CULTURA

El Instituto Estatal de la Cultura

El IEC a través de Editorial La Rana realizará la presentación de la editorial independiente Cinosargo en la BCEG.

León, Gto., a 15 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de Editorial La Rana, realizará la presentación de la editorial Cinosargo en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno para dar a conocer sus propuestas y mostrar el trabajo literario de los autores a los que les han publicado.

Cinosargo ediciones es un proyecto multimedia que nace en la frontera norte de Chile (Arica), límite con Perú y Bolivia el 2003. Su portal literario inició ese año y se mantuvo vigente hasta el 2016, año en que se mudaron a www.revistacinosargo.blogspot.com
Desde el 2010 pasó a ser una de las editoriales independientes chilenas con mayor proyección y continuidad. A la fecha suman 72 títulos impresos de autores de todo el continente.

En el 2016 también inauguraron un nuevo espacio en www.revistacinosargo.com.mx nacido desde su filial en México. Su objetivo ha sido siempre priorizar la autogestión y ampliar el diálogo con nuestros lectores y compartir su pasión por el arte en todas sus expresiones.

La cita es el sábado 18 de agosto a las 18.00 hrs. en la Sala Vasconcelos en la que se contará con dos autores invitados que compartirán fragmentos de sus obras; ellos son José Muñoz Ledo y Pedro Mena.

José Muñoz Ledo a.k.a Zarzi. (León, 1984). Es artista visual y poeta. Ha publicado ilustraciones y textos en revistas y libros de todo el país y blogs. Ha coorganizado encuentros de poesía, donde lo dejen sin demasiadas preguntas. Actualmente se dedica la serigrafía.

Por su parte Pedro Mena Bermúdez (León; Guanajuato, 1982). Ha publicado los libros de poemas: Pútrida voz, The City, Unheimlich, 12 Voltios (Compilación del primer Encuentro Nacional de Poetas en León), entre otros. Su próximo libro: Cuaderno Gris será publicado en Chile este año, por la Editorial Navaja. Ha colaborado en revistas impresas y electrónicas de México, España, Chile, Ecuador, Venezuela, Perú, Alemania y Estados Unidos.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Evocarán con lectura en voz alta la obra de María Luisa “La China” Mendoza

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- A través de las voces de las actrices Arcelia Ramírez y Macaria, la cantante María Luisa Tamez y el actor Pablo Bracho, se evocará este jueves 16 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, a la literata guanajuatense María Luisa “La China” Mendoza, quien falleció el pasado 29 de junio en la Ciudad de México, a los 87 años de edad.

Esta velada será parte del homenaje preparado por el Gobierno del Estado por medio del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con la Secretaria de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Universidad de Guanajuato, el Congreso del Estado y el Ayuntamiento de la capital.

Este reconocimiento está dedicado a la pluma que vio la luz el 17 de mayo de 1931, que fue reconocida en 1972 con el Premio Bernal Díaz del Castillo por su libro “Crónica de Chile”, y en 1984 con el Premio Nacional de Periodismo e Información.

A lo largo de su vida, la escritora dirigió varios suplementos culturales y revistas; colaboró en periódicos hasta su muerte, por recordar el 30 de junio del presente año salió publicada su última columna en el periódico Excélsior bajo el nombre “Vengan, vengan, vengan frutos… para mis padres”.

En otros géneros literarios escriió los siguientes libros: “Con él, conmigo, con nosotros tres”, (Premio Magda Donato 1972); “De ausencia y el perro de la escribana”, “De amor y lujo”, (Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 2001); “Tres conceptos de crítica teatral”, “Crítica de la crítica”, “Maquinita de hacer ruido”, “Qué pasa con el teatro en México”, “Dos palabras dos”, “¡Oiga usted!”, “Tris de sol”, y “Retrato de gentedad”.

A Guanajuato dedicó un texto a uno de los edificios más emblemáticos de la cañada “El Teatro Juárez”, y con el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana lanzó “Ojos de papel volando” y “Las cosas”, para cuya presentación se eligió a este edificio que es custodiado por dos leones y nueve musas.

