El Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato convoca a creadores y artistas profesionales a participar en la segunda emisión de la convocatoria “De cerca. Escena para llevar”, programa que se desarrolla desde el mes pasado en respuesta a la contingencia sanitaria por COVID-19.
El arte y la cultura se encuentran entre los recursos más valiosos para mantener y desarrollar la vitalidad social, por lo que la convocatoria consiste en crear material audiovisual que será parte de la programación de julio en las plataformas virtuales del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Los artistas y creadores que deseen participar deberán enviar dos materiales audiovisuales originales, de temática libre e inéditos en las siguientes disciplinas: danza (coreógrafos y ejecutantes), música (compositores, cantantes y ejecutantes), teatro (actores, directores escénicos, dramaturgos, titiriteros, hacedores de teatro de calle y comunitario) y artes circenses (malabaristas, clowns, equilibristas).
El material puede grabarse en cualquier dispositivo electrónico en formato MP4 o MOV con una resolución mínima de HD (1280 x 720 pixeles), deberá realizarse en un lugar sin ruido, con buena iluminación y en formato horizontal. Se recibirán dos materiales con una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15 minutos.
Al inicio de cada video es necesario incluir saludo y presentación con las siguientes características: mencionar ciudad de procedencia, años que lleva desarrollando la actividad, en qué consiste su propuesta, así como señalar que la invitación corresponde a la invitación del IEC para formar parte del proyecto “De cerca. Escena para llevar”.
El proceso de inscripción será a través del formulario publicado en: https://bit.ly/form20dcerca2 donde al solicitante se le pedirá agregar sus datos personales como: nombre, dirección, correo electrónico, Facebook, Twitter, Instagram, número de celular e identificación vigente con fotografía ( en archivo PDF).
Otros documentos que deberá cargar en formato PDF serán: constancia de situación fiscal, CURP, estado de cuenta, Curriculum Vitae, documentos que acrediten su trayectoria, carta firmada por el participante en la que permite el uso de imagen y material con fines de difusión cultural; carta en la que declare autoría del mismo, ficha técnica de la producción que contenga: título, autor, disciplina, público al que va dirigido y sinopsis.
De la misma manera es necesario integrar una carta en la cual el artista autoriza por tiempo indeterminado al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el uso de su imagen y del material videograbado para su emisión integra, con fines de difusión cultural a través de sus redes sociales.
En caso de no ser del estado es importante contar con residencia comprobable de dos años; también es necesario acreditar una trayectoria artística de al menos tres años por medio de documentos y programas de mano.
Los creadores seleccionados recibirán un estímulo económico de 11 mil 600 pesos, (impuestos incluidos), a cambio de la difusión de dos videos con la duración establecida en dicha convocatoria.
La recepción de material cierra a las 11:00 horas del 23 de junio del presente año. Los resultados serán publicados el 29 de junio del presente año a través de la página cultura.guanajuato.gob.mx., donde además está disponible la convocatoria completa para detalles de la misma.
En su primera emisión, la convocatoria De Cerca Escena para llevar seleccionó 84 propuestas de 42 creadores, que empezarán a transmitirse en los próximos días a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2020.- Durante junio, la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato llevará a cabo varias actividades vía Facebook para que el público pueda enriquecer sus conocimientos con respecto a su acervo artístico.
“El paisaje como objeto de arte” es el nombre de la charla que será impartida por José Alberto Ochoa Ramírez, quien se desempeña como coordinador del programa educativo de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. La charla se desarrollará el martes 9 de junio a las 17:00 h.
Para conocer más sobre la vida y obra del muralista Diego Rivera, Pedro Sosa hará un recorrido dramatizado titulado “Diego y Guanajuato”. Sosa tiene una amplia trayectoria artística como titiritero con su compañía Titiri-Tátara, con la cual se ha presentado en diferentes municipios de la entidad para divertir a toda la familia. El recorrido será el 14 de junio, a las 12:00 horas.
