Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos
Irapuato, Guanajuato, a 05 de noviembre de 2020.- La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero participó en el segundo foro regional Guanajuato-Michoacán, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato, en el que se entregaron los distintivos de Empresa Socialmente Responsable.
En el evento, habló de la importante participación del empresariado guanajuatense para continuar con la reducción del rezago educativo, al otorgar las facilidades para que las personas continúen con sus estudios de primaria y secundaria.
Dijo que ante el actual panorama es indispensable contar con guanajuatenses más capacitados que puedan acceder a mejores oportunidades laborales y personales.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos ha instruido que, de alguna manera hoy más que nunca, ternemos que estar muy de cerca con ustedes, con los empresarios. Juntos en esta ocasión empresas, sociedad y gobierno es como vamos a fortalecer”, dijo.
La titular de INAEBA presentó el caso de Jesús Olvera, quien de pequeño abandonó sus estudios al terminar la primaria; recientemente logró concluir la secundaria con INAEBA y al obtener su certificado tiene la oportunidad de crecer en la empresa de calzado para la que labora.
“No se queden estancados por miedo, por pena a no estudiar, porque te abre muchas puertas en tu trabajo, que te tomen en cuenta y tener un crecimiento; parte de ello es que te apoye tu pareja, tu familia, amigos de que sigas adelante”, se escuchó en el testimonio del beneficiario.
Además, destacó que durante el periodo de pandemia por la COVID-19, el instituto lanzó el programa “INAEBA en tu casa” para continuar con la atención de las y los guanajuatenses que desean estudiar su primaria y secundaria desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet. Esto permitió que Guanajuato sea el único estado a nivel nacional en no interrumpir la atención educativa.
“El 70 por ciento de las personas que han fallecido por COVID no tenían educación básica, entonces ahora la ignorancia también mata. Lamentablemente, en el rezago educativo va implícito en una serie de situaciones como la pobreza, la desigualdad, el crimen organizado; porque son gente muy vulnerable, jóvenes que no han tenido esa oportunidad”.
La maestra Esther Medina invitó a los empresarios a continuar trabajando de la mano con INAEBA para el crecimiento de las trabajadoras y los trabajadores, y que esta atención llegue también a sus familias y abonar en mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en el estado de Guanajuato.
“Si no generamos una inercia para atender nuestro entorno, las familias, obviamente nada más atendimos un pedacito del gran problema que tenemos que atender como parte de esta sociedad, como mexicanos y como empresarios”.
El INAEBA te invita a retomar o iniciar sus estudios de educación básica, las y los guanajuatenses mayores de 15 años, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia y comunidad, para acceder a un mejor empleo o continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” le permitió a Vanessa Eliane Reyes Juárez retomar su primaria, apegada a los protocolos de sanidad que emitió la Secretaría de Salud de Guanajuato ante la pandemia por COVID-19.
Con su celular, la adolescente de 14 años, accedió a sus módulos y envió el progreso de sus tareas a su asesor educativo, quien además le brinda apoyo mediante mensajes de WhatsApp, chat virtual y llamada telefónica.
“El estudio es importante porque cambia la visión de las cosas y te da las herramientas que necesitas para poder crecer y conseguir un mejor empleo donde nos paguen mejor”, dijo.
A través de la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx, Vanessa tiene acceso a revistas, videos, juegos interactivos y otros materiales que le facilitan el proceso de aprendizaje.
Antes de la pandemia, Vanessa acudía a estudiar en el Centro Impulso Social de la colonia Valle de San José, en el municipio de León; pero ahora hace uso de la tecnología para alcanzar sus sueños, pues desea continuar estudiando la secundaria.
La joven forma parte del programa CRECE 10-14 del INAEBA, que atiende a niñas, niños y adolescentes en estado vulnerable y que por algún motivo abandonaron sus estudios; el objetivo es regularizarlos y reincorporarlos al sistema escolarizado.
Aunque aún no sabe qué carrera estudiar, la joven está convencida que retomar su formación académica representa una oportunidad para mejorar su calidad de vida, la de su familia y con ello, acceder a un mejor empleo, continuar con la secundaria, el bachillerato o incluso la licenciatura.
