El Instituto Estatal de la Cultura
El recinto consolidará la oferta cultural y turística de la región.
Purísima del Rincón, Gto. a 05 de agosto de 2017.- Se encuentra todo listo para que el próximo día 8 de agosto se inaugure el Museo Hermenegildo Bustos en la ciudad de Purísima del Rincón, Gto.
Dicha inauguración estará a cargo del Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Márquez Márquez, quien en compañía de autoridades municipales y federales pondrán en marcha este importante recinto cultural, mismo que ha impulsado desde su concepción y ha dado todo el apoyo para consolidar y poner en valor la obra de este notable artista guanajuatense.
El Museo albergará un valioso acervo del más notable pintor y retratista guanajuatense oriundo de este municipio rinconense.
El inmueble que ocupará este recinto fue construido por iniciativa del Lic. Manuel Doblado en 1862, su uso inicial fue el de panteón. Posteriormente durante la década de 1930 y 1940, la escuela se complementó con nuevos espacios hasta alcanzar la distribución que actualmente conocemos, que por años fungió como la escuela “Dr. Agustín Medrano” benefactor el pueblo.
Reconocido como un extraordinario retratista, Hermenegildo Bustos, es también conocido como el “Pintor del alma de un pueblo”, referencia bien entendida dada la contundente carga psicológica contenida en su vasta producción de retratos en los que la ausencia de academia no mermó en ningún sentido la enorme calidad de su trabajo.
Por ello el eje fundamental del museo, será reconocer el trabajo artístico que legó a los purisimenses, a Guanajuato y a todo el mundo con su obra pictórica, así como en máscaras de la Judea, tradición cultural que surge también a iniciativa del mismo artista.
Este recinto, vendrá a ser un importante detonante en materia cultural y turística para esta zona, además que complementa los rasgos culturales de este municipio y de manera integral consolida atractivos como son el pueblo mágico de Jalpa de Cánovas y la propia Judea.
La ceremonia de apertura será el próximo día 8 de agosto a las 6 de la tarde, en la plaza principal de la ciudad de Purísima del Rincón.
Para este proyecto es realizado con la participación de instancias federales como la Secretaría de Cultura, INAH e INBA, así como de la colaboración de las instituciones: Museo Rafael Coronel del estado de Zacatecas, Procuraduría de Justicia y de las autoridades municipales de Purísima del Rincón.
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto del 2017.- Con un éxito total se presentó en el Teatro Cervantes la compañía el Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria con su proyecto “ 3, 2, 1”
Bajo la dirección de Mauricio Nava, el cual se dividió en tres escenas que proyectaban diferentes formas de expresión corporal en la danza contemporánea.
La finalidad de este cuadro artístico “3,2,1 “es reconstruir una estética propia que defina lo que para el ser humano es esta expresión artística: la danza.
Así como para hablar de manera lúdica del tiempo y la soledad y de la necesidad del encuentro con los otros. Esta pieza dancística reúne técnicas e instrumentos multidisciplinarios, así como novedosos recursos tecnológicos que proyectan una impresionante puesta en escena.
Esta puesta en escena es parte de las actividades internacionales de la Cía. El Circo ContemporáNEO en su proyecto “EXPANSIÓN4” apoyado por el Programa México en Escena FONCA 7ma. Emisión, la compañía realizará una gira a Dinamarca para participar en el Aarhus Festival 2017 en la Cd. de Aarhus y en el Spinderihallerne en la Cd. de Veijle.
Este mismo programa se llevará a su gira europea. Dos obras de estreno, más la pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Este programa está dirigido por Mauricio Nava y con coreografía de Emilie Lund
Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 3 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse al taller de Dibujo de figura humana, que se llevará a cabo 8 al 31 de agosto, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
El curso está dirigido a artistas que cuenten con conocimientos en el área de dibujo y pintura. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca, los días martes y jueves a partir del 8 de agosto en horarios de 11:00 a 20:00 horas .
Cabe mencionar que el taller no tiene costo, únicamente los alumnos deberán conseguir los materiales que se utilicen; los interesados podrán inscribirse en el CEARG antes del 6 de agosto, en horario de 10:00 a 14:00 horas, los requisitos de inscripción son: tener conocimientos previos en el área de dibujo y/o pintura, llenar la solicitud de registro y enviarla al correo electrónico: iantonio16@hotmail.com
El propósito de este curso de 60 horas, es explorar el dibujo anatómico como medio, como fin y lenguje de expresión artística.
El contenido temático será impartido por el maestro Gastón Ortiz Gutiérrez, quien desarrollará tópicos como: Conceptos de construcción del dibujo; Conceptos de gesticulación y expresividad; Definición del estilo gráfico; Principios estructurales; así como desarrollar competencias y capacidades de representación.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Isaías Antonio Alcántar Aguilar, al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13, ext. 105.
Salamanca, Gto., a 02 de agosto de 2017.- Con la finalidad de promover la gastronomía Chichimeca, se realizó la XV edición del Concurso-muestra La Cocina tradicional Chichimeca, en el atrio de la iglesia del Señor Santiago, de la comunidad Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, Guanajuato.
Para este concurso-muestra fueron convocados habitantes de los grupos chichimecas de la región, quienes pudieron presentar hasta 3 platillos, así como bebidas o licores tradicionales de esta etnia, acompañados de su receta escrita en lengua jonaz y en español, y apegándose lo más posible a la utilización de ingredientes producidos en la región.
Esta ocasión, participaron 48 mujeres y 15 hombres, quienes registraron 84 platillos y bebidas. De los cuales, el jurado calificó y dictaminó a los 20 platillos ganadores, que se hicieron acreedores a un reconocimiento económico de $1,500.00 pesos cada uno y son: Tamales de duraznillo elaborado por Guillermina García; Salsa de xoconostle de María Montserrat Ramírez; el Guiso de liebre de Gerardo Rodríguez; y el Guajolote relleno de J. Carmen García.
También ganadores, Ma. del Rosario García con Liebre horneada en penca; Ma. Santos Padrón con su postre de leche, Clemencia Mata con su platillo de víbora de cascabel; Claudia Quevedo con Salsa de almendra; así como Rosenda García con sus Tamales de calabaza con canela.
Además de Cecilia Ramírez con su Salsa de guaje; María Guadalupe García con Liebre en xoconostle; Leticia Martínez Salinas con Nopalitos en huitlacoche; Ma. Guadalupe Quevedo con Carne de puerco en verdolagas; y José Luis Martínez con Chile de Xoconostle.
En la categoría de bebidas y licores, los seleccionados fueron: Martín Rangel con licor de granjena; Leticia Martínez con atole de mezquite; Ma. Norma Cano con licor de granada; Ma. Jared Rico con licor de borrachita; Daniel González con licor de limón; y finalmente Flor Priscila Quevedo con licor de hierbas.
Con estas acciones, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato preserva y difunde la Cocina Tradicional Chichimeca y el arte culinario de nuestro Estado, transmitiendo identidad y pertenencia a los habitantes de la región.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Salamanca, Gto., a 1 de agosto de 2017. La educación en un sentido estricto ha cambiado sus formas y paradigmas, incentivando una estructura más abierta y en constante comunicación con medios diferenciados que se han visto completamente influidos por el desarrollo de las tecnologías de la información.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse al Laboratorio: nuevas significaciones de la educación: Aprendizaje, Tecnología y Cultura, que se llevará a cabo del viernes 4 de agosto al 9 de septiembre del año en curso, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
El propósito de este laboratorio de 48 horas, consite en estimular nuevos procesos y metodologías de enseñanza y aprendizaje que puedan vincular diversas áreas de conocimiento, fomentando una óptica transdisciplinaria de las prácticas artísticas en relación con disciplinas provenientes desde lo tecnológico hasta lo tradicional.
El laboratorio está dirigido a mediadores educativos, docentes, profesores, artistas e investigadores que trabajen con diversos procesos y medios vinculados al aprendizaje y la educación. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas.
Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso, a la cual se deberá anexar el currículum, CURP e identificación oficial del interesado, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,000.00 pesos.
El laboratorio será impartido por la maestra Edith Medina, quien es artista-investigadora, curadora y docente de temas vinculados a diversos campos de la relación arte-ciencia-sociedad. Pionera en el campo del bioarte en México, con estudios complementarios en Arte y Biología en la Universidad Oberta de Cataluña, de Arte y Nuevos Medios en el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como de Etnografía de Objetos y Artefactos (Tangible Things) en la plataforma de la Universidad de Harvard.
Durante el desarrollo del laboratorio se revisarán experiencias nacionales e internacionales a partir de casos teórico-prácticos, sobre otras lógicas de aprender y enseñar, hasta ejercicios de desarrollo de pensamiento experimental, basados en la experiencia de más de diez años de experimentación educativa de diversos profesionales, para que los asistentes puedan desarrollar, desde sus diversos ámbitos profesionales, sus propias metodologías y mecanismos de enseñanza.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Fátima Aguilar, al teléfono 01 (464) 64 166-12 ó 13, ext. 107.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura destaca la asistencia de público al Festival de Títeres en Irapuato del 27 al 30 de julio
Con una gran variedad de eventos se llevó a cabo el Festival en la Plaza Hidalgo del municipio de Irapuato durante 4 días en que se registraron un total de 15 mil 871 asistentes.
Uno de los eventos que más agradó a l público, fue la presentación del destacado artista Mario Iván Martínez con su obra El Príncipe Ceniciento, que se llevó a cabo el día jueves a las 17:30 horas. Al evento asistieron familias completas que pudieron disfrutar de un momento cultural de calidad y muy divertido.
Las actividades que se llevaban a cabo en la sala de lectura de la biblioteca, registró también un número destacado de niñas y niños que pudieron explorar con gran creatividad las artes en sus diferentes disciplinas.
Grupos como Huitzilin, Arte-Xcuincle y Cornisa 20 hicieron que cientos de niños pasaran un día de sus vacaciones entretenidos con funciones de títeres de mucha calidad.
A través de estas actividades el Instituto Estatal de la Cultura promueve los eventos culturales para que puedan ser disfrutados en familia y todos de manera gratuita.
Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700
Instituto Estatal de la Cultura
IEC/CP2017/187
Guanajuato, Gto., a 01 de agosto del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura ( IEC) te invita este próximo 3 de agosto a que disfrutes del espectáculo de danza contemporánea titulado”3, 2, 1″ de la Compañía El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria.
Dicho proyecto se presentará en el Teatro Cervantes en punto de las 20:00 hrs., el cual tendrá un costo general de $50.00 pesos.
Esta puesta en escena es parte de las actividades internacionales de la Cía. El Circo ContemporáNEO en su proyecto “EXPANSIÓN4” apoyado por el Programa México en Escena FONCA 7ma. Emisión, la compañía realizará una gira a Dinamarca para participar en el Aarhus Festival 2017 en la Cd. de Aarhus y en el Spinderihallerne en la Cd. de Veijle.
Es así que en esta ocasión presentarán en Guanajuato el mismo programa que llevarán a su gira europea. Dos obras de estreno, más la pieza ganadora del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Este programa está dirigido por Mauricio Nava y con coreografía de Emilie Lund
Es importante mencionar que Mauricio Nava es Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014.
Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto, a 29 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con el Instituto Goethe, presentan la exposición “La vuelta al mundo en 70 mapas” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato.
Esta muestra que estará durante todo el mes de agosto en el vestíbulo de la BCEG, reúne hallazgos de las colecciones de libros de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich Alemania.
La exposición muestra solo una pequeña selección de la enorme variedad cartográfica que puede descubrirse en los libros infantiles y juveniles. De la sección de libros de divulgación científica se exhibe un mapa de un relato de viaje de Joachim Heinrich Campe.
De la literatura narrativa pueden encontrar mapas fascinantes como el de las ediciones ilustradas de Robison Crusoe o uno muy famoso del autor Robert Louis Stevenson dibujado por el mismo para su libro La Isla del Tesoro.
Estos son solo algunos ejemplos de los mapas que se podrán admirar en esta exposición que ya ha sido montada anteriormente en la FIL, en la Biblioteca Vasconcelos y en la Biblioteca Infantil de Oaxaca.
Para enriquecer la exposición, la BCEG ha preparado una serie de actividades tales como :Cuentos y lectoras en la hora del cuento de libros como Winnie Pooh, Peter Pan, El señor de los anillos, La isla del tesoro, la isla misteriosa, la familia Mumin, Pipi Calzas largas, Jugando con México, actividad en colaboración con el INEGI.
En la Sala General podrán disfrutar de “La búsqueda del libro perdido”. En la cual tendrán que ubicar de qué libro se trata por medio de pistas y del llenado de una guía. También podrán disfrutar de la muestra bibliográfica relacionada con los mapas expuestos.
Mención aparte tiene la actividad “La brújula de cuentos. Las geografías imaginarias en los cuentos para niños de Jorge Ibargüengoitia”. En la cual a los participantes les tocará al azar una de las 11 obras para niños de este autor para ser leídas y posteriormente con los materiales facilitados por la BCEG, harán un dibujo o un collage del mapa que imaginan para los personajes del cuento.
También podrán participar en una rifa de libros de este escritor guanajuatense,. Los ganadores se darán a conocer el 30 de agosto y se premiarán el último día de la exposición el jueves 31 de agosto.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura en reconocimiento a los avances logrados en el proceso de formación musical, en los municipios de Moroleón, Valle de Santiago y Abasolo, las bandas de viento tradicionales infantiles y juveniles serán a partir de hoy, Bandas Sinfónicas en estos municipios.
Para este proceso, a las bandas tradicionales se les sumarán 20 instrumentos como son saxofones, flautas, cornos franceses, percusiones, oboes, fagot y clarinetes, cuyo monto de inversión es cubierto por el propio IEC.
El alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega agradeció la distinción hecha por el Director Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores y aseguró que seguirá brindando el apoyo a este proyecto.
Para este fin, el IEC hará entrega de los instrumentos complementarios en el primer concierto de la Orquesta Estatal Femenil que tendrá verificativo el próximo día 22 de agosto en el Teatro Juárez a las 19 horas.
Para el alcalde Manuel Granados Guzmán, esta distinción es un verdadero orgullo para el municipio y afirmó que seguirá al pendiente de las necesidades de esta banda y reconoció la importancia que tiene la formación artística en la niñez vallense, ya que les permite desarrollar mejores habilidades en su vida.
Finalmente en el municipio de Abasolo, el Presidente Municipal, Samuel Amezola Ceballos, señaló que recibe con agrado el proyecto y agradeció la distinción, así como el apoyo y trabajo colaborativo que se ha realizado de Gobierno Estatal con municipal.
Con estos tres municipios se da inicio a la creación de Bandas Sinfónicas en 8 municipios del estado. En esta gira acompañaron al Director General del IEC, la Lic. Karina Juárez Ramírez, Directora del CEARG y el Lic. Alejandro Contreras González, Coordinador General de Bibliotecas.
Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura ofrece una variedad de eventos culturales, para que los puedas disfrutar en familia. A partir de mañana jueves 27 y hasta el domingo 30 de julio, podrás disfrutar del Festival de Títeres que tendrá lugar en la plazuela Hidalgo de Irapuato desde las 10 de la mañana.
Para mañana jueves, se contará con la presentación del reconocido Mario Iván Martínez quien interpretará El Principe Ceniciento a las 17:30 horas, evento que no te puedes perder, ya que seguro te podrás divertir en familia.
El día viernes la programación dará inicio desde las 10 de la mañana y hasta las 8 de la noche con los servicios ofrecidos en la biblioteca. Así como con presentaciones de títeres como La marca indeleble, La caja misteriosa, Los tres pelos del diablo y Zanqueros por mencionar algunos.
Los horarios continuarán igual para el sábado 29, y además de los servicios ofrecidos en la biblioteca, también habrá talleres que ayudarán a los niños a expresar su creatividad de forma artística. Para este día habrá más presentaciones como La cebra tiene hipo, La sopa de piedra y El mango de rechupete entre otros más.
Para el día domingo Susana Mosqueda tiene preparado otro taller encaminado a la formación de títeres a las 10:30 horas, para luego comenzar con las presentaciones de El Genio del genio, La princesa y el burrisapo, Cambio de piel con el grupo Cornitíteres y muchos más que no te podrás perder.
A través de estas actividades el Instituto Estatal de la Cultura promueve los eventos culturales para que puedan ser disfrutados en familia y todos de manera gratuita.
Para mayores informes acudir al Instituto Estatal de la Cultura ubicado en Callejón de la Condesa N°8 Col. Centro de Guanajuato, Gto. O bien comunicarse al teléfono (473) 1022700