El martes 16 de junio, a las 17:00 horas, se presentará la conferencia “El arte Nouveau”, a cargo de Marco Silva Barrón para conocer sobre la corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
El crítico y curador independiente Juan Coronel Rivera impartirá la conferencia “En recuerdo de Olga Costa”, el próximo domingo 28 de junio, a las 12:00 h, con motivo del vigésimo séptimo aniversario luctuoso de la artista de origen alemán que se casó con el notable artista silaoense José Chávez Morado.
Además, este día, pero a las 17:00 horas, se llevará un recorrido dramatizado dedicado a Hermenegildo Bustos (13 de abril de 1832- 28 de junio de 1907), ”el pintor del alma de un pueblo”, quien nació en Purísima del Rincón donde se fundó el museo que en su memoria lleva su nombre.
Todas las actividades serán transmitidas en la página de Facebook: Museos IEC y en la página Instituto Estatal de la Cultura.

* La barra de contenidos de línea del Instituto Estatal de la Cultura incluye el estreno de 12 Conciertos para Llevar.
* Se suman, además: narraciones de cuentos y cápsulas de danza tradicional y creadores populares.
Guanajuato Gto., 02 de junio de 2020.- Contigo Cultura de Guanajuato en Casa, la barra de contenidos en línea del Instituto Estatal de la Cultura, abre en junio su tercer mes de actividades, con una cartelera que incluye 39 materiales, que serán transmitidos a través de los perfiles en Facebook y YouTube del organismo.
Destaca el estreno de 13 nuevas entregas del ciclo De Cerca. Conciertos para Llevar, que en junio tiene como invitados a solistas como Vladimir Ibarra y Juan José Barrón y agrupaciones de los más diversos géneros: desde el jazz de Tripas de Gato y Niglo; hasta el surf de Los Primitivos o la música barroca de Capella Guanajuatensis.
Contigo Cultura de Guanajuato en Casa fue la vía que abrió el Instituto Estatal de la Cultura para continuar ofreciendo una oferta artística y cultural a la población guanajuatense, una vez que la contingencia sanitaria por el COVID-19 hizo imposible el uso de los teatros y recintos culturales y recomendó el confinamiento.
El programa, que inició el 30 de marzo y aceleró la creación del canal de YouTube del IEC, contempla transmisiones los lunes, miércoles y viernes, a partir de las 19:00 horas, con tres secciones cada día.
La primera es “Danzas de Guanajuato”, que presenta danzas tradicionales de distintos puntos de la entidad. En junio, se ofrecerán cápsulas relativas a la danza de paloteros, en Santiago Maravatío; del torito, en Silao; o de Pescadores, en Acámbaro, que justamente se suele representar este mes, en la festividad de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
La segunda sección de Contigo estará dedicada, durante la primera semana de junio, a “Merienda de cuentos”, una serie que ofrece lecturas y narraciones de cuentos para niños con colaboradores de la Biblioteca Central Estatal. El resto del mes se presentarán cápsulas sobre artistas populares guanajuatense como parte del ciclo “Maestros del arte popular”.
Cada día de transmisiones cierra con un Concierto para Llevar, grabado especialmente para las plataformas del IEC por talentos guanajuatenses. La música de concierto tendrá el mayor número de invitados, pues incluye a los guitarristas Vladimir Ibarra (lunes 1) y Juan José Barrón (lunes 15); así como a los ensambles Inefable (miércoles 3), Chimalma (viernes 5) y Capella Guanajuatensis (lunes 22).
Otros convocados a los conciertos para llevar son la cantautora leonesa Patty Ibarra (lunes 8), las bandas de rock Remember Band (miércoles 10) y Los Primitivos (viernes 12), así como a los conjuntos jazzísticos Tripas de Gato (miércoles 17) y Niglo (miércoles 24); completando la cartelera la banda de viento Águilas (viernes 19) y la batucada de Dunumba (viernes 26).