El programa “INAEBA en tu casa” fue presentado por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos para continuar con la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo durante la cuarentena, aprovechó los beneficios que otorga la tecnología.
Con ello, Guanajuato fue la única entidad entidad a nivel nacional que no interrumpió la atención educativa durante este periodo, para dar oportunidad a que más de 15 mil personas estudien desde sus hogares.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 30 de octubre de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (INAEBA) aplicará exámenes para que las y los guanajuatenses atendidos durante la pandemia obtengan su certificado de primaria y secundaria, además de aplicarlos en aquellas personas que terminaron algún módulo.
Durante el último fin de semana del mes de octubre y los primeros dos del mes de noviembre se habilitarán en todo el estado sedes para la aplicación de los exámenes, bajo las medidas de sanidad que implementadas por la Secretaría de Salud del Estado para evitar contagios en colaboradores y beneficiarios.
La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dio a conocer que se trabajará en los Centros Comunitarios Digitales y en los Centros Impulso Social los viernes, sábado y domingo de las tres siguientes semanas.
“En estos meses de pandemia Guanajuato, a través del INAEBA, generó estrategias, políticas, condiciones tecnológicas para que los guanajuatenses continúen sus estudios de primaria y secundaria; muchos de ellos ya lo concluyeron desde casa, es momento de que presenten sus exámenes, además de invitarlos, mi felicitación es por aprovechar este tiempo y que muchos de ellos ya con un solo examen pueden concretar sus estudios de primaria o secundaria, ahora ya tienen los conocimientos adquiridos durante este periodo”, dijo.
Para ello, se habilitarán 109 sedes en todo el estado de Guanajuato, con la participación de 121 aplicadores para la atención de 2 mil 415 educandos, a través de 4 mil 290 exámenes.
Al retomar o iniciar sus estudios de educación básica, las y los guanajuatenses mayores de 15 años, tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, para acceder a un mejor empleo o continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.
EL DATO
Días para la aplicación de exámenes
29 de octubre
30 de octubre
31 de octubre
6 de noviembre
7 de noviembre
8 de noviembre
13 de noviembre
14 de noviembre
15 de noviembre
SEDES Y COORDINACIONES
Abasolo se habilitarán espacios en el Centro Comunitario Digital Labor de Peralta, la coordinación de zona Abasolo, estación Joaquín y en el Centro Comunitario Digital Francisco Venegas.
Acámbaro: coordinación de zona Acámbaro, Puruagua, plaza Fidepo Acámbaro, Presidencia Municipal de Jerécuaro y plaza de Tarandacuao.
Celaya 1: Centros Comunitarios Digitales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Rincón de Tamayo, San Juanico, San Miguel Octopan y en la coordinación de zona; además de las plazas Catra FOVISSSTE y Santa Rita.
Dolores Hidalgo: Centro Impulso Linda Vista, coordinación de zona, plaza Dolores y en San Diego de la Unión.
Irapuato: Benito Juárez, CIS Benito Juárez, coordinación de zona, El Cantador, Apatzingán, punto de encuentro FIDEPO, Centro Comunitario San Juan de Retana, DIF Irapuato y plaza Valle del Sol.
León centro: biblioteca Ignacio García Téllez, Centro Comunitario Digital Alejandro Arena Torres Landa, Centro del Saber Coecillo, CIS San Miguel, coordinación de zona, plaza DIF Nueva Candelaria y plaza comunitaria San Juan Bautista.
León norte: centros comunitarios La Ermita, Unidad Obrera y Lomas de Medina, CIS Presitas, CIS San Nicolás, coordinación de zona, Jaime Torres Bodet y las plazas comunitarias de León I, Villas de San Juan, Casa Don Bosco y Efraín Huerta.
León sur: biblioteca Daniel González Negrete, Centro Comunitario Digital Fundación León II, Centro Comunitario Digital Fundación León San Juan de Abajo, CIS Balcones de la Joya, coordinación de zona, Casa del adolescente, SEBAJ Valle Delta, CIS Valle de San José, plazas de la ciudadanía Nicolás Rangel, Santa Julia y Praxedis Guerrero; en la Unidad Médica UFAP León sur y la unidad móvil León sur.
