El Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su red de Museos dio a conocer los pseudónimos de los artistas madonnari, que participarán en la décima edición del festival a realizarse el 26 y 27 de mayo en Guanajuato capital.
Este año el eje temático, del evento que reúne a artistas de diferentes partes del país y del estado, será: “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se desarrollará principalmente en la Plaza de la Paz, calle Luis González Obregón, Pasaje Von Humboldt y a un costado del Templo de San Diego.
Madonnari, que también tiene sede en otros municipios de la entidad como Irapuato, Yuriria, Acámbaro, Pénjamo y San José Iturbide, recibirá a participantes que según su edad estarán en las tres categorías existentes que son: Adulto, jóvenes y niños.
Y en mención a los municipios citados, cabe destacar que los ganadores de éstos cinco lugares son acreedores a participar automáticamente en su edición que tendrá lugar en la capital del estado, la cual además se congratula con una serie de actividades artísticas para el disfrute de todo el público.
En su décima edición, se tendrá un total de 58 participantes de los cuales 37 participan en la categoría adulto, 12 juvenil y 9 infantil, de los que durante dos días se podrá conocer el proceso de creación de su obra con el eje temático citado anteriormente.
Los ganadores obtendrán premios que van desde los $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos) hasta de $1,000.00 (Mil pesos). Los premios se repartirán entre los tres primeros lugares de cada categoría y a los demás participantes se les entregará un reconocimiento por su destacada participación.
Además, habrá un taller de cartonería dirigido a niños que será instalado en el Jardín de la Unión, así como música por varios grupos guanajuatenses. No se pueden perder este evento donde la creatividad es representada a través de colores, formas y mucha dedicación.
Cabe mencionar que en las calas del Teatro Juárez se contará con la participación especial de artistas que ya han ganado este mismo de evento madonnari pero en otras partes del país, incluso en otros lugares del mundo.
Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Madonnari en Irapuato bajo el tema “Sitios arquitectónicos emblemáticos de Irapuato”, que organiza y realiza el Instituto Estatal de la Cultura.
El acreedor al primer lugar fue para Manuel Antonio González Quintero, oriundo de Guanajuato capital, quien obtuvo $10,000.00 (diez mil pesos). Este joven dibujó la obra titulada “Historia de fe”, que muestra a una mujer de la tercera edad que en su regazo tiene dibujado un templo y en sus manos sostiene una canasta llena de fresas.
El segundo lugar fue para Javier Arredondo Escalante con la pieza “Recuerdos”, con la que fue acreedor a $6,000.00 (seis mil pesos) y el tercer lugar lo obtuvo Rafael Reyes Rivera, quien obtuvo como recompensa a su labor artística la cantidad de $4,000.00 (cuatro mil pesos).
En esta ocasión se presentaron 14 proyectos con la participación de 25 artistas oriundos de Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz, Guanajuato, Hidalgo y la Ciudad de México.
Cabe destacar que el ganador de esta edición pasa automáticamente a participar en su décima realización a realizarse en Guanajuato capital, cuyo tema será “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”.
Además de ver este 26 y 27 de mayo a los artistas pintar en el suelo con tizas pastel de diferentes colores, los transeúntes más pequeños podrán integrarse al taller de cartonería que se instalará en el Jardín de la Unión. Además habrá música por varios grupos en las escalinatas del Teatro Juárez.
Cabe señalar que la tarde del domingo 27 se darán a conocer a los ganadores de las tres categorías en las que participan niños, jóvenes y adultos. Por ello, el Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a unirse a la fiesta multicolor que se dará desde la calle Sopeña hasta la Plaza de la Paz, considerado como el eje principal del centro histórico de la capital.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura invita al público a disfrutar las actividades conmemorativas del Día Internacional del Museo que se llevarán a cabo del 16 al 19 de mayo en los 7 museos que están bajo su resguardo.
Desde 1977 se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Museos que se postuló que fuera cada 18 de mayo. El tema este año en la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura es: “Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos”.