Descubre más de sus letras en este homenaje que destaca su amplia labor literaria. “Yo no me quiero morir, me encanta la vida, la comida, los gusanitos de maguey, los caracoles. Amo el amor, me quiero volver a enamorar, ¡claro que sí!, tengo muchas fuerzas para volverme a enamorar, conozco mucha gente que se quiere morir y va trabajando su tumba. Yo no.”

El IEC te invita a que asitas al Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2018.- Con una buena respuesta por parte del público local y nacional, arrancó el Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez, el cual concluirá el próximo sábado 18 de agosto.

En sus primeros días se presentaron artistas locales como Fer García, Eddie Corro, Héctor Cantú, Patty Ibarra, Gerardo Pablo y Mexicanto, entre otros.

Es importante mencionar que con este tipo de eventos organizados por el Instituto Estatal de la Cultura, se apoya e impulsa a los artistas locales para que den a conocer su música y su talento.

Para los próximos días los amantes de la trova podrán disfrutar de la música de Abraham Hernández, un guanajuatense egresado de la “Licenciatura en Música instrumentista” de la Escuela de Música de la Universidad de Gto. Ha obtenido reconocimientos y constancias por sus participaciones. Con más de 80 composiciones propias, ha ofrecido presentaciones en varias Ediciones de la Feria del Libro, en Guanajuato, León, Irapuato y Lagos de Moreno.

Por su parte Ariel Soto promete enamorar a su público con sus letras en las que envuelva vivencias propias y de algunos conocidos con las que se pueden identificar los asistentes.

Otro de los que también se presentara en este encuentro es Edel Juarez, quien desde hace 20 años presenta su trabajo en foros usualmente destinados para la música.

Comenzó colaborando con cantautores (Fernando Delgadillo, Edgar Oceransky, Mexicanto) y con los años ha formado bandas que han transitado del “rock literario” (género con el que definió su banda de rock para leer poesía) al jazz (tras su colaboración con Nur Slim), B&P (Beats and Poetry, una mezcla de triphop y electrofolk en colaboración con Eric “El Niño”) y actualmente presenta el show “historias, dibujos y poemas” como gira de presentación de su más reciente poemario: “este libro tenía otro nombre”.

Ha publicado además los libros: “Poemas de soledad y soldaditos” (1997), “Fíjate dónde caminas” (2005), “Polaroids al azar” (2006), “Llovió y llovió y se mojó la luna” (2010), “Todo lo que alguna vez” (2012), “Lógica de conjuntos” (2014) y “Lo poco que te escribo (sigue siendo demasiado)” (2014), (2018) y los discos “Títeres de tú” (2000), “En horas hábiles” (2003), “Ceremonias de interior” (2011), “Primeras consecuencias de Judith” (2013), “Cuando tienes con quién platicar” (2016).

Para los interesados podrán adquirir sus boletos de forma gratuita en las taquillas del Teatro Juárez, asimismo podrán consultar la cartelera en las afueras de este recinto.

El IEC y el Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la BCEG

León, Gto., a 13 de agosto de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

El Diplomado de Literatura Europea Contemporánea se impartirá vía streaming en la Sala Vasconcelos de la BCEG los viernes de 16 a 19 horas, y los sábados de 11 a 14 horas del 24 de agosto del 2018 al 09 de febrero de 2019. Se divide en cuatro módulos que en suma dan un total de 40 sesiones.

Los módulos son: La Europa cálida: España, Francia, Italia y Portugal en la literatura contemporánea Se impartirá del 24 de agosto al 12 de octubre. Total de sesiones: 13. La Europa central Se impartirá del 13 de octubre al 17 de noviembre. Total de sesiones: 9. Literatura anglosajona contemporánea Se impartirá del 23 de noviembre al 12 de enero. Total de sesiones: 10 y Literatura de Europa del Este y en los países nórdicos. Se impartirá del 18 de enero al 9 de febrero. Total de sesiones: 8.

Los requisitos para inscribirse son: llenar solicitud de inscripción, identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, síntesis curricular y último comprobante de estudios. La fecha límite para entrega de documentación es el 23 de agosto.

Es importante mencionar que el diplomado tiene reconocimiento oficial con valor curricular y es totalmente gratuito.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, ya que representa un modelo de descentralización de la cultura que multiplica las opciones y las modalidades de formación.

Para mayores informes pueden comunicarse con el Coordinador de Fomento de la Lectura de la Biblioteca Central Estatal Saúl Ortega Torreblanca al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono (477) 1524200 Ext. 1001

Con gran éxito concluyen talleres de verano en la BCEG como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”

León, Gto., a 11 de agosto de 2018 .- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno realizó con éxito los Talleres de verano en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”.

Los talleres de ciencia fueron impartidos por el CIO, CIMAT y Academia Mexicana de Ciencias, en los cuales participaron más de 35 pequeños en cada uno y se trataron los temas de manera sencilla y divertida, además se realizaron experimentos prácticos.

Los participantes aprendieron como es que se puede utilizar las características de la luz para medir diferentes grosores de ciertas películas y a través de algunos experimentos divertidos se les mostró cómo se puede hacer. También realizaron caleidoscopios que les permitieron jugar y observar imágenes divertidas.

Asimismo aprendieron cómo se comporta la electricidad y la manera de organizar ciertos componentes para mejorar los resultados. En este taller se les enseñó este principio pero utilizando un ingrediente “secreto” que les permitió armar los circuitos tan fáciles como si jugaran con plastilina.

“Me gustaron los talleres porque te enseñan de una manera muy diferente y aprendemos mucho. Ya había venido a otros talleres, son muy divertidos”

Alison Lizbeth Ramírez Palacios
11 añoas

“Me gustan muchos los talleres, estoy reaprendiendo cosas pero lo que más me gusta es los amigos que hice”

Ángel Guzmán Castillo
12 años

Por otra parte los papás se mostraron complacidos por las actividades que se desarrollan en la biblioteca ya que permiten que las niñas y los niños ocupen su tiempo aprendiendo pero también divirtiéndose.

“Me parecen muy buenos los talleres ya que es una manera en que los niños aprenden de ciencia y matemáticas de una manera muy divertida en la cual lo que hace que sientan gusto por ellas”
Verónica López

Para más información sobre las actividades de la Biblioteca Central Estatal llamar al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Encuentro de Cantautores en el Teatro Juárez

11 de agosto

Iván Montoya
Hora: 17:40 hrs.

Luis Miguel Montesinos
Hora: 18:20 hrs.

Gerardo Ochoa
Hora: 19:00 hrs.

Escarlata
Hora: 19:40 hrs.

Rafael Mendoza
Hora: 20:20 hrs.

Alberto Escobar
Hora: 21:00 hrs.

El IEC inaugura “Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios”

Guanajuato, Gto., a 10 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Red de Museos, inauguró la exposición fotográfica titulada “Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios” en el Museo del Pueblo.

La cual es integrada por 30 fotografías que muestran el juego que es un rastro cultural que han compartido todos los pueblos en el mundo. Identidad Lúdica de los Pueblos Originarios, es una breve recapitulación del legado concerniente a los juegos de los pueblos originarios de este país.

Estas fotografías seleccionadas son algunos de los juegos y deportes protagonistas del XXI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de México, y practicados a lo largo del país por jugadores que tejen historias, alientan y dan vida al profundo legado patrimonial en México.

Durante la inauguración se dio muestra de cómo bailar un trompo, un juego tradicional de México que por décadas ha sido practicado por chicos y grandes.

Así como el trompo, la matatena, el juego de arco entre otros, son juegos que poseen diversas definiciones, pues ya lo mencionaban los mayas, el tener la creatividad y el arraigo de estos juegos son cosas únicas que definen al folclor mexicano.

El IEC te invita a los Sábados de Cuentacuentos en la BCEG con la presentación de Teatro Dos de Cuba.

León, Gto., a 09 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Teatro Dos de Cuba este 11 de agosto a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.