Pénjamo: Centro Comunitario Digital Los Sabinos y coordinación de zona.
Purísima del Rincón: Centro Fox, Cabecera Municipal, CIS El Pípila, CIS San Silvestre, coordinación de zona, plaza comunitaria Purísima, Nueva Esperanza y en la plaza Gómez Portugal.
Salamanca: Centros Comunitarios Digitales Barlovento, CIS Valtierrilla, Plazoleta y El Molinito II.
Salvatierra: Centros Comunitarios Digitales San Nicolás de los Agustinos y Tarimoro; coordinación de zona y en las plazas comunitarias Carolina y Reforma, y Urireo.
San Felipe: CIS San Felipe, coordinación de zona, plazas comunitarias Ocampo, punto de encuentro de Presidencia Municipal y Luis Fernando Martínez.
San José Iturbide: coordinación de zona, Santa Catarina y las plazas comunitarias CEDECOM y El Refugio.
San Luis de la Paz: Centro Comunitario Digital Magisterial y coordinación de zona.
San Miguel de Allende: Centro Impulso Las Cuevitas, coordinación de zona y plaza ciudadana San Antonio Abad.
Silao: biblioteca Catalina D´ Erzell, CIS La Huerta, CIS Las Palomas, coordinación de zona, Mezquite Gordo, casa de la cultura Margarita Fernández, centro de desarrollo Jaguar Mazahuas y las plazas comunitarias Manuela Herrera y Paxtitlán.
Valle de Santiago: coordinación de zona, CIS Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Presidencia Municipal, Unidad Médica UFAP Valle de Santiago y unidad móvil Valle de Santiago.
Villagrán: plaza Cortazar, plazas comunitarias Villa del Bajío, Juventino Rosas y Cortazar.
Yuriria: CIS Moroléon, CIS Uriangato y plaza comunitaria Delegación Cerano.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 22 de octubre de 2020.- Más de 15 mil personas iniciaron sus estudios de educación básica durante el periodo de cuarentena por el COVID-19, a través del programa “INAEBA en tu casa”.
Desde abril, esta estrategia permite que las y los guanajuatenses de 15 años o más que no cuentan con certificado de primaria y secundaria, retomen o inicien sus estudios desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Hoy, Guanajuato es el único estado a nivel nacional que aún con la contingencia sanitaria, no interrumpió la atención del rezago educativo, lo que ha dado la oportunidad de que 15 mil 496 personas estudien desde sus hogares, mediante la tecnología e innovación en el servicio y la forma de aprender.
El programa permitió continuar con la atención de más de 42 mil personas que ya tenían módulo asignado previamente a la pandemia.
Referente a esto, más de 4 mil 896 personas decidieron inscribirse para estudiar la primaria y 10 mil 600 la secundaria, con acceso a videos, revistas, juegos interactivos y otros materiales que les facilita el proceso de aprendizaje mediante la plataforma inaeba.guanajuato.gob.mx
Del total de personas inscritas, León ocupa el primer sitio con 3 mil 208 beneficiarios, seguido de Irapuato con 1 mil 396 personas, 1 mil 296 en Celaya, 830 de Salamanca y 744 en el municipio de San Felipe.
Con “INAEBA en tu casa” la beneficiaria o beneficiario cuenta en todo momento con el acompañamiento de asesores educativos, quienes utilizan la tecnología, ya sea por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, para resolver dudas de los estudiantes.
Al retomar o iniciar sus estudios de educación básica, las y los guanajuatenses tienen la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, para acceder a un mejor empleo o continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.
Actualmente, INAEBA brinda sus servicios de educación básica a un total de 47 mil 812 guanajuatenses que habitan en los 46 municipios del estado.
INAEBA En números:
Desde el inicio de la contingencia sanitaria y el arranque de “INAEBA en tu casa”
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 18 de octubre de 2020.- El uso de la tecnología permite continuar con la educación de las y los guanajuatenses, al reducir los índices de rezago educativo en los 46 municipios del estado; además de disminuir la brecha digital en la población.
Las tabletas donadas por el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (INAEBA), hicieron posible continuar con la atención educativa de más de 42 mil personas durante el periodo de pandemia.