El objetivo de su conmemoración, es sensibilizar al público sobre el hecho de que “Los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
Por ello, el martes 15 de mayo, a las 18:00 horas, se presentará el catálogo del Museo del Pueblo de Guanajuato y del Museo José y Tomás Chávez Morado, que tendrá lugar en la capilla barroca.
Más tarde, en este mismo museo, se llevará a cabo la presentación de la aplicación de teléfonos móviles, que tiene como finalidad generar rutas culturales y creación de públicos para los recintos culturales.
En el mismo tenor, el Museo Conde Rul, que tiene bajo su cobijo la muestra “José María Velasco y sus contemporáneos”, tendrá el 16 de mayo una charla con Lourdes Malagón, curador de muestra y directora del Museo Taller Nishizawa. Continuará con una visita guiada de la exposición.
En el Museo de Arte Olga Costa- José Chávez Morado se realizará un recorrido por el museo y habrá una intervención multimedia en la fachada del mismo. Ambas actividades serán el miércoles 16 a partir de las 18:30 horas.
El público podrá conocer a fondo la obra de la artista Rocío Borobia con la presentación editorial “Ala luz de la palmera, anecdotario de una niña distraída”, que tendrá lugar el jueves 17 de mayo, a las 18:30 horas, con la participación de Alejandro Cravioto Lebrija, Manuel Grañen Porrúa y Yadira Vega.
Y el viernes 18 de mayo, a las 17 horas, el Museo Hermenegildo Bustos tendrá una presentación artística por el grupo de flamenco de la Universidad La Salle. El IEC se congratula con presentar el proyecto Extra Muros a presentarse el sábado 19 y domingo 20 de mayo de las 11:00 a las 18:30 horas. Y el sábado, en el Callejón de la Condesa se presenta el “Lab/Kinoroom en Guanajuato”, una serie de cortos que se proyectarán a las 20:00 horas.
Salamanca, Gto., a 12 de mayo del 2018.- Cobijado por nutridos aplausos de un público expectante, el ganador del Latin Grammy, Amaury Gutiérrez, abordó a las 8:30 de la noche el escenario de la sala de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato.
Mientras el Maestro de ceremonias, despedía al extraordinario dueto Escarlata que recién terminaba su actuación, cautivando a los presentes con sus voces limpias y las letras honestas de sus composiciones, se empezaron a escuchar los primeros acordes de la fusión de piano y guitarra, augurando una espléndida velada de trova y romanticismo.
Coreamos “Remolino” y “Lo mejor que hay en mi vida” aplaudimos “Perdóname todo” y cantamos junto a Amaury “Yo sé que es mentira” y así, entre uno y uno de sus éxitos nos dieron las 10:15 de la noche y el publico de pie, pedía otra, otra. Amaury agradeció a los presentes y complaciéndonos con otra, dejó su corazón en Salamanca.
Fue así, íntimo y cercano “A la manera mía” como el Instituto Estatal de la Cultura y Centro de las Artes de Guanajuato, festejaron a las Mamás presentándoles éste concierto con el Dueto Escarlata y Amaury Gutiérrez.
Guanajuato, Gto., a 11 de mayo del 2018.- En el marco de la celebración del día de las madres el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), las celebró con el concierto del cubano Amaury Gutiérrez en el Teatro Juárez.
En el cual más de una se puso romántica y no dejo de corear cada una de las melodías de este trovador romántico y apasionado, durante el espectáculo el cubano fue acompañado por el dueto Escarlata.
Amaury Gutiérrez interpretó melodías como: “Perdóname todo”, “Yo sé que es mentira”, “Princesa” y “Se me escapa el alma”; las cuales forman parte de su gira ‘A la manera mía’.
Es importante mencionar que Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.
Vino a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.
Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.
Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba.
Salamanca, Gto., a 8 de mayo de 2018 – Este próximo martes 15 de mayo, se presentara en el Centro de las Artes de Guanajuato la obra de Teatro ganadora del 2º período de los “Premios Cartelera 2018” LA DIVINA ILUSIÓN.