La función será “Meñique” un espectáculo basado en un cuento de José Martí. Al abrirse el libro mágico comienza la historia de Meñique, diminuto personaje que por su valor e inteligencia obtiene tres objetos mágicos con los que logra cumplir los pedidos del Rey y vencer al Gigante del bosque. Al final, Meñique vence el obstáculo más difícil: la prueba de inteligencia; por lo que se hace merecedor del amor de la Princesa y de todo el reino.

Este espectáculo fue contratado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) en su programa Alas y Raíces a los Niños, así como por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el programa de Teatro Escolar 2001-2002, 2005-2006.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Llegan “Las Hijas de la Guayaba y los Garambulleros” al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto del 2018.- Este 02 de agosto, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas al Teatro Juárez para que disfrutes del espectáculo de “Las Hijas de la Guayaba y los Garambulleros”, que se llevará a cabo en punto de las 20:00 hrs.

Agrupación que surge de la tradición hacia la contemporaneidad, sus canciones y música completamente originales y de creación propia componen un amplio repertorio que refleja el entorno en el que se vive actualmente.
Los ritmos son reconocibles, pero al mismo tiempo que nos llevan a lo inesperado, hacen que el oyente disfrute con interés constante esta propuesta. Las letras de las canciones nos hablan de algo familiar a nuestra cultura, algo que todos conocemos y con lo que podemos identificarnos, pero además tienen ese contenido que abre diferentes posibilidades de entendimiento, lejos de acartonamientos y academicismos.
La instrumentación característica de esta agrupación la hace una propuesta distinta, creativa e ingeniosa.
La música está compuesta especialmente para instrumentos de cuerda tradicionales tales como distintos tipos de jaranas y guitarra grande, además de aprovechar timbres ya conocidos de otros instrumentos como el fagot, clarinete, Saxofón, trompeta, batería y una gama variada de percusiones.
Se construye así una amalgama de posibilidades infinitas, logrando matices tímbrico-rítmico-armónicos híbridos, los cuales muestran la peculiar línea en la que se desempeña el proyecto.
Con un estilo fresco y desenfadado, presentan su propuesta la cual podríamos definir como música original mexicana compuesta para instrumentos de tradición popular.
Para los interesados pueden adquirir los boletos en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., con un costo general de $100.00, y estudiantes, residentes locales e INAPAM $50.00

Invita IEC a participar en la Expo Arte a realizarse en callejón de la Condesa

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de su Red de Museos invita a artistas, galeristas, artesanos a participar a la Expo de Arte en el callejón de la Condesa a realizarse el 11 y 12 de agosto de 10:00 a 18:30 horas.

Para su participación es necesario llenar un registro digital que se encuentra disponible en las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura o también en el buscador de internet como: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9Qwt79Nhq4lZ7LMm9rOkY5P8pKSERjHE24oslvnYtjU3LQ/viewform

Se aceptarán propuestas dentro de las siguientes técnicas de arte contemporáneo: pintura, escultura, grabado, collage, dibujo, acuarela, arte objeto, arte conceptual, libro de artista, arte digital, instalación y fotografía.

En la página de registro se solicita el nombre completo del representante, seudónimo o nombre de la galería o colectivo, descripción de la técnica y disciplina de las obras a expones, dirección del artista, de la galería o titular del colectivo; número de teléfono fijo y correo electrónico.

Podrán participar todos los artistas independientes que radiquen en la ciudad de Guanajuato. Para hacer válido su registro enviar antes del 5 de agosto del presente al correo valmaguera@guanajuato.gob.mx la siguiente información: curriculum, semblanza del artista o galería, 2 fotografías en alta resolución de las piezas que estarán expuestas y una copia de la credencial de elector.

Cabe destacar que el registro para participar en la segunda edición de la Expo de Arte en callejón de la Condesa es completamente gratuito, pero si con cupo limitado.

La primera edición de la Expo de Arte se llevó a cabo mes de mayo, donde además de tener a los expositores, se presentaron varias actividades artísticas para el deleite de los visitantes y transeúntes, lo que sin duda hizo más enriquecedor el evento organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de su Red de Museos.