Estos dispositivos permiten la inclusión digital de personas de todo el estado al familiarizarse con la tecnología y usarla para continuar con su formación académica e introducirlos a la industria 4.0.
Actualmente, el INAEBA dispone de 550 tabletas GTO para la atención del analfabetismo y rezago educativo; las herramientas permiten al beneficiario avanzar en sus módulos y mediante videos, revistas, juegos interactivos y demás material diseñado por el propio Instituto para facilitar la comprensión de los temas.
De esta forma, el asesor educativo puede aplicar exámenes desde donde se encuentre, con el uso de estos aparatos.
El instituto cuenta con Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP) que permite el transportar las tabletas a todos los rincones del estado de Guanajuato donde se requiera brindar la atención educativa.
Los CAP (puntos de acceso) permiten la conexión de los dispositivos a internet a una red local que almacena los avances registrados por el beneficiario; estos cuentan con 20GB de servicio mensual de datos.
Estos dispositivos móviles permiten atender a la población guanajuatense que no cuenta con una tableta, celular o computadora en casa, pero desean iniciar o retomar sus estudios de primaria y secundaria.
Con estas acciones que encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, INAEBA lleva y usa la tecnología a su alcance para que cada vez a más guanajuatenses continúen sus estudios.
Esta estrategia, amplía, fortalece y consolida la oferta educativa que ofrece el INAEBA para aquellas personas mayores de 15 años que desean obtener su certificado de educación básica.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 16 de octubre de 2020.- La pandemia del COVID-19 presentó en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos (INAEBA) la oportunidad de involucrar la innovación en la educación e introducir a las y los beneficiarios a la industria 4.0.
La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, participó de manera virtual en la conferencia “Los retos de la educación en el COVID-19”, organizada por la Red de Jóvenes Políticos de las Américas, capítulo Guanajuato; en la que expuso las estrategias que se implementaron para que el estado continuara con la atención del rezago educativo.
“En los últimos años, Guanajuato es el estado que más ha contribuido y es el más interesado por la educación de los guanajuatenses, porque estamos convencidos que ellos buscan oportunidades de desarrollo económico y profesional que mejoren la economía familiar y su calidad de vida. Por eso es importante ayudarlos a que tengan un proyecto de vida; por lo que este gobierno quiere guanajuatenses que levanten la mano y transformen su proyecto de vida, ¿cómo lograrlo? con educación”, dijo la titular del instituto.
Dijo que, una de las políticas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es ofrecer educación de calidad, donde las personas se acerquen, se vinculen y trabajen con la tecnología.
De esta manera, el programa “INAEBA en tu casa” brinda a las y los guanajuatenses, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, la posibilidad de retomar o iniciar sus estudios de nivel básico desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet; “quisimos dar esa oportunidad de que ellos también entraran a este mundo de la innovación, al mundo tecnológico, a esta brecha digital”, dijo Medina Rivero.
El uso eficiente de la tecnología permitió continuar con la atención de más de 42 mil personas durante el periodo de contingencia sanitaria, evitar el contacto físico entre colaboradores y beneficiarios para disminuir los contagios del virus.
“En el INAEBA hoy tenemos la tecnología e innovación para atender el rezago educativo, el único en todo el país; Guanajuato dignifica la educación y genera una condición para que se dé en un marco de equidad e igualdad”, señaló la maestra Esther Medina.
Finalmente dijo que, con el uso de las nuevas herramientas se debe garantizar la calidad del servicio, el cual cumpla las expectativas y necesidades de la persona que estudia su primaria y secundaria, por ello el INAEBA cuenta con la certificación internacional ISO 9001-2015 en todos sus procesos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 15 de octubre de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos implementó estrategias innovadoras para dar continuidad a la atención educativa durante el periodo de pandemia por Coronavirus.
De manera virtual, el Consejo Directivo del INAEBA sostuvo una reunión para analizar los resultados obtenidos durante el tercer trimestre del año 2020, donde se destacó la continuidad del servicio ante la contingencia sanitaria, mediante el uso de la tecnología y la innovación.
Con el programa “INAEBA en tu casa”, el estado de Guanajuato se colocó como el único a nivel nacional que atiende el rezago educativo en jóvenes y adultos, al impulsarlos a lograr sus objetivos personales y profesionales.