Además de los Conciertos para llevar, Contigo ofrecerá una grabación previa del Quinteto de Jazz de Raúl Aranda, realizada en el Teatro Juárez, para el lunes 29 de junio.
La programación detallada de Contigo Cultura de Guanajuato en Casa puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.

Guanajuato Gto., 02 de junio de 2020.- El Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura estrenarán en la próxima edición de la fiesta del espíritu un montaje de teatro para niños, por lo que han lanzado una convocatoria para reclutar elenco, creativos y personal técnico.
¿Has visto el Pacífico? es el nombre de la puesta en escena, que será dirigida por Andrea Salmerón, de quien a fines de año se vio en escenarios guanajuatenses Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, con la compañía Teatro en Fuga.
El nuevo montaje está inspirado en Guanajuato y narra el encuentro de dos niños de mundos opuestos: Julia, una niña de origen campesino que vende artesanías y nunca ha visto el mar, y Matías, un niño de ciudad que vive pegado al celular y jamás ha visto una vaca en persona. Ambos aprenderán del otro, en una lección sobre el respeto y las cosas que verdaderamente importan.
Para esta producción se buscan seis actrices y actores (adultos) para dar vida a los niños protagonistas y su abuela, que debe hablar otomí y español, así como a animales de granja y personajes incidentales. El periodo de ensayos abarca desde el 10 de agosto hasta la víspera del estreno, programado para el 28 de octubre.
En la parte técnica y creativa se buscan asistentes de dirección y producción, así como a personas responsables de la coordinación de producción, la dirección técnica y el diseño de maquillaje y peluquería, con al menos tres años de experiencia.
Por parte de Teatro en Fuga, además de Andrea Salmerón, colaborarán: Paulina Barros Reyes Retana, en la dramaturgia; Tania Rodríguez, en el diseño de iluminación y Jerildy Bosch, en el diseño de personajes.
Esta convocatoria, que busca contribuir a la profesionalización de creadores escénicos guanajuatenses, cierra el 19 de junio. Las bases completas y formularios de registro se pueden hallar en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura.

*Las redes de la institución presentarán el quehacer de 42 artistas y agrupaciones guanajuatenses.
*Música, danza, teatro y propuestas para niños forman parte de la selección.
Guanajuato, Gto., a 01 de junio de 2020.- Un total de 42 artistas y agrupaciones guanajuatense resultaron seleccionadas en la primera emisión de la convocatoria De Cerca: Escena para Llevar, lanzada por el Instituto Estatal de la Cultura en apoyo al sector creativo durante la actual contingencia sanitaria por COVID-19.
Gracias a esta convocatoria, los artistas seleccionados recibirán remuneración para la producción de más de 80 contenidos musicales, dancísticos y teatrales, que servirán para nutrir la programación en línea que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura a través de sus redes sociales.
Esta primera selección abarca a 25 músicos, 12 artistas de la rama de la rama teatral y cinco de danza, originarios de ocho municipios: León, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y Salamanca.
Entre los músicos que mostrarán su quehacer próximamente a través de las redes del IEC se cuentan: Ana Cervantes, Sindy Gutiérrez, Adalberto Tovar, Luis Andrés Tovar, Emmanuel Ontiveros, Mario Guiot Tenorio, Paul León Morales, Carlos Orozco, María Ibeth Ortiz, José Rafael Melgar, Carlos Orozco, Marco Antonio Almaguer y Enrique Esqueda.
La selección en música también incluye a Andrés Iván Arreola, Andrés Efraín Longinos, José Manuel Arredondo, Leopoldo Torres, Carlos Almanza López, Gilberto Hernández Chong, Luis Enrique Palomino, Eduardo Vallejo Torres, José Carlos Flores, Aremy Guadalupe Sánchez, Abraham Daniel Meza y José Mario Ortiz.
