Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos
León, Guanajuato, a 31 de enero de 2022.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), firmó un Convenio de Colaboración con Vida y Familia Guanajuato A.C. (Vifac), para abrir la posibilidad a mujeres embarazadas, en condición de vulnerabilidad, a que aprendan a leer, escribir y estudiar su primaria y su secundaria, y así obtengan su certificado oficial de estudios sin ningún costo.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, destacó que esta alianza ayudará a brindar los servicios educativos del instituto hacia la población que más lo necesita.
“El trabajo en equipo, colaborativo con una organización tan importante como Vifac, nos permite llegar a esta población objetivo que se ven obligadas a abandonar sus estudios por motivo del embarazo”, dijo.
Vega Pérez agregó que, “hoy nosotros tenemos esa enorme responsabilidad, que al mismo tiempo lo consideramos un privilegio de estar ayudando a toda mujer, hombre, guanajuatense que haya interrumpido sus estudios de educación básica o que no los tenga”.
Vifac es una asociación civil con 20 años de operación en Guanajuato, con sede en el municipio de León, dedicada a la atención de mujeres embarazadas en situación vulnerable, a quienes se les apoya con alojamiento, alimentación, terapia psicológica, capacitación para el trabajo y atención médica.
“La gran mayoría de las chicas que nos llegan, lo hacen con estudios truncos, incluso nos han llegado algunos casos de analfabetismo; entonces nosotros sabemos es una gran diferencia la educación, les crea una perspectiva de futuro mucho más grande, les abre los ojos, también las posibilidades”, dijo Juan Ramón Zavala Rangel, presidente ejecutivo del Consejo Vifac Guanajuato.
También dijo que, “en su vida personal, el hecho de que se eduquen siempre va a ser muy importante, eso lo sabemos porque en sus entornos muchas veces no hay mucho más qué aprender; nosotros sabemos que es una gran diferencia y que es necesario lo demás, hoy día el no contar con una preparación formal y con un documento que lo avale, limita mucho las posibilidades de cualquier persona”.
Actualmente, la asociación civil atiende a un promedio de 7 mujeres embarazadas por mes al brindarles los apoyos antes mencionados, y a partir de la firma del mencionado Convenio de Colaboración, se les ofrecerá la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios de educación básica con el INAEBA.
En la firma de convenio, participaron también Ma. del Carmen de Lourdes López Rocha, directora general de Vifac A.C. y Víctor Hugo García Barrón, director de planeación y enlace regional del INAEBA.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 23 de enero de 2022.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, firmó el acuerdo de colaboración con la Unión de Comerciantes de Objetos Varios de la Línea de Fuego y sus Zonas Aledañas A.C., con la finalidad de beneficiar a sus agremiados, empleados y sus familias que deseen retomar o iniciar sus estudios de educación básica.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, reconoció la importancia de este trabajo colaborativo para la disminución de los índices de analfabetismo y rezago educativo en la población guanajuatense, al contribuir en la construcción de una mejor sociedad.
“Tenemos la certeza y la convicción de que a través de la educación podemos hacer una contribución muy importante para formar mejores ciudadanas y ciudadanos; siempre es mejor una sociedad más educada, las cosas se facilitan más, se genera una mejor convivencia, se disminuyen los índices de pobreza y los de delincuencia, en pocas palabras la educación es la mejor vía para resolver muchos de los problemas que hoy vive nuestra sociedad”.
En el 2013, se realizó la primera firma de acuerdo entre el instituto y la asociación civil y al día de hoy se han atendido a cerca de 8 mil personas, quienes ya obtuvieron su certificado de primaria y secundaria.
La Unión de Comerciantes de Objetos Varios de la Línea de Fuego y sus Zonas Aledañas A.C, con 107 años de vida, reúne 60 tianguis, donde colaboran cerca de 18 mil personas y se estima que 8 mil no cuentan con educación básica concluida; a esas personas se busca atender con este acuerdo de colaboración.
“El que nosotros apoyemos a nuestra gente a que se supere, es un compromiso social que, como dirigente de la Línea de Fuego, asumimos, porque la gente tiene avanzar poco a poco y esa es una manera de demostrar que el compromiso lo tenemos; el estudio es la llave de muchas puertas”, dijo Carlos Alfredo Téllez Santibáñez, líder de la Unión de Comerciantes de Objetos Varios de la Línea de Fuego y sus Zonas Aledañas A.C.