Esta estrategia permitió atender a los más de 42 mil guanajuatenses que, antes de la pandemia cursaban la primaria y secundaria de manera presencial. Además, permitió la inscripción de aquellas personas, mayores de 15 años que, tienen como objetivo retomar o iniciar sus estudios de nivel básico.
En todo momento, el o la beneficiaria cuenta con el apoyo de un asesor educativo, a través de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual en el portal web: inaeba.guanajuato.gob.mx
Para fomentar el uso de dispositivos móviles e introducir a la población en la industria 4.0, el instituto lanzó la aplicación “SoyINAEBA”, disponible en las principales tiendas virtuales para celulares y tabletas; esta herramienta permite a las personas consultar y descargar el certificado de primaria o secundaria una vez concluido el nivel.
A través de esta app, durante el mes de julio, el gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realizó el envío de mil certificados de educación básica al mismo número de personas, quienes no tuvieron que acudir a oficina para obtener el documento con validez oficial.
La directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero refrendó su compromiso por continuar con la atención del analfabetismo y rezago educativo en el estado de Guanajuato, respetando los protocolos de sanidad emitidos por la Secretaría de Salud ante el semáforo de reactivación en color amarillo.
Con “INAEBA en tu casa” más jóvenes guanajuatenses mayores de 15 años cuentan ahora con una oportunidad para salir del rezago educativo, retomen o inicien sus estudios de nivel básico y encuentren en la educación la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de oportunidades personales y laborales.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 11 de octubre de 2020.- Al cambiar a amarillo el semáforo epidemiológico en Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos se encuentra listo para brindar sus servicios de forma presencial en la nueva normalidad.
Se han adecuado los espacios educativos y Centros Comunitarios Digitales con la implementación de protocolos, material, equipo sanitario y medidas de limpieza para evitar contagios de COVID-19 entre colaboradores y beneficiarios.
Durante la pandemia por COVID-19, el INAEBA no se detuvo en la atención educativa a las y los guanajuatenses que desearon aprender a leer, escribir o acreditar primaria y secundaria, además de desarrollar estrategias que permitieron actuar puntualmente contra el rezago educativo.
Al iniciar la fase 2 a nivel nacional, el instituto instaló un comité exclusivamente para la atención del Coronavirus, desde donde se establecieron las acciones preventivas y de cuidado de la salud entre asesores y educandos. Se adaptaron medidas de higiene a la operación, los cuales fueron validados por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
El personal del INAEBA se capacitó con el curso “Todo para la prevención del COVID-19”, impartido por el IMSS con la finalidad de aplicar los conocimientos adquiridos y ayudar a evitar la propagación del virus.
Con la reactivación de algunas actividades, se equipó a trabajadores con cubre bocas, caretas y gel anti bacterial; además, se gestionó la donación de 1 mil 500 tapabocas para el personal y educandos.
Se realizaron acciones de limpieza y sanidad en todas las áreas y oficinas del INAEBA, por lo menos una vez a la semana para la protección de colaboradores y usuarios externos. Además, se capacitó a los enlaces de seguridad e higiene para la implementación de los protocolos, filtros sanitarios y detección de casos de COVID-19.
Estas acciones y protocolos adoptados por el instituto son en beneficio de las y los guanajuatenses que quieren aprender a leer, escribir o concluir su primaria y secundaria.
Con “INAEBA en tu casa” las y los jóvenes guanajuatenses mayores de 15 años cuentan ahora con una oportunidad para salir del rezago educativo, retomen o inicien sus estudios de nivel básico y encuentren en la educación la oportunidad de mejorar su calidad de vida a través de oportunidades personales y laborales.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 08 de octubre de 2020.- Con la intención de compartir y analizar las acciones exitosas que han tomado los estados en la atención de la educación para los adultos, el INAEBA fue invitado al conversatorio “Adaptación de estrategias en la educación para jóvenes y adultos”, que se realizó en Cuernavaca, Morelos.
La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos, Esther Angélica Medina Rivero, participó en el evento que organizó el Instituto Estatal de Educación para Adultos de aquel estado.