El público también podrá apreciar propuestas coreográficas de Jonathan Ortiz, Ángela María Vela, Paloma Monzón y Paola Arenas y teatrales de Lorena Kásper Torres, Violeta Ramírez, Gerardo Iván Ramírez, David Eudave, Georgina Arriola, Julieta Rodríguez, Indira Lyzbeth Rivera, Rosa Elena Romero y Sandra Mónica Ramírez.
Asimismo, hay una significativa selección de propuestas dirigidas a público infantil, como las de Raúl Juárez Sosa, Agustín Ramos Torres, Juan Carlos Torres, Óscar Garduño y Arturo Alejandro Puente.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, destacó que con esta convocatoria se logran dos propósitos: “Mantener en activo a los creadores artísticos en medio del panorama complicado que plantea la contingencia y a la vez, seguir aportando a la población, puesto que la cultura y sus distintos productos ha mostrado ser una compañera fiel e inspiradora durante el confinamiento”.
La titular del organismo anticipó que habrá emisiones adicionales de la convocatoria De Cerca Escena para Llevar, por lo que invitó a todos los artistas de la entidad a permanecer atentos a la información que se genere al respecto.
La lista completa con los seleccionados en la primera emisión de la convocatoria puede consultarse desde la página web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace https://bit.ly/resuldcerca01
Guanajuato, Gto. 27 de Mayo del 2020. La Fundación Cervantina de México A.C y el Museo Iconográfico del Quijote convocan al XXIV concurso nacional de Artes Visuales en la modalidad de grabado.
Con la finalidad de preservar, conservar y difundir la obra de Miguel de Cervantes Saavedra la temática se realizará en torno a una interpretación plástica del capítulo III en la primera parte de la novela de Don Quijote de la Mancha.
La convocatoria es de carácter abierto, pues podrán participar creadores profesionales mexicanos que radiquen dentro o fuera del país y creadores profesionales extranjeros que radiquen dentro del territorio nacional.
La recepción de trabajos será vía electrónica y cerrará el día 9 de octubre del 2020, los resultados serán notificados por el mismo medio a los artistas que resulten ganadores.
En el siguiente enlace se encontrarán las bases completas: https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/download/convocatoria-xxiv-concurso-nacional-artes-visuales-2020.pdf

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- En la víspera a las celebraciones por el aniversario de la coronación de la imagen de Nuestra Señora de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura transmitirá a través de Facebook un coloquio en línea sobre la iconografía, tradición e historia de esta advocación.
La actividad, en la que participarán cinco especialistas del ámbito religioso y académico, se realizará este domingo 31, a partir de las 10:00 horas, iniciando con la intervención del padre Rubén de la Cruz, rector de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.
También colabora Dolores Elena Álvarez Gasca quien ofrecerá una conferencia en torno a su iconografía. Ella es maestra en Restauración de Sitios y Monumentos por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato, profesora investigadora de tiempo completo, y autora de de artículos en revistas especializadas y de divulgación.
En este proyecto audiovisual contribuye Eduardo Vidaurri Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato, quien ha publicado diversos libros sobre historia regional y se ha formado como especialista en Patrimonio Cultural. Él hablará de la llegada de la virgen a Guanajuato y el culto en la ciudad.
Se une con sus conocimientos, Marisa Andrade, colaboradora en la coordinación de exposiciones de la Red de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, quien ampliará la charla al hablar del ritual de vestir la imagen de la virgen.
Finalmente, a este trabajo de difusión histórica se suma la aportación de Álvaro Dávila, quien representa a la Hermandad, con una crónica y anécdotas sobre esta celebración con raíces centenarias, ya que la imagen de la virgen llegó desde España a Guanajuato en 1557.
A las 13:00 horas, por la misma vía, se subirá la conferencia “Nuestra señora de Guanajuato, tradiciones y rituales en torno a su manto”, impartida por Marisa Andrade con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre su origen.
Estas actividades en línea se podrán seguir a través de los perfiles en Facebook del Instituto Estatal de la Cultura y de Museos IEC.