Como parte de este evento, el titular del INAEBA, dio el banderazo de arranque de la aplicación de Exámenes de reconocimiento de saberes a las y los integrantes, empleados y sus familias de la asociación civil, en el marco de la Primera Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación del 2022 que se lleva a cabo en más de 170 sedes en todo el territorio estatal desde el 19 y hasta el 23 de enero.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Moroleón, Guanajuato, a 19 de enero de 2022.- Se realizó la inauguración de la Primera Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación del 2022, además se entregaron certificados de educación básica a las personas que concluyeron sus estudios con los servicios educativos del INAEBA.
El director general de INAEBA, Eusebio Vega Pérez, asistió al mercado municipal de esta localidad, desde donde felicitó a las y los beneficiarios por su esfuerzo al lograr terminar la primaria y secundaria con el instituto, motivándolos para que continúen con su formación académica.
“La educación es un derecho fundamental que está establecido en nuestra Constitución Política y nosotros como organismo público tenemos la obligación de darles la oportunidad de que accedan a el y además de manera gratuita; los certificados que se les entrega tienen validez oficial para que continúen sus estudios y avancen hacia el siguiente nivel educativo”.
El INAEBA ofrece a las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo, ayudándolos a superarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
“Lo más importante de este día, es felicitarlos a ustedes, porque solamente ustedes saben qué motivos no les permitieron terminar sus estudios; lo importante es que hoy se decidieron y lo lograron, a pesar de las circunstancias”, comentó Alma Denisse Sánchez Barragán, presidenta municipal de Moroleón.
El titular de INAEBA inauguró también, las actividades de la Primera Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes y Acreditación del 2022, la cual se desarrollará del 19 al 23 de enero, en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Para esta jornada, en los 46 municipios del estado de Guanajuato se habilitaron 171 sedes para la aplicación de exámenes finales a las personas que concluyeron algún módulo educativo con el instituto; exámenes diagnósticos y de reconocimiento de saberes para primaria y secundaria.
Las pruebas se podrán aplicar en papel o en línea, por ello, Vega Pérez invitó a la población guanajuatense, mayor de 15 años, en aprovechar esta oportunidad para cumplir con la meta de concluir sus estudios de educación básica.
Durante esta actividad, todas las sedes, así como materiales a utilizar serán desinfectados constantemente, se aplicará gel anti bacterial a las personas, se controlarán los aforos en cada uno de los espacios y el uso del cubre bocas será obligatorio, teniendo como objetivo cumplir con los protocolos de higiene emitidos por la Secretaría de Salud de Guanajuato y prevenir contagios por COVID-19.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 05 de enero de 2022.- Gracias a los servicios educativos que ofrece el INAEBA a niñas, niños y adolescentes de Guanajuato a través del programa “CRECE 10-14”, Aislinn Trujillo Cruz aprendió a leer y escribir, y ahora podrá realizar su carta a los Reyes Magos.
La pequeña de 13 años de edad solamente tiene un deseo en mente, que el trámite para su adopción se resuelva.
“He esperado a que firmen los papeles de mi adopción, ya que, la mamá que tengo por ahora no es mi madre biológica y me gustaría mucho que el trámite de adopción transcurra y sea lo mejor posible”.
La persona a la que llama “mamá”, a diario le menciona la importancia de la educación para poder cumplir las metas que tiene en la vida y la impulsa para alcanzar su sueño, que es convertirse en educadora del nivel de preescolar.
“A mí me gustaría ser maestra de kínder, porque me encantan los niños y ese es mi objetivo; me encanta ir a la escuela, al salir de aquí voy a ingresar a la telesecundaria porque me gusta mucho estudiar; he soñado que convivo con niños de mi edad y me encanta conocer muchas personas”.
