El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2018.- Con la finalidad de contribuir al desarrollo de una cultura audiovisual, la Secretaria de Cultura en vinculación con el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Instituto Estatal de la Cultura realizan el proyecto Polos Audiovisuales.
Los Polos Audiovisuales son espacios de encuentro para la población en los que se fomenta la promoción y gestión cultural, a través de la formación, producción, exhibición e intercambio de materiales audiovisuales, cuya temática expresa la visión de los participantes sobre su realidad, a fin de generar distintas interpretaciones de la misma y de su identidad comunitaria.
Esto propicia que la población se involucre con entusiasmo en las actividades del Polo Audiovisual, al ver reflejada su creatividad y al tener la posibilidad de compartirla tanto en la propia comunidad como en lugares apartados, mediante el intercambio de materiales por medio las plataformas digitales de IMCINE, la exhibición en forma presencial, así como la participación en festivales cinematográficos de los Estados incluyendo programas de los trabajos realizados en Polos Audiovisuales.
Ayer dio comienzo su realización en el Teatro Juárez con la participación de 15 jóvenes guanajuatenses, que tendrán la oportunidad de desarrollar su proyecto documental que después podrán exhibir y presentar en diferentes festivales.
A lo largo de dos semanas y media tomarán talleres de lenguaje cinematográfico y guión, realización y postproducción, y exhibición y formación de públicos, que serán impartidos por destacados profesionales audiovisuales.
Esto dará paso a la realización de varios documentales que después se subirán a las plataformas digitales de IMCINE: Plataforma Cinema México y Filmin Latino, y que además podrán verse en diferentes festivales enfocados al séptimo arte.
Con esto se da paso al impulso a la creación de nuevos proyectos audiovisuales apoyados por las instituciones culturales.
Guanajuato, Gto., a 16 de abril del 2018.- Con el objetivo de acordar varios puntos que vendrán a reforzar el Circuito Estatal de Museos y la dinámica de los mismos en el Estado, autoridades del Instituto Estatal de la Cultura, llevaron a cabo la Reunión Estatal de Museos y Galerías en el Museo Conde Rul, con directores de diferentes recintos de la entidad.
En la que se trato la gran aportación que ha venido dando el catálogo de exposiciones de cada uno de los municipios y de la propia capital, con el cual se ha logrado la difusión adecuada de cada una de las obras.
Es importante destacar que a lo largo de los años, la intención de establecer la identidad de estos circuitos, es ofrecer a los ciudadanos una gran oferta de artes visuales, para los periodos vacacionales que se tiene a lo largo del año de una manera conjunta.
Por otro lado, se invito a los asistentes y se les explico la importancia del nuevo Museo Conde Rul, el cual fue inaugurado el pasado mes de marzo, y que ahora ya es parte del conjunto de museos que tiene la capital del Estado.
Se habló de la nueva metodología del sistema de cuestionarios para visitantes implementado por el INEGI, el cual dará como resultado captar la información de los visitantes de los museos, sus características sociodemográficas, culturales y aspectos de la visita que coadyuven a la generación de estadísticas de museos, para la formulación de políticas y la toma de decisiones relacionadas con estas instituciones.
Finalmente se acordó dar apoyo a los diversos museos para su mejor desarrollo y funcionamiento en beneficio de los visitantes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al 01 (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 16 de abril de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Madonnari en el municipio de Yuriria que se presentó en esta ocasión bajo el nombre “México y sus juguetes populares tradicionales”.
Esta vez se premiaron tres primeros lugares en las categorías de adulto y juvenil. En la primera categoría mencionada resultaron ganadores con el primer lugar Iván Israel y Sozeth García Galindo, el segundo lugar fue para Irik Alberto López Montañez y el tercero lo obtuvieron Rafael y Emanuel Reyes Rivera.
En la categoría juvenil, el primer lugar fue para Oliver Guerrero Gutiérrez, el segundo para Ángel Tadeo Hernández y el tercero se lo ganó Cristian Daniel Moreno Cornejo.
Cabe destacar que los ganadores de este festival participarán en la décima edición del Festival Madonnari en Guanajuato capital a realizarse el próximo sábado 26 y domingo 27 de mayo bajo el nombre “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, en la que tendrán la oportunidad de ganar un premio de $25,000.00 (veinticinco mil pesos) y $20,000.00 (veinte mil pesos) respectivamente.
Es importante mencionar que hay una amplia difusión de este arte, se realiza en otros municipios de la entidad como San José Iturbide, Acámbaro, Pénjamo, Irapuato y por supuesto Yuriria, en las que se reúnen artistas de diferentes partes de la entidad y del país.
Además, en su edición a realizarse en Guanajuato, se contará con la participación de artistas madonnaros internacionales, así como de una amplia variedad de músicos que compartirán su música para el deleite de los artistas participantes y el público general que se de cita.
Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2018.- Del 12 al 15 de abril se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Arte Popular en el Centro de las Artes de Salamanca, que reúne a creadores populares de 20 estados, así como de 9 municipios, y en esta ocasión se complace con la presencia de invitados especiales de Colombia.
En este encuentro de arte popular cuenta con la participación de los estados de: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión: Guanajuato.
Guanajuato estará representado por creadores populares de cestería provenientes de los municipios de Tierra Blanca y Victoria, cerámica de Acámbaro, cartonería de Salamanca y Celaya, juguete popular de Apaseo el Alto, arte lapidaria de Comonfort, textiles de lana y fibras naturales de Coroneo, orfebrería de Guanajuato y finalmente la cerería de Salamanca, cuya exhibición será de 10:00 y hasta las 20:00 horas.
Además durante los cuatro días, en un horario de 18:00 a las 19:00 horas, los diversos artesanos y expositores compartirán los procesos de creación de sus piezas a través de testimonios y diálogos con el público asistente.
El jueves 12, a las 19:00 horas, en el Patio Central del CEARG, la agrupación musical Banda Juvenil del Estado de Guanajuato engalanará este encuentro nacional con un concierto para todo el público asistente, donde interpretarán piezas musicales tradicionales y representativas del folclor mexicano.
Guanajuato, Gto., a 11 de abril de 2018.- Con el objetivo de mejorar las instalaciones del Museo Palacio de los Poderes, se cambiaron las placas de policarbonato del domo que protege el interior del inmueble de las inclemencias del clima.
Esto debido a que terminó la vida útil de dichas placas, pues algunas ya tenían agujeros por donde se colaba el agua al interior del edificio, lo que ocasionaba goteras durante la temporada de lluvias.
En este domo que tiene una medida 116 m2 se cambiaron las placas de policarbonato y se sellaron en su totalidad. Cabe destacar que este trabajo tuvo una inversión de $122,648.00 (Ciento veintidós mil seiscientos cuarenta y ocho pesos).
Los trabajos se realizaron a inicios del mes marzo y concluirán durante los primeros días de abril, con lo que quedará finalizado este proyecto para mantener en mejores condiciones dicho museo.
El museo Palacio de los Poderes abrió sus puertas en marzo del año pasado. Cuenta con exposiciones temporales en las salas del primer y segundo piso, además los visitantes pueden conocer el Salón Verde y el Salón del Pleno, donde realizaban sus sesiones los diputados del Estado.
Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2018.- Han pasado 55 años de que se fundó la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, y su nueva generación lo celebró con sus miembros fundadores en una presentación que se llevó a cabo en el majestuoso Teatro Juárez.
Su música ha traspasado el tiempo y para dar muestra de lo que dejó tantos años de trabajo, se unieron para interpretar aquellas melodías que han dejado una huella en las generaciones que se han complacido en escucharlos.
Los miembros de la estudiantina entraron por la puerta principal que da a los primeros palcos con la interpretación de “La Aurora”. Enseguida subieron subieron al escenario donde se encontraban los miembros fundadores, mientras el público aplaudía calurosamente.
Luego de interpretar algunas melodías, el director actual de la agrupación hizo uso de la voz para entregar a los fundadores una capa, acto que no se había hecho en ningún otro de sus aniversarios. Cada miembro agradeció a su compañero que simbólicamente le puso el vestuario que los ha distinguido en su etapa musical.
Las anécdotas y por ende las interpretaciones de canciones como: “El vampiro”, “Ponte mi capa”, “La carrillera”, “El silbidito”, “El aventón”, “Noches de estudiantina”, alegraron a la audiencia que los ha seguido por años. En una de sus interpretaciones salió al escenario un hombre con dos títeres vestidos de tunos que fue del agrado del público.
En su concierto también recordaron a aquellos integrantes que ya fallecieron, pero que siguen vivos en el recuerdo de sus familiares, amigos y compañeros de esta agrupación que fue la primera en su tipo en crearse en América.
Después de un breve intermedio, siguió la función con interpretaciones como “Guanajuato de mi Guanajuato”, “Nube gris”, “Luna de Xelajú”, “Regálame esta noche”, “Estudiante de leyes”, “Alma llanera”, y cerró con los huapangos de José Alfredo Jiménez.
Entre cientos de aplausos concluyó la presentación de la estudiantina universitaria que ha traspasado fronteras con presentaciones nacionales e internaciones, lo que le ha válido el reconocimiento musical más allá de su natal ciudad.
Guanajuato, Gto., a 06 de abril del 2018.- Un total de 40 equipos en mentorías con la problemática de cultura, fueron presentadas en la Feria de Tecnología más grande de Latinoamérica de Jalisco Talent Land 2018 (Hackathon), de las cuales solo 6 de ellas pasaron a la final y una fue la ganadora.
El equipo ganador fue Black Cornios de la ciudad de México, el cual propuso una aplicación que permite la interactividad con los usuarios y al mismo tiempo alimentan una base de datos, que después se pueda auto consumir, y así la gente descubra el Estado de Guanajuato por completo.
Es importante mencionar que esta feria se lleva a cabo del 2 al 6 de abril, en la que mentes creativas se reúnen en equipo y persiguen la meta en común de desarrollar una idea fresca a innovadora en un tiempo determinado por los organizadores, una vez creado el prototipo de su idea, es presentado frente a un jurado de expertos que finalmente determinan el equipo ganador.
En lo que refiere a la vertiente de cultura en el Estado de Guanajuato, se propusieron estrategias para captar la atención del visitante en los los diferentes recintos de acervo cultural; ya sean museos, recorridos culturales, casas de la cultura, etc.
Haciendo más atractiva la visita de los ciudadanos, buscando diversas formas de captar y mantener la atención del público de todas las edades, logrando con producción adecuada que la gente tenga un aprendizaje de los espacios y su contenido, y desee volver a visitar el recinto.
En este año fungieron como jurados el arquitecto Daniel Ruvalcaba, director de Zonas Arqueológicos del IEC; la maestra Karenia Hernández, directora de Museos del IEC y Gerardo Guerrero Martínez, director de Administración e Integración de Datos y encargado de la Unidad de Gobierno del Estado.
Guanajuato, Gto., a 6 de abril del 2018.- En estas vacaciones de Semana Santa descubre el pasado prehispánico del Bajío en Cañada de la Virgen, zona arqueológica que se ubica cerca de San Miguel de Allende.
Un asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, es la primera sede en el país que permite dimensionar la importancia del legado de los Mexicas.
De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.
El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de $30.00 pesos para mayores de 12 años y de $10.00 pesos para menores de 12 años (menores de 5 años no pagan entrada).
Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carreolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., a 05 de abril del 2018.- Este próximo 6 de abril no te puedes perder en el Teatro Juárez el 55 Aniversario de la Estudiantina de la U.G. con su programa titulado “A callejonear”, que iniciará en punto de las 20:00 hrs.
Espectáculo que nace de la bella ciudad romántica que conserva en sus callejas, callejones y plazuelas el sabor de ensueño, misterio y señorío, y surge a partir de la inquietud de algunos jóvenes que formaban parte del Teatro Universitario; ya que después de cada función de Entremeses Cervantinos, se reunían en la casa con número 6 del callejón de la Condesa.
Así aquellos personajes escuchaban música y opinaban de cómo había estado la actuación de teatro al finalizar cada función, de esta manera llega a manos de uno de ellos un disco de tuna española y de ahí nace la idea conformar esta agrupación.
Los jóvenes que integraron la Estudiantina en sus inicios fueron alumnos de diferentes escuelas, facultades y gente del pueblo la mayoría sin conocimiento alguno de música. Con el apoyo del rector de la Universidad de Guanajuato, en ese tiempo el Lic. Daniel Chowell Cázares y el director de Teatro Universitario, el Lic. Enrique Ruelas, dieron gran impulso a este grupo estudiantil musical.
Así nace este grupo, que el día 13 de abril de 1963, realizó su primera presentación oficial en la plazuela de San Roque, después de terminar una función de Entremeses Cervantinos apoyado por el departamento de difusión cultural.
Se realizaron giras por Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica y España, fue la única agrupación estudiantil que ganó un disco de oro por ventas de discos, el heraldo de plata, dos tréboles de oro y fue parte de la terna del calendario azteca de oro como grupo músico vocal del año, el premio al mérito turístico así como un gran número de reconocimientos, testigos de su brillante trayectoria.
Se presentará su Estudiantina en la que están reunidos los fundadores y los actuales Tunos. Este día sin distinción de edad, celebran juntos con alegría, canciones representativas y nuevo repertorio que ya forman parte del gusto del público.
Para los interesados el costo general es de $100.00 y estudiantes, residentes locales e INAPAM $50.00.Los boletos los puedes adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.
Guanajuato, Gto., a 15 de febrero de 2018.- La Cultura llega a toda la entidad a través de Cultura en Movimiento, programa que realiza y desarrolla el Instituto Estatal de la Cultura IEC), en los 46 municipios de la entidad.
Este programa surgió con la finalidad de llevar la cultura a todos los rincones de la entidad, y desde su inicio ha atendido un total de 1 millón 172 mil 697 de personas con la participación de 4 mil 300 artistas guanajuatenses.
EL IEC ha consolidado el proyecto de Cultura en Movimiento con las Caravanas Culturales, que son espectáculos artísticos al alcance de todos, ya que son programas totalmente gratuitos.
El proyecto consiste en visitar determinado municipio durante tres días, mismos en los que se presenta una nutrida programación de eventos artísticos culturales de pequeño, mediano y gran formato, en los que más del 80% de la programación son artistas guanajuatenses.
Las Caravanas Culturales van enfocadas a niños, jóvenes y adultos, con actividades como domos culturales, música infantil, presentaciones de danza, cuentacuentos, teatro, música para niños, proyecciones dentro del planetario, entre muchos más.
Es importante mencionar que este proyecto ha logrado reunir hasta más de 5 mil personas en una sola plaza y cada una de las actividades son completamente gratuitas, para que los asistentes de las diferentes edades puedan disfrutar de ellas.