Una dramaturgia de Michel Marc Bouchard, se desarrolla en diciembre de 1905, en Quebec, Michaud, cuando un joven seminarista en búsqueda del éxtasis dramático, dedica su primera obra a su ídolo, la divina Sarah Bernhardt, la cual, tal como un haz de luz intempestivo, acaba de llegar a su ciudad sombría.
Bajo la dirección de Boris Schoemann, miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA 2016 y un elenco de primer nivel como; Dali González, Mahalat Sánchez, Eugenio Rubio, Servando Ramos, Gabriela Guraieb, Olivia Lagunas, Constantino Morán, Carmen Ramos, Miguel Corral, Pilar Boliver, Miguel Conde, nos harán disfrutar de la fábula del encuentro, entre la actriz mítica y este joven en pérdida de la inocencia y que toma consciencia de los sufrimientos de su época. La divina ilusión es una obra inspirada en dos declaraciones explosivas que la actriz hizo durante su estancia en Quebec. Una sobre los atrasos intelectuales y artísticos de la nación y otra, sobre la importancia del arte en la sociedad.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 08 de mayo del 2018.- En Instituto Estatal de la Cultura IEC y Centro de las Artes de Guanajuato CEARG (Ex convento Agustino de Salamanca) te invitan a celebrar a mamá este 11 de mayo con el concierto de Amaury Gutiérrez “A la manera mía”, en el Centro de las Artes, en punto de las 20:00 hrs.
Este concierto que promete una velada romántica para todas las madres, tiene costo de $150.00 por persona y se pueden adquirir en el Centro de las Artes de Guanajuato (Ex convento Agustino de Salamanca) de lunes a viernes de las 10:00 a 15:00 hrs., y de 16:00 a 19:00 hrs.
Es importante mencionar que el maestro Amaury Gutiérrez es ganador del Latin Grammy, y de innumerables premios. Compositor de grandes temas como: “Remolino”, “Yo sé que es mentira”, “Perdóname todo”, “Lo mejor que hay en mi vida”, entre muchos otros, que han sido éxitos en su voz y/o de otros grandes artistas.
Viene a Guanajuato con un concierto íntimo y cercano, acompañado por un piano y su guitarra, Amaury nos llevará en un viaje de música, emociones y memorias que nos hará vibrar y cantar.
Para abrir los conciertos lo acompañará el dueto mexicano Escarlata, formado por dos jóvenes compositoras que prepararán nuestros oídos para una gran noche.
Amaury Gutiérrez Brufau, nació el 9 de Septiembre de 1963 en el barrio de San Antonio de las Vueltas, en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara, Cuba
Guanajuato, Gto., a 8 de mayo de 2018.- Fondo Guanajuato, acervo editorial conformado por varias editoriales guanajuatenses, tuvo gran éxito en su presentación en la vigésima novena edición de la Feria del Libro Nacional del Libro, que concluyó el domingo 6 de mayo con la esperanza de que más lectores tengan a la manos los libros que tanto anhelan leer para saciar su infinita curiosidad.
Y es que además de contar con una inmensa variedad de textos que abarcan diferentes temas y géneros literarios, Fondo Guanajuato se dio a la tarea de realizar varias actividades como presentaciones editoriales, lecturas en voz alta y charlas con los autores, con la finalidad de acercar a los lectores con sus escritores.
Esto se reflejó en más de 50 actividades por Fondo Guanajuato que está conformado por la Coordinación Editorial de Universidad Autónoma de Querétaro; Librosampleados; Editorial Calygramma; Editorial Ficticia; Ediciones sin Nombre, Casa Editora Impronta, Destraza Ediciones.
Así como a las editoriales locales en activo: Editorial Alita de Mosca, Balam Ediciones, Fundación Un chorro de Literatura A.C., Fomento Cultural Irapuato A.C., Museo Iconográfico del Quijote, Editorial Tripulantes, Los Otros Libros, Luciérnaga Azul, Cosa de Muñecas, Joaquín Chi, Editorial Montea, El Principio del Caos, por sólo mencionar algunos.