El programa “CRECE 10-14” del INAEBA atiende a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad y que por algún motivo no han ingresado al sistema escolarizado o lo abandonaron; el objetivo es regularizarlos en primaria para que obtengan su certificado oficial, y posteriormente incorporarlos a la secundaria con el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Actualmente, con esta estrategia, el Instituto atendió a 1 mil 057 menores; durante el año pasado, 185 beneficiarios concluyeron el nivel primaria, de los cuales 28 fueron registrados en alguna secundaria para el ciclo 2021-2022.
“Yo llegué desde pequeña aquí, mi maestra me enseñó a leer, matemáticas y a aprender muchas cosas; lo que más me gustó es que conseguí amigos, que tengo la oportunidad de acudir a la escuela y que tengo una maestra fabulosa”.
Aislinn habita en la colonia Las Villas, en el municipio de León, y a diario se levanta, desayuna y se baña para después tomar el camión que la lleva al círculo de estudio en la colonia Villas de San Juan para tomar sus clases.
Al salir de ellas, se traslada al lugar donde trabaja su mamá y por las tardes se dedica a hacer sus tareas.
Así como ella, con INAEBA los menores de entre 10 y 14 años de edad podrán dar continuidad a su proceso de aprendizaje y retomar su formación académica en el sistema escolarizado.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 19 de diciembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el año 2021 benefició a 784 personas privadas de su libertad legalmente en los centros penitenciarios.
Las y los beneficiarios aprendieron a leer y escribir, obtuvieron su certificado oficial de primaria y secundaria, como parte de los trabajos que facilitan el proceso de reinserción social y familiar.
Del total de personas beneficiadas, la cifra se desglosa en: 734 son hombres y 50 mujeres; 61 fueron alfabetizados, 255 concluyeron la primaria y 468 el nivel secundaria.
Para garantizar el acceso a la educación a todas y todos los guanajuatenses, el INAEBA brinda sus servicios educativos al interior de los once centros penitenciarios ubicados en el estado de Guanajuato.
Para ello, hay personas que reciben capacitación para ser asesoras y asesores al interior de estos espacios, y colaboran con el instituto para atender a sus demás compañeras y compañeros que tienen como objetivo aprender a leer y escribir, o acreditar su educación básica.
Al cumplir con su permanencia en los centros penitenciarios, pueden incorporarse al ámbito laboral o dar continuidad a su formación académica que les ayude a acceder a una mejor calidad de vida.
Para brindar la atención, el INAEBA utiliza el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual se basa en módulos de aprendizaje con contenidos pertinentes para su edad y con ejemplos de la vida diaria.
Con estas acciones, el gobierno del estado de Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar la educación en la población de 15 años o más, que se encuentre en situación de analfabetismo o rezago educativo, sin importar donde se encuentren.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 16 de diciembre de 2021.- Juan Antonio Reyes Portillo pudo cerrar el 2021 con buenas noticias para sus familiares y seres queridos; después de mucho esfuerzo, obtuvo su certificado oficial de secundaria.
Ahora su meta para el próximo año es continuar con la preparatoria y desarrollarse en su trabajo.
Juan Antonio tiene 26 años y es una persona con lento aprendizaje, sin embargo, esto no fue impedimento para tomar la oportunidad de continuar sus estudios con INAEBA.
Actualmente se desempeña en el área de limpieza del Centro Comercial “Altacia”, en el municipio de León y fue ahí donde se enteró y conoció los servicios educativos que ofrece el instituto a aquellas personas de 15 años o más que, se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo.
“Sé que, si puedo, me pongo nervioso a veces, pero hay que salir adelante; me dieron la oportunidad de estudiar la secundaria, no me lo esperaba”.
Grupo “Aryba” y la empresa “AyB” son aliados estratégicos del INAEBA, al ofrecer a sus colaboradores los servicios educativos para poder aprender a leer y escribir, iniciar o retomar sus estudios de educación básica.
Juan contó con todo el respaldo de su familia y encontró en sus compañeros de trabajo la motivación para retomar sus estudios y recientemente recibió su certificado oficial de secundaria; su meta es continuar la preparatoria durante el próximo año.
Dijo que, considera a la educación como un tema importante para seguir con su trabajo y de este modo alcanzar un buen futuro y esto lo convirtió en un referente de admiración, esfuerzo y dedicación en el estudio.
“Insisto en decirle a la gente que, no abandonen sus estudios, el que lo hace por alguna razón, tiene otras opciones para estudiar; hay que buscar un mejor futuro y darse tiempo para todo, hay que echarle ganas”.
Ahora Juan quiere convertirse en ejemplo de que, con perseverancia no hay límites para estudiar y que cada persona debe luchar por su futuro, si tiene a la educación como la mejor herramienta para salir adelante.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 10 de diciembre de 2021.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos concluyó la Jornada de Formación “Estrategias de Aprendizaje para niñas, niños y adolescentes 10-14”, dirigida a figuras educativas de la dependencia.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, entregó certificados de competencia laborales como parte del resultado del proceso de evaluación realizado a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) a 40 personas.
“Cuando hablamos de que se siguen, se aplican y se atienden normas o estándares reconocidos, avalados por un organismo de prestigio como es el CONOCER, es una muy buena obra que apuesta a la calidad de la educación”.
Dijo además que, “la educación que reciben nuestras y nuestros educandos tiene que ser de calidad, así lo marca la Constitución”.
Cabe señalar que el proyecto 10-14 del INAEBA atiende a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que por alguna razón abandonaron sus estudios.
Con la atención educativa y la coordinación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, los menores son reincorporados al sistema escolarizado.
“Hay que apostar por el desarrollo de las habilidades del pensamiento y hay que apostar por gente que sea un agente transformador de la sociedad y quién lo va a hacer, quién los va a motivar, los orientadores como ustedes”, dijo Angélica Beatriz Raya Rangel, directora del Instituto Tecnológico de León.
De las 40 personas certificadas, 29 lo hicieron en el estándar EC0217 para la impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencia grupal; 8 en el estándar EC0605 para la facilitación del proceso de aprendizaje con los usuarios de los servicios educativos y sociales en las unidades territoriales.
También, se entregaron 2 certificados en el estándar EC0076 en la evaluación de competencias de candidatos con base en estándares de competencia y uno más en el estándar EC0120.01 para promoción de la lectura.
“Personalmente está certificación representa una prueba de fortaleza intelectual y perseverancia, así como el reconocimiento de saberes pertinentes que puedan, a través de un proceso de evaluación, dictaminar que somos competentes en nuestra labor y que estamos preparados para la impartición de cursos de formación”, dijo Fabiola Salinas Chacón, formadora de la Coordinación de Zona de Acámbaro, quién habló en representación de las figuras educativas que obtuvieron su certificado.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 08 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de ayudar en la mejora de la función pública de las y los colaboradores que conforman el Instituto, se realizó la firma de la carta compromiso del Código de Conducta Ética del INAEBA.
De acuerdo con el Sistema de Gestión de Calidad Ética que establece el Gobierno del Estado de Guanajuato, así como al Código de Ética y la Ley de Responsabilidades Administrativas, el director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, directores de área y coordinadores del instituto, suscribieron este compromiso con la finalidad de impulsar el deber, valores y principios que como servidor público tienen.
“Es muy importante que hagamos una reflexión seria y que nos pongamos la camiseta de servidoras y servidores públicos; para servir como lo que somos a la ciudadanía, a nosotros nos toca prestar un servicio educativo”.
Dijo que, tal y como lo marca la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, es importante que las y los servidores públicos tengan conciencia y en claro que el tema de ética es fundamental para no perder la credibilidad.
El Gobierno del Estado de Guanajuato implementó un modelo de Gestión Ética, estructurado en los valores y cuya aplicación se da con el Sistema de Gestión de Calidad Ética, el cual busca generar condiciones que impulsen la cultura organizacional ética en las dependencias centralizadas y descentralizadas de la administración pública.
Dicho sistema establece dos vertientes: la primera, se refiere al propósito de evaluar el liderazgo, planificación, apoyo, operación, evaluación al desarrollo y mejoría de los entes públicos para generar un esquema de mejora continua a través de la investigación, análisis y armonía del marco legal.
La segunda, es aquella que describe una serie de requisitos que serán desarrollados, validados y evaluados por el ente público, como lo son: la ejecución y reporte de actividades de los programas anuales, mecanismos de denuncia por el cumplimiento al Código de Ética, reporte de resultados de la encuesta ética gubernamental y firma de carta compromiso para su cumplimiento.