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2020.- Un total de 20 proyectos recibirán el Apoyo a Espacios Culturales Independientes que otorgan por primera vez la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura, con el objetivo estimular y fortalecer las actividades creativas y culturales en los ámbitos de presentaciones artísticas, edición, promoción y de artes visuales ante la contingencia sanitaria por COVID-19.
Las propuestas seleccionadas son de: Dolores Hidalgo, León, Irapuato, San Miguel de Allende, Celaya y Guanajuato capital, las cuales recibirán hasta 50 mil pesos para su desarrollo antes de terminar el año.
De León fueron seleccionados: Ixchel Ledesma Guadarrama, Mariana León Rodríguez, Sara Montserrath Pinedo Hernández, Maria Gabriela Rivero Orendain, Jesús Maximino Valadez Zapién y Karla Evelia Gasca Macías.
De Dolores Hidalgo se escogió el proyecto de exhibición de artes visuales coordinado por Ariadna Rapozo Castro y el escénico de Lorena Kasper Torres. De Irapuato tendrán la oportunidad para desarrollar sus propuestas Iván Eleazar Sandoval García, con una exposición de artes visuales y Blanca Rita Méndez Gallego, quien organiza un festival teatral en homenaje a Tomás Urtusástegui.
En Celaya será apoyado el festival Arte como Antes, representado por Aleida Isabel Ocampo; el proyecto “El arte está de vuelta”, de Luis Rolando Liévanos Hernández; y la propuesta editorial “Banana Street”, de Juana Macaria España García; mientras que en San Miguel de Allende, fue seleccionado el proyecto de la artista visual Ana Lucía Gómez de Valle.
Finalmente, en Guanajuato se desarrollarán proyectos escénicos, plásticos, literarios y audiovisuales capitaneados por Julio Sahagún Sánchez, Sergio Rodrigo Contreras Valadés, María Fernanda Huerta Albarrán, Ana Paulina Calvillo Reyes, Diana Alejandra Espinoza Elías y Laura Edith Barrera Morales.
El Instituto Estatal de la Cultura mantiene abiertas otras dos convocatorias de estímulo a la creación y una para integrarse a una producción escénica. Todas se pueden consultar en su página web cultura.guanajuato.gob.mx

* Las instituciones estatales de cultura que forman el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de Centro Occidente, buscan fomentar la resiliencia colectiva y el intercambio colaborativo en las etapas de recuperación ante la pandemia.
*Esta agenda forma parte de las acciones con las que se amplía la difusión de la riqueza artística y patrimonial de la región.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2020.- Los estados que conforman la Región Cultural Centro-Occidente, integrados por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, anuncian su reorganización con acciones que impulsen el desarrollo cultural y la difusión de la diversidad y riqueza patrimonial de la región.
Estas acciones iniciarán con la apertura de una Agenda Cultural Virtual conjunta, con el objetivo de difundir oferta artística y cultural de estos estados que promueva el intercambio, el acceso a la cultura, el ejercicio de la creatividad y de los derechos culturales.
Esta Agenda Cultural Virtual, realizada con recursos de cada entidad, compartirá contenidos de diversas manifestaciones artísticas y culturales representativas de los nueve estados, difundidos semanalmente, a fin de propiciar, además, un diálogo de reformulación colaborativa que impulse el trabajo conjunto en las siguientes etapas de recuperación derivadas de la pandemia.
La primera entrega de esta agenda incorpora 26 propuestas para su disfrute en línea, incluyendo conciertos y funciones escénicas, seminarios y talleres, conversatorios, convocatorias y acervos bibliográficos, mediante los enlaces electrónicos y de redes sociales de cada dependencia.
La articulación cultural de esta región continúa luego de más de dos décadas, a partir de que en 1998 se creó el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente (FORCA-CO) para sumar esfuerzos entre la federación y los estados mencionados, con el objetivo de desarrollar proyectos en beneficio del desarrollo cultural y artístico, ahora con la construcción de una agenda colaborativa.