Más de mil libros se vendieron durante los días de la Feria, con una afluencia al pabellón de aproximadamente más de cuatro mil personas. Sin lugar a dudas, Fondo Guanajuato ha demostrado una vez más ser el concepto editorial más novedoso de promoción editorial en el contexto nacional.
Los niños escritores presentaron su libro “Los monstruos de mi cuarto” con la presencia del director general del Instituto Estatal de la Cultura, quien en su mensaje resaltó el esfuerzo y compromiso de brindar a los más pequeño un amplío mundo de infinitas posibilidades como es el de ser escritor.
También se presentó la cuarta generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses, programa que se creó en 2015 y realiza varios seminarios que ha dado como resultado la publicación de varios libros bajo el sello de Ediciones la Rana del Instituto Estatal de la Cultura.
Guanajuato, Gto., a 07 de mayo del 2018.- Todo un éxito resultó el 3er. Festival Madonnari que se llevó a cabo en el municipio de Pénjamo Gto; en el que participaron decenas de jóvenes bajo la temática “Hidalgo y la Insurgencia en Gto”, que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.
Evento que dio vida al jardín principal Ana María Gallada, en el que participó la Casa de la Cultura Plazuelas de este municipio.
Como resultado de este concurso el primer lugar se lo llevó Javier Arrendondo, del municipio de San Luis Potos; el segundo lugar fue para Iván Israel García y Suzeth García Gallardo de Yuriria, y el tercer lugar Felipe Mendiola Pichardo y Alexia Ocampo, de San José Iturbide.
Asimismo se dieron dos menciones honorificas, la primera fue para María Guadalupe Nápoles Buenrostro y la segunda para Manuel Antonio González Quintero.
Todos y cada uno de los participantes plasmaron su idea y creatividad con alto colorió y técnica de Madonnari así como con imágenes relacionadas con el padre de la patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Cabe señalar, que los ganadores de los festivales madonnari realizados en diferentes municipios de la entidad, son acreedores a participar de manera automática en el festival en este tipo que se realiza en la capital del Estado.
Esta vez, el Festival Madonnari en Guanajuato celebra su décimo aniversario con talleres de cartonería para los más pequeños del hogar, así como varias presentaciones musicales que alegrarán a los participantes y transeúntes que disfruten este evento que se realiza desde la Plaza de la Paz hasta el Teatro Juárez.
El festival en la ciudad colonial se realizará el 26 y 27 de mayo y llevará como título “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se divide en tres categorías: Adultos, jóvenes y niños.
León, Gto., a 05 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “La óptica adaptativa en la astronomía y en el estudio del ojo humano” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 08 de mayo a las 18:00 hrs.
La óptica adaptativa es una técnica inventada originalmente con propósitos de defensa por los militares, pero que ha tenido una gran repercusión en la investigación astronómica y oftalmológica. En esta charla se presentará un resumen de estas aplicaciones en las investigaciones mencionadas.
La charla será impartida por el Dr. Daniel Malacara Hernández. Él estudió la carrera de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. La Maestría en Ciencias en la Universidad de Rochester y el Doctorado en Óptica también en la Universidad de Rochester.
Ha publicado numerosos trabajos originales de investigación, varios libros y algunos reportes técnicos, en diferentes temas de la óptica. Su campo de actividad es la óptica en general, pero especialmente la interferometría y la prueba de sistemas ópticos.
Su obra científica incluye la publicación de más de ciento treinta artículos de investigación con arbitraje riguroso y de más de treinta y seis artículos en extenso, en óptica, en revistas especializadas. También ha publicado más de setenta y cinco capítulos en libros.
Ha recibido numerosos reconocimientos a su labor científica, tanto nacionales como internacionales. Sus líneas de Investigación abarcan la instrumentación óptica (diseño óptico, pruebas ópticas y fabricación óptica).
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.