanza.
La finalidad de este cuadro artístico es reconstruir una estética propia que defina lo que para el ser humano es esta expresión artística: la danza.
Así como para hablar de manera lúdica de la soledad y de la necesidad del encuentro con los otros. Esta pieza dancística reúne técnicas e instrumentos multidisciplinarios, así como novedosos recursos tecnológicos que proyectan una impresionante puesta en escena.
Relación que dejará a un lado la soledad que persigue a la humanidad. Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.
Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 07 de julio del 2017.- Ante más de 650 personas asistentes en ambas sedes, se presentó la primera actriz Ofelia Medina en el Teatro Juárez en Guanajuato el martes 4 y en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca el miércoles 5 de julio, dentro del programa Crece Leyendo, que impulsa el Instituto Estatal de la Cultura como parte de las acciones de fomento a la lectura.
La consagrada actriz yucateca, realizó la lectura en voz alta del cuento Anacleto Morones, contenido en el clásico libro de relatos El Llano en llamas de Juan Rulfo, con lo cual se conmemora centenario del natalicio del fallecido escritor jalisciense, joya de las letras mexicanas.
En la segunda parte de sus intervenciones Ofelia Medina, leyó algunos poemas del escritor guanajuatense y también ya fallecido: Margarito Ledesma, contenidas en el libro Poesías, entre las cuales están: Las elecciones, Por las contribuciones, Al río de La Laja, entre otras.
Cabe mencionar, que el libro Poesías de Margarito Ledesma, fue reeditado en 2015 por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y se tuvieron disponibles algunos ejemplares a la venta para el público asistente en ambas sedes.
Es importante mencionar que el programa “Crece Leyendo’, promociona el fomento a la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura de textos literarios en voz alta por parte de actrices y actores reconocidos en cine, teatro y televisión; los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a obras narrativas y poéticas.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura invita a los habitantes de la zona Noreste del Estado a que disfruten de “La Biblioteca en tu plaza”.
Atarjea, Doctor Mora, Victoria, Santa Catarina, San Diego de la Unión y Tierra Blanca contarán con el domo planetario que forma parte del programa del Instituto Estatal de Cultura “Biblioteca en tu Plaza” que tiene como objetivo acercar el libro y la lectura a los niños a través de historias o cuentos.
En el planetario se proyectará: Somos Libres, Viaje al Espacio y La leyenda de Orión, que muestran distintos objetos celestes a partir de la narración de una historia tomada como pretexto para adentrarse en el cielo nocturno completamente despejado y un recorrido por las diferentes constelaciones. las historias tienen una duración de 45 minutos y podrán disfrutarlas en el recorrido de estos municipios, del 13 al 25 de julio.
Reconocidos narradores y promotores de lectura estarán presentes también en estos días con funciones de narración oral, lecturas en voz alta y teatro de títeres. Será también una buena oportunidad para la presentación de niños narradores de estos municipios.
Con la visita a la zona norte, este remolque itinerante que consta de 1800 libros estará celebrando medio millón de consultas de su acervo bibliográfico, integrado en su mayoría por literatura infantil, complementándose con literatura de textos clásicos y juveniles, tomando en cuenta que aunque está dirigido a público infantil estos acuden en compañía de padres familias.
Las fechas son: 13 y 14 San Diego de la Unión; 15 y 16 Doctor Mora; 19 y 20 Tierra Blanca; 21 al 23 Santa Catarina; 22 y 23 Victoria y 24 y 25 en Atarjea. Todas las actividades son gratuitas y se llevarán a cabo en la plaza principal de cada municipio.
Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700 Ext. 151 o visítanos en Palacio de los Poderes ubicado en Plaza de la paz N°77
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 05 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que te inscribas a “Mis vacaciones en la Biblioteca” en las bibliotecas públicas de los municipios de: León, Irapuato, Celaya, Apaseo el Alto, Salamanca, Acámbaro, Valle de Santiago, Cuerámaro, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarimoro, Villagrán, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Huanímaro, Pénjamo, Comonfort, Cortazar, San Miguel de Allende y Jaral del Progresoque se realizarán a partir del 17 de julio y hasta el 11 de agosto.
Cada año, a nivel nacional, la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura hace una propuesta de divertidas actividades y para la presente emisión nos invita a descubrir lo que podemos hacer para cuidar nuestro planeta; conoceremos todo acerca de las historias de vampiros, cómo nacieron y llegaron a ser parte de los clásicos de la literatura; nos estaremos divirtiendo también con las obras escritas que han inspirado los grandes éxitos cinematográficos.
Además de esta propuesta a nivel nacional, por parte del Estado se estarán presentando cuentacuentos, obras de teatro infantil y obras de teatro de títeres.
190 espacios distribuidos en los 46 municipios recibirán a niños y adolescentes de 7 a 13 años en estos talleres de verano que son completamente gratuitos. Visita tu biblioteca más cercana donde te atenderán cerca de 250 bibliotecarios que han preparado divertidas y educativas actividades para que este verano te lo pases de lo lindo cerca de los libros.
Para mayores informes comunícate a la Coordinación de bibliotecas del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 1022700 Ext. 151 o visítanos en Palacio de los Poderes ubicado en Plaza de la paz N°77
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los jóvenes guanajuatenses y al público en general a participar y disfrutar de todas las actividades del II Encuentro Internacional de Danzas Urbanas 2017, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca, los días 1 y 2 de julio.
En esta segunda edición del evento de Danzas Urbanas más importante de la región, participarán artistas urbanos especializados en este género de la danza provenientes de todos los rincones del país, además de exponentes de danzas urbanas provenientes de Japón, Holanda y Francia, quienes fungirán como jueces en las batallas, ofrecerán clases magistrales también conocidas como “workshops”, así como presentaciones de Street dance.
Cabe destacar, que esta 2ª edición del Encuentro de Danzas Urbanas contempla en su programa de actividades, la presencia de exponentes internacionales de Breaking dance como AYUMI de Japón y MENNO de Holanda, así como de Locking dance con GEMINI y Popping dance con IRON MIKE, estos últimos provenientes de Francia. Quienes compartirán sus técnicas y conocimientos en sus especialidades de danza urbana a través de los workshops gratuitos que estarán abiertos al público, con cupo limitado.
Al igual que en la edición anterior, donde participaron y asistieron más de mil personas en las actividades académicas, batallas, el tianguis de “Street fashion” con lo mejor en accesorios y moda urbana, así como las presentaciones artísticas y conciertos de rap y hip hop. Esta segunda edición, ofrece a los jóvenes y público asistente diversas actividades con acceso gratuito a partir de las 10:00 horas durante los 2 días del Encuentro.
El público asistente podrá participar en las “batallas” de danza urbana en las siguientes categorías: Crew (6 a 10 integrantes), Breaking 2 vs 2 , Locking 2 vs 2 y Popping 2 vs 2 donde los ganadores podrán ganar premios en efectivo; las inscripciones estarán abiertas en el CEARG el 1 y 2 de julio, a partir de las 9:00 horas y son gratuitas.
Asimismo, el primer día del encuentro habrá presentaciones de Danza Urbana desde las 19:15 horas, a cargo de las agrupaciones: Monstars y Los Mexas; para finalmente dar lugar a la presentación estelar de rap con Dayra Fyah en el patio central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino.
Para el segundo día, las actividades iniciarán a partir de las 9:00 horas con la realización de una clase magistral de “Exploración de movimiento y floorwork” con el instructor de breaking MENNO; para posteriormente continuar con el Workshop de “Estructura del Popping” con IRON MIKE y a las 13:00 horas se llevarán a cabo las semifinales y finales de las batallas en las categorías participantes.
El día domingo, a partir de las 19:15 horas, se realizarán las presentaciones coreográficas de: Transpoppers, Beyond The Groove, Warriors Invade y el concierto de rap a cargo de Akil Ammar. Para posteriormente dar lugar a la ceremonia de premiación de los participantes de las batallas y la clausura del evento.
Con la realización de este tipo de eventos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento para la juventud guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 27 de junio del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita este viernes 30 de junio al Teatro Juárez en punto de las 20:30 hrs., para que disfrutes del Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ( OSUG).
Con este concierto se cierra la primera temporada 2017, en el que la OSUG interpretará la monumental Sinfonía número siete de Dmitri Shostakovich.
Obra escrita y estrenada dentro y durante el sitio de Leningrado, el sitio más largo y mortífero jamás registrado en la historia de la humanidad.
La Séptima de Shostakovich constituye un profundo homenaje a las más de seis millones de víctimas mortales del sitio y es también, un tour de force técnico y emocional para la orquesta. Dicho concierto estará a cargo del Roberto Beltrán Zavala director titular.
Es importante mencionar que la OSUG ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional.
Desde su fundación, importantes solistas y directores han participado en los programas de la Orquesta, además de ofrecer más de 30 programas anuales en sus temporadas, la OSUG es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino donde ha participado con programas de gran trascendencia artística como el estreno en México de la Sinfonía núm. 4 de Lutoslawski.
Los interesados pueden adquirir los boletos en la taquilla del Teatro Juárez con un costo general de $100.00 y local $50.00
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto, a 27 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?” este 29 de junio a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La extinción de los dinosaurios ha causado gran interés por largo tiempo. El estudio de las rocas que comprenden el final del Periodo Cretácico y el inicio del Terciario cobró aun más interés a partir del surgimiento de la hipótesis de Álvarez y colaboradores en 1980, en la que se planteaba el posible impacto de un meteorito ocurrido en La Tierra hace 66 millones de años.
Sin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo en que dicho evento ocasionó la desaparición de numerosas especies, contadas entre ellas a los dinosaurios, grandes reptiles marinos y reptiles voladores. Esta controversia generó gran interés en la comunidad científica, iniciándose una “cacería” en busca de evidencias que apoyaran o desacreditaran la hipótesis.
La charla la impartirá el Dr. Francisco Javier Vega, licenciado en Biología por la Facultad de Ciencias, UNAM, Maestro en Ciencias. Facultad de Ciencias, UNAM, Doctor en Ciencias (Biología). Facultad de Ciencias, UNAM e Investigador del Instituto de Geología de 1987 a la fecha.
Es también Profesor Definitivo de Biología de Animales, Facultad de Ciencias, UNAM, desde 1985 a la fecha. Sus áreas de investigación son: Paleobiología de crustáceos del Mesozoico y Cenozoico. Estratigrafía del Cretácico y Paleógeno
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de junio de 2017. Como parte de las actividades del “Paseo de la Paz” se llevará a cabo la presentación editorial del más reciente material del Maestro Rafael Soldara Luna.
La cita es este próximo miércoles 28 de junio en punto de las 18:00 horas en el patio del Museo Palacio de los Poderes, donde el Mtro. Soldara Luna, en compañía de la Lic. Mónica Pesquera Ponce y del Mtro. Ricardo Suárez Lugo como coautores de la obra “Piel de cartón, alma de barro. Esplendor del arte popular en Celaya”, presentarán su obra. Así mismo estará presente la C.P. Wendy Muñiz Carreño, quien es la Promotora del Proyecto editorial.
Esta obra es un estudio pormenorizado sobre la historia contemporánea de la cartonería en el Bajío de Guanajuato; especialmente en Celaya, donde ha adquirido carta de naturalización al mantenerse como una expresión cultural viva desde la época novohispana.
A través de su contenido se destacan las características del sector productivo en los barrios antiguos; ofrece un acercamiento a las historias de vida de los talleres familiares y resalta la trascendencia de una tradición alfarera que propició la creación de moldes para elaborar cartonería, diseminándose los diseños paulatinamente durante el siglo XX.
Se detallan los procesos de manufactura artesanal, además de aportar datos acerca de su historia, valores estéticos, de uso, comercialización, coleccionismo y de los esfuerzos para preservarla; los significados prehispánicos y mestizos que conserva, como los retos que enfrenta ante un mundo globalizado.
Este libro es un importante esfuerzo de recuperación de la memoria ya que destaca la importancia de reconocer con orgullo el legado patrimonial de nuestros creadores populares.
Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura al (473) 7322380