INAEBA refrenda su compromiso de contribuir con la mejora en la operación a través de técnicas e innovaciones dirigidas a una mayor eficacia y responsabilidad, contando con servidores públicos que contribuyan al bienestar de la comunidad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de diciembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) realizó la entrega de 40 certificados de primaria y secundaria a colaboradores de “Grupo Aryba” y la empresa “AyB” que concluyeron sus estudios.
El director general del INAEBA, Eusebio Vega Pérez, encabezó la ceremonia que se realizó en el área de comida rápida del Centro Comercial Altacia, en el municipio de León; ahí, felicitó e invitó a las y los beneficiarios a continuar con sus estudios, dijo que, la educación es la herramienta para crecer como personas.
“Hay que destacar la valentía que tienen ustedes para darse una segunda oportunidad y retomar sus estudios que, en un momento determinado, por diversas circunstancias, se vieron obligados a abandonar; felicitarlos por esa decisión, que en el futuro inmediato les va a rendir frutos, porque la educación las y los hace mejores personas, más competitivos”.
Del total de personas certificadas durante el evento, 18 concluyeron la primaria y 22 el nivel secundaria; asimismo, 31 personas lograron obtener ambos certificados con los servicios educativos que ofrece el INAEBA.
Los beneficiarios son originarios de municipios como Salamanca y León, además de la ciudad de Aguascalientes.
“Nosotros festejamos el gran mérito que tiene cada uno de ustedes de estar aquí sentado, y recibir un certificado que los acredita no nada más como unas personas que cumplieron consigo mismos, sino también con la sociedad y que esperemos que sigan esta misma trayectoria en los próximos retos que se les presente”, dijo el presidente de Grupo Aryba, Alejandro Arena Barroso.
Al final del evento, Daniela Espinoza Martínez, una de las beneficiarias que obtuvo el certificado de secundaria dio las gracias en representación de sus compañeros por la oportunidad de superarse que le ofreció la empresa para la que trabajan y al INAEBA por guiarlos para continuar con sus estudios.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 05 de diciembre de 2021.- Juan Patricio Juárez García creyó que ya no podría retomar sus estudios de secundaria, pues cuando era adolescente dejó el sistema escolarizado, sin embargo, la empresa en la que labora le permitió continuar con su formación académica con los servicios educativos que ofrece el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ante el divorcio de sus padres, Juan Patricio vio la necesidad de salirse de la escuela y comenzar a trabajar.
“Tengo tres niñas y un niño, y no quiero que dependan de nadie, con sus estudios ellos pueden llegar a ser alguien mejor que yo y no estar atenidos de nadie, que ellos busquen crecer y superarse”.
Con el tiempo se dio cuenta que debía volver a estudiar para acceder a mejores oportunidades personales, laborales y económicas.
En su trabajo se enteró de la oportunidad que ofrece el gobierno del estado de Guanajuato, a través del INAEBA, a aquellas personas que no saben leer y escribir, o que no han concluido su educación básica.
“Yo quería estudiar la secundaria, porque ahorita en cualquier trabajo te la piden como mínimo y yo quiero seguir adelante, porque aún me siento joven para hacer más cosas por mí, por mi familia, por eso me animé y ahora le digo a más compañeros que se animen, que le echen muchas ganas”.
El INAEBA atiende a las y los guanajuatenses, de 15 años o más, que no saben leer y escribir o que no concluyeron sus estudios de primaria y secundaria; con los servicios educativos, las personas tienen la oportunidad de obtener su certificado de educación básica o constancia de alfabetización.
Juan, por ejemplo, con 28 años de edad logró concluir la secundaria y en sus manos tiene el certificado oficial que le permitirá continuar con sus estudios de preparatoria, crecer en su actual empleo u obtener una mejor oportunidad laboral.
“No solo es un papel, es el reconocimiento al esfuerzo que uno hizo y de que las personas te apoyan, tanto los de la empresa, los compañeros y los maestros”.
Para él, la principal motivación la obtiene de sus cuatro hijos, desea que en un futuro ellos vean en la educación una herramienta para superarse; ahora su meta es continuar con la preparatoria, combinándolos con su actual trabajo de pespuntador de calzado.
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba