El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 6 de noviembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a disfrutar la Caravana Cultural que se llevará a cabo el 8, 9 y 10 de noviembre en Manuel Doblado y el 23, 24 y 25 de noviembre en Cuerámaro.
En ambas Caravanas Culturales se contará con la presencia de Mario Montesinos, el grupo de títeres Títiri-Tátara y La Excéntrica Fanfarrea Diminuta. Además, habrá exhibición de madonnari, arte que se realiza en el suelo con tizas de gises pastel.
Los niños aprenderán sobre las cuatro zonas arqueológicas del estado con un rompecabezas y memorama enfocados a éstos sitios que nos muestran la riqueza histórica del antepasado prehispánico que se desarrolló en la entidad.
Con la finalidad de fomentar el hábito a la lectura, llegará a Manuel Doblado y Cuerámaro el programa Biblioteca en tu Plaza, así como la comparsa artística que correrá a cargo de Claunódrom, Unión Varsity Espectáculos, las Estatuas Vivientes, Marclown, la compañia Del Nabo Teatro y Dunumbá con la presentación escénica “Con el bailar del Mío Cid”.
En ambas ciudades se presentará Kymera, Geraro Pablo, Los Arribeños; y la ambientación a cargo de Mario Montesinos, César Vergara y Mayela Vallejo con su danza aérea.
En Manuel Doblado se contará con la actuación del cantante Lorenzo Negrete, quien desde muy joven aprendió a tocar la guitarra, y posteriormente estudió canto con el tenor Yordi Ramiro y el barítono Arturo Nieto. El músico deleitará con sus estilos populares como el tango, el rock y la trova.
El jueves invadirá Esencia Ámbar con su proyecto musical de reggae que han presentado en escenarios locales como nacionales. Y cierra la Caravana Cultural realizada por el Instituto Estatal de la Cultura con la presencia de Pop Royal Tenors, un grupo que ha dedicado su talento a propagar el arte a todas las audiencias, principalmente a los más jóvenes para que aprecien el arte sonoro.
A Cuerámaro llegará la Banda Águila, dirigida por Víctor Águilar, quien es hijo del maestro Baltasar Aguilar, fundador de La Orquesta Valle de Santiago. En cuando a su proyecto, lo inició en 2008 al lado de sus hijos Víctor, Juan Manuel y Mauricio.
El segundo día se tendrá de estelar a Pop Royal Tenors, y el tercero y último día se contará con la presencia de Los Arribeños, gupo de música tradicional mexicana que deleitará a la audiencia con sus sones tradicionales.
León, Gto., a 06 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato continúan con el ciclo de charlas “Literatura leonesa durante los siglos XX y XXI” en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Este miércoles 08 de noviembre la charla será “La trapa: sociedad artística literaria” la cual será impartida por Juan Carlos Porras a las 12:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La sociedad artística La Trapa fue un grupo que reunió a los mejores representantes del ámbito artístico leones durante la primera mitad del siglo XX. Fundado por el poeta José Ruiz Miranda, difundió la cultura por medios impresos y eventos al público y fue la plataforma de la generación que tomaría su relevo: el grupo Oasis. La conferencia buscará adentrarse en las circunstancias que crearon al grupo, quienes eran sus miembros y cuáles eran sus actividades.
Juan Carlos Porras y Manrique fue becario del centro de investigación y estudios literarios en Aguascalientes en poesía y guion cinematográfico. En el diario Milenio León publica su columna semanal “Los que están mirando”; en radio coordina el segmento dossier de cultura. Fue director de la Red de Bibliotecas Municipales de León de 2012 a 2015.
Actualmente es maestro del taller de composición literaria Utile Dulci (“Lo útil con lo deleitable”) en el Circulo Leonés mutualista y coordinador del taller de lectura “Pregón literario por…”.
Recuerda que todas las actividades de la BCEG son gratuitas.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 04 de noviembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “La guerra chichimeca en Guanajuato” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 07 de noviembre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
La conferencia que será impartida por el Dr. Miguel Santos Salinas tiene el objetivo de presentar un panorama general de la Guerra Chichimeca, conflicto armado que se desarrolló en tierras del occidente y norte de la Nueva España en el siglo XVI.
Esta guerra entre españoles y sus aliados contra los grupos de tradición nómada, cazadores y recolectores comúnmente llamados chichimecas, duró más de medio siglo y tuvo implicaciones políticas, económicas y sociales que dejaron huella en la historia del estado de Guanajuato. Se hablará de las estrategias de pacificación y colonización, así como de las acciones de los chichimecas para defender el territorio que por generaciones habían ocupado.
Miguel Santos Salinas es Licenciado en Historia por la Universidad de Guanajuato y doctor en Humanidades por El Colegio de Michoacán. Ha escrito varios artículos y capítulos sobre temas de Historia y Patrimonio Cultural del estado de Guanajuato.
Es autor del libro Entre la historia y la tradición. La fiesta de San Miguel Arcángel en San Felipe, Gto., publicado por el Forum Cultural Guanajuato y Ediciones La Rana y es co-autor del libro La ex Cárcel municipal de León. Memoria, patrimonio e identidad, publicado por el Instituto Cultural de León. Fue profesor de las licenciaturas en Antropología Social y Sociología de la Universidad de Guanajuato, campus León y actualmente se desempeña como profesor-investigador de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, UNAM.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto., a 3 de noviembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura invirtió 1 millón 300 mil pesos de recurso federal y estatal en la adecuación de 12 salas de lectura infantil en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, Moroleón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarimoro y Uriangato.
Estos espacios permiten a los usuarios el libre acceso al material, sin intermediación del bibliotecario, de esa forma adquirirán el hábito de utilizar ellos mismos el acervo. Además se aprovechará para llevar a cabo actividades de narración oral, lecturas en voz alta, presentaciones de libros y presentaciones de títeres, entre otras.
Por mencionar, al municipio de Cortazar se le asignó una inversión de 100 mil pesos para la adecuación de un espacio infantil en la biblioteca Carlos fuentes de la comunidad Cañada de Caracheo, que además recibió una dotación de 300 libros.
En su visita a la biblioteca Carlos Fuentes de la comunidad de Caracheo, el Dr. Juan Alcocer Flores, Director del Instituto Estatal de la Cultura habló de la importancia que tienen las bibliotecas y su personal, que es la de fomentar el hábito a la lectura. “Ese es el esfuerzo de los bibliotecarios el día de hoy”.
Esto a través del desempeño que día a día realizan los bibliotecarios, quienes leen a niños y jóvenes para ampliar su curiosidad de aprender. El director del IEC, también felicitó al maestro Jesús Pastor por su interés en lograr dicho objetivo a favor a la lectura. Resaltó que este espacio está dedicado a las nuevas generaciones que el día mañana podrían dedicarse a la escritura, la lectura, pero sobre todo les brinda una vida más feliz.
Otro de los municipios beneficiados fue Tarimoro, que cuenta con 3 bibliotecas y 1 sala de lectura en la comunidad de San Nicolás. Fue en 2015 cuando se entregó al municipio 85 mil pesos -de recurso federal- para equipar la sala de lectura infantil de la biblioteca Fidel Gallegos, ubicada en la cabecera municipal.
En 2017, el Instituto Estatal de la Cultura hizo una inversión de 100 mil pesos -del proyecto estatal de equipamiento de bibliotecas nuevas-, con el cual se adecuó un espacio como sala infantil en la biblioteca Mario Alberto Lule Jiménez, ubicada en la comunidad de la Moncada. Además, recibió una dotación de acervo compuesta por 300 libros.
Cabe destacar que las bibliotecas de este municipio participan en los programas de niños narradores y niños escritores, y los bibliotecarios y personal del área administrativa, se han integrado en los talleres de fomento a la lectura.
Salamanca, Gto., a 03 de noviembre de 2017. En el año 2002, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes unieron esfuerzos para poner en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, el primero en todo el país con el modelo de formación y perfeccionamiento en todas las expresiones del arte.
Nueve años previos a su inauguración se llevaron a cabo gestiones y trabajos de restauración del Claustro Mayor del Ex convento Agustino, a cargo de la asociación Adopte una Obra de Arte, con la finalidad de retomar la vocación original del recinto como un espacio de formación académica y artística.
Hoy, a quince años de funcionamiento, el Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio en el que convergen las expresiones culturales y artísticas de la región y del país, trascendente por los logros en la educación artística que va siempre orientada al crecimiento integral de los alumnos; importante por la calidad y nivel de presentaciones en el programa de animación cultural; detonante de procesos de investigación y experimentación en las artes.
Para celebrar el 15 aniversario del CEARG, el Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a celebrar con la programación de conciertos, obras de teatro, exposiciones y actividades artísticas de calidad.
El reconocido cantante español de flamenco Diego el Cigala, inaugurará los festejos el 8 de noviembre en punto de las 8 de la noche, con un concierto bohemio acompañado por el pianista Jaime “Yumitus” Calabuch, quienes en mancuerna interpretarán un reportorio de boleros con temas de Roberto Carlos, José Feliciano, Rocío Jurado y Francisco Céspedes, entre otros.
Para el público infantil, el lunes 13 de noviembre se presentará el espectáculo de teatro, danza y clown para niños Maraca y Pandereta, Una historia en Do Mayor por parte del Colectivo de Arte Escénico Cronopio y en colaboración con el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), el acceso será gratuito en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas.
Asimismo, se llevarán a cabo dos presentaciones literario-musicales del programa de fomento a la lectura Crece Leyendo, primero el miércoles 15 con Alexandra Vicencio y Ernesto Anaya con el show Cantando al Sol y el martes 29 con Regina Orozco, quien interpretará con su estilo único, fragmentos del libro Azul rey, azul reina de la escritora mexicana Rebeca Orozco. Ambos eventos son de acceso libre y con cupo limitado.
El talento salmantino de Enrique Garrik y Armando Blue, estará presente con su propuesta musical The Beatles, El Acústico en un homenaje a la mítica banda británica que cambió al mundo en la década de los 60, este concierto se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 horas, el acceso será gratuito y el cupo limitado.
Las galerías del Claustro Mayor del Ex convento Agustino, albergarán la exposición 15 años del CEARG, con una selección de las mejores obras producidas en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes desde su creación, la inauguración se llevará a cabo el miércoles 29 a las 19:00 horas.
Para cerrar los festejos del XV aniversario del CEARG, una gran embajadora de la música llega a cualquier pequeña o gran multitud. El sábado 25 de noviembre a las 20:00 horas, la cantante española Concha Buika, se presentará en el Jardín Central del CEARG en única fecha en México dentro de su tour internacional: “Para Mi”.
Finalmente, el majestuoso Teatro Juárez, recientemente reconocido como Recinto Emblemático en las Lunas del Auditorio 2017, será la sede para el concierto de la Orquesta Sinfónica de Directores e Instructores Orgullo Musical Guanajuato, que presentará un programa de música clásica y tradicional. La entrada al público será gratuita.
A través del estos 15 años de historia el Centro de las Artes de Guanajuato se ha consolidado como pilar de la creación artística estatal, regional y nacional, además de ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte, con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 1 de noviembre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a disfrutar las actividades de Cultura en Movimiento que se realizarán a lo largo de noviembre en diferentes municipios de la entidad.
La fiesta cultural y artística comienza con la presentación de Factotum Colectivo con la obra “La siempre viva”, que se presentará el 2 de noviembre en el Jardín Principal de Dr. Mora, el viernes 3 en el Auditorio de Casa de Cultura de Huanímaro y el sábado 4 en Puerta de Oro del bajío de Celaya; las tres presentaciones serán a las 19:00 horas.
Continúa el fandango con “La Cumbancha Teatro… “Ibargüengoitia en tres tiempos”, que llega el 14 de noviembre a Pueblo Nuevo; el 15 viajará a Comonfort, el 16 estará en Coroneo, el 17 llegará a Victoria, y concluirá su gira el 18, en el Jardín Principal de Tarandacuao.
El dueto de flamenco Muñoz-Vallejo estará el 7 de noviembre en la Explanada de San Agustín de Yuriria, el 8 en la explanada Miguel Hidalgo de Salamanca y el 9 en el Jardín Principal de San Diego de la Unión.
La Compañía Regional de Danza mostrará su folclor en 4 de noviembre en Abasolo y el 11 en Tarimoro. También participa Del Nabo Teatro Desenfada con “Circumbia”, que llega el 7 de noviembre aValle de Santiago, el 8 se presenta en Cortazar y el 9 en San Luis de la Paz.
El grupo El Tequio de San Miguel presentará la puesta en escena “Vicario Leona de la Patria” que estará el 9 en el Jardín Principal de San José Iturbide y el 10 en la Casa de Cultura de Apaseo el Grande.
También habrá música de cámara a cargo del Ensamble Mushamukas, que estará el 25 de noviembre del Auditorio de Casa de Cultura de Moroleón. Theatron Ensamble se complace en presentar “Poética muerte”, en Santa Catarina, el 3 de noviembre; en Jerécuaro, el sábado 2; y en San Francisco de Rincón, el domingo 5.
De nueva cuenta Theatron Ensamble nos presenta “Cuentos y leyendas”, el 16 de noviembre en Dolores Hidalgo, el 17 en Santiago Maravatío y el 18 en Villagrán. Gaby Gato y los Tomcats Soul, Rhythm & Blues, Funk se presentan el 5 en Santa Cruz de Juventino Rosas, el 6 en la Plaza de San Fernando de la capital y el 7 en Atarjea.
Continúa Cultura en Movimiento con música a cargo de Torvic Trío que estará el 19 en Xichú, el 20 en Pénjamo y el 21 en Uriangato. Se suma el talento del pianista Braulio Alcaráz, que estará deleitando al público el 1 de noviembre en Acámbaro y el 3 en San Miguel de Allende.
Exetium Teatro presentará “Freak Show” el 9 de noviembre en Apaseo el Alto y el 10 en Silao. La música vocal estará presente a cargo de La Camerata de la Nueva España el 10 de noviembre en Moroleón y el 11 en Celaya. Más música vocal por Schola Canticum Novum que estará el 17 en Tierra Blanca y el 18 en Purísima del Rincón.
Y finalmente cierra Cultura en Movimiento con Ensamble Inefable que estará el 9 en Jaral del Progreso, el 10 en San Felipe y el 17 en Romita.
Salamanca, Gto., a 31 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Cortazar y su Sistema Municipal de Arte, Cultura, Educación y Juventud reconocieron a los ganadores delas IX edición del Concurso Estatal de Alfeñique y Catrinas 2017.
La lista de ganadores se dio a conocer el pasado viernes 27 de octubre por autoridades del Instituto Estatal de la Cultura, del Centro de las Artes de Guanajuato, así como del munipio de Cortazar y el jurado calificador, quienes reconocieron a los ganadores de las diversas categorías participantes en la elaboración de alfeñique y catrinas.
La ceremonia de entrega de premios se realizó en las instalaciones del Centro Cultural Cortazar, donde se dieron cita los participantes de las distintas categorías y público en general, los cuales pudieron apreciar las piezas concursantes y ganadoras mismas que fueron montadas para exposición en dicho recinto, la cual fue inaugurada al término de la entrega de reconocimientos.
La exhibición de todas las piezas estará abierta gratuitamente al público hasta el domingo 8 de Noviembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas, donde los visitantes podrán observar y disfrutar una muestra del talento creativo de los artesanos y artesanas guanajuatenses.
Con este tipo de eventos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, promueven y fortalecen las tradiciones populares de nuestro Estado que enriquecen nuestra identidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., a 31 de octubre del 2017.- Este miércoles 1 de noviembre el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana y la Universidad de Guanajuato presentan en Bellas Artes el libro “Poesía Reunida de Margarita Villaseñor”.
La presentación será en punto de las 19.00 horas, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Dicha edición se presenta dentro de la colección Clásicos de Guanajuato, además de que será expuesta por primera ocasión en una sola edición -debidamente cuidada-, cada una de las facetas vitales que Margarita Villaseñor plasmó en vida como escritora e intelectual de enorme talento.
Es importante mencionar que esta presentación es con motivo de que este año se conmemora ochenta años del aniversario de su natalicio, Poesía reunida, la cual pretende acompañar al lector en este periplo que Margarita inició cuando cumplía los 18 años.
Una muestra perdurable de una existencia singular que influyó no solo en su contexto histórico sino a través de esta colección de poemas con otras generaciones de futuros lectores.
María Margarita Villaseñor Sanabria, mejor conocida solamente como Margarita Villaseñor, fue una escritora, poeta, dramaturga, guionista, traductora, adaptadora y académica mexicana.
A lo largo de su carrera profesional obtuvo varias distinciones, entre ellas, el Premio Xavier Villaurrutia de 1981, – el premio literario más importante de México-, por su poemario El rito cotidiano. Fue nombrada de manera póstuma como “Guanajuatense Distinguida” .
Un clásico de Guanajuato que lleva al Palacio de Bellas Artes la poesía, esa posibilidad que como la define la poeta: “da expresión a la vida, a lo que el hombre en todos los tiempos y en todos los lugares siente, piensa y desea.”
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto, 31 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato te invita a la presentación “Mátame, te amo”, este viernes 03 de noviembre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.
Esta presentación en formato de micro teatro en atril nos muestra tres historias: Lección brasileña de Dante del Castillo, Fauna mechada con flora de guarnición, de David Yáspik y La mujer de tu próximo, de O ‘Canales, pero ¿qué tienen en común una pareja de vegetarianos, un hombre cornudo y voyeur, y una mujer aprendiz en el arte de la brujería amazónica? …que se aman hasta la muerte.
El Micro Teatro en atril pretende promover las obras literarias y sus autores a través de la presentación de distintas actividades escénicas, resaltando el interés por el teatro, la música y la lectura. Por medio de un breve performance escénico, enfatiza la lectura en voz alta con el tema literario, diluyendo el esquema tradicional de teatro, donde los actores (lectores) están “al alcance del público”, conjugándose la narrativa breve y el acto teatralizado.
En esta puesta en escena el elenco lo forman bibliotecarios de las diferentes salas de la Biblioteca Central Estatal: Luis Adolfo Torres Balcázar de Sala General, Guadalupe Nieto de Sala Braille, Ariadna Politrón de Sala Infantil David Reyes Oñate de Sala general, Andrea León Rodríguez de Sala General y Pavel Alexey de Fondos Especiales. La dirección es de Saúl Ortega Jefe de Fomento a la lectura.
Te recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
León, Gto., a 30 de octubre de 2017. Este viernes 03 y sábado 04 de noviembre estará el escritor Jaime Mesa en la Biblioteca Central Estatal como parte del IV Diplomado en Creación Literaria que organiza el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes.
El escritor estará compartiendo sus conocimientos y experiencias con los 13 participantes de este taller, lo que sin duda será de gran apoyo en su formación académica. El estará hablando sobre la construcción de una obra, el escritor y el mundo literario, análisis de la novela negra y crítica sobre la escritura.
Jaime Mesa nació en la ciudad de Puebla, el 11 de enero de 1977. Narrador. Estudió Lingüística y Literatura Hispánica en la UAP. Fue miembro del taller de novela dirigido por Daniel Sada en la Casa del Escritor de Puebla, de 2001 a 2004.
Ha coordinado talleres literarios en la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla; de lectura y escritura creativa en el Consejo Tutelar para Menores Infractores en Puebla, y de novela en la SOGEM de la misma ciudad. Es colaborador de las revistas Crítica y Blanco Móvil, así como del suplemento Laberinto de Milenio. Ha sido becario del FOECA-Puebla en las categorías de cuento (1997-1998) y novela (2000-2001).
Algunos de sus libros individuales son: Rabia (2008), Los predilectos (2013), Las bestias negras (2015) y La mujer inexistente (2017) entre otros.
Para el Instituto Estatal de la Cultura es un orgullo poder recibir a un escritor tan talentoso como lo es Mesa, con una gran trayectoria y cuyas obras ya están en todas las librerías del país.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.