Esta Agenda estará disponible en las redes sociales de cada una de las dependencias de cultura estatales involucradas, buscando propiciar mecanismos innovadores y horizontales de desarrollo e integración cultural entre entidades, continuando con una labor conjunta en la proyección de una política cultural orientada al trabajo comunitario y de resiliencia social ante los retos que enfrenta el sector cultural, derivados de la contingencia sanitaria.
A nivel nacional, las 32 entidades federativas están organizadas en cinco regiones para impulsar el desarrollo cultural, las cuales se encuentran a la espera de la convocatoria del FONCA para retomar el trabajo regional con la federación.
Desde entonces, la Región Cultural Centro-Occidente ha realizado una cantidad importante de proyectos operados con recursos aportados tanto por cada estado, como por la federación, impulsando proyectos de beneficio colectivo que han generado circuitos artísticos, programas de capacitación, producciones artísticas y editoriales, exposiciones, intercambios y encuentros de creadores, y un gran número de actividades que dan cuenta del gran dinamismo, aportación y vitalidad cultural de la región.

* El Instituto Estatal de la Cultura emite dos nuevas convocatorias para apoyar el quehacer de grupos artísticos e iniciativas de la sociedad civil.
*Entre ambos programas se repartirá casi un millón y medio de pesos. Sus resultados se darán a conocer a fines de mayo.
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2020.- A fin de apoyar al sector artístico guanajuatense durante la actual contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato canalizará cerca de un millón y medio de pesos para proyectos de espacios culturales independientes y propuestas de agrupaciones artísticas.
Para la distribución de estos estímulos se han emitido dos nuevas convocatorias: la del Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes y De Cerca. Escena para Llevar, que estará abiertas hasta el 20 y 24 de mayo, respectivamente.
Con ambas convocatorias, el Instituto Estatal de la Cultura se ubica como uno de los organismos culturales estatales que más rápido han respondido a la emergencia provocada por el COVID-19.
La convocatoria de Apoyo a Espacios Culturales Independientes busca fortalecer a las industrias culturales, reconociendo su aporte al desarrollo cultural de la entidad, mediante apoyos de hasta 50 mil pesos por proyecto para la realización de presentaciones artísticas con grupos guanajuatenses, producciones editoriales o exhibiciones de artes visuales.
De Cerca. Escena para Llevar, por su parte, busca ofrecer una alternativa de ocupación a los artistas escénicos, que actualmente no pueden presentarse en vivo debido a las restricciones para la concentración de personas y el uso de espacios públicos.
Con esta convocatoria se busca ampliar el campo de acción del gremio artístico, incorporando como su escenario las plataformas virtuales, generando grabaciones de presentaciones dancísticas, teatrales y musicales para difundirse a través de las redes del Instituto Estatal de la Cultura.
El estímulo económico para los artistas seleccionados en De Cerca es de 11 mil 600 pesos, a cambio de dos grabaciones de entre 10 y 15 minutos de duración. Se prevé emitir varias ediciones de esta convocatoria durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. La bolsa para esta primera edición es de 500 mil pesos.
Adicionalmente, el Instituto Estatal de la Cultura busca maneras de cumplir los compromisos adquiridos con artistas y grupos desde antes del inicio de la pandemia, intercambiando las funciones originalmente contempladas para teatros o municipios, por actuaciones grabadas, que se han estado difundiendo a través del programa Contigo Cultura de GTO en Casa, conformado por transmisiones a través de las páginas de Facebook y YouTube del organismo.
El rubro de estímulos a la creación artística y difusión cultural del Instituto incluye también las convocatorias al Premio de Composición para Banda Tradicional Isaías Barrón y el de testimonios de tradición oral Memorias de los Caminos de Guanajuato.
La participación en todas las convocatorias del IEC es gratuita y sus bases están disponibles en el sitio web cultura.guanajuato.gob.mx