CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC realizará encuentro con la escritora Martha Riva Palacio en la BCEG

León, Gto., a 8 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo del Cultura Económica realizarán encuentro con la escritora Martha Riva Palacio en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este lunes 11 de diciembre a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

En este encuentro Riva palacio hablará sobre su libro Orfeo en la que retoma al mítico personaje para construir una historia de amor que se repite en el tiempo.

Previo a este encuentro los bibliotecarios de la BCEG trabajaron con alumnos del CONALEP León I en actividades de animación y fomento a la lectura que culminaron con algunas lecturas del libro de Riva Palacio lo que les permitió conocer sobre la escritora y su obra y de esta manera poder interactuar con ella el día del encuentro.

Martha Riva Palacio Obón nació en la ciudad de México. Ha recibido varios premios y reconocimientos por su obra, entre los que cabe mencionar el Premio Hispanoamericano de poesía para niños (2014), el XVIII Premio de Literatura Juvenil Gran Angular (2013) y el XVI Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor (2011).

Sus libros han sido incluidos en catálogos como el White Ravens de la Biblioteca de la Juventud en Alemania (2013) , la Exposición de los mejores libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro de Venezuela (2015 y 2016) y la Guía de libros recomendados para niños y jóvenes de IBBY (International Board on Books for Young People) / México (2013 y 2016).

Cabe mencionar que este encuentro está abierto al público en general, es totalmente gratuito y al final se dará un espacio para la firma de libros.

Para ver más eventos de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

El IEC invita al Concierto Sinfónico Navidad Musical en Cortazar

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y en colaboración con el H. Ayuntamiento de Cortazar, llevan a cabo el concierto navideño de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar en el Templo de la Virgen de Guadalupe de dicho municipio en punto de las 19:00 horas.

El programa de formación Orgullo Musical Guanajuato cuenta con 8 orquestas Sinfónicas en distintos municipios del Estado de Guanajuato y Cortazar es una de las sedes tradicionales de estas agrupaciones musicales integrada por 95 niños, niñas y jóvenes.

En el año 2009 inició el proyecto de formación musical impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura en Cortazar con la Banda Tradicional integrada por instrumentos de metales, maderas y percusiones; posteriormente y gracias al trabajo y dedicación de sus 40 integrantes, evolucionaron para convertirse en Banda Sinfónica con la incorporación de instrumentos como: cornos, fagots, oboes, flautas, saxofones, tuba de pecho, timbales, etc.

Fue así que, gracias al apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en mayo de 2015 se integró a la Banda Sinfónica la sección de cuerdas con 55 integrantes para conformar la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar, quienes durante a casi 3 años han trabajado ininterrumpidamente en la formación musical de sus 95 integrantes.

Para esta ocasión, la Orquesta Sinfónica Orgullo Musical Guanajuato de Cortazar presentará su concierto navideño, además de ser una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017, bajo la dirección de los maestros Hiram Javier Méndez Flores y Ramiro Olivarez Gálvez.

PROGRAMA
Primer Bloque Dirigido por el maestro (Hiram Xavier Méndez Flores)
1.- Vangelis “Carros de fuego”
2.- Dvorak Sinfonía No. 9, cuarto movimiento.
3.- Tchaikovsky “Marcha Eslava”
4.- Beethoven Sinfonía 7, segundo movimiento.

Segundo Bloque dirigido por el maestro (Ramiro Olivarez Gálvez)
1.- Jean Sibelius “Finlandia”
2.- Edward Elgar “Pompa y Circunstancia”
3.- Sibelius “Finlandia”
4.- Villancico “Niño del tambor”

Tercer Bloque
(Villancicos)
1.- Joy to the world (Hiram Méndez)
2.- Noche de paz (Hiram Méndez)
3.- Christmas in México (Ramiro Olivarez)
4.- Carol of the bells (Ramiro Olivarez)

Este concierto busca el encuentro y enriquecimiento musical entre los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al programa y sus familias como parte esencial del programa de formación musical.

El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

El IEC realiza Ciclo de Conciertos Sinfónicos: Navidad Musical

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- Como parte de las actividades de desarrollo artístico y musical de los alumnos que pertenecen al Programa Orgullo Musical Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevan a cabo un ciclo de 9 conciertos navideños con las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles.

Estos conciertos buscan el encuentro y enriquecimiento musical entre los integrantes de las orquestas sinfónicas pertenecientes al programa y sus familias, además de ser una ocasión propicia para mostrar los avances académicos correspondientes al ciclo 2017.

El Programa Orgullo Musical Guanajuato, del Instituto Estatal de la Cultura está a cargo de la formación de 2 mil niños y jóvenes guanajuatenses, en todos los rincones del Estado, a través de una metodología específica propia, basada en un sistema pedagógico Colectivo, Sistematizado, Heterogéneo y Significativo, único en el país y a la vanguardia de la tecnología educativa musical.

Municipio Fecha Foro o espacio
Purísima del Rincón 1 de Diciembre Auditorio Municipal
Irapuato 2 de Diciembre Teatro de la Ciudad
Uriangato 5 de Diciembre Templo de San Miguel
Acámbaro 6 de Diciembre Templo de San Francisco
Cortazar 7 de Diciembre Templo de la Virgen de Guadalupe
Jaral del Progreso 11 de Diciembre Templo del Sagrado Corazón, Comunidad de Capitiro.
León 13 de Diciembre Teatro del Bicentenario
San José Iturbide 14 de Diciembre Explanada del Jardín Principal
Salamanca 16 de Diciembre Centro de las Artes de Guanajuato

Todos los conciertos se llevarán a cabo a las 19:00 horas en cada una de las sedes y el acceso será gratuito con cupo limitado de acuerdo al espacio donde se presenten.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.

Presentan niños escritores sus cuentos en la FIL

Guanajuato, Gto., a 7 de diciembre del 2017.- En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevó a cabo la presentación de la publicación infantil “La biblioteca mágica”, texto que reúne nueve cuentos, fruto del programa de niños escritores realizado en 25 bibliotecas públicas que forman parte de la Red Estatal de Bibliotecas del Instituto Estatal de la Cultura.

Dicho texto, cuya selección se hizo entre quinientas propuestas y fue ilustrado por niños de los talleres de dibujo en casas de cultura, se presentó en el Stand de Fondo Guanajuato, que reunió a las editoriales guanajuatenses en la feria que es considerada la más importante de México.

En la presentación, los pequeños escritores narraron y leyeron en voz alta sus cuentos que se encuentran reunidos en la publicación editorial “La biblioteca mágica”, pero también comentaron sobre la anterior edición titulada “Entre Fantasmas, Brujas y Miedo”, que fue lanzada el año pasado por Ediciones La Rana dentro de su colección “Barcos de papel”, de la serie Velas al viento.

Kevin Mandujano Ávila de 11 años, originario de Apaseo el Alto, atrajo la atención del público con su narración “El vuelo de Emiliano”, que también es de su autoría y, posteriormente, leyó en voz alta su cuento “La biblioteca mágica”, mismo título que lleva el libro.

Zaret Amayraly Ornelas García, que tiene 7 años de edad y que es del municipio de Celaya, compartió su cuento “La mapache presumida llamada Chiruvina”, que expuso con una simpática narración escénica.

Finalmente Evelin Guzmán Calderón de 9 años originaria de Uriangato, realizó la lectura en voz alta de “Nico el Perezoso” con la que cerró la presentación.

La implementación del programa de niños se realiza a través de varias estrategias como lo son capacitaciones a bibliotecarias con talleres de: narración escénica, lectura en voz alta, lectura dramatizada, títeres, fomento a la escritura y recientemente, fomento a la ilustración; que a su vez, promocionarán en talleres infantiles en su biblioteca.

EL IEC premia a tres primeros lugares en la Primera Final de Niños Narradores

Guanajuato, Gto., a 07 de diciembre del 2017.- Tres primeros lugares de tres categorías fueron premiados en la primera final del Concurso Estatal de Niños Narradores.
El cual lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con el objeto de impulsar la lectura en la población infantil a través de la Red Estatal de Bibliotecas, quienes implementaron varios talleres de niños narradores en bibliotecas de 25 municipios.
En estos talleres los alumnos leyeron cuentos, compartieron lecturas con los compañeros; después seleccionaron un cuento y a partir de ahí comenzaron a practicar en el escenario con la intención de que cada uno logre una narración que motive a leer la obra a los escuchas.
Para su realización se dividió en dos grupos: niños iniciales y niños avanzados, que comprendió edades de 7 a 15 años, que en total sumaron 477 participantes.
A estos talleres acudieron niños que desde hace 4 años participan de manera sobresaliente en festivales y certámenes organizados por la Red Estatal de Bibliotecas y la Secretaria de Educación.
En la categoría (A) la ganadora fue Denis Hernández Maldonado, Categoría (B) Daniela Lisette García y finalmente en la categoría (C) José de Jesús Piceno.
Cabe destacar que participaron infantes y jóvenes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato, Moroleón, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro, Purísima y San Francisco del Rincón; San Felipe, San Luis de la Paz y Tarimoro.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gto.mx/cultura o llama 473 102 27 00

El IEC realizará el tradicional concurso regional de piñatas

Salamanca, Gto., a 07 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Salamanca invitan a participar en la VII edición del Concurso Regional de Piñatas a celebrarse el próximo miércoles 13 de diciembre a las 18:00 horas en la casa de la Cultura de Salamanca.

Con el fin de preservar las tradiciones de esta época decembrina, se convoca a todos los artesanos hacedores de piñatas del Estado de Guanajuato. Quienes deberán emplearse para la elaboración de piñatas con materiales tradicionales, tales como: olla de barro, papel de china, papel periódico, armazones de carrizo, engrudo y otros materiales tradicionales acostumbrados.

Para esta edición del concurso se establecerán las siguientes tres categorías: Piñata tradicional, con dos primeros lugares de $2,000.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,500.00 pesos; un tercer lugar de $1,200.00 y un cuarto de $ 1,000.00 pesos.

En diseño libre se premiarán a los dos primeros lugares con $2,000.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,500.00 pesos; un tercer lugar de $1,200.00 y un cuarto de $1,000.00 pesos.

La tercera categoría es la infantil, que incluye niños de 6 a 12 años, y los premios son: un primer lugar con $1,000.00 un segundo con $800.00, un tercero con $600.00 y un cuarto con $400.00 pesos.

La piñatas tradicionales consisten en estrellas “chinito” (desde tres picos hasta llenar el alma de la olla), canastas, copas, rosas, animales de pluma, de pelaje y rastreros, seres míticos como sirenas, ángeles; frutas y verduras y personajes de pastorela.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el lunes 11 de diciembre, a partir de las 10:00 y hasta las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salamanca. Cabe mencionar que para poder inscribirse, es indispensable que los concursantes entreguen una copia de su identificación oficial vigente.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

La escritora Gabriela Valenzuela estará en la BCEG impartiendo el módulo de Literatura Electrónica en el IV Diplomado en Creación Literaria.

León, Gto., a 06 de diciembre de 2017. Este viernes 8 y sábado 9 de diciembre estará la escritora Gabriela Valenzuela en la Biblioteca Central Estatal como parte del IV Diplomado en Creación Literaria que organiza el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Valenzuela Navarrete estará impartiendo el módulo de literatura electrónica. Es licenciada en traducción de idiomas por la Universidad Intercontinental (UIC) y maestra en letras mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Egresada de la Escuela de Escritores de la SOGEM, además de sus ensayos y artículos, entre su obra publicada se encuentran los libros Las corridas de toros, ¿fiesta de nobles o de plebeyos? y Ernest Hemingway, primera figura del toreo escrito, editados por la Asociación de Bibliófilos Taurinos de México.

Con el cuento Oración a unos muslos, obtuvo en abril de 2002 la primera mención honorífica del I Concurso de Ficción Súbita Sofía Platín, y a la crónica familiar Una máquina del tiempo de tela y recuerdos se le premió con mención honorífica en el Premio DEMAC 2001-2002 para Mujeres Mexicanas que se Atreven a Contar su Historia.

Actualmente colabora con la Dra. Silvia Ruiz Otero en la creación de la Biblioteca Virtual de Cuento Mexicano Contemporáneo, en la que se reunirá el trabajo y la información existente sobre cuentistas mexicanos nacidos de 1960 en adelante.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

EL IEC presenta “El Gran Teatro Juárez una Vida en Escena”

Guanajuato, Gto., a 05 de diciembre del 2017.- En el marco de los 114 años del Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana presento el libro “El Gran Teatro Juárez una Vida en Escena” el cual es una publicación escrita por el historiador Luis Ernesto Camarillo y el catedrático Luis Palacios.

Dicha presentación corrió a cargo del director de Ediciones la Rana, Juan José de Giovannini Saldìvar en el Foyer del mismo Teatro.

El contenido de la obra relata la historia de este recinto histórico al igual que narraciones de las personas que por años han atendido este teatro en un sinfín de eventos.

La fotografía estuvo a cargo de Mario Armas un periodista reconocido en el medio informativo, quien proyecto este inmueble histórico ubicado en pleno corazón de la ciudad de Guanajuato, y que estuvo a cargo del entonces gobernador Florencio Antillón en el año de 1872, quien tenía en mente promover la educación y la vida cultural del Estado.

La elaboración del proyecto del majestuoso Teatro Juárez inició en 1873 a cargo del arquitecto José Noriega. Sin embargo, debido a diferentes situaciones, el proyecto de su segunda etapa constructiva continuó hasta 1892, para lo que fue contratado el arquitecto Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo.

Cabe destacar que la decoración estuvo a cargo de los artistas mexicanos Jesús Herrera, y el señor Pérez y el pintor catalán Amerigo. Y el trabajo pesado recayó en los experimentados obreros mexicanos, quienes ya habían construido túneles, cortinas de presas, el tendido de vías ferreas y casas habitación por el rumbo de la Presa.

Tras 30 años de su levantamiento, por fin el pueblo guanajuatense pudo disfrutar de este lujoso escenario; las invitaciones se entregaron a principios del mes de octubre y contenía el programa general de actividades.

Después de su inauguración, el Teatro Juárez fue elogiado en comentarios tanto de la prensa nacional como internacional por su lujo e instalaciones modernas y desde entonces formaría parte de la vida de la ciudad capital.

Culminan talleres de niños narradores en 30 bibliotecas

Guanajuato, Gto., a 5 de diciembre del 2017.- Con el objeto de impulsar la lectura en la población infantil, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Red Estatal de Bibliotecas llevaron a cabo varios talleres de niños narradores en bibliotecas de 25 municipios.

En estos talleres los alumnos leyeron cuentos, compartieron lecturas con los compañeros; después seleccionaron un cuento y a partir de ahí comenzaron a practicar en el escenario con la intención de que cada uno logre una narración que motive a leer la obra a los escuchas.

Para su realización se dividió en dos grupos: niños iniciales y niños avanzados, que comprendió edades de 7 a 15 años, que en total sumaron 477 participantes.

A estos talleres acudieron niños que desde hace 4 años participan de manera sobresaliente en festivales y certámenes organizados por la Red Estatal de Bibliotecas y la Secretaria de Educación.

Se pueden mencionar espacios como es el programa Biblioteca en tu Plaza, el Congreso de la Palabra, la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), así como en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y en el Festival Amado Nervo de Tepic, Nayarit.

Cabe destacar que participaron infantes y jóvenes de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Salamanca, Juventino Rosas, Uriangato, Moroleón, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro, Purísima y San Francisco del Rincón; San Felipe, San Luis de la Paz y Tarimoro.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gto.mx/cultura o llama 473 73 4 09 60

El IEC se une al movimiento de La Hora del Código en la BCEG

León, Gto, a 05 de diciembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Universidad de Guanajuato se une al movimiento La Hora del código, este viernes 8 de diciembre.

La hora del código se desarrolla a nivel internacional como un movimiento que llega a decenas de millones de estudiantes en más de 180 países. En estos talleres de duración de una hora, se da una inducción a las ciencias de la computación presentando los conceptos básicos de programación a través del juego y contribuye a fomentar las habilidades de resolución de problemas, la lógica y la creatividad.

Para esta jornada mundial, la Dirección de Física de la Universidad de Guanajuato impartirá en la Sala de Internet de la BCEG el taller de programación básica para niñas y niños a cargo de Alma Xóchitl González Morales en los horarios de 9:00, 10:00 Y 11:00 Hrs.

La Hora del Código es una introducción a las Ciencias de la Computación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina.
Esta actividad como todas las de la Biblioteca Central Estatal es totalmente gratuita.

Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.