Con su charla titulada “El trabajo de los IEEA´s en época de pandemia”, la titular del instituto en el estado de Guanajuato compartió los beneficios del programa “INAEBA en tu casa” para continuar con la atención del analfabetismo y rezago educativo durante la cuarentena por COVID-19.
“Esta estrategia nos permitió mantener el contacto con nuestros beneficiarios durante el autoaislamiento generado por la contingencia sanitaria, pudimos ofrecerles asesorías y proporcionar material didáctico suficiente para no detener el avance académico”, dijo.
Expuso que, a través de cualquier computadora, celular o tableta con conexión a internet, “INAEBA en tu casa” continuó en la tarea de llevar los servicios educativos a las y los guanajuatenses mayores de 15 años que no tuvieron oportunidad de estudiar o que abandonaron el sistema escolarizado.
“Durante el periodo de contingencia se lanzó la aplicación para dispositivos móviles “SoyINAEBA”, por medio de la cual el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo entrega de 1 mil certificados de educación básica. Esta herramienta permite a las personas que concluyeron nivel, consultar y descargar el documento con validez oficial”, dijo la titular de INAEBA.
Las estrategias diseñadas por el INAEBA han permitieron que en el estado se garantizara la continuidad del servicio educativo en favor de las y los guanajuatenses que no saben leer y escribir, o que no cuentan con certificado primaria y secundaria.
La directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero refrendó el compromiso por mantener la constancia en la atención del rezago educativo.
La charla tuvo como participantes a la directora general del INEEA en Morelos, Grethel Streber; el director del IHEA, Víctor Arturo Bautista y la directora del IEEA en Quintana Roo, Candy Raygoza Alcocer, así como formadores y organizadores educativos de las delegaciones regionales del estado de Morelos.
El Dato
Durante el año 2020, 11 mil 447 personas concluyeron su nivel académico y pueden continuar con sus proyectos de vida.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 04 de octubre de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” es la mejor opción para las y los guanajuatenses que abandonaron o no tuvieron la oportunidad de estudiar su educación básica en edad escolar, este programa ayuda a fortalecer las habilidades laborales y personales.
Por instrucciones del gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos continúa en la atención del rezago educativo, con el uso de las herramientas tecnológicas y de innovación, además de introducir a las personas en la industria 4.0.
“No queremos que nadie se quede en rezago educativo, sobre todo hoy que el sistema laboral demanda mayores requisitos y hay más competitividad”, dijo la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
El retomar o iniciar la primaria y secundaria a través de este programa es sencillo, pues la persona podrá acceder a sus módulos mediante un celular, tableta o computadora conectada a internet; para ello, deberá acceder al portal inaeba.guanajuato.gob.mx donde encontrará videos, revistas, juegos interactivos y demás material que facilita el proceso de aprendizaje.
La titular del instituto agregó que, en caso de que la persona no tenga acceso a internet o no cuente con algún dispositivo móvil, se le brinda la atención y asesoría de manera presencial, recibiendo a las puertas de su hogar el material didáctico de parte de un asesor educativo, quien cumplirá con las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud y evitar contagios de COVID-19.
“Trabajamos para respetar y promover los protocolos implementados de la Secretaría de Salud, la cual lo ha hecho bastante bien”.
La maestra Esther Medina dijo que, el programa “INAEBA en tu casa” es una opción para aquellas personas que por algún motivo no tuvieron la oportunidad de acudir a la escuela o la abandonaron, por lo que hizo un exhorto a padres de familia en mantener a sus hijas e hijos inscritos en el sistema escolarizado, el cual dota de capacidades al menor para un óptimo desarrollo en su formación académica.
“Por ningún motivo la escuela en casa o INAEBA en tu casa no sustituye la inscripción y el sistema escolarizado; aunque es cierto que INAEBA hace algunos años empezó a atender niños entre edades de 10 y 14 años que no concluyeron su primaria. También es cierto que es un programa muy específico de niñas y niños que no han terminado su escuela y que por algún motivo de salud o familiar ya están en extra edad y es muy complicado integrarse a una escuela”, dijo al final.
En los últimos 15 años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, ha llevado servicios educativos a lo largo y ancho de todo el estado, para que más familias guanajuatenses, transformen su calidad